Inicio > Concursos, F5J FAI > Campeonato de Andalucía F5J- Altímetro. Parte III

Campeonato de Andalucía F5J- Altímetro. Parte III

clip_image002

Campeonato de Andalucía F5J- Altimetro. Parte III (y última, por ahora)

Bueno ya concluyó el cuarto vuelo, aún no se elimina ninguno de los vuelos realizados, casi todos tienen un mil (y Ángel dos)

  SAM_0993

Modelo ‘autoconstruido’ por Rafael Jimenez (Club Aeromodelismo Granada)

clip_image004

Comienza la quinta manga, se había quedado hacer seis y por tanto eliminar una a los efectos de la clasificación.

clip_image006

clip_image008

Coronilla y Pedro Pérez se alzan con los 1000FAI. La altura de partida, es determinante en el primer vuelo, para explicar la diferencia de puntos, además la toma de José Enrique fuera de los diez metros, le deja un pelín descolocado en los puntos. Y no digamos Ángel, este vuelo puede costarle el podio (del Open). Sin embrago, Pedro Millán arriesga y consigue perder sólo diez puntos. Bueno, sólo diez puntos no, porque ese riesgo tuvo su coste… rompió el modelo en la toma, lo que le obligó a montar su segundo modelo, no sin problemas y con vehemencia por parte de la organización, ya que volaba en la primera mini-manga del sexto y último vuelo.

clip_image010

Sigue destacando Pedro Pérez (Club Aeromodelismo de Linares) y le siguen Coronilla y Millán con sólo dos puntos de diferencia, para el cuarto y quinto puesto Ángel y Luis Manuel se encuentran muy próximos también. La regularidad se verá recompensada al final, cuando la manga eliminada sea la que decida la clasificación final.

La Juez avisa del comienzo de la primera mini-manga del sexto vuelo. Todos los pilotos están presente excepto Pedro Millán, aún poniendo a punto su segundo modelo. Las estrategias se agudizan. Vuelan Ángel, Pérez, Luis, Rafa y Millán. Suena (y se ve) la señal de comienzo del tiempo de trabajo (TdT). Se avisaba del último minuto antes del comienzo del TdT, la falta de 15 segundos, para silencio de motor y se cantaban los últimos cinco segundos, coincidiendo el cero con la bajada de una señal visible (para los que andan corto de oído).

Hablando de estrategias, nuestro amigo Jose enrique me envía información que creo merece la pena publicar.

Primero la gráfica de sus vuelos

clip_image012

Y luego unos cuadros que dan bastante información.

clip_image014

Y luego el relacionado con las estrategias … Los metros que se subieron y las penalizaciones que recibieron:

clip_image016

Y la misma Información, gráficamente:

clip_image018

Altura de partida

clip_image020

Puntos penalización

Primer vuelo (sexta manga)… Millán despega pasado mas de un minuto del comienzo de trabajo, no podía llegar al máximo, pero …

clip_image022

Ángel arriesga en la altura y se queda un pelín corto en el tiempo. Pedro Pérez se asegura su vuelo llegando a los 230m, pero consigue el máximo y se queda a menos de dos metros del centro. Luis ‘acierta’ en la subida y no le sale mal el vuelo, se lleva sus primeros 1000FAI. Rafa, misma altura, mismo tiempo, aunque un pelín mas separado del centro lo que le costaría unos puntos FAI, claro que aterrizó como es debido, Luis tuvo voltereta y toma en invertido, pero el morro quedó a menos de un metro. Esos dos metros representan diez puntos reales, sin embargo, vemos que su conversión a FAI equivale a 18.

Millán apura el TdT, ya que habiendo despegado ‘tarde’, su crono no era ‘guia’ de su vuelo (bueno, en esta modalidad, no debe ser la guía de ninguno), sino mas bien guiarse, con el ayudante (no el Juez/Cronometrador) por el Tiempo de Trabajo transcurrido. Consigue 890 FAI, no ha perdido del todo su vuelo.

La clasificación dependía del sexto vuelo de Coronilla, aunque Angel, Luis y Rafael estaban cerca, no podrían acceder a los primeros puestos.

Último vuelo del Campeonato de Andalucía… segunda mini-manga del sexto vuelo. Si hemos estado pendiente del vuelo anterior, parecía que éste se jugaría en las tomas, no sería tan fácil

clip_image024

Manuel del Moral, como ya ocurriría en el pasado Campeonato de Andalucía en Aljaraque (50gr), sorprende al resto del personal, y se hace con los mil puntos. Sólo un participante no obtendría el máximo fai en ninguno de sus vuelos… pagó la novatada y ser el pionero de la especialidad en su autonomía, Sixte nos sorprenderá en el MASTERS, eso es seguro. Pereira ha estado un poco fuera del concurso casi todo él, menos mal, porque cuando entrenamos nos mete unos curro de cuidado. Corona se ve sorprendido por el vuelo de Manuel del Moral, y esta vez no consigue remontar el modelo como en algún vuelo anterior, hace una toma perfecta, pero… se queda con 774 puntos, quizás no sean suficientes para superar a Millán. Los dos puntos que había antes de esta manga a favor de Coronilla, se convierten en unos pocos mas, pero a favor de Pedro.

clip_image026

Pero no sería ésta la Clasificación Provisional que se publicaría en el campo de vuelo una vez terminado el concurso. Por un fallo en la impresora, no pudieron imprimirse las puntuaciones ni la clasificación final, por lo que se le entregó a la organización transcrita en un papel y fue:

clip_image028

Como los fallos no suelen ir solos… El Club Radiocontrol Sevilla suele repasar las clasificaciones procediendo a la reentrada de todos los datos de nuevo en una hoja de puntuaciones nueva. Por esto, cuando se terminó esa segunda entrada de datos se comprobó que los datos no eran los mismo, y no por las mínimas diferencias en los puntos de todos los concursantes (que son debidos a la entrada de datos sin las centésimas del segundo, como se hizo en el campo de vuelo) sino porque los clasificados en 2º, 3º y 4º lugar habían cambiado.

La foto de podio, no se corresponde con la realidad…

clip_image030

El podio real es:

clip_image032 clip_image034 clip_image036

Pedro Millan (Subcampeón)               Pedro Perez (Campeón)             Antonio Coronilla (3º)           

Un Campeonato entretenido, muy competido y… peligroso para la salud, nuestra Directora de Campeonato Paqui Vidal y el organizador del concurso, Antonio Coronilla, sufrieron posiblemente un ‘golpe de calor’ que los tuvo fuera de circulación un par de días.

clip_image038

Al principio creímos que pudo estar provocado por algo de la comida que no les sentara bien, pero…, que sepamos, fueron los únicos afectados (menos mal y gracias a Dios). No acabamos mal el Campeonato, jejejeje y si nó… opinen ustedes

clip_image040 clip_image042

Categorías: Concursos, F5J FAI
  1. Richard
    3 junio, 2012 a las 8:08 am

    Uff! Que dia! Que concurso! Que merienda! Como lo cuentas, tengo la impresíon de haber estado. Gracias por la muy buena crónica.

  2. 3 junio, 2012 a las 8:34 am

    Luis Manuel, desde aquí podemos sentir el calorcito que pasasteis.Una descripción fantástica. Enhorabuena a los ganadores. Es evidente que no fue un concurso sencillo.

  3. Francisco Hernández
    3 junio, 2012 a las 5:28 pm

    Muchas gracias por la detalladísima crónica, que no se ahorra ni los errores -que de todo se aprende-. Después de lo visto creo que se impone algún tutorial sobre estrategias de vuelo, sobre todo pensando en aquellos (como yo) que compiten como el Llanero Solitario a agarrarse a como sea apurando hasta donde se pueda e intentar aterrizar de la mejor manera posible, y yastá. Hay una clara diferencia entre eso y los que se plantean estrategias premeditadas para cada vuelo.
    Buff… ¡mucho que aprender!
    Saludos

  4. juan ramos real
    4 junio, 2012 a las 7:24 pm

    Gracias por la crónica detallada. Le pones corazón y emoción.
    Saludos,
    Juan

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: