Inicio > Sin categoría > Crónica del Séptimo Concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 18.10.2015 organizado por el Club Akiru. Por Francisco Hernández.

Crónica del Séptimo Concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 18.10.2015 organizado por el Club Akiru. Por Francisco Hernández.

1

“Por los pelos”. O “Villa Manta de Agua”. No tenía claro cuál podría ser el mejor título para este artículo, porque la lluvia ha marcado el perfil de la jornada de vuelos, así como el de los felices reencuentros, comenzando por Javier Iglesias, más perdido que el barco de arroz a lo largo de esta temporada, volvió con las ganas de siempre y su flecha fuxia, aunque parece que ya tiene operativo un segundo modelo de Pike Perfection, esperemos que podamos verlo volar con intensa asiduidad. Otro perdido que reaparecía –a pesar de la amenaza de lluvia- fue Alejandro Rodríguez que vino con su Púlsar desde Torrejón de la Calzada.

2

Aunque hubo varios inscritos en K6, vista la afluencia en el campo, o más bien una vez comprobadas las ausencias optaron por integrarse en K4, Enrique Cobo (valiente) con su Easy Glider y Leopoldo tiró del falso fondo de su Peugeot y cambió el Gillette por un Supra Home-Made pero de ala en estructura de costillas con cap-strips de carbono con una pinta espléndida. La decisión de estos dos valientes permitió celebrar un K4 de 6 mangas completas al filo de lo imposible, ya que estiramos la ventana de tiempo sin lluvia hasta que a mitad de segundo grupo de última manga empezó a llover a manta (por algo estábamos en Villa-Manta, chiste malo en homenaje al Chero J ) pero con todos los vuelos realizados, así que mejor imposible.

34

El campo estaba algo embarrado pero practicable, las negras nubes de lluvia estuvieron toda la mañana sobre nuestras cabezas anunciando lo que vendría y sólo iría a peor y comenzamos con un viento frio cargado de humedad que fue aminorando en intensidad a lo largo de la mañana hasta casi desaparecer en los momentos de la calma antes de la tempestad. Por tanto térmicas, lo que se entiende por térmicas no pasó ninguna por el concurso, alguna leve pompita a sotavento le valió el primer 1000 a Paco Hernández pero debido al viento que soplaba en las primeras mangas irse a sotavento era arriesgar demasiado y abusar de la suerte de no haber pillado ninguna descendencia en el camino de vuelta a casa antes de aterrizar.

5 6

Lo que había que hacer era optimizar la subida y una vez arriba volar fino meneando los sticks de la emisora lo menos posible y tratando de no caer en descendencias o salir corriendo si eso ocurría. Maestría en esta técnica exhibieron los tres primeros clasificados, Ángel Cristóbal con su Perfection lo hizo casi perfection con 4 miles de seis posibles, seguido de Marco Antonio y su ligerísimo Kappa35 con 3 miles y Julio Contreras con su Perfection hizo un solo mil pero fue de lo más regular en todas las mangas.

7 8

Otra tentación que ha costado sustos a más de uno era el apurar demasiado el vuelo antes de venir a aterrizar, porque el campo tiene en algunos de sus límites terraplenes y desniveles que en algunos casos hacen de contraladera de modo que aunque uno piensa que lleva altura suficiente para hacer el último giro y entrar al punto de aterrizaje notará como una mano negra invisible hunde al velero sin dejarle espacio posible sobre la madre Tierra como para girar y aterrizar, así Paco Garay tuvo que dar motor para traerse el Gracia al mundo conocido (con la consiguiente penalización), Marco Antonio tuvo que dejar caer suavemente el velero sin poder hacerse con los puntos de aterrizaje o Santiago Sarasola y Antonio Tirado bajaron a recoger el velero al camino, que al estar blandito por el barro tampoco pasó nada. Bueno, y Juan Ramos tiene un cero-patatero (atención…) por despiste, sí, como lo están leyendo, el mismísimo Juan Ramos se ha despistado esta mañana y se ha saltado la manga en la que le tocaba volar, esto a algunos nos sirve de mucho consuelo y nos quita parte del complejo de despistados con el que tenemos que convivir, de no ser por el despiste Juan estaría en el podio porque sus vuelos han sido –como acostumbra- de maestro.

9 10

Destacaría también los vuelos de Javier Hernández Rodero con su Supra de fabricación casera, aunque ha terminado sexto de la general ha hecho vuelos extraordinarios, especialmente el último, en el que ha sido el único de su minimanga que ha pasado de los seis minutos llevándose los mil puntos. También destacaría los vuelos de Santiago Sarasola, novato en la modalidad, pero que le ha sacado un partido extraordinario a su Xplorer2 aupándose hasta la quinta plaza, el día que no se ponga nervioso en los aterrizajes me da que va a haber novedades en la zona-podio.

11

¿Y los bocatas? Podría preguntar un avezado lector, pues haberlos los hubo, pero para evitar en lo posible que nos lloviera los dejamos para el final del concurso y al finalizar el mismo por la persistencia de la lluvia Enrique Cobo –volviendo a acertar en las decisiones como Director de la prueba- optó por invitarnos a abandonar el campo antes de que el camino se pusiese peligroso por la lluvia y quedar en la zona de asfalto cercana a la carretera y allí montamos el campamento gitano que eso era lo que parecía aquél grupo de gente mojada bajos sus chubasqueros con el pelito húmedo pegado a la frente, la nevera de playa, la mesa plegable y zampando unos enormes bocadillos, el que no se lo pasa bien es porque no quiere.

12 13

A pesar de la lluvia y el fresquete ha sido un día de vuelos de lo más interesante y una jornada maravillosa en compañía de gente estupenda que le deja a uno con buen sabor de boca y ganas de repetir. Así ocurre que aparece gente que no tiene ahora velero disponible pero que viene a saludar, a charlar y a echar una mano cronometrando como Juan Koers o Manolo San José. Quiero dar las gracias a las hermosas fotógrafas y cronometradoras Bea y Yoli y a la inestimable colaboración de César que también echó una mano en lo que se necesitara, aunque las fotos que ilustran esta crónica son cortesía del Maestro Juan Ramos (suya es la del impresionante amanecer en Villamanta) y de Julio & Yoli.

Resultados del concurso:

LIGA F5J-K4 FAM 2015 08 – Akiru

Clasificación de la Liga:

Clasificación Liga F5J OPEN K4 K6 2015

Categorías: Sin categoría
  1. Luis Manuel González
    19 octubre, 2015 a las 1:29 pm

    Muy bueno Paco por ese relato y el ‘apremio’ por terminar el concurso ‘sin mojarse’ me recuerda el pasado concurso de F5G en Saucedilla.
    ¡Que buena gente se encuentra uno en estos campos de Dios!, no sólo van a ver sino que encima, con mal tiempo, te echan una mano.

    Quillo, los bocatas se disfrutan incluso en las piscinas …. jajajajaja

    • 20 octubre, 2015 a las 9:13 am

      Gracias Luis, en Saucedilla nos lo pasamos tan bien que perdí el miedo a volar con la lluvia azotándote la cara, así que desde entonces soy el que menos se asusta por amenaza de lluvia. Eso si, hay diferencia en los tiempos entre una manga en seco y otra con lluvia, esta vez tocó con agua, mala suerte. Pero lo pasamos estupendamente. Abrazos.

  2. 19 octubre, 2015 a las 3:12 pm

    Paco, magistral como siempre. Gracias!!!

    • fdhernandez2013
      20 octubre, 2015 a las 9:16 am

      Esta vez había que darse prisa, que ya está publicada la convocatoria del concurso del domingo que viene. ¿Veremos ese New Perfection?

  3. 19 octubre, 2015 a las 4:23 pm

    Gran crónica Paco!
    Gracias

    • fdhernandez2013
      20 octubre, 2015 a las 9:17 am

      Hola Perdigón: gracias las que Usted tiene 🙂 Saludos y a ver si coincidimos en algún concursiño.

  4. juanramosreal
    19 octubre, 2015 a las 5:23 pm

    Fantástico Paco, qué relato extraordinario. El concurso estuvo muy bien, pero tú le añades esa sensibilidad especial, ese aderezo magistral que crea afición.
    Muchas gracias y nos vemos el próximo domingo 25 en el mismo campo del Ala D3

    • fdhernandez2013
      20 octubre, 2015 a las 9:22 am

      Mi más sincero agradecimiento al Sr. director de la Liga K4/K6 que ha conseguido que haya que esperar al 8º y último concurso para que se sepan las clasificaciones definitivas con una apretadísima igualdad, conduciendo los concursos con rigor y profesionalidad, que para hacer esa hermosa foto del amanecer en Villamanta hay que estar allí en ese momento y no para coger setas sino para colocar los puntos y las cintas en el campo. Gracias Juan.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: