Inicio > F5J Masters, Liga F5J Open K4-K6 > F5J Open K4-K6. 2º Concurso Liga FAM. Por Juan Ramos.

F5J Open K4-K6. 2º Concurso Liga FAM. Por Juan Ramos.

20110515-IMG_0985-1188of072-rcmadridportadaCon un día que comenzó ventoso y acabó térmico se celebró en las magníficas instalaciones del Club RC Madrid Pica y Zumba el segundo concurso de la Liga F5J Open K4/K6. En total 25 participantes inscritos.

Al llegar al campo impresiona la sensación  de amplitud y cuidado de las instalaciones del Club. El césped recién cortado, el aparcamiento de zahorra alisada, unas losas de hormigón para el montaje y manejo de modelos,  y mucho espacio, mucho campo alrededor.

Después de las mediciones de consumo y pesado de modelos, la organización repartió las fichas a los concursantes, junto con una tabla en la que se indicaba, previo sorteo, el concursante que tenía que cronometrar cada juez. Este reparto por sorteo incrementa la imparcialidad y neutralidad de los jueces, además organiza mucho mejor a los jueces.

20110515-IMG_0915-1118of072-rcmadrid20110515-IMG_0917-1120of072-rcmadrid

Debido a lo equilibrado de los concursantes por especialidad, 10 en K4 y 9 en K6 se pudieron realizar las mangas sin necesidad de hacer minimangas, es decir, todos los de K4 contra todos los de K4 y todos los de K6 contra todos los de K6, resultando así una clasificación más justa.

A las 10:30 horas,  comenzaron los primeros vuelos de K6 en condiciones de viento difíciles y con ausencia de térmicas, Arístides perdió el control de su modelo (por “culpa” del sol), y aterrizó allí donde quiso el modelo. En el segundo vuelo ya se hicieron vuelos de 10 minutos.

20110515-IMG_0962-1165of072-rcmadrid20110515-IMG_0970-1173of072-rcmadrid

A continuación se hicieron seguidos los dos segundos vuelos de K4 en condiciones un poco mejores y con bastantes ascendencias en el primero de ellos. Paco Garay tuvo que abandonar por problemas con un servo, pero sin daños en el modelo. En el segundo, Francisco Puebla fue el único que acertó con la ascendencia, y continuó volando para envidia de los que estábamos en el suelo.

20110515-IMG_0941-1144of072-rcmadridMediada la mañana, y amainando el viento, nos relajamos tomando el bocadillo y el refresco de rigor, con el agradable aroma a tomillo y romero que nos regalaron los campos de Valdilecha.

Se continuó con el tercer vuelo de K6, con buenas condiciones, haciendo prácticamente todos los participantes los 10 minutos, excepto Miguel Santa-Olalla, que se quedó sin batería en la emisora.

El cuarto y último vuelo de K6 fue muy difícil, sin actividad térmica, con 6 minutos de permanencia se consiguieron los 1000 puntos.

Para finalizar se realizaron los dos últimos vuelos de K4, con ascendencias bastante generalizadas.

En cuanto al material empleado en K6, como es natural, los modelos se acercan a la envergadura máxima de 2,5 metros, con la honrosa excepción de Jesús Dávila con su Siesta de 160 centímetros.

En K4, modelos grandes, de más de 3 metros, excepto el Elegant con 2,70 metros de Paco Garay y el Avia de 2,50 de Francisco Hernández.

Al acabar la competición se leyeron las clasificaciones y se sortearon vales de material deportivo, cortesía de la FAM.

Agradecer a la organización y a todos los que colaboraron con ella por su buen hacer, y felicitar a todos los participantes por sus estupendos vuelos.

image

 

20110515-IMG_0959-1162of072-rcmadridportada

  1. Francisco Hernández
    16 mayo, 2011 a las 11:38 am

    Quiero dar las gracias a Paco Garay y a los socios del Club anfitrión por la cordialidad y por haber puesto a nuestra disposición sus maravilloso campo, uno de los mejores del circuito madrileño.
    Muy profesional la crónica de Juan, aunque visto desde la parte baja de la tabla creo que te quedas corto respecto a la complejidad de volar con un viento fuerte y racheado como condiciones mayoritarias de la prueba, que generó más de un problema a los pilotos y muchas dudas sobre la conveniencia o no de volar en aquellas condiciones de comienzo, que, bien es cierto, mejoraron a lo largo de la mañana.
    Gracias a Juan también por lo que aprendí ayer de sus valoraciones y comentarios, y felicitar a quienes llevaron sus modelos de fabricación casera: chapeau!
    No se si era el ‘mono’ de un montón de meses sin volar, pero cada vez me lo paso mejor volando en estos concursos.
    Saludos y a por el Master de junio

  2. Juan Ramos
    16 mayo, 2011 a las 8:48 pm

    Muchas gracias por tu apreciación Francisco. Tienes razón que para los modelos ligeros, estuvo el día muchísimo más complicado que para los de 1,800 gramos. De hecho, Jesús Dávila, con su Siesta de 1,60 m, lo tuvo muy difícil, aterrizó lejísimos y entre que lo recogió y volvió a poner a punto el modelo se perdió dos vuelos. Tu comentario enriquece la crónica, muchas gracias, lo tendré en cuenta para el futuro.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: