Entrevista al reciente Campeón de España F5J “Nacional” de este año 2010: Luis Manuel Gonzalez
Queridos aeromodelistas, tenemos la enorme suerte de poder contar con las palabras del reciente Campeón de España de F5J fórmula “Nacional”. Muy amablemente nos ha contestado a las preguntas que le hemos formulado y quiero destacar también su honestidad y afán de difundir sus conocimientos en aras del fomento de nuestro deporte. Por favor, no olvideis revisar la respuesta a la tercera pregunta: UNA LECCIÓN sobre cómo coger térmicas.
Hola Luis Manuel, te agradecemos enormemente tu deferencia por contestar nuestras preguntas. Lo primero de todo darte una efusiva enhorabuena por ese primer puesto en el Campeonato de España F5J celebrado el Fin de semana pasado en Bollullos de la Mitación (Sevilla). Sabiamos de tu victoria en Abril de 2010 en el Campeonato de Andalucía y Open Nacional F5J pero el Campeonato de España de F5J confirma ese gran puesto de Abril y una racha de victorias importante en la especialidad. ¿cual ha sido tu visión sobre estas victorias?
[Luis Manuel González- LMG] Muchas gracias. Una conclusión de estas victorias, para mi, es la confirmación de los buenos resultados que la regularidad aporta, si además esta regularidad coincide con buenos vuelos … tienes mucho concurso ‘ganado’. Por otra parte, el entrenamiento también cuenta, te puedo asegurar que muy pocos deportistas (por no decir ninguno) ganan un Campeonato sin entrenar, y por circunstancias, este año lo estoy haciendo.
¿Quienes han sido los competidores más duros en este Campeonato?
[LMG] Bueno, en éste y en todos los Campeonatos de esta especialidad (F5J-Fórmula Nacional) el competidor mas duro que tienes en la pista eres tú mismo. Aunque a este nivel, todos son duros, esa liga Catalana impone mucho, y hay muchos y muy buenos pilotos … que sí, que me mojo … lo que pasa que la lista es larga y como es muy dificil, por lo menos para mi, ordenar el nivel de estos posibles Campeones, te los menciono por orden alfabetico … Miquel Baldi, Antonio Coronilla, Lluis Lopez, Pedro Millan, Francesc Mora, Jose A. Orviz y Pedro Perez sin olvidar a Daniel Garcia, Juan Perez, Joan Pontnou ni al resto de los participantes …
Me gusta ‘jugar’ con los datos de los concursos para intentar sacar conclusiones, por primera vez, he cogido los vuelos de los ocho primeros clasificados y los he puesto en una sola mini-manga para cada vuelo, por curiosidad de ver como hubiera quedado la clasificación …. super-sorpresa … sólo cambia la clasificación del cuarto y el quinto, entre ellos, aunque si bajan significativamente los puntos.
Las condiciones meteorológicas han sido muy difíciles esta vez. ¿Podrías resaltar algún punto de la estrategia que has usado en el Campeonato?
[LMG] Ufff … muy dificiles sí, aún así, 50 de los 125 vuelos puntuados del concurso, superaron los 415 puntos (sólo por el vuelo, sin la toma), eso confirma el alto nivel de los competidores y la buena técnica de los mismos. En cuanto a mi forma de vuelo … no dar NUNCA la cola al aire, sobre todo cuando éste es de cierto nivel. Mis cinco primeros vuelos no fueron malos, pero el sexto presagiaba desastre, en la subida, el motor se paró antes de los 20 segundos, cuando tenía que haber funcionado, por lo menos, hasta el segundo 40. Cuando tenía que haber subido a una cota aproximada de 250 metros, me quedé a unos 100. Decisión rápida … avanzar hasta conseguir algo, dos modelos habian conseguido mucha altura y parecia que subian, uno a mi izquierda y otro a mi derecha (estas información me la dió Pedro Perez), por la dirección del viento me decidí por la izquierda y avancé a unos 30º de la dirección de éste, al poco, ‘ascendencia’ pero no la giré, encaré el modelo al aire y segui enfrentandome a él mientras subia, cuando esto cesó, nueva dirección de avance a otros 30<>40º hasta encontrar una segunda ascendencia y misma estrategia anterior (encarar mientras subia). Cuando dejó de subir, la distancia al modelo ya era respetable y la altura ya era mas cercana a los 200 m, el tiempo tb había transcurrido, posiblemente habia llegado a pasar los tres minutos. Si no sube … 30<>40º a la izquierda de la dirección del aire y avanzar … nueva ascendencia y esta para no perderla, comenzé a girarla (no recuerdo si a derecha o a izquierda) y … para arriba, A los cuatro minutos estaba volando con todo el freno fuera (butterfly), ya la altura era peligrosa (por mi vista y por el tiempo). A los cinco, primera bajada pronunciada, a buen nivel para esperar el minuto 6. En ese momento, nueva bajada pronunciada pero hasta sufiente altura como para que una descendencia no me arruinara el vuelo tan trabajado. Volaba a unos 50<>60 metros esperando que quedaran 20 segundos (6:40). En ese momento … al centro, haciendo un giro de 270º sin perder velocidad, para mantener el control, tanto a favor como frente al aire y … 7′ 00" a menos de un 1m del centro. Por fin respiraba, ya estaba morado, jajajajaja.
En el resto de los vuelos las subidas fueron superiores y con solo ‘mantenerla’ era suficiente, misma forma forma de vuelo, pero mucho más relajado (bueno, tampoco mucho).
¿Nos podrias describir muy brevemente el modelo que has empleado este año?
[LMG] Esto lo voy a tener un poco más díficil, lo intentaré. Es un ‘todo madera’, pensado, diseñado y fabricado por Antonio Coronilla (gracias Corona), bueno el fuse es posible que lo hiciera Paqui, nuestra Juez Principal y Cronometradora infatigable. Fué un prototipo diseñado para usar los perfiles AG’s, una envergadura de aprox. 224 cm, una longitud de 106 cm, pesa unos 515 gr. Su cuerda máxima es de 19 cm, la mínima 8,5 cm y la superficie alar ronda los 40 dm2 por lo que la carga alar se acerca a los 13 gr/dm2. No creo que Antonio Coronilla tenga inconveniente en proporcionar todos los datos del modelo, como suele hacerlo de todas sus joyas.
He volado con una 14×9 (aero-naut CAMCarbon), un cono de 30, la reductora una VMGM 6:1, el motor un RAZOR-2500 de 3580Kv, el regulador un THUNDERBIRD 18 (Castle Creations) y la bateria una L-tronic (Desire Power V6) 860 mAh 7,4V 2S1P 25/50C y los servos D60 en alerones y Flaps y D44 en profundidad.
Si tuvieras que poner en una balanza el modelo y la destreza del piloto, ¿cual sería el peso que le darías a cada uno dentro de este Campeonato de España de F5J?
[LMG] En este Campeonato y sobre todo en esta especialidad, el modelo pesa mucho, no literalmente, pero sí al hablar de influencia en la clasificación. En ésta modalidad puedes ‘inscribir’ dos modelos o partes de ellos. Yo particularmente me inclino por un 60 / 40 dándole mayor relevancia al modelo. ¿Porqué me inclino por esa proporción?, porque he visto que buenos pilotos con buenos modelos han conseguido buenas marcas y estos mismos pilotos con ‘problemas’ en el modelo han visto mermados muy mucho sus resultados. Cuando hablo de modelo no sólo me refiero al avión en sí (aunque sea la parte a la que mayor peso le doy), sino al conjunto completo, hélice, reductora, motor, regulador, etc.
Sabemos que también practicas otras modalidades de F5J. Mi pregunta sería: ¿por qué un deportista de élite como tú, también dedica parte de sus esfuerzos a otras modalidades? ¿no le resta eso tiempo de su preparación?
[LMG] Me encanta la competición, me encanta el aeromodelismo y me fascinan los veleros, aunque ya, por mi edad, sean ‘motorizados’. He sido, soy y seré un apasionado de la F3B, la considero la modalidad reina. El diversificar mis esfuerzos en diferentes modalidades es por dos razones, puedo disfrutar de diferentes ‘formas’ de vuelos, lentos, rápidos, semimaquetas, combinados … y además … participo en más competiciones. Su parte menos buena, la que tú mencionas, unas restan tiempo de preparación a las otras, pero … no se puede tener todo, jejeje
¿Cuales son los puntos que más te atraen del F5J "Nacional" frente a otras modalidades?
[LMG] Primero la parte técnica, aunque a algunos le pueda parecer la más fácil y sencilla yo pienso que es la más compleja y dificil y la que mejor complementa al aeromodelista, y al decir aeromodelista, no me refiero a todo aquel que vuela aeromodelos, sino a aquel que lo ve como un ‘deporte-ciencia’.
Segundo por su relativamente fácil práctica, casi cualquier aeromodelista puede meterse en la especialidad y con entrenamiento y ganas, llegar a los primeros puestos. Para el que no puede o no quiere ‘fabricarse’ el modelo existen comerciales dignos o ‘segundas manos’ con buenas prestaciones.
Tercero, porque no implica, si no quieres, grandes costes, en ninguno de los componentes, incluido el aeromodelo.
Cuarto … porque es nuestra, creada, mantenida, perfeccionada, tecnificada, por nosotros, los deportistas españoles que la practicamos.
¿Quieres comentar algo más que no te hayamos preguntado?
[LMG] Pues sí, me gustaria resaltar y agradecer la labor de los organizadores, de los jueces y de todos aquellos que hacen posible que se convoque y realice un campeonato. En muchos casos, los deportistas nos creemos los protagonistas de los campeonatos y nos olvidamos de los que hicieron posible que estemos compitiendo.
Muchas gracias Luis Manuel por tus respuestas.
[LMG] Gracias a ti Javier por tu tiempo.
Gracias Luis Manuel por tus comentarios, tus detalles, tu cercanía.
Tiene mucha información condensada muy valiosa, me gustaría que la gente leyera y releyera esta entrevista, en pocas palabras (lo que es muy difícil) expones las líneas maestras del deporte.
Enhorabuena y sigue así.
Juan
Gracias Luis Manuel. Tus respuestas a la entrevista de Javier, no solo son una amable y desinteresada información, si no que ademas, son una clase magistral de aeromodelismo en la especialidad.
Te esperamos.
Francamente interesante para los que todavía estamos en «fase I»… Buena entrevista, Javier!
Gracias Fernando. Me alegro de que te guste.
Gracias Javier por acercarnos el Campeón al común de los mortales veleristas. Y gracias al campeón por la lección de sabiduría velerista que nos ha endilgado, aunque a nadie sorprende verlo arriba porque lleva muchos años en la brecha haciéndolo bien y ayudando en la organización de concursos y a todo el que se le acerca a preguntarle.
Enhorabuena Campeón,
Paco
Gracias Paco …
Bueno Luis enhorabuena por tu primer puesto,me alegro un monton,lastima que no pude asistir para verlo en vivo y en directo,gracias tambien por darme a conocer esta pagina porque esta muy interesante,un abrazo