Crónica del Concurso Open F5J FAI Marjal Pego 2016. Por Ramón Rizo Aldeguer
Convocado por el Club de Aeromodelismo Marjal Pego, el sábado 21 de mayo de 2016 se ha desarrollado el concurso Open F5J FAI Marjal Pego 2016, siendo esta la segunda edición del concurso. En esta edición han participado 19 concursantes provenientes de las comunidades Madrileña, Catalana, Castilla-La Mancha y Valenciana.
El campo de vuelo está situado en el perímetro de afección del Parque Natural la Marjal de Pego (Alicante). El único obstáculo cercano al campo de vuelo es un pequeño poste de 4 metros de una antena situado a más de 200 metros de la pista de vuelo. Con esta salvedad, el resto de la orografía alrededor del campo es absolutamente plana, no hay líneas eléctricas de ningún tipo, no hay edificios ni naves cercanas, no hay grandes arboles, cercano solo hay cañizares, en zonas concretas, se encuentran láminas de arrozales y ya alejadas las láminas de agua de la Marjal.. y muy muy alejadas la línea de playa y las sierras de Mostaria y Segaria. Es un paraje natural privilegiado. La pista de aterrizaje es césped natural cuyo mantenimiento (cortarlo) realizan con mucho cuidado los socios del Club.
El concurso inicialmente estaba previsto que se realizara a siete vuelos que determinarían los concursantes que pasaban al fly-off, el desarrollo, como siempre sujeto a las condiciones de la meteorología. Se aplicó la normativa FAI, tal como se expresaba en la convocatoria: sin rearranque, con líneas de seguridad y penalizaciones tal como marca el reglamento en caso de traspasarlas en el aterrizaje. El director de Concurso ha sido Pedro Savall, junto a él Pepe Blasco y Julio Contreras el comité técnico.
Como software para gestión de puntuaciones se utilizó Gliderlink de Sergio Martínez Lara, en su versión actual, si organizas un concurso de F5J gliderlink es absolutamente aconsejable, información sin demoras para los concursantes y sencilla a nivel de manejo. Muchas gracias Sergio y enhorabuena por ese estupendo software.
A las 11 en punto, tras un breve breafing realizado por Gaspar Mateu, empezaron los vuelos organizados en dos mangas cada uno. El planteamiento era hacer las dos mangas de cuatro o cinco vuelos coincidiendo con que estuviera a punto la comida y continuar después de comer y posteriormente los restantes hasta 7 vuelos y el fly-off, por consenso de los concursantes se estableció en 10 el número de componentes del fly-off. Se hicieron cinco vuelos completos hasta las dos, en que paramos para comer.
Estos cinco primero vuelos se desarrollaron con un cielo absolutamente despejado, temperatura agradable y prácticamente sin viento, el poco que había provenía del Este, las rachas máximas no llegaban a 10 km/h , de hecho se produjeron dos cambios de dirección que provocaron el cambio de ubicación de los puntos y la línea de seguridad.
En el quinto vuelo, ya empezó a aparecer viento Sur con fuerza creciente que llegó a tener rachas de 20km/h. Una vez acabado el quinto vuelo, se alinearon los puntos para salida hacia el Sur., dejándolos preparados para las mangas de después de comer, a las 15.30 continuaríamos.
Hasta entonces la clasificación quedaba de la siguiente forma:
Eduard Famadas, Angel Cristobal y Marco Moreno encabezaban la clasificación sin descartes. En todas las mangas hubo varis participantes que alcanzaban tiempos reales superiores a 9m. 45seg. Las alturas de corte, en general se situaron por encima de 150m y el éxito era consecuencia de las decisiones y pericia de los pilotos. Vimos muy buenos vuelos de “supervivencia” en los que el piloto ”sostenía” el modelo a menos de 30 m de altura completando el tiempo de trabajo, entre ellos: Julio Contreras, Angel Cristobal, Miquel Baldí y otros.
Durante estos vuelos hubo pocas roturas aisladas que afectaron a algunos pilotos pero sin perturbar a otros ni crear situaciones de penalización.
Mientras estábamos comiendo, dejo para después relatar las actividades sociales vinculadas al concurso, el viento Sur fue incrementando su velocidad. De tal forma que a las 15.30 era sostenido de 30 km/h y con rachas de 40 km/h. A las vista de la situación, el comité de concurso decidió, reunir a los pilotos a las 16h para evaluar la situación… A las 16 h el viento era de más fuerza, constante de más de 35 km/h. Y rachas superiores a 40 km/h. Se decidió esperar hasta las 18 horas esperando que remitiera. Para continuar con los dos vuelos restantes y dar por finalizada la prueba con la clasificación obtenida con los siete vuelos, sin hacer fly-off.
Antonio Cárceles, tuvo que irse, su peque estaba en urgencias con más de 39 grados de fiebre. Ahora cuando escribo estas líneas he hablado con él y ya lo tiene en casa mejorado y dando guerra….
Entre las 16 y las 18, Juan Ramos, Julio Contreras y Joan Pérez realizaron vuelos en condiciones de fuerte viento, observados por todos y obteniendo información que nos serviría para tomar la decisión a las 18h. Los tres percibieron que el viento era muy fuerte (esto hasta los pelones lo notábamos en la cabeza..), pero había una cuestión fundamental. El fuerte viento era totalmente laminar, no habían turbulencias en altura ni rotores a nivel de suelo.. Los dos instantes críticos del vuelo eran el lanzamiento (un poco) y sobre todo el aterrizaje en el que era fácil quedarse muy lejos del punto pero la bondad del campo disminuía posibles daños contado con pericia y algo de suerte.
A las 18 horas el panorama era el mismo que a las 16h (viento de 35 km/h con rachas superiores a 40 km/h) con lo que se reunieron los pilotos y había dos opciones:
- Dar por finalizado el concurso con la clasificación obtenida hasta el momento (con los cinco vuelos realizados).
- Realizar los dos vuelos restantes en las condiciones que se tenían.
Los pilotos de la Comunidad Valenciana expresaron que como anfitriones, se abstenían de pronunciarse y volarían si los foráneos decidían hacerlo. Mayoritariamente decidieron (pienso que influyó la información que habían proporcionado los tres pilotos que volaron durante el forzado descanso. Viento laminar sin turbulencias ni rotores).
Tomada la decisión se hicieron el las cuatro mangas que restaban para totalizar los siete vuelos. Durante los vuelos seis y siete, al que escribe, no le consta que viera ninguna rotura, lo que dice mucho de la pericia de todos los pilotos pero si hubo penalizaciones, tanto por aterrizar a más de 75 metros como por rebasar en aterrizaje la línea de seguridad.
Los datos detallados de todos los vuelos:
La clasificación final quedó de la siguiente forma:
Marco Antonio Moreno, con la meteo descrita en el sexto y séptimo vuelo conseguía dos miles, con vuelos de 3:33 minutos y 6:41 minutos respectivamente. Estos dos vuelos para todos fueron subir recto procurando ir circa de los 200 m de altura, aguantar los posible.. y aterrizar sin perder velocidad contra viento.. La pericia y la suerte hicieron que no se produjera ninguna rotura durante los vuelos seis y siete (según me consta), si el viento no hubiera sido laminar, esto habría sido imposible.
El primer clasificado fue Marco Antonio Moreno, el segundo Eduard Famadas y el tercero Julio Contreras, enhorabuena a los tres. Resultó un evento con dos condiciones de meteo radicalmente distintas, todos competimos bien, el pódium fue muy merecidamente el que he descrito pero todos ganamos. Ganamos un día en el que nos lo pasamos magnifico. ¿Quién de los asistentes olvidará los dos últimos vuelos de Pego 2016?… Yo no! . Seguramente si se hubieran producido roturas en estos dos vuelos escribiría de otra forma pero no ocurrió y así lo he procurado contar…
Pero, no os perdáis las magníficas video-entrevistas del reportero Javier Iglesias:
Con Marco Antonio Moreno, campeón del concurso. https://www.youtube.com/watch?v=3v4dikHJoTU&feature=youtu.be
Con Eduard Famadas:
https://www.youtube.com/watch?v=3dUcn_B-V4w
Con Julio Contreras:
https://www.youtube.com/watch?v=z3kRbUwrXGg
Con Vicent Lozano:
https://www.youtube.com/watch?v=Hp4Bh4yAXig
Con Angel Cristobal
https://www.youtube.com/watch?v=bUBks7OdrKE
Con Joan Peréz:
https://www.youtube.com/watch?v=uQcjUNWos5o
Con Cristian Plazas:
https://www.youtube.com/watch?v=uOx7Y1ufIxc
Con Miquel Baldí y Eduard Famadas:
https://www.youtube.com/watch?v=dakTNMIX6lA
Con Sergio Martínez Lara:
https://www.youtube.com/watch?v=wkgiJdvvTN4
Con Pepe Femenía:
https://www.youtube.com/watch?v=caVyi9laihk
Con Pepe Blasco:
https://www.youtube.com/watch?v=JQuN7KDNNlI
Y el magnífico video espectacular del campo compartido por Angel Cristobal:
https://www.youtube.com/watch?v=PXXQBZ0NSR4&feature=youtu.be
En lo social el concurso ha tenido distintos momentos especiales, entre ellos:
La barbacoa en el campo que se hizo la noche anterior al concurso, Julio Contreras movilizó a más de 22 amigos, entre concursantes y socios del Club de Aeromodelismo Marjal Pego, una imagen de un momento de ella:
La comida del concurso, fideuà (tal como la escribo), Ximo socio del RC Marjal Pego la hizo para mas de 30 comensales, estupenda, muchas gracias Ximo-chef!!
Y algunos afortunados, al día siguiente disfrutaron de un día de playita:
No quiero finalizar sin expresar los merecidos agradecimientos, a Pedro Savall, Carlos Bañuls, Pepe Femenía y en general al Club de Aeromodelismo Marjal Pego sin su esfuerzo y colaboración no hubiera sido posible. Los amigos de mundillo F5J de la Comunidad Valenciana Pepe Blasco, Gaspar Mateu,.. el que escribe este relato lió a su hijo Carlos para que ayudara… Todos se lo curraron para que junto al Club de Aeromodelismo Marjal Pego se pudiera hacer el concurso con gran éxito. Pero sobre todo agradecimiento a todos los que se desplazaron desde distintos puntos de España, resultó un evento en el que en el aire competimos a tope y en el suelo fue un placer compartir estos agradables momentos.
Ramón qué gran crónica y qué gran fin de semana. Un placer disfrutar de este campo plano como ninguno, con esa luz, ese paisaje y esa pista cuidada. Y lo mejor es el reencuentro con los amigos, las charlas, las confidencias y los vuelos.
Gracias a los esforzados organizadores, aeromodelistas o no, gracias y enhorabuena a los concursantes, que todos disfrutamos.
Ya estoy deseando que llegue el año que viene para repetir otro agradable e intenso fin de semana.
Muchas gracias Juan. La crónica tiene doble intención, como muchas veces hemos comentado; una dejar constancia de lo sucedido, dentro de unos años las veremos como material muy apreciado de lo que hemos vivido; otra intención es que los amigos que no pudieron venir conozcan como sucedieron las cosas para que sean de alguna forma copartícipes. Para los que colaboramos en la organización es muy agradable tu valoración. A ver si el año que viene la meteo se porta mejor…
Ramón que bien lo hacéis… me alegro que todo saliera tan bien… bueno, menos lo de la subida del aire.. jejeje. Enhorabuena a todos.
Espero acompañaros el año que viene, es uno de mis objetivos (D.m.).
Muchas gracias Luis Manuel!…este año te hemos echado en falta!!… ya te apunto para el año que viene..
Muchas gracias Ramón por esta crónica tan rápida y tan completa, además de agradecerte las atenciones en tu papel de anfitrión y el trabajo de tu hijo Carlos a pie de ordenador y el del resto del equipo organizador empezando por Pepe Blasco que tuvo que lidiar con más de una complicación y más de una impertinencia con un buen temple ejemplar: chapeau! Fue mi primera vez en Pego y quedé maravillado del paraje y del paisaje, como ya manifesté en público en la reunión de pilotos para mi sobraron las mangas del sábado por la tarde ya que no era un evento «oficial» y esa ventolera desbocada no permitía disfrutar de los vuelos. Aprendí unas cuantas cosas de Julio Contreras que hizo unos vuelos impresionantes y disfruté mucho la tarde previa volando y ajustando con Marco Antonio los veleros para las condiciones peculiares del campo, una tarde que no olvidaré por la belleza del sitio, la temperatura, la puesta de sol y lo que nos divertimos. Otra cosa es el modo de aprovechar los ajustes de unos y otros, porque mientras que unos nos asustamos con el viento otros se crecían y ganaban: Enhorabuena Marco. Espero poder repetir. Abrazos.
Muchas gracias Paco. Todos los que colaboramos en la organización lo hicimos con un reparto de tareas que ya ensayamos el año pasado, este lo hemos hecho igual y encantados de que valoréis bien el trato que os hemos dado. Mi hijo Carlos un día al año nos ayuda encantado y el siente un buen aprecio (me lo dice) a toda la peña que somos. Pepe Blasco es magnifico. La peña (los que vinisteis y los que no) es lo mejor de todo esto…Grande Marco! .. El año que viene más.. y si nos dejan encargaremos buena meteo.. .. Un abrazo