Inicio > Artículos, Liga F5J Open K4-K6 > Cuarto Concurso de la Liga Madrileña de F5J (K4 / K6). Por Francisco Hernández.

Cuarto Concurso de la Liga Madrileña de F5J (K4 / K6). Por Francisco Hernández.

En las instalaciones del Club Ala D-3 en Villamanta ha tenido lugar el IV Concurso de la Liga Open F5J K4/K6 de la Federación Aérea Madrileña. Aunque para quien haya tenido la paciencia de haber leído las crónicas anteriores le parezca reiterativo, el protagonista de la jornada volvió a ser el fuerte viento racheado, así que no es que el narrador se repita como los pimientos morrones, sino que esta primavera la ha cogido ventosa, sobreabundante y excesivamente ventosa y Eolo nos recordó que a él no hay quien le domine y menos con frágiles y livianas estructuras volantes.

1

Además, lo de Eolo hoy con los concursantes ha tenido su recochineo. A primera hora de la mañana, durante la fase de mediciones hubo muchos que estuvieron haciendo su vuelecito de prueba para comprobar que todo iba como la seda antes de que llegara la hora de la verdad, y se podían oír exclamaciones como “hoy está el día para cortar a 80 metros”, decía uno de los habituales de la liga de Altímetro para describir sus sensaciones, desde luego que como profeta no iba a ganarse el sueldo, como en breve se verá.

2

D. Alberto Abad, Director de la prueba, reunió a los pilotos y entre otras cuestiones estipuladas dijo que empezaban los de K6 haciendo 3 vuelos seguidos, luego irían los de K4 para hacer 3 mangas seguidas en dos grupos, para continuar de nuevo K6 otras 3 mangas y finalizaríamos con las otras 3 mangas de los dos grupos de K4. Agilísimo el concurso así planteado, si tenemos en cuenta que los datos se transmitían vía wifi desde los puntos de aterrizaje al ordenador de la Organización y que hubo muchos vuelos en los que nadie pasó de los cinco minutos de duración.

Las primeras mangas de K6 fueron de delicia, ya que apenas soplaba una leve brisilla y el sol estaba radiante, de modo que la segunda manga, por ejemplo, el que no se pasó de los diez minutos de vuelo es porque no quiso o puso antes los frenos para bajar. Tal felicidad térmica ya no se volvería a ver en toda la mañana.

3

De modo que cuando los veleristas de K4 iban con sus modelos en la mano hacia los puntos de aterrizaje, lo que hasta entonces había sido calma y agradable solecito se empezó a transformar en viento intenso del NO con fuertes rachas, de modo que hubo que tirar de fondo de armario-maletero y ponerse algo de abrigo porque en manga corta se empezaba a estar desagradable. El viento trajo nubes que empezaron a danzar y mezclarse tapando el sol, que dejó de presidir la mañana de concurso, lo cual significaba complicaciones para los veleristas. Con la excusa del fresquete, Yolanda sacó el anorak acolchado, por si a alguno se le ocurría repetir con ella la experiencia del velerazo, que esta vez se lo llevó Pedro San José en un exceso de celo como cronometrador al no retirarse a tiempo de la trayectoria del velero convertido en misil al venir a favor de viento, desde aquí le mandamos un caluroso saludo con el deseo de que le haya desaparecido el dolor de la espinilla.

Así que empezaba el concurso de verdad, Eolo desencadenado tiene de bueno que hace salir lo mejor que cada participante lleva dentro de sí, porque lo de quedarse quietecito esperando que la pompa me suba hoy no existió. Diría que ganó cada manga el que más rápido y hábil estuvo en salir corriendo de la descendencia perdiendo la menor altura posible. También se dieron estrategias corales, en el sentido de que era muy difícil moverse a voluntad de modo que los vuelos se hacían con los veleros muy cerca uno de otro, lo que facilitaba la vigilancia mutua y el intento de emular al que menos caía, el problema es que 20 metros más abajo las condiciones no tenían por qué ser las mismas y lo que era ‘éxito’ para el de arriba era ‘hundimiento’ para el de un poco más abajo.

4

Los maestros que sirvieron de referencia al resto en estas difíciles lides fueron Julio Contreras con su Xplorer en blanco y negro, que está haciendo una temporada de fábula y que protagonizó los mejores aterrizajes en las peores condiciones, Juan Ramos que parece llevar programadas 34 configuraciones de vuelo distintas (exagerando un poco, pero poco…) y es capaz de adaptarse a casi cualquier condición de vuelo, Antonio Tirado que hoy cedió el primer puesto en la clasificación pero porque se distrajo demasiado en las aproximaciones finales y acabó en el sembrado por estar más pendiente de meterse con Paco Puebla que del aterrizaje, Antonio Reina que dice que el que vuela en el Petirrojo vuela en cualquier sitio y se ha plantado 5º en la General con un ‘Gracia’.

Pero el que dio la sorpresa hoy fue Jesús Dávila, que en su primera temporada en K4 con el velero más pesado de la concurrencia se ha llevado el concurso al agua, dando lecciones magistrales de huida de la descendencia y de aprovechamiento de la ladera-terraplén, además de haberse prodigado en los aterrizajes a favor de viento aprovechando la robustez de su Vulture, chapeau D. Jesús. Quiero mencionar también los hermosos vuelos de los tres únicos veleros sin alerones y hechos artesanalmente por sus pilotos, el de Javier Hernández, el Pájaro del Tiempo de Juan Koers y el Bubble Dance de Marco Antonio Moreno, que en un día como hoy llevaron sus máquinas hasta el límite y más allá. Así como los veleros más bonitos en cuanto a estampa en vuelo diría que fueron los dos Pulsar, el de Carlos Pereira y el de Sergio Martínez, que no pudo terminar las mangas por engancharse en la aproximación con el velero de Luis Mateo, espero que ambos tengan una rápida reparación de sus modelos. Y quien tuvo más valor que El Guerra fue Enrique Cobo, que hizo las seis mangas seis con un flamante Easy Glider y quedó en 10º lugar de 15 participantes, miedo me da el día que ponga en vuelo el velero que se está fabricando.

5

De todas maneras, sigo diciendo que los que de verdad tienen mérito en un día con las condiciones de vuelo de hoy son los de K6. Los que se atrevieron a volar están ya diplomados cum laude en vuelo a vela, ya que fueron capaces de terminar las seis mangas sin mayores percances y adaptarse a las condiciones complicadísimas de las últimas mangas. Aunque ganó David Miguel, todos hicieron algún ‘mil’ en alguna manga, lo cual es significativo respecto a la pericia adquirida a lo largo de estos concursos de condiciones tan poco amigables. Así pasa lo que pasa, que llegan luego a K4 con más ‘mili’ que el palo de la bandera y le mojan la oreja a los supuestos veteranos veleristas experimentados.

6

Pues tras el campeón David Miguel terminó otro recién llegado en su segundo concurso, Pedro Silva, procedente de la cantera del club de Torrejón de la Calzada que hizo unos vuelos de mucha calidad y aplomo, tercero un desconocido Jesús González Arnedo volando su frágil Astra con una autoridad asombrosa y cerró la clasificación Pedro San José, de meritoria valentía su concurso, ya que a pesar de contar con un velero del cual estamos todos enamorados, se notó que en días como el de hoy la veteranía es un grado, pero también ha salido más que curtido de este lance, y hasta con ‘heridas de guerra’ para contar a los nietos.

Termino dándole las gracias a los organizadores, especialmente al Presidente del Ala D-3 Manolo San José por la cuidada infraestructura puesta a disposición de los veleristas, a David y su furgoneta ‘matacardos’ que madrugó para darle una última pasada al campo antes del concurso y a Mr. Chero Abad por su buen hacer a los mandos del concurso, con quien ha sido un placer trabajar. No quiero despedirme sin darle de nuevo las gracias a Carlos Pereira Ciézar por sus magníficas fotos, que son las que consiguen darle vida a este reportaje. Hasta la próxima, que tengáis buenos vuelos.

Las Clasificaciones:

LIGA FAM 2014 F5J K4 Ala de 3 – Flight Scores – Duration

LIGA FAM 2014 F5J K4 Ala de 3 – Overall Results

LIGA FAM 2014 F5J K6 Ala de 3 – Flight Scores – Duration

LIGA FAM 2014 F5J K6 Ala de 3 – Overall Results

  1. David Miguel
    26 mayo, 2014 a las 3:14 pm

    Impresionante nivel en k6….,a pesar de ser tan pocos estuvo muy muy reñido. Cualquiera pudo ganar. Yo tuve un poco mas de suerte.
    Me encanto esta prueba. Enhorabuena a todos los participantes y a la organización que consiguió que todo fuese muy ágil y disfrutaremos de la mañana.
    Pedro… Recuperarte pronto.
    Sergio.. Mucho animo. Uno de mi club dice que cuando un avión se rompe otro esta de camino.
    Un abrazo muy fuerte a todos.

  2. Pedro San José
    26 mayo, 2014 a las 11:35 pm

    Las crónicas de Paco son como las fotos de los fotógrafos buenos en las que todos salen favorecidos, hasta los últimos como fue mi caso. Los comentarios de David son de una modestia propia de los campeones. Como decía el otro día Simeone hay que saber perder y hay que saber ganar y David gana de una manera elegante que alegra hasta a los que perdemos.
    Por lo que respecta a la sección de sucesos en la que desafortunadamente aparezco me hace reflexionar sobre como se podría haber evitado. Aparte de los dolores y los puntos de sutura se me queda un poco la sensación de culpa. Aterrizaron en poco tiempo tres aviones. Dos lo hicieron contra el viento y Jesús lo hizo por el lado del viento. Yo estaba casi en el punto y no debería haber estado. Pero el caso es que los otros dos aviones aterrizaron no muy lejos de nuestras espaldas con lo cual instintivamente no retrocedí. Estaré mucho mas atento la próxima vez pero quizás no sería malo ampliar el periodo de trabajo en otros 30 segundos con lo cual se reducirían las coincidencias en los aterrizajes que son los momentos de peligro máximo.

    • David Miguel
      27 mayo, 2014 a las 8:52 am

      Pedro, muchas gracias por tu comentario. Eres un caballero.
      Al final puntos… espero que no te molesten demasiado… no quiero excusas para el próximo encuentro!!
      Sobre lo de los tiempos de trabajo.. no creo que sea la solución, al final vas a tener a 6 aviones bajando a la vez, ya lo hemos visto… y es complicado.
      Lo que sí se debería hacer es recordar las medidas de seguridad en el próximo evento. Ultimamente está habiendo muchos percances, y aunque no suele haber daños considerables, ya vemos con tu ejemplo que pueden pasar cosas graves.

      Un abrazo enorme.

  3. Juanje
    27 mayo, 2014 a las 12:02 am

    Yo me lo pasé en grande y disfruté mucho, sobre todo las tres primeras mangas. Mas tarde, cuando arreció el viento, pasé mas apuros, pero ahí estaban los maestros de K4 para ayudarnos a templar los nervios.
    Mención especial a Enrique, incombustible y sufrido «ayudante», a Manolo San José por las entretenidas tertulias y a Chero y demás de la organización, ya que gracias a vuestro esfuerzo, todos los demás pudimos disfrutar de una estupenda mañana.
    David, enhorabuena por tu victoria, lo tuyo no es suerte, es control de tu modelo y un gran nivel de pilotaje. Suerte es lo que tengo yo con mi «frágil Astra»… Que Mira que pongo empeño en maltratarlo, en aterrizarlo fuera del campo sin ver donde cae… Y no se me rompe…
    Enhorabuena también a los ganadores de K4.

    Abrazos.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: