Campeonato de España F5J Nacional (50 grs.). Club Pla de Vent
Estimados lectores, cuando unos deportistas, que no cosechan ninguna retribución dineraria, deciden participar en un Campeonato de España lo hacen por tres razones principalmente:
1) Poderse medir a los mejores de la especialidad
2) Intentar ganar el galardón al mejor deportista a nivel nacional
3) Disfrutar de la competición y confraternizar con los rivales que practican la misma modalidad
Creo que sin excepción, y salvo algún desafortunado accidente, TODOS los participantes han disfrutado de volar veleros eléctricos en estado puro.Un día muy ventoso de dirección norte con rachas de 18km/h casi constantes, mucho sol y un campo de vuelo impresionante.
Las instalaciones del Club organizador son IMPRESIONANTES. De hecho el campo de vuelo del Pla de Vent es el mejor campo de vuelo que yo he visto en España. 300mx300m de hierba corta. Una pista de asfalto espectacular, una casa para los deportistas con cocina, baño, ducha, salón, terrazas, etc. etc. Todos conocemos el coste en dinero y esfuerzo que supone a cualquier club conseguir esto y sin una directiva sólida y unos socios comprometidos eso no se consigue.
El campeonato comenzó con un briefing muy serio y detallado. Tras el briefing comenzaron los vuelos. Se hicieron 6 vuelos por participante divididos en grupos de 12-13 pilotos. Las salidas fueron MUY buenas y el viento fuerte no amedrentó a los deportistas que en muchos casos lastraron sus modelos para conseguir una mayor prenetración. A lo largo de la mañana el viento amainó pero no demasiado.
La fuerza del viento era alta y obligaba a algunos aterrizajes «indeseadamente» lejanos. Esa dificultad sumada a la prometedora evolución de nuevos pilotos, permitió que pilotos muy en forma copasen los puestos del podio.
Aquí podeis ver la clasificación definitiva:
Puesto | Dorsal | Nombre | Puntos |
1 | 16 | Rafael Jiménez Medina | 5,491.06 |
2 | 11 | Joan Pontnou Bonet | 5,454.97 |
3 | 5 | Eduard Famadas Robert | 5,370.83 |
4 | 1 | Efrain Agustí | 5,289.72 |
5 | 13 | Juan Ramos Real | 5,208.15 |
6 | 15 | Miquel Baldi Coll | 5,126.98 |
7 | 8 | Cristian Plazas Moya | 5,061.84 |
8 | 21 | Antonio Coronillas Jaen | 4,818.48 |
9 | 2 | Francesc Mora i Calmet | 4,812.14 |
10 | 10 | Juan F. de Sixte Muñoz | 4,790.37 |
11 | 6 | Lluís López Bigas | 4,567.31 |
12 | 12 | Luis Manuel Gonzalez González | 4,497.27 |
13 | 23 | Francesc Romaní Costa | 4,479.50 |
14 | 9 | Joan Pérez Bermejo | 4,407.93 |
15 | 17 | Juan Carlos Garcia Hernández | 4,270.37 |
16 | 22 | Juan José Bullosa | 4,029.08 |
17 | 7 | Josep Cucurull Abellana | 4,027.49 |
18 | 14 | José Antonio Orviz Esparta | 3,783.57 |
19 | 19 | Gaspar Mateu Escorihuela | 3,589.39 |
20 | 20 | Jordi Mateu Martínez | 3,471.71 |
21 | 18 | Ton Robinat Felip | 3,206.74 |
22 | 4 | F. Javier Iglesias Guzman | 2,448.53 |
23 | 3 | Jose Blasco Palaguerri | 2,217.82 |
24 | 24 | Manuel Blanco Noa | 814.49 |
Aquí teneis un conjunto de fotos:
https://www.box.com/s/3e2y71ufha796t93rwjj
Las Bodegas Vins Padró obsequiaron con un vino denominación de origen a cada participante y la Perfumería Júlia con un kit de productos tambien por participante. Eso sí que es patrocinar.
El excelentísimo Sr. Alcalde de Brafim hizo la entrega de trofeos.
Desde aquí queremos agradecer a la Nueva Directiva del Club Pla de Vent con su Presidente Joan Pérez a la cabeza y a todos sus socios y allegados por una organización muy profesional, muy sólida y que a pesar de su juventud en el cargo ha sabido realizar un Campeonato de España de altísimo nivel.
Que bonito este campo! Da envidia. Y el premio liquido también me gusta….
Buena cronica.
Se agradecerian algunos comentarios/descripcion de los modelos/equipos utilizados.
Gracias
Pues no te digo la paella que nos comimos después mientras veíamos a Fernando Alonso ganar la F1…jeje
felicitaciones al club organizador .rapidez ,puntualidad ,unos magnificos detalles a los concursantes un 10 .
ufffffff… gracias a mi fenómeno hijo.
Fantástico campo y hospitalidad. El desarrollo de la prueba con la locución es rapidísima. El nivel altísimo. Rafael Jiménez con un modelo de construcción propia de 420 gramos, alas en foam de construcción innovadora, bien ajustado y estupendamente pilotado es un referente.
Enhorabuena a todos y gracias a todos.
Quiero agradecerle a Juan Ramos sus amables palabras y, de paso, expresar mi reconocimiento al Club Pla de Vent y en particular a Juan Pérez por su hospitalidad y buena organización y felicitarlos por sus magníficas instalaciones. Nos vemos en el Másters.
Rafa
¿Hay lista de material utilizado? motores y variadores servos etc.
Estuve recopilando información de los modelos de los participantes que se hospedaron en el SB Express con la intención de completar la información del resto de participantes en el propio campo, pero entré en la vorágine de la competición y no lo hice. Esto es lo que obtuve:
Nombre/ Federación/ Modelo/ Envergadura/ Peso/ Batería
Luis Manuel González/ Sevilla/ Azulito/ 2,20/ 510 gr/ Thunder Power G6
Juan Ramos/ Madrid/ Suprin/ 2,16/ 500 gr/ Thunder Power G8
José Antonio Orviz/ Asturias/ Personal/ 2,17/ 480 gr/ Thunder Power G8
Antonio Coronillas/ Sevilla/ Saeta 10/ 2,20/ 460 gr/ Thunder Power G6
Rafael Jiménez/ Granada/ J6/ 2,20/ 420 gr/ Thunder Power G6
Casi todos usando reductora Reisenauer 5:1, y muchos con servos Dymond D47
Mi motor es un Razor+reductora Reisenauer hélice 14×8, regulador Hyperion 20A, 2 servos D47 y 2 servos D60 en alerones. Alimentación de receptor independiente con batería LiPo 1S de 240 mAh que cambio cada 3 vuelos.
Tiempo de uso de motor:
1er vuelo: 35 segundos
2º vuelo : 38 segundos
3er vuelo: 41 segundos
4º vuelo : 44 segundos
5º vuelo : 45 segundos
6º vuelo : 45 segundos
Muy bien Juan, disponer de estos datos, de todos los participantes, le servirá a mas de un ‘principiante en la especialidad, para elegir modelo, motor, etc, etc……
A mi me gustaría elegir pista/instalaciones … seguro que me quedaba con la del Club Pla de Vent … enhorabuena. Gracias por vuestro esfuerzo organizativo y enhorabuena por el resultado.