F5J Masters 2013. F5J Nacional (bat 50grs.). Por Joan Perez.
Al igual que pasado año, me ha tocado escribiros a todos los aficionados al mundo de los veleros eléctricos lo que viví y ocurrió en la prueba final del Master y que se desarrolla el domingo por la mañana y cierra siempre el Master.
Este Master 2013, que desde que Javier nos empezó a meternos caña con las reuniones, distribución de tareas, cronometrajes, presupuestos, horarios, directores de competición etc etc prometía mucho y sinceramente creo que nadie se puede sentir defraudado de las ganas de gustar y de hacer las cosas bien que la organización se propuso.
La prueba de 50 gramos fue, como he dicho, la ultima en celebrarse. No os voy a explicar ahora aquí en qué consiste y que la diferencia de las demás puesto, es algo ya conocido por todos, pero si me gustaría hacer un poco de patria en cuanto a comentar al gusto que dar volar estos aviones tan ligeros y tan técnicos a la vez, con la única limitación en la normativa del uso de una sencilla batería de lipo de 2S que pesa 50 gramos o menos. Esta limitación es la magia que hace que la prueba sea simple pero no carente de preparación técnica, estudio de las trepadas y afinamiento de todos los parámetros del velero para que en esos 400 segundos que nos durará la batería puedas hacer seis vuelos de 7 minutos cada uno y repartidos como cada uno quiere para sacarle el mayor jugo posible. Es muy simple y a la vez muy complicado.
El domingo habíamos quedado con todos los participantes que viniesen lo más pronto posible al campo de vuelo. Era necesario pasar la verificación de las baterías, hacer una pequeña reunión de pilotos y sobre todo para que no retrasáramos la salida del primer vuelo mas allá de las diez de la mañana, sobre todo para favorecer el retorno de los concursantes de Andalucía y Cataluña. Era mucho pedir desde luego, por la paliza que nos habíamos pegado el sábado con las pruebas de altímetro , K4 y K6…así que no las tenía todas que pudiéramos cumplir con el horario. ¿que podía exigir? el sol nos dio de lo lindo el día anterior
Pero lo cierto es que los concursantes supieron estar a la altura de este Master 2013 y no solo llegaron con tiempo sino que encima pudimos ganar unos diez minutos al tiempo ya escaso.
Como muchos sabéis, el tempus de la competición de 50 gramos, lo marca un programa informático que con unas locuciones va indicando cuales son las distintas fases de vuelo en cada mini manga, el uso de este cronometro divide a los concursantes en dos, los que lo odian porque no pueden ni siquiera relajarse un momento entre manga y manga y los que lo adoran puesto que se sabe perfectamente al arrancar el programa cuándo acabará el concurso. Pero lo cierto es que todos al final agradecen la agilidad de la prueba y la imparcialidad del este sistema.
Hacía apenas unas semanas que se había celebrado el nacional en Tarragona, con lo cual todo sabíamos que el campeón de España 2013 estaría dispuesto a defender ese título….
pero también sabíamos que había muchos pilotos con ganas de revancha y que le pondrían muy difíciles las cosas a Rafael Jimenez, aeromodelista de Granada el cual une las tres G’s.
«Gran aeromodelista, Gran constructor y Gran persona.»
Pues bien allí estaban esperando pilotos de gran experiencia y otros que habitualmente no vuelan la especialidad pero que tenían ganas de medirse a los mejores de España en esta categoría.
El día fue, al contrario de lo que preveíamos, el idóneo para volar los veleros más ligeros del F5J nacional. Un día que convivieron térmicas perfectas que hacían subir los veleros a casi 300 metros y unos descensos que los hacían bajar como si cargados de plomo estuvieran. Vivi el peor de los descensos que he tenido en muchos minutos volaos con mi avión. Y como siempre pasa, cuando hay muchos que bajan siempre hay alguien que encuentra algo y se agarra a ese «algo «por pequeño que sea para meterte puntos hasta que no pueda mas. Es divertido, dolorosos pero así es la competición. Un buen amigo puede meterte una minutada.
Los maestros de las especialidad, saben de que hablo, porque todos cayeron poco a poco en algún descenso y solo los que mantuvieron cierta regularidad pudieron mantenerse en cabeza y ocupar los tres puesto del pódium. A continuación pongo como quedaron los cuatro primeros clasificados y fijaros bien en las puntuaciones del primero y el segundo y entre el tercero y el cuarto.
Jiménez Medina, Rafael |
5982,3 |
Rodriguez Gutierrez, Fernando |
5982,2 |
Ramos Real, Juan |
5875,3 |
Mora i Calmet, Francesc Anton |
5875,2 |
Esta clasificación habla pro si sola de lo ocurrido en el Master. Sinceramente creo que en diez años, no había visto nada igual.
Os pongo el link a la clasificación general de todos los participantes:
En cuanto a los modelos y material usado, poco que comentar en cuanto a novedades. Se siguen viendo los veleros autoconstruidos por los pilotos, muchos de ellos con Dbox al estilo de los Mallam diseñados por el Dr. Carbono. Otros comerciales como un velero presentado por Manuel Martin de Mallorca de girmodel llamado Alto Carbon, un velero con una pinta extraordinaria y al cual Manuel no pudo extraer todo su potencia porque apenas lo había estrenado. También Toni Bonet equipo mallorquín llevaba un Taser full carbon alas huecas, precioso, y a falta de mucho entreno ya que tengo que comentar que en Mallorca la clase de 50 gr. no es muy popular.
Motorizaciones y baterias, se llevaron la palma las reductoras reisenauer y motores inrunners razor.
Voy a despedirme haciendo una oda al Master, porque como bien dijo el amigo Juan Ramos, la competición es competición y todo el mundo está ahí para ganar, solo ganan tres, de hecho en mi opinión incluso diría que solo gana uno porque el segundo es el primero de los que pierden. Pero si dejamos eso al lado, lo que ganamos cada año en el Master es una cantidad de amigos que es digno de mención y aplauso. Me vengo del Master particularmente con una carga emocional muy grande, el sabor amargo de haber realizado una de mis peores competiciones desde que practico F5J y por otra parte lo bien que sienta ver que este Master , ya el tercero, lo que se está forjando es una amistad entre todos los concursantes fuera de lo común y que no he visto en otras especialidades. Por todo ello, deseo de todo corazón una larga vida al Master y una larga ilusión a sus organizadores, entre los cuales me siento orgulloso de formar parte.
Finalizo con un simple Chapeau a todas las personas, TODAS!! las que han hecho posible que esto saliera tan brillante. Un 100 para todos.
Así que recurro a la famosa frase;
EL MASTER 2013 HA MUERTO, VIVA EL MASTER 2014.
allí nos veremos.!!
Así lo veo también Joan, la magia de la batería de 50 gramos, difícil de explicar y fácil de inocular.
Tres especialidades hermanas: altura limitada, potencia limitada, energía limitada.
Una dedicación muy generosa de la organización del Masters a fomentar la cometición, la integración, la promoción. G R A C I A S.
Larga vida al Masters.
Gracias Joan por la crónica y por la parte que te toca en la organización del Masters. Yo soy de los que vuela 50gr. una vez al año, así que imagínate el rendimiento de la pobre batería sin uso desde el año anterior. Pero al no ser ‘mi especialidad’ ha sido en la que más he disfrutado: volar por volar y por compartir concurso con tan buenos veleristas, en una mañana tan buena para volar que por poco que subiera siempre pillaba algo para mantenerme.
Aprovecho que estamos ya casi en la noche de San Juan para desearte muchísimas felicidades por tu santo, y ya me perdonarás que no todos somos como Coronillas que va regalando aviones a la gente el día de su santo y espera que le regalen a él ¿No era algo así? 🙂
Abrazos