F5J-MASTER; Nuevo Modelo para ‘Altimetro’. Por Juan Pérez
F5J-Master
Un nuevo velero ha aparecido en el mercado fabricado para la especialidad del F5J, altímetro. Saldrá con el nombre de F5J-Master ya que lo hemos bautizado desde aquí y nos ha gustado el nombre ya que fue en el pasado Master realizado en Escalona del Prado Segovia en donde lo lleve para que la gente lo conociera y allí.
Este modelo proviene de Bulgaria y pretende ocupar un sector que está ahora mismo ocupado por modelos construidos de forma «menos técnica», más pesados y con menos rendimiento y a un precio un poco más elevado que estos, pero sin llegar a los precios intocables de modelos mas sofisticados. En definitiva un modelo de categoría a un precio razonable.
Hablamos de un velero de prestaciones MUY BUENAS para aquellos que quieren entrar en la formula con un RTF sin morir en el intento. Un puro F5J construido con núcleo de foam y recubierto en fibra de carbono.
Os doy detalles del mismo;
- Envergadura total 3.30 m.
- Peso en vacío; 995 gramos
-
Alas en tres tramos, uno central sin diedro y con una flecha apreciable y dos tramos finales con un apreciable winglet ligeramente apuntando hacia arriba y hacia atrás. Construidos con Alma de foam y enchapadas al vacío con piel en carbono. El ala montada completa tira hacia atrás pudiendo centrar el CG más fácilmente sin tener que poner pesos muertos. (mas baterías, plomos…)
-
Los planos de cola están construidos de la misma manera que las alas pero con una piel en carbono más fina para hacerlos ligeros, el estabilizador horizontal está apoyado en el fuselaje gracias a un soporte que lo eleva del mismo para alejarlo y protegerlos en los aterrizajes. Sujeto con un tornillo de plástico y con dos tetones encaja y evita movimientos laterales. En la versión en V el fuselaje lleva la clásica V al final en donde fácilmente se alojan los timones.
-
El timón de dirección en la versión «T» tiene una forma especial, gusta o no, es algo muy personal, pero si está muy bien solucionada la sujeción al fuselaje ya que encaja en el mismo de una forma perfecta y evitando movimientos y des alineamiento.
-
El fuselaje está perfectamente acabado en fibra de carbono y kevlar dando una impresión en la mano de ser súper rígido y difícil de romper. Trae de fábrica la cuaderna del motor pegada y un agujero central. Los servos en mi caso los puse lo mas pegados al centro de gravedad pero accesibles desde la cabina. Lleva semi-pegadas las fundas de las varillas de mando.
En el mismo encontramos una cabina generosa para poder alojar muy fácilmente la batería y los servos, hay modelos que son muy complejos para poder poner toda la electrónica y a mano. Hay quien ha probado de poner los servos debajo del ala u así tener más espacio delante, pero realmente no es necesario.
Componentes Montados
La unidad de la cual hemos dispuesto para hacer la prueba era la versión cola en «T» y la hemos montado con un motor Peggy-Sue y una reductora 5:1 reisenauer. Pala 14×8 y servos de la casa Graupner 6 ud. El regulador ha sido un estándar de 40 amp.
Test de Vuelo
Los primero vuelos los hicimos sin saber muy bien si el centrado facilitado por el fabricante sería de nuestro agrado y con algo de respeto puesto que eso es inevitable en cada estreno en este caso mucho más puesto que tampoco teníamos referencias de nadie que lo hubiese probado antes al tratarse de un modelo nuevo y no conocido.
Hicimos un lanzamiento a mano para comprobar que todo estaba en sitio y ya nos sorprendimos por su capacidad de planeo, asi que a la segunda metimos motor y pudimos comprobar que es un modelo muy noble.
Como nos dio absoluta confianza porque es sumamente estable, empezamos a jugar con él y a forzar mucho las maniobras de giro abierto y cerrado, con alerones y con timón…y de veras, es un padre. Un Master (maestro) que ayudara y enseñara mucho a los que busquen algo para iniciarse y será un buen avión para lo iniciados y que busquen algo pequeño y ligero para los días de viento.
Gracias Joan por compartir, tiene un ‘aire’ al Stork, ¿alguien hace los pedidos desde Tarragona? ¿hay que ponerse en contacto directo con el fabricante? Siempre hay algún interesado que te ve volar y te pregunta como puede hacerse con uno igual o parecido, por si hay más datos que se puedan facilitar.
Un abrazo.