5º Concurso de la Liga FAM F5J Open K4-K6. RC Madrid. Por Fco. Hernandez.
El último domingo de Septiembre tuvo lugar el concurso de la Liga Madrileña de la Fórmula Open K4 – K6 de la modalidad F5J de vuelo de permanencia y aterrizaje de precisión de Veleros de radio control, organizado por el Club RC-Madrid (Pica y Zumba), uno de los clubes de mayor solera de la Comunidad de Madrid, cuya sede actual, tras muchas peripecias, por fin se encuentra a la altura de los aeromodelistas que integran ese Club.
D. Francisco Garay ha sido el Director de la prueba, y quiero comenzar la crónica felicitándole por la dirección de un concurso en complicadas condiciones, su experiencia, claridad de ideas, amor por este deporte y respaldo de los miembros de su club han sido los sólidos argumentos que le han conferido el ejercicio de la autoridad.
Digo esto porque ha sido el concurso de peores condiciones climáticas que hemos celebrado este año. Aunque la previsión era de entrada del otoño con agua y bajada de temperatura, todos pecamos de lo mismo: bah, seguro que luego abre y sale el sol, como el fin de semana pasado… Pero esta vez la climatología cumplió con lo previsto, la lluvia provocó el retraso de las mediciones previas al concurso, se vieron veleros tapados con plásticos o escamoteados bajo los coches para evitar que se empapara la electrónica, y todos pasamos frío y nos mojamos. Hasta el punto de que más de uno dudaba de la conveniencia de volar, y eso que los que estábamos en el campo de Valdilecha habíamos hecho un montón de kilómetros –cada vez que toca concursar en el campo de Paco Garay hago el propósito de comprarme un navegador para el coche- y despreciado las previsiones. Otros fueron más prudentes y se quedaron en casa, algo que nadie les reprochará porque hizo una mañana de lo más desapacible.
Pero Paco y su equipo echaron el resto y tras las mediciones se decidió que se volaban 4 mangas en vez de las 6 habituales y que no habría bocatas hasta que no se terminaran los vuelos porque a eso habíamos venido, a comer, digo a volar. Me he trabucado porque claro que hubo bocatas ¡de Ibérico! Sres. Presidentes y organizadores, tomen nota.
Donde más se resintió el concurso fue en K6, los principiantes son los que más se asustan ante las inclemencias del tiempo y los cuatro que participaron fueron auténticos valientes ya que el fuerte viento frío la ausencia de térmicas y el poco peso de sus modelos suele ser una combinación explosiva. Pero sirva el dato, la pericia de los concursantes se puso de manifiesto en que sólo hubo una rotura del brazo de un horn de plástico en un mal aterrizaje, el resto de mangas se celebró al completo.
Encabezó la Prueba Ignacio Roel, verdaderamente intratable entre las nubes bajas de Valdilecha, haciendo tres de los cuatro posibles ‘miles’ y poniendo más de 900 puntos de distancia con el segundo clasificado; destacaría los habilidosísimos aterrizajes que hizo con un ligerísimo Astra, no sólo puntuó en todos sino que fueron cerca del punto. Memorable fue el 1.000 que se llevó José Antonio Hernández volando con el velero de menor envergadura de la Liga Madrileña, un avión de fabricación propia bastante en línea con los conocidos Aristoplanos, que cuando giraba para encarar el viento parecía un sacacorchos. Enrique Cobo estuvo ahí, al pie del cañón, con su bien regulado Easy Glider, pero claramente no era día para corchos, ni penetraban ni los podías girar sin hundirte y los aterrizajes eran de infarto, a pesar de lo cual hizo cuatro mangas muy meritorias. Lo mismo habría que decir de Francesco Belisario y su flamante corchito, muy elegante pero un verdadero peligro en las aproximaciones al punto de aterrizaje por lo inestable de las reacciones ante un viento fuerte y racheado a ras de suelo, a pesar de lo cual sólo hubo que lamentar un horn de plástico roto. Disfrutamos mucho de su sabia conversación, de la cual pudimos deducir que se está preparando un velero de fibra para retomar la competición en K4 y altímetro, será un placer.
En cuanto a las mangas de K4, podría resumir diciendo que fueron 4 Mangas 4 inolvidables. Nos dividimos en dos grupos y tengo la sensación que todos nos lo pasamos en grande, ya que fueron vuelos que exigieron mucho de los pilotos en habilidad y concentración, y porque todos tuvimos nuestro premio al esfuerzo, ya que los ‘miles’ estuvieron muy repartidos, así como los ‘pinchazos’, de los que nadie se libraba.
Los que volaban en peores condiciones –que todo hay que decirlo- fueron Paco Garay, sobre cuyas espaldas recaía la dirección de la prueba y eso desconcentra al más pintado; Juan Ramos, que por rotura de su velero en el reciente Cto. de España de altímetro tuvo que volar con un modelo de menor rendimiento y envergadura, y Julio Contreras que tuvo problemas con sus orejuelas, declaradas en rebeldía, y tuvo que batirse el cobre con su viejo Astra frente a las máquinas de fibra de más de 3,5m de envergadura.
Las grandes sorpresas de la jornada en Valdilecha fueron tres, a saber, el Flamante Ganador de la Prueba de K4, Marco Antonio Moreno a los mandos de su hermosísimo Bubble Dancer del Dr. Drela pero fabricado con sus talentosas manos, como bien se recoge en un extenso artículo publicado hace unos meses en esta misma web (F5J.es/ category/ modelos) Hizo una fabulosa demostración de simbiosis entre velero y velerista, fruto de casi un año de volar siempre con el mismo cacharro, de ir entendiéndolo cada vez mejor e ir practicando los mejores ajustes posibles, dieron como resultado una regularidad apabullante: mi más cordial enhorabuena.
La segunda sorpresa la dio el 4º clasificado, Jesús Dávila, a quien veíamos participar por vez primera sin su ‘Siesta’, sino con un veleraco de fibra de fabricación búlgara denominado Vulture, y no estaba el día ni para pruebas ni para estrenos, lo cual destaca la pericia del ‘debutante’ en la modalidad de K4, otro que va a dar guerra.
La tercera fue la de Javier Hernández Rodero, los que le conocemos admiramos su larga trayectoria de constructor de modelos y la ilusión con la que pone en vuelo y compite con esos cacharros. En esta ocasión apareció con un velero de sólo dos ejes, sin aerofrenos ni flaps ni nada que se le parezca, por lo que los demás le condenábamos a los aterrizajes en la finca del vecino, pero él nos dio sopas con hondas, yamajas y kawasakis, terminado por delante de dos flamantes campeones de España recientes. Ahí queda eso.
Y quedan los que dieron espectáculo y fue una delicia seguir sus vuelos, me refiero al siempre genial Richard Frederick, portento de la técnica, capaz de arriesgar donde ninguno nos atreveríamos, moviéndose a sotavento, luego a barlovento, luego girando y siempre aterrizando sobre el punto, o casi. Juan Ramos y sus vuelos que parecen programados por ordenador de la precisión de sus movimientos. Y los amigos de la sierra madrileña Paco Puebla y Antonio Tirado, el equipo Supra junto con Javier Iglesias, que hicieron un concurso de sobresaliente siempre un paso por delante del resto en combatividad y que les dejó en segundo y tercer lugar de la clasificación general, Antonio fue el único que hizo dos ‘miles’ y Paco fue implacablemente regular en todos sus vuelos, con agilidad para evitar las zonas catastróficas de hundimiento.
Mis disculpas por el alargamiento de estos comentarios, quizás sea por las ganas de retomar estos encuentros después del verano, es que no se puede retrasar tanto la fecha de los concursos que se nos echa la lluvia encima. Termino dando las gracias de nuevo a los perfectos anfitriones del Club RC-Madrid que aguantaron amablemente las inclemencias del tiempo para que un puñado de locos veleristas se lo pasaran bien. Lo hicimos, y procuraremos seguir haciéndolo.
Los resultados:
RC MADRID K4 – Puntuaciones de vuelo – Duracion(1)
RC MADRID K4 – Resultados generales(1)
Menuda mañanita cuando estaba cargando el coche hacia las 8 de la mañana y se veía que el tiempo no iba a ayudar en nada… Curiosa la situación de estar en los coches esperando a que cesara la lluvia,diferente a lo que estamos acostumbrados y a la vez algo divertida.
Lo peor de la mañana fue la lluvia y por supuesto el viento que complicaba bastante el vuelo .
Lo mejor fue el volver a reunirnos todos los que pudimos después del verano para otro concurso.AH! Y LOS BOCATAS!!!
Gracias a los organizadores una vez más, otro concurso más ha sido un verdadero éxito.
Marco…Grandísimo, ENORME. Felicidades, que buen verano te has pasado mejorandolo.
Un saludo
Ignacio Roel
Coincido plenamente con Ignacio, una mañana complicada como pocas, pero igualmente divertida y peculiar. Mi más sincera enhorabuena a los valientes de K6 porque el día no podía ser mas desfavorable para ellos (y enhorabuena Ignacio que este año estás intratable). Lo mejor desde mi punto de vista, el reencuentro con todos los compañeros (o casi todos) después del parón veraniego.
Gracias a los que siempre estáis ahí dando el cayo por vuestra diligencia para gestionar y organizarlo todo.
Paco, es un auténtico placer leer tus crónicas; Muchas gracias por sacar un rato para escribirlas. 😉
Enhorabuena Marco. Vaya lección para los fibras 😉
Es un privilegio que me felicite un campeón: enhorabuena.
Paco, podrías haberte extendido un poco más… ufff, vaya día.
Enhorabuena a todos por esas ganas de estar y participar, y como no, a los triunfadores.
Je, je, je, pobres lectores si me extiendo más, ¡y sin fotos, a palo seco!
No quiero que me digan que soy un jartible…
Paco, perdona que me repita, pero es un placer leerte. ¡Qué bien lo haces!. Una mañana para recordar. Y Paco Garay y su equipo con otra lección de saber hacer.
Marco, especialmente enhorabuena. Admiro el buen trabajo que estás haciendo, no es nada fácil fabricar un modelo de esa envergadura y hay que tener mucha dedicación para poner tan a punto el modelo como lo has hecho. Pero tengo que felicitar también a todos los demás, del primero al último (Sergio), el infatigable hombre/informática. Gracias por hacer que el F5J sea tan divertido.
Paco, tu crónica me ha encantado. Vuelves a vivir la mañana al leerla. Muchas gracias a la organización por el esfuerzo. Y yo también me uno a la alegría de volver a vernos…y retomar los concursos.
Felicidades a los campeones de las pruebas.
Artículo estupendo, da gusto leerlo. La imagen de la niebla es sencillamente espectacular…
Paco, no sé decirte que me ha gustado más de todo… si, los amigos que os juntais… tu relato está a la altura del ambiente vivido, me hace partícipe. Gracias!!
Gracias Enrique, gracias Ramón por vuestras amables palabras, esto va a toda máquina y las crónicas enseguida se quedan obsoletas porque ya se ha celebrado el siguiente evento deportivo, así que muchas gracias por vuestros comentarios, son el eco que sirve para saber que el mensaje llega y que escribir compensa.
Abrazos.