Inicio > Concursos, F5G > Campeonato de España F5G (Grandes Veleros con motor Eléctrico)

Campeonato de España F5G (Grandes Veleros con motor Eléctrico)

clip_image002

Sevilla 28 de octubre de 2012

 

Con una mañana de fuerte viento, bajas temperaturas y una sensación térmica aún mas fría, se ha celebrado este Campeonato de España. El viento oscilaba sobre los 25 Km/h, aunque las rachas llegaron a los 40. Como no sería que antes de comenzar el concurso, con casi todos los aviones preparados en el parque de modelos, el de Rafael Jiménez, sale volando solo.

clip_image002 clip_image004

Es el primero de las fotos y fue a caer entre el tercero y cuarto, con tan mala fortuna que, además de romperse uno de los marginales (que tenia arreglo inmediato), rompió el estabilizador y, sobre todo, el servo que lo movía. “Afortunadamente” no afectó a más modelos.

A raíz de éste incidente, cambiamos la situación de los modelos, resguardándolos tras la pequeña altura que separa las dos pistas del Club Radiocontrol Sevilla

clip_image006

Casi todos los modelos eran el ASW27 de “Beineke Modellbau” modificados a ASG29 con una envergadura cercana a los 3800mm. Algunos mejorados con el fuselaje que fabrica José Enrique, que permite quitar cerca de 300 gr del peso final del modelo.

Como decía antes, el concurso no comenzaba de la mejor forma, la rotura de un avión nunca resulta fácil de asimilar, y si es por una razón totalmente ajena al piloto menos aún. La terminación tampoco estuvo exenta de sorpresa… se presentó una persona para la realización de un control antidoping… si, si, habéis leído bien, un control antidoping.

Los agraciados

clip_image008

Juan F. Sixte, Antonio Coronilla, Pedro Pérez y Pedro Millán, dos por sorteo y los otros dos por clasificación (los pelos de Pedro Pérez no son consecuencia de la prueba antidoping).

Respecto al control antidoping, podremos verlo como no muy normal, pero el aeromodelismo, por mucho que nos cueste creerlo y lo tomemos como un hobby, es otro deporte más, bajo las directrices, como todos, del Consejo Superior de Deportes y como tal, hemos de atenernos a todas las normativas vigentes, entre ellas la de someternos a los correspondientes controles (El Art 6.2 del REAL DECRETO 63/2008, de 25 de enero advierte de que constituye prueba suficiente la negativa a someterse a los controles). En RFAE http://www.rfae.org/index?act=verSeccion&idSeccion=1266836688945 y si queréis ver el documento con las lista de sustancias prohibidas 2012 podéis hacerlo en http://www.wada-ama.org/Documents/World_Anti-Doping_Program/WADP-Prohibited-list/2012/WADA_Prohibited_List_2012_ES.pdf

El concurso daría comienzo poco después de la hora prevista, cuando el viento superaba los veinte kilómetros por hora (+o- 6 m/s), no fueron fáciles las subidas y muchísimo menos las tomas, dos de ellas podemos verlas en:

http://www.youtube.com/watch?v=ifc0s3UpqcQ&feature=youtu.be y http://www.youtube.com/watch?v=tk_2c0Hvkm8

No nos acompaña el tiempo (aire) en estos concursos en las pistas de Bollullos, ya llevamos tres años (no consecutivos) en los que el aire es lo ‘relevante’ del día, aunque ésta vez, creo que le ha ganado lo del ‘antidoping’.

Rafael Jiménez no pudo iniciar los vuelos, y una racha en la primera toma le gastó una mala jugada a Juan Fco. Sixte, haciendo que su modelo, después de esquivar un obstáculo, se desmembrara al no poder hacerlo con el segundo. Algún que otro susto en los despegues y… emoción a tope en las tomas…, la pericia de los concursantes hacía el resto (bueno, y las posturas, algunas para haberlas grabado…).

Los tiempos de motor superaron, con creces, los normales de la competición. Como sabemos, disponemos de 30 segundos ‘gratis’ de motor para hacer 10 minutos de vuelo a vela (sin motor), en una ventana de trabajo de 10’ 30”. El tiempo máximo de vuelo para que éste puntúe es de 11 minutos, y a partir de los 10’ 30” no se puntúa la toma. En este día ventoso era raro el que no se acercaba a los 30” de motor, cuando no los superaba. En el primer vuelo, Pedro Pérez, Coronilla, Pedro Millán y Pereira lideran los puntos.

El segundo vuelo, ya conocedores de las circunstancias, se mejoran los resultados, se usa menos motor y se mejoran las tomas, Coronilla, Fernando Rodríguez, Pedro Millán y Pedro Pérez obtienen las mejores puntuaciones de la manga. En esta modalidad no hay conversión a FAI de las puntuaciones de los vuelos. No es normal, pero podrían afectar las condiciones meteorológicas positiva, o negativamente, a unos participantes u otros, por ello se intenta que la cadencia de los vuelos sea la máxima que permitan las circunstancias. En este caso se despegaba (y tomaba) en dos centros diferentes y con una cadencia de dos/tres minutos entre cada despegue, encontrándose, casi siempre, cuatro aviones en vuelo al mismo tiempo.

Para el control de tiempos, tanto de vuelo como de motor, se usaron los ‘Gas-sensor’, que,

clip_image010

mediante la conexión de un receptor en la misma frecuencia del emisor, al recibir las misma señales que el del modelo, nos da el tiempo de motor usado en el vuelo, así como el tiempo total de éste (en otro artículo de esta web https://f5j.es/ podéis ver su funcionamiento con mas detalle).

Después del segundo vuelo, Coronilla, Pedro Pérez, Pedro Millán, Fernando Rodríguez y Antonio Pereira ocupan los primeros puestos de la clasificación general. Mientras que en la primera manga, la máxima puntuación fue de 604 en la segunda se obtuvieron 626.

La máxima puntuación de un vuelo es de 630 puntos, 600 por el vuelo y 30 por la toma. Se concede un punto por cada segundo de vuelo sin motor y de 30 a 2 dependiendo de la distancia del morro del modelo al centro de toma asignado (1 a 15m), perdiendo dos puntos por cada metro de separación.

Comienza la tercera manga… la confianza en los vuelos se afianza y de nuevo, en general, se mejoran estos, aunque el máximo fuera 622, a excepción de un participante, todos superarían los 600. Pedro Pérez, Pedro Millán, José Enrique, Fernando y Coronilla y consiguen 622, 620, 619, 618 y 613 puntos respectivamente. Ninguno de los modelos aterriza a menos de un metro de su punto, pero todos, en esta manga, lo hacen a menos de 9 metros, no era fácil. Después de tres vuelos las puntuaciones son Pedro Pérez 1838,9, Coronilla 1837,8, Pedro Millán 1834,6, Fernando 1824,7 y Antonio Pereira 1801,9. Muy ajustadas las puntuaciones. El nivel de los pilotos es bastante igualado.

clip_image012

Rafael Jiménez, suelta el avión de Manuel del Moral

Paqui Vidal, como Directora del Evento y Carmelo Sastre, como Juez de Pista, deciden dar un descanso de quince minutos para satisfacer las necesidades de todos los implicados, pilotos, jueces, cronos, pilas, etc…

En el cuarto vuelo, las puntuaciones de los mejores se igualan aún mas… 623,7; 623,6; 622,3 y 617, 8 para Fernando, Pereira, P Millán y P Pérez, Coronilla se deja ir esta vez y se queda con tan solo 590,8. Manuel del Moral, Luis González y José Enrique no entran a disputar las primeras posiciones, que después de este cuarto vuelo están:

2456,9

Pedro Millan

2456,7

Pedro J Perez Rubio

2448,4

Fernando Rodriguez Gutierrez

2428,6

Antonio Coronilla Jaen

2425,5

Antonio Pereira Alvarez

2383,0

Luis M González González

2361,5

Jose Enrique Palacios González

2307,4

Manuel del Moral Calvo

586,7

Juan Fco Sixte

0,0

Rafael Jimenez Medina

A partir del tercer vuelo, se elimina la peor manga, por lo que aunque esta sea la clasificación de los cuatro vuelos puede que no sea la definitiva, y más faltando el quinto y último vuelo programado.

clip_image014

El equipo granadino, con buena compañía, la Sra. de Manuel del Moral y Merche

El quinto y último vuelo da comienzo siguiendo las instrucciones de Carmelo Sastre, que desplazado desde Valladolid, nos prestó una gran ayuda en la consecución del evento.

Según las predicciones del tiempo, a estas horas disminuiría la intensidad del viento, ni muchísimo menos, se mantenía como toda la mañana. Lo malo no era la velocidad, sino las rachas tan inesperadas, lo mismo se pasaba a más de 35 Km/h que le viento disminuía hasta los 5 ó 6, no por mucho tiempo, pero si el suficiente para ‘fastidiarte’ una toma. Algunas no fueron aterrizajes, más bien se podrían denominarse como ‘aporrizajes’. Las puntuaciones de la manga, en lo que respecta a los primeros… 624,0 P. Pérez, 618,3 A. Pereira, 614,4 A. Coronilla, 599,5 P. Millán y 595,8 Fernando.

La clasificación contando las cinco mangas quedaba:

clip_image016

Y como se puede apreciar, la FINAL, eliminada la peor de cuatro (o más como en este caso), queda exactamente igual…, en cuanto a orden se refiere, porque en cuanto a diferencias de puntos, ufff, que cerquitas los cinco primeros.

Después de conocida la clasificación, se procedió al Control Antidoping ya comentado, que retrasó tanto la entrega de trofeos como la comida de hermandad que suele hacerse una vez concluida la competición de vuelo. Especifico lo de ‘vuelo’, porque la competición sigue en la mesa, todas se preocupan de poner lo mejor de lo mejor sobre ella y… vaya si lo consiguen.

clip_image018

El ganador del Concurso y nuevo Campeón de España de la especialidad F5G. Al fondo Carmelo Sastre, que hizo de Juez de Pista, e Inma.

clip_image020

El Subcampeón de España, aún no se ha enterado de que para que valga la toma hay que hacer ésta antes de los 10’ 30”.

clip_image022

A falta de Carmelo, el equipo de Jueces y Cronometradores, de izquierda a derecha, Clari, Espe, Merche, Paqui y Manolo … muchas gracias a tod@s ell@s por su ayuda.

Categorías: Concursos, F5G
  1. Richard
    31 octubre, 2012 a las 8:43 am

    Control anti-doping?? Fuera de coña? Como lo hicieron?

    • 31 octubre, 2012 a las 8:31 pm

      Supongo que con mucho cuidaito y con todo el rigor que se precisa para ello. En éste caso sólo tomaban muestra de orina.

  2. Francisco Hernández
    31 octubre, 2012 a las 9:36 am

    Enhorabuena a Pedro, flamante campeón de España F5G en unas condiciones duras: fuerte viento racheado, frío polar, y unos Sres. vestidos con un mono plateado y unas agujas de medio metro persiguiendo a los deportistas para hacerles las pruebas anti-dopping (a saber lo que alguno le habrá echado al mollete)
    🙂 🙂 🙂

    • Luis Manuel González
      31 octubre, 2012 a las 8:38 pm

      ¿En el mollete? … manteca colorá casera … pa chuparse la comisura de los labios, y en mi caso, el bigote, que siempre queda un restillo … no entré entre los ‘controlados’, jejeje

      • Francisco Hernández
        31 octubre, 2012 a las 11:21 pm

        Pues seria manteca sin tropezones de hígado, si no les sonó la alarma a los anti dopaje. La próxima vez seré yo el que te invite a desayunar aunque sea a riesgo de perder la Licencia, pero la manteca colorá con tropezones jejeje 😉

  3. 31 octubre, 2012 a las 11:46 am

    Muy buena crónica y apasionante concurso.

  4. Juan José Boullosa
    31 octubre, 2012 a las 12:45 pm

    no se si reir o llorar…..

    • Luis Manuel González
      31 octubre, 2012 a las 8:35 pm

      Pues para todo hubo, Juan José … la mañana empezó con llanto, el ‘vuelo’ del velero de Rafael, levantado por una racha no era para menos, pero cuando hay buen ambiente tambien nos reimos, ya sea por los dichos de algunos o, como comento en el articulillo, por las posturas de otros al intentar poner el modelo en el punto de toma. Cuando vengas por Sevilla espero que rias mas que llores, jejejejeje

      • Perules
        31 octubre, 2012 a las 8:52 pm

        Lo de los pelos Luis, si fue por lo del control que me tiene todavía preocupado es mas, he tenido que mirar las sustancias prohibidas por si estaba la Biagra entre ellas.

  5. 1 noviembre, 2012 a las 8:20 am

    buen articulo señor Bigotes….¡me parto la caja con lo del control antidoping!.
    Pero bueno, alguien debio de pensar que si nos dopamos, vemos las termicas mejor!
    ahora el que lo pensó, no quiero yo pensar que habia tomado el.
    🙂
    un abrazo y saludos a los campeones.

    • 1 noviembre, 2012 a las 8:27 pm

      Pues leete el documento de sustancias que pueden dar positivo, y sobre todo, en las especificas a ciertos deportes, en nuestro caso, «Deportes Aéreos FAI».

  6. Juan José Boullosa
    2 noviembre, 2012 a las 7:24 pm

    Me refiero a lo del control….jaja o Huaaaaaa , es cierto eso del control?

  7. 9 mayo, 2013 a las 6:05 pm

    Thank you for sharing your thoughts. I really
    appreciate your efforts and I am waiting for your next post thank you
    once again.

  8. 30 mayo, 2013 a las 12:42 pm

    Heya i’m for the first time here. I came across this board and I find It really useful & it helped me out much. I hope to give something back and aid others like you helped me.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: