Crónica de la primera prueba de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 2019 celebrada en el Club Ala D3 de Villamanta. Por Francisco Hernández Mateo.
Hoy hemos podido vivir una de esas jornadas de carácter festivo que la vida nos ofrece gracias al reencuentro motivado por el comienzo de la Liga de F5J de la Comunidad de Madrid en la modalidad de K4/K6. No es porque haya sido yo el director de la prueba (jejeje…) sino porque las condiciones han resultado óptimas para el desenvolvimiento de nuestro deporte, empezando por la climatología, que si bien hubo quien a primera hora sugería la cancelación de la prueba por congelación de los dedos de los veleristas una vez consultado el Reglamento vimos que no hay apartado alguno que contemple la suspensión de una prueba por congelación de alguno de los pilotos y decidimos seguir adelante con el evento deportivo.
Otra razón de peso ha sido el efecto llamada (o “mono” de vuelo) que tiene el primer concurso del año, hasta el punto de haber tenido una participación récord en número de veleristas con quince inscritos y quince pasando frío a pie de campo, más Santiago Sarasola, compañero de fatigas del Club Ala D3 de Villamanta a quien agradezco especialmente el apoyo prestado en la infraestructura del concurso y como cronometrador al ser número impar de concursantes, espero que a la próxima se anime a concursar como piloto que tiene velero y dedos de sobra para ello.
La verdad es que con gente como Santiago o Juan Ramos o Javier Hernández es muy fácil organizar concursos porque son un apoyo solvente. Hoy la reunión de pilotos se alargó algo más de la cuenta ya que teníamos dos nuevas incorporaciones a la modalidad y fuimos tan premiosos que no quisimos dejar nada sin explicar, lo cual nos llevó a tener que recortar la sexta manga porque se nos fue la hora más allá de la frontera prevista por la normativa vigente, con gran dolor de corazón, ya que a medida que avanzaba la mañana las condiciones de vuelo se hicieron óptimas y se estaba muy bien en el campo al solecito, de hecho hubo quien se quedó después del concurso por el puro placer de disfrutar del vuelo de su velero o velerito lanzado a mano.
En cuanto a lo estrictamente deportivo podríamos decir que hubo dos concursos en función de las condiciones de vuelo, antes y después del bocata-refrigerio. Las tres primeras mangas fueron las más complicadas porque debido al intenso frío reinante no había donde rascar una mísera pompa y menos aún ningún atisbo de térmica, pero sí que había zonas mejores que otras para volar y la clave estuvo en no tocar los mandos y dejar volar al velero, eso implica llevar un ajuste lo más fino posible de centro de gravedad y superficies de mando y evitar hacer giros cerrados porque lo único que se conseguía girando era perder altura. Fueron las mangas en las que hubo más escalones de crono entre los veleristas, con la ventaja de que nadie estorbaba a nadie para aterrizar.
Después del bocadillo y del sorteo de vales que regala la Federación a los concursantes para la promoción del deporte, las condiciones habían mejorado, el sol calentaba con más fuerza apenas soplaba una leve brisa y se multiplicaron las zonas en las que se podía ganar altura volando, lo cual propició una mayor igualdad de tiempos en la 4ª y 5ª mangas.
Todos los ‘miles’ del concurso han quedado concentrados en los 5 primeros clasificados, empezando por Julio Contreras que se hizo con cuatro de los cinco posibles con unos vuelos extraordinarios, parece que para él no ha habido parón navideño y está en plena forma. El segundo ha sido Marco Antonio Moreno, rey de la regularidad como acostumbra, ya que ha conseguido la segunda plaza logrando un solo mil en la última manga. Y eso que hoy volaba con un servo de flap ‘flamenco’ en su Maxa, más temblón que un flan.
En tercer lugar ha terminado Juan Ramos, haciendo dos miles y protagonizando la anécdota de la mañana, ya que de tanto querer apurar los giros antes de aterrizar y teniendo el sol de cara ha arborizado dejando su Supra Sinerj Homemade sobre la copa de una de las encinas bajas de los márgenes del campo, lo cual no ha sido obstáculo para subirse al podio.
Respecto a los que no nos subimos al cajón destacaría al equipo de Torrejón de la Calzada, que ya son cuatro los integrantes de ese club en la modalidad, con David Miguel en quinta posición, Alejandro Rodríguez con su flamante Vinco blanco en sexto lugar, Leopoldo Sánchez en octava posición y Pedro Silva en decimoprimera posición lo cual tiene mucho mérito por los meses que hacía que ni volaba ni concursaba.
Los ya citados ‘novatos’ en la modalidad tienen más peligro que un nublado, empezando por Rafa Ichaso y su mega-Xplorer con el que ha hecho unos elegantísimos vuelos y José María Sancho que con el nuevo Última se ha colado en 9ª posición. Espero que se animen a dar continuidad a sus vuelos participando en los concursos porque además de pasárselo bien están llamados a dar mucha guerra.
Don Francisco Garay venía hoy en su línea de no competir sino reinar sobre la prueba con su ‘Gracia’ de “palitos” y ha hecho un cuarto vuelo en el que ha rozado la perfección. A otros como Jesús Dávila o Javier Iglesias se les notaba algo más que al resto la oxidación de los dedos provocada por la ingesta de turrones y polvorones, mientras que a los Hernández (Rodero y Mateo) los mantecados navideños nos han sentado la mar de bien aunque cierto es que seguimos teniendo margen de mejora. El infortunio de la jornada ha recaído hoy sobre Enrique Cobo a quien un conector del ala le jugaba una mala pasada ya en el primer vuelo pero ha tenido la hombría de bien de quedarse pasando frío y sin poder volar para ejercer labores de cronometrador, muy agradecidos que te estamos.
Pues hasta aquí lo que dio de sí el primer concurso del año, espero que sólo haya sido el principio de una Liga con muchos vuelos y mucha diversión. Abrazos.
Piloto | Puntos | ||
Pos. | Nombre | Puntos | Pen. |
1 | CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL | 4.947,96 | |
2 | MORENO ROMERO, MARCO A. | 4.780,68 | |
3 | RAMOS REAL, JUAN | 4.654,01 | |
4 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | 4.613,17 | |
5 | MIGUEL FERNANDEZ, DAVID | 4.538,18 | |
6 | RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | 4.098,93 | |
7 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | 4.017,24 | 100 |
8 | SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO | 3.715,05 | |
9 | SANCHO AZNAL, JOSÉ MARíA | 3.683,37 | |
10 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | 3.496,49 | |
11 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | 3.458,66 | |
12 | ICHASO FRANCO, RAFAEL | 3.165,04 | |
13 | GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER | 2.926,65 | |
14 | DAVILA CASCON, JESUS | 2.901,78 | |
15 | COBO, ENRIQUE | 11,22 |
Paco… da gusto leer (y en otros sentidos de eso ya andamos corto…) tus crónicas, hasta me han dado escalofríos al principio del articulo.
Enhorabuena a los primeros clasificados y como no al resto que los sufrieron.
Una sugerencia… habida la tendencia de los modelos a ‘arborizar’… ¿como es que no poneis un premio al mejor ‘arborizaje’ o, en su caso, al mejor ‘rescatista’? , jajajajaja
Felicidades a todos por esa afición y camaraderia.