El primer “Daidalos” de Manuel Martín por Manuel Martín
Con este tutorial pretendo facilitar el montaje del ‘Ypsi – Daidalos", sobre todo indicado para los que no montaron ninguno y frente a la falta de instrucciones… Pero como digo yo, ¡cada maestrillo tiene su librillo!
Una vez marcados los agujeros donde depositaremos los servos realizo varios cortes con el ‘cuter’ y después lo vacío con una ‘puntilla’…
Le dejo un pequeño reborde que después nos será muy útil para colocar las tapas
Cuidadin con no dañarlos, reponerlos puede ser compicadillo…
Las tapas son las propias ‘pieles’ del ala que cortamos para instalar los servos…
Para los "horn’s" he utilizado los que se emplean en los aviones de ‘indoor’
- "Clevis" de MP-Jet y varilla de carbono pegados con unas gotas de ‘ciano’
Y el resultado podemos verlo en https://youtu.be/UIIV93pyiqQ
Para las conexiones eléctricas
Dentro del fuse se puede ver el receptor, sin carcasa y con una simple funda termo-retráctil … cada gramo vale por mil . El servo que se ve es el de profundidad, un MKS DS75K
A las alas hay que hacerle los agujeros para su fijación
A mi me gusta colocar unos pequeños casquillos realizados con tubo de carbono
- El casquillo antes de colocarlo, pesan muy poco pegados con ciano y puedes apretar fuerte los tornillos sin miedo a estropear las alas
- Tornillo ‘allen’ de titanio
En el fuse, en la base donde van roscadas las alas le pongo unas galletas de contrachapado pegadas con epoxy y las tuercas empotradas de métrica 3
El fuse me gusta prepararlo (cortarlo) para un cono de 32
Y el que mas me gusta, por su facilidad para cambiar el cono de plástico es el de ‘Vladimir Model’, que además pueden ser de varios colores
Además con un peso bastante ‘asequible’
Respecto al motor, como en botica, hay de todo y para todos …. la mia
El regulador un Talon15 de Castle. Me gusta soldar los cables del regulador con los del motor, se consigue buen peso y menos fallos
La reductora
con su adaptador
y el motor
La pala que llevo es una 12×8 y con el peso de este modelo de 480g consigo siete vuelos con trepadas bastante buenas. Por supuesto que tenemos pilotos que me dan envidia de lo que suben.
Y este es mi primer modelo terminado ….
Luego pondré los cambios realizados en el segundo…
Muy buen tutorial Manolo!
Buen articulo y muy didáctico, suerte con los vuelos
Que Arte Manuel, ese paso a paso que has elaborado ya le gustaría al mismísimo Juanlanas del Martín Bilek, que es más flojo que los reyes magos, que solo trabajan un dia al año y encima es de mentira. Pero tiene un don especial fabricando veleros, eso no hay quien lo niegue. Muy didáctica la exposición, espero que el pájaro te de alegrías en ese campeonato de España que celebras en casa, pero no te fíes que hay mucho vicioso entrenando y entrenando y venga a entrenar. Saludos.
Manuel, muchas gracias. Estupendo artículo, buenas fotos y estupendas soluciones. Eres un artista, se nota la experiencia, la habilidad y las buenas herramientas.
Mucha suerte y buenos vuelos.