Inicio > Concursos, F5G > Por fin… Campeonato de España F5G-2014 en Granada

Por fin… Campeonato de España F5G-2014 en Granada

clip_image002 clip_image004 clip_image006 logoAmd GRANADA

Por fin… y no con el disfrute de otras ocasiones, se celebró el Campeonato de España de la especialidad de Grandes Veleros con motor Eléctricos –F5G- y lo del ‘no’ disfrute, como es de suponer no por las instalaciones, organización, participantes o compañía y atenciones, esta vez EOLO se puso un poco farruco y no nos dejó disfrutar en demasía de los vuelos. Se midieron velocidades permanentes de 22-24 Km/h, con rachas de 40… y lo malo no era la velocidad, sino precisamente que el racheado, bastante activo… No hay mas que decir que sólo uno de los diez modelos participantes salió libre de ‘herida’, el del maestro Coronilla.

SAM_3498

Antonio Coronilla y Cristina como cronometradora

Estábamos citados para comenzar los vuelos a las 10:30 y la organización cumplió con el horario, aunque por deferencia a un par de pilotos, se comenzaran los vuelos a las 10:35.

En la reunión de pilotos, Rafael Jiménez (Rafa), como Juez Principal, nos leía un recordatorio de las normas, forma de vuelo en cuanto al orden de los mismos, normas adicionales de seguridad y alguna que otra cosa más, como la forma de los despegues, la cadencia de los mismos y el número de mangas que se realizarían en el Campeonato (cinco).

El orden ya estaba desde el viernes sorteado, le había tocado iniciar los vuelos a Pedro Pérez.

SAM_3488SAM_3482

Pedro Pérez y Jaime Merchante (junior) como cronometrador

En estos comienzo, el viento era agradable, una ligera brisa que, aunque parezca mentira, venía bien no sólo para el vuelo, sino para aguantar la temperatura reinante; fue la única manga en la que todos los participantes aterrizaron a menos de nueve metros del centro.

image  image

Podemos apreciar en las gráficas como los puntos de las tomas casi dibujan el resultado de la manga, los puntos otorgados por el vuelo en sí, difieren un poco de esas ‘agrupaciones’:

image image

Como podréis ver en las anotaciones de la manga, Manuel Donaire (que además de volar estaba encargado de la organización técnica del Campeonato) no tiene puntos por la toma aunque esta fuera a menos de tres metros; el motivo… el reglamento dice que para que la toma sea puntuable el vuelo no debe exceder de los diez minutos treinta segundo (10:30). El Reglamento completo podemos verlo en RFAE: Código Deportivo F5G .

Manuel del Moral hizo el mejor vuelo de la manga, casi perfecto, 629,6 puntos de los 630 máximos.

SAM_3490

En la foto podemos verlo con Javi que con el “gas-sensor” en mano cronometra su vuelo.

Los tiempos de motor oscilarían entre los 11,30” de Coronilla y los 28,12” de Manuel Donaire, aún no habían comenzado las ‘dificultades’

El orden de vuelo era el mismo para todas las mangas y la cadencia de despegues de cuatro minutos entre cada piloto.

IMG_4111_cr

La organización había dispuesto tres puntos para la transición de los pilotos desde el despegue hasta la toma; en el primero se despegaba, al segundo se pasaba una vez había aterrizado el piloto anterior situado en el tercer punto, el asignado para la toma. En la foto, PPerez en el punto de la toma, PMillan a la espera de que PPerez aterrice y MdelMoral a punto de despegar y con el avión en ‘espera’ Rafa Jimenez, normalmente había tres modelos en vuelo y un preparándose.

IMG_4116 SAM_3489

Rafa ‘empareja’ su segundo receptor con el gas-sensor que porta Marcos (Cronometrador), la segunda, ya en vuelo

La preparación consistía en la presentación al cronometrador y en el ‘emparejamiento’ del gas-sensor con la emisora del piloto a través de un receptor proporcionado por éste y en la misma frecuencia que el instalado en el modelo. Esta conexión del gas-sensor al segundo receptor se hace a través del canal de motor con el fin de que el ‘chisme’ detecte cuando el piloto usa el motor. El tiempo de motor es restado del tiempo total de vuelo del modelo a efectos de puntuación del mismo.

SAM_3492

Jaime Merchante, ejerció de Director de Competición y nos fue dando la salida a los pilotos con la cadencia antes mencionada. Gracias a su buen hacer todo discurrió como la seda…

Arrecia el viento, conforme va pasando el tiempo va subiendo la temperatura y la velocidad del viento, ya puede medirse 10 Km/h, a lo largo de la mañana subiría hasta 24 Km/h constantes, llegando a medirse ráfagas duraderas de 35 y el máximo que registró el anemómetro fue de 39,2 Km/h.

Uno de los efectos negativos es el incremento de problemas a la hora de tomar tierra, y si nó… http://youtu.be/LefeShvmp-g . Gracias a nuestro cámara Antonio Pereira.

En la segunda manga los tiempos de motor se incrementan, sólo PPerez no llegó a los 20”, el resto lo sobrepasaron con creces y Luis logró el record del concurso en este vuelo, 46,90” de motor. Una vez sobrepasados los 30” de motor, lo interesante (a efectos de puntos) es parar el modelo en tierra antes de que el cronometro marque los 10’ 30” para que así los puntos de la toma sean válidos. En esta manga sólo Cristian excedió ese tiempo

SAM_3491 Manga 2

PMillan se pone a la cabeza después de esta segunda manga. La especialidad no deja mucho espacio a los fallos, los seguidos lo están a pocos puntos, Coronilla, PPerez, Rafa…

SAM_3484

Pedro a los mandos de su modelo y con un nuevo look, con barba creciente, en palabras de algún presente… más intelectual. Cristina a lo suyo.

Se para un poco la competición para ver si amaina el viento, pero…

El inicio de la tercera manga se hace con el viento racheado creciente y parece mentira que en estas fechas y en este sitio (con Sierra Nevada a la vista) la temperatura subiera como lo hacía.

Manga 3IMG_4148

Una manga que se lleva Manuel Donaire, en la foto en la esquina inferior izquierda, descansando por el trabajo bien hecho en las ‘inmejorables’ instalaciones del Club Aeromodelismo GRANADA. PMillan no hace el vuelo por estar reparando el modelo después de la toma del anterior. Coronilla, PPerez y Rafa tienen los mejores puntos. De los cinco vuelos programados, se eliminará uno, aún no hay nada seguro, excepto la competencia, jejeje.

La rotura de Pedro no será la única como decía al principio, en esta tercera manga, Antonio Pereira también tiene un accidente dejando su modelo fuera de concurso, igual que Donaire, que también se ve obligado a retirarse ante la rotura del sistema de profundidad en su modelo.

SAM_3494

Antonio, que después de su incidente se dedicó a hacer de reportero gráfico.

La cuarta manga comienza con los mismos visos de dificultad, o mayores, el viento sigue incrementándose y no es lo malo su velocidad, sino que no es uniforme, totalmente racheado en velocidad y dirección, cambiando constantemente ambos valores; la manga no tenía descanso…

Manga 4   Vuelos LMGG

En esta manga tres de los participantes sobrepasaran los 10’ 30”, PMillan tan sólo por décimas, Coronilla y Cristian por un poco mas de tiempo, Luis parte su modelo en la toma y José Enrique se queda a mas de quince metros. La gráfica es de los vuelos de Luis.

 IMG_4136SAM_3513

En la primera foto José Enrique con Luis que le lanzaría el modelo y en la segunda con Javi con el crono en marcha

Mientras tanto Carlos, nuestro informático, a los mandos del ordenador nos busca (a los pilotos) para que le demos las hojillas de anotaciones y nos mantiene informados ‘on time’ de cómo va el concurso.

La quinta y última manga va a dar comienzo, probablemente decida la clasificación Rafa y Coronilla (eliminada una manga) se llevan dos décimas y detrás PPerez y PMillan diez puntos… el concurso está por definir y el viento no va a ayudar a que sea fácil.

Manga 5 Todas las Mangas

Como podemos ver la manga se la lleva PMillan, seguido de Coronilla, Rafa y PPerez. Como podremos ver, Coronilla no será el ganador de ninguna manga, pero es el mas regular, lo que hace que se lleve el Campeonato

Clasificacion CE F5G 2014 Este es el acta final del concurso.

Y después a relajarse…

SAM_3516SAM_3518

SAM_3522SAM_3521

La entrega de los trofeos en el salón de actos de las instalaciones del club

SAM_3541

Y reconocimientos a los que hicieron posible este Campeonato de España, Club, Jueces, Cronometradores y colaboradores; MUCHAS GRACIAS A TODOS.

——————————————-

Días antes del concurso y en el briefing del mismo se comento la posibilidad de incluir modificaciones al reglamento y se abrió la bolsa de las ideas… ya veremos que aportamos a ella para hacer la especialidad mas parecida aún al vuelo real, teniendo en cuenta, incluso, el tema de ‘semi-maqueta’.

>>>> Con fecha de hoy (2014/10/26) me mandan este video https://www.youtube.com/watch?v=cu8LB6bK_Cw; muchas gracias a su autor del cual no conozco su nombre.

Anuncio publicitario
Categorías: Concursos, F5G
  1. gatovolante
    22 octubre, 2014 a las 10:18 am

    Reblogueó esto en EL GATO VOLANTE.

  2. juanramosreal
    24 octubre, 2014 a las 8:01 pm

    ¡Vaya concurso!. Gracias por la crónica, Luis Manuel.

    ¡Vaya vídeo!, se me hace raro ver estos modelos de dos kilos zarandeados como papelitos en el aterrizaje, qué miedito. No me extraña tantos daños en los modelos, una pena.

    Buenas instalaciones y buenas viandas.

    Enhorabuena a todos y a seguir disfrutando de estos majestuosos veleros.

  3. 24 octubre, 2014 a las 11:43 pm

    No había visto el vídeo hasta ahora (dichoso/jodido curre), y he de decir, yo que he tenido la suerte de compartir concurso de F5G, que está a la altura de la crónica, ambos fabulosos, y a pesar de las inclemencias me ha dado mucha envidia, al no haberme podido desplazar a Graná, otra vez será.
    Y menos mal que había mullida alfombra de hierba artificial…
    Saludos y enhorabuena al trío ganador.

  4. 26 octubre, 2014 a las 1:36 pm

    >>>> Con fecha de hoy (2014/10/26) me mandan este video https://www.youtube.com/watch?v=cu8LB6bK_Cw; muchas gracias a su autor del cual no conozco su nombre.

    • 26 octubre, 2014 a las 4:28 pm

      Pues me sumo a los parabienes, el video es una maravilla y todo desde detrás de la valla de seguridad. Chapeau, bonito recuerdo.
      Abrazos.

    • 27 octubre, 2014 a las 5:09 pm

      El vídeo fue montado por mí. Javi, de RC Costa Tropical, con grabaciones mías y algunas de Ricky (también de RC Costa Tropical).
      (Lo he puesto también en la descripción del vídeo).
      Muchas gracias por ponerlo por aquí.
      Así quedará para el recuerdo y las ganas del siguiente campeonato.
      Un saludo a todos.

      • Luis Manuel González
        27 octubre, 2014 a las 7:21 pm

        Javi, muchas gracias a ti y a Ricky.

        Saludos

      • 27 octubre, 2014 a las 8:07 pm

        Un placer hacerlo Luis Manuel. Me alegra que os haya gustado.

  5. Rafa Jiménez
    27 octubre, 2014 a las 9:01 pm

    Me sumo a la enhorabuena para Javi por el excelente vídeo realizado y le agradezco que lo comparta con nosotros. Por supuesto, estás invitado para que el año que viene repitas tu visita y nos deleites con otro vídeo como este.

    Aprovecho también para felicitar públicamente (ya lo hice personalmente) a Luis por su magnífica crónica del campeonato y para agradecer a todos los actores de este evento, incluidos mis compañeros del Club Aeromodelismo Granada que ayudaron en la organización, a los jueces y cronometradores, y a los competidores, por contribuir a que fuese realidad un año más.

    Enhorabuena a Antonio y Pedro

    Saludos

    Rafa Jiménez

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: