2º concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6; 13-03-2016 en Torrejón de la Calzada (Madrid). Por Francisco Hernández.
Crónica del 2º concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6; 13-03-2016 en Torrejón de la Calzada (Madrid). Por Francisco Hernández.
Hoy en el campo de vuelo de Torrejón de la Calzada, donde se ha celebrado el 2º con sabor a primer concurso de la liga madrileña de la fórmula Open (K4/K6), he recordado un refrán que le oí a un abuelo hace unos años: “el aire de Madrid es tan sutil, que mata a un viejo pero no apaga un candil”.
Así nos recibió esta mañana la meteorología, cielo raso despejado sin una nube pero con un airecito helado que atravesaba las carnes. Y podía haber sido peor, que estas semanas atrás el vendaval impidió que celebráramos la primera prueba de la liga, que tuvo que ser aplazada al 15 de mayo, por eso decía que la de Torrejón de la Calzada aunque segundo concurso del año, ha tenido sabor a primero.
Sabor a primero especialmente por la alegría de los reencuentros con muchos de los veleristas habituales, con algunos compartimos campo y club, pero con otros muchos lo que nos une son los concursos, que al celebrarse en un ambiente tan extraordinariamente cordial, días como hoy tienen sabor a celebración.
Impresión de novedad por las mejoras y cambios en los modelos, todos nos hemos metido hoy con Jesús Dávila porque en vez de su Tocho-Vulture habitual, venía con un estilizado Supra Home-Made tan ligerito de peso que no terminaba de hallarse cómodo en vuelo, decíamos para pincharle. También David Miguel se ha incorporado a K4 esta su segunda temporada cambiando su digno Mandarín de Reichard por un espectacular Pike Perfection en naranja y azul que ha contribuido a auparle al tercer lugar del podio, Alejandro Rodríguez, además de flamante director de prueba ha conseguido aligerar sensiblemente su Pulsar modificando la configuración, o quien escribe estas líneas que estrenaba un Maxa de 3,5m.
Sabor a estreno por la modificación en el reglamento que ha permitido un concurso mucho más ágil y unas mangas mucho más vistosas, ya que volamos juntos K4 y K6, conservando cada uno su propio tiempo de motor asignado y su clasificación específica. Y si no fuera por la tradicional parada para el bocata, hubiéramos hecho las seis mangas de un tirón, pero sabiamente después de la tercera degustamos los bocadillos y refrescos que el club anfitrión nos había preparado, muchas gracias por el detalle.
Y aunque ya lo hemos disfrutado en otros concursos, también nos ha sabido a estreno la nueva versión del Gliderlink, el ya famoso software desarrollado por Sergio Martínez Lara que ha conseguido un grado de sofisticación e inmediatez, con unos menús desplegables en cada manga de cada prueba, que ya pocos son los datos que nos queden por saber –en tiempo real- de los pilotos, algunos datos que no recoge la aplicación: marca de las baterías que usa, tipo de conectores empleados, cargo que desempeñe en su club de origen, grupo sanguíneo o marca favorita de cerveza, pero parece que esos datos que todavía no se recogen en la aplicación –en tiempo real- los va a dejar para poder desarrollar una versión “.2” del software, como hace el Sr. Gates con el Güindos. Muchas gracias Sergio por un invento que va tomando proporciones asombrosas y facilitándonos muchísimo los concursos.
En cuanto a los vuelos, aquí empezaba la parte a cara de perro del concurso, no lo digo sólo por el altísimo nivel competitivo de los pilotos, sino porque la combinación de sol radiante que supuestamente calentaba y generaba térmicas y el ya citado viento sutil que cuando apretaba barría cualquier atisbo de pompa de aire cálido, hizo que el “sitio bueno” de la manga anterior se convirtiera en la puerta a los infiernos en la inmediatamente siguiente, a tan sólo doce minutos de distancia una de otra. Sirva de ejemplo gráfico el 6º vuelo: en la 1ª manga el 1.000 se lo llevaron por empate Paco Hernández y Julio Contreras peleándose por el 9:59, mientras que el 1.000 de la 2ª manga fue para Antonio Tirado haciendo ¡3:59!
La clave fue huir lo más rápido posible de la descendencia en cuanto notaras que te había echado mano del velero y desistir de aquello que le he oído más de una vez al gran Richard Frederik: por más giros que le hagas al velero si en ese punto no hay térmica no ascenderá, lo que hay que hacer es moverse y seguir buscando. De modo que no hubo un vuelo “apacible”, en todos hubo que trabajar de lo lindo y bendita diversión de condiciones cambiantes, incluso hubo que modificar la orientación de los despegues y aterrizajes por haber rolado el viento.
Destacaría las enormes ganas que exhibieron los recientemente incorporados a K4 desde la categoría de iniciación (K6), empezando por Ignacio Roel quien tras una forzosa ausencia de los campos ha vuelto con ilusiones renovadas y se llevó ya el primer 1.000 con su Pulsar; también destacaría los vuelos espectaculares de Santiago Sarasola con su Xplorer que fue tan regular en los vuelos que terminó el 5º; y el debut más explosivo diría que ha sido el de David Miguel con su flamante Pike Perfection que terminó en tercer lugar. Otro que dio más de un susto fue un reaparecido Pedro Silva en K6 que al volar en su campo se encontraba –nunca mejor dicho- como Pedro por su casa y terminó en 9º lugar; también disfrutamos de la vuelta a los concursos de Javier Jaramillo que todavía tiene que quitarle el polvo a las programaciones de la emisora para hacer rendir a su Astra; y el valiente de la jornada que, sin lugar a dudas, fue Fran Carames a los mandos de un Easy Glider, que lo tiene decorado como si de un Pike-Perfect se tratase.
Magistrales y una delicia verlos volar –que no coincidir en la misma manga con ellos- Juan Ramos, omnipresente en colaboración con la organización, con su magnífico Supra XL, de quien todos hemos aprendido a meternos en los charcos de los composites, Ángel Cristóbal con su ‘Black’ Pike-Perfection que terminó el concurso en segundo lugar, Julio Contreras capaz de mantener su Pike-Perfection a 20 metros del suelo durante varios minutos cuando todos pensaban que venía ya a aterrizar, o Marco Antonio quien sufrió más que ninguno el zarpazo traicionero de las descendencias, a pesar de lo cual también se llevó al menos uno de los 1.000. A mi me tocó (alguna vez tendría que sonar la flauta) en esta ocasión quedar primero, el día del estreno de mi Maxa 3,5 que se portó de maravilla, así que desde aquí le agradezco a Antonio Tirado el empeño que ha puesto en que ese era el avión que a mi me iba a venir bien, si no fuese por él no me hubiera decidido por el Maxa y algo tendrá el pájaro cuando me ha dejado en tan buen lugar.
Aprovecho para darle las gracias a Alejandro Rodríguez y a los socios del club de Torrejón de la Calzada que con tanta amabilidad nos han acogido cediéndonos sus cuidadas instalaciones y colaborando en labores de cronometraje y avituallamiento. Nos vemos en la próxima.
Enhorabuena Paco por tu crónica y por tu flamante estreno en la liga que empieza fuerte. Un abrazo para los demás y nos vemos en la siguiente!
Buen concurso, el nuevo software de gliderlink es una maravilla!! Me he quedado impresionado por el nivel de aviones que han aparecido de fibra… Os habéis pasado todos al lado oscuro.
Si subís fotos/vídeos poner por aquí un enlace para que podamos tenerlas.
Gran crónica Paco!!!
Nachete.
Grandísima crónica la del Sr. Hernández
Gracias por todos los comentarios, por acordarte de todo el mundo y por supuesto enhorabuena por tu merecidisimo primer puesto¡
Paco eres un «crack» (no de «cocaina» ni como «caballo ganador» -definiciones del DLE-) sino como DEPORTISTA DE EXTRORDINARIA CALIDAD, y como narrador … sublime.
Enhorabuena por ese podio y… menudo comienzo de Liga.
Igualmente mi enhorabuena a los compañeros de podio de Paco, Angel y David así como al resto de participantes y al club organizador que aunque Paco sea ‘andaluz’ creo que en estas cosas no exagera.
Fantástica crónica para otro concurso memorable. Una delicia volar en este campo tan «activo», lo mismo te sube que te baja, muy entretenido. Muchas ganas teníamos de empezar la liga y mucho disfrutamos. Enhorabuena a todos, especialmente al Club anfitrión, a Sergio por su nunca suficientemente valorado Gliderlink, y al cronista de excepción, que en esta ocasión, por su humildad, no ha podido dedicarle tantos elogios al ganador como se merece. Paco, mucha afición, mucha perseverancia y mucha humanidad tienes. Felicidades
Un abrazo
Juan
Muchas gracias, sois unos grandes deportistas y unas bellísimas personas, lo que pueda haber de bueno en mis vuelos lo he aprendido de vosotros, y a aterrizar bien tengo todavía que aprender. Dudo, además, que en otros deportes se compartan y se feliciten los buenos resultados con tanta amabilidad como en el nuestro. Espero que nos dure mucho. Abrazos.