Inicio > Concursos, F5J FAI, F5J Masters > Concurso Intertour 2012 F5J FAI. Por Juan Ramos.

Concurso Intertour 2012 F5J FAI. Por Juan Ramos.

Los días 5 y 6 de mayo se celebró en el Club Grupo Halcón de Veleros el Concurso Valedero para Intertour 2012 F5J FAI.

Un concurso de veleros eléctricos de permanencia en la modalidad de altímetro con altura variable. Las previsiones meteorológicas no eran nada buenas, pero hemos tenido la suerte de contar con una “ventana” favorable. Ni el sábado por la tarde ni el domingo por la mañana llovió o hizo viento que impidiera el buen desarrollo del concurso. El campo, que en otras ocasiones ha estado encharcado después de las lluvias, ha lucido seco y con una hierba magnífica, una alfombra.

Nos reunimos 20 participantes, 5 de ellos de Mallorca. Mucho mérito tiene acercarse desde tan lejos con una meteorología tan incierta. No menos de agradecer es el esfuerzo de los 4 participantes que han tenido que hacer más de 500 kilómetros desde Jaén y Sevilla.

Comenzó el concurso el sábado con la instalación del firmware en los altímetros de los 20 concursantes. Después de alguna duda por parte de la organización entre el firmware 2.12 y el 0.01, se decidió instalar el firmware 0.01 PURE FAI, el que impide un segundo arranque del motor.

Al contar con suficientes jueces-cronometradores, que hicieron su trabajo a la perfección, cada vuelo se dividió en dos grupos de 10 pilotos. De esta forma, todo se desarrolló con mucha agilidad y rapidez.

Con viento moderado del oeste, y un cielo sembrado de cúmulos,  el sábado se hicieron 5 mangas de calificación sin incidentes destacados, ni por concursantes ni por lectura de altímetros. El nivel de pilotaje es magnífico, y a pesar de que las salidas (impresionantes) se hacen todos a la vez, no hubo ninguna colisión.

En el primer vuelo, Faustino Martín con su Supra comprobó cómo funciona el firmaware 0.01, en la salida paró el motor a 11 metros de altura  para no colisionar con otro modelo, y, al no poder arrancar de nuevo el motor, tuvo que aterrizar con solo 34 segundos de vuelo, sin daños.

El resto de mangas, muy trabajadas, con muchísimos vuelos de casi 10 minutos y aterrizajes de precisión. El viento moderado no afectó al buen control de estos modelos de 2 kilos de peso.

Las térmicas, dispersas, pero abundantes por lo general facilitaron los vuelos. Se vieron vuelos magistrales virando y siguiendo térmicas a sotavento, con cierto riesgo, pero con mucho acierto.

Antonio Coronilla tuvo que cambiar su modelo Acor1 por el Xplorer debido a una avería en la reductora.

  El domingo por la mañana se presentó sin viento y cúmulos dispersos. En los vuelos de entrenamiento Manuel Martín confundió su Pike Perfect con otro de los tantos que había, con resultado de caída en picado desde 100 metros de altura y siniestro total del modelo. Faustino Martín, no pudo asistir, así que retomamos el concurso 18 participantes haciendo otras dos mangas de calificación.

Los 10 primeros clasificados volaron 3 fly off a 15 minutos de permanencia. La actividad térmica fue excelente, para hacer los 15 minutos y más.  El primero y tercero de los fly off fueron relativamente “fáciles” para casi todos, salvo Emilio Bravo con su Xplorer, que no acertó con la zona, todos hicimos más de 14 minutos. Y los aterrizajes de estos dos fly off fueron”al estilo eslovaco”, 10 segundos antes del final del tiempo de trabajo de 15 minutos se podían ver 9 modelos apuntando cada uno directamente a su punto, “plof”, “pink”, “pssiiii”, todo un espectáculo.

El 2º fly off fue bastante mas complicado. Pedro Pérez acertó con una térmica en altura y tuvo que utilizar los frenos para no pasarse de 15 minutos. Richard Frederick nos asombró sobrevolando el campo durante 8 minutos a 30 metros de altura.

Las alturas de corte de motor han sido de lo más variado, desde los 106 metros de Ángel Cristóbal en el 3er fly off hasta los 279 metros de Martín Crespi.

El material empleado es de lo más tecnológico, 7 Xplorer, 6 Pike Perfect, 2 Stork, 2 Supra, 4 Pulsar, 3 modelos de construcción artesanal de estructura. José Enrique Palacios con su Ohmio de 2300 de envergadura, y en balsa, fue el modelo más pequeño, que marcó a los “grandes” más de una térmica.

Iñigo Herrera llevó la informática con mucha agilidad y rapidez, sacando clasificaciones en el mismo campo casi al instante.

A las 13:00 horas se dio por concluida la competición con la lectura de la clasificación y la entrega de trofeos a los tres primeros.

Se adjunta la clasificación, felicitaciones a todos, que independientemente del puesto ocupado han dado lecciones de pilotaje.

Eurotour Torres Alameda 5 y 6 mayo 2012

Puesto

Nombre-club

Club

Modelo

Envergadura

Puntos

Pedro Perez Rc Linares Pike Perfect/Stork 3780/3550

Puntos 3 vuelos fly off

2.934

Richard Frederick GHV Pike Perfect 3780

2.882

Felipe Garcia Gonzalez GHV Xplorer 3500

2.696

Juan Ramos GHV Supra 3400

2.543

Ricardo Calvo GHV Xplorer 3500

2.523

Ángel Cristóbal GHV Pike Perfect 3780

2.456

Sebastia Adrover CA Campos Pike Perfect 3780

2.410

Jorge Medina GHV Vector/Xplorer 3150/3500

2.354

Martín Crespí CA Mallorca Pulsar 3200

2.055

10º

Emilio  Bravo GHV Xplorer 3500

1.168

11º

Nofre Vidal CA Campos Pulsar 3600

Puntos 7 vuelos calificación (descartado el peor)

4.732

12º

Juanjo Almazan las Rozas Pike Perfect/Stork 3780/3550

4.599

13º

Javier Iglesias Akiru Pulsar 3200

4.445

14º

Antonio Coronilla CRC Sevilla Acor 1/Xplorer 3540/3500

4.351

15º

Fancisco J. Montilla CA Campos Pulsar 3200

4.141

16º

Felipe Garcia Aparicio GHV Xplorer 3500

4.116

17º

Jose Enrique Palacios Las Marismas Ohmio 2300

3.885

18º

Manuel Martín CA Campos Pike Perfect 3780

3.667

19º

Luis M Gonzalez CRC Sevilla LJ 3200

3.649

20º

Faustino Martin GHV Supra 3400

2.642

Categorías: Concursos, F5J FAI, F5J Masters
  1. Francisco Hernández
    7 mayo, 2012 a las 12:00 am

    Gracias Juan,
    una crónica muy currada. Me alegro de que lo pasárais bien y me hubiera encantado estar en tan buena y docta compañía: no siempre se puede lo que uno quiere.
    Buenos vuelos.

  2. Gordy
    7 mayo, 2012 a las 12:02 am

    Awesome report!
    Thanks for sharing all the details, especially which models were flown!
    Wsh I could attend!
    Weather in Kentuckyh was extremely hot and humid, but soaring was exceptional anyway :-).

    GordySoar
    Louisville Kentucky LSF5

    • Richard
      7 mayo, 2012 a las 8:16 am

      Yo GordySoar! I was born in Louisville when my father was stationed there. Total of 4 months before we moved on. I always wondered what it’s like to fly with humidity. Spain is dry as a bone. Rich

    • 7 mayo, 2012 a las 10:31 pm

      Hello Gordy, Juan is a very methodical guy. He took note for all models flying and he even took a picture for every one.
      I will ask him to send me the pictures in order to be published here.
      Very good to see that the Google translation is good enough to understand the basics …

  3. Alex
    7 mayo, 2012 a las 1:19 am

    Muy buen reportaje, muchas gracias.

    Están disponibles los resultados parciales de cada manga y flyoff en http://www.telefonica.net/web2/alejandrocasals//Mangas%20Concurso%20F5J%20FAI%205y6%20Mayo%202012.zip

  4. 7 mayo, 2012 a las 11:32 am

    Buen reportaje Juan , un concurso muy disputado sobretodo en el fly-Off, fue muy apasionante visto desde fuera, muchas gracias por todo, saludos desde Mallorca.

  5. Palo Lishak
    7 mayo, 2012 a las 2:01 pm

    Congratulations from Slovakia… In your competition we have seen a bigger number of competitors in our serial up today… We are waiting for results from Wilga Cup (UKR) and from Maningtree (U.K.) and we put it together to the table with ranking after 7 competitions soon. Ranking after four competition you can see here:

    Haz clic para acceder a trnava_f5j_2012_total_table_v3v1.pdf

    Best regards
    Palo Lishak,
    Technical servis for F5J Inter Tour 2012

  6. Felipe
    7 mayo, 2012 a las 3:27 pm

    Buenas crónica Juan. Concurso muy entretenido con muchos cambios climáticos de un día para otro.
    El último vuelo del fly-Off espectacular. Y todo esto con amigos que no veía hace mucho y otros nuevos.

  7. Antonio Coronilla Jaen
    8 mayo, 2012 a las 7:43 am

    Gracias Juan por el reportaje. Mis felicitaciones a los primeros clasficados. El fly-Off, una gozada.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: