Crónica del Campeonato de España F5J 2021 celebrado en Pego (Alicante) los días 9 y 10 d octubre. Por Pepe Muralla.
“Pasando los límites”
Pego, entre la costa Blanca, el rio Racons , el rio Molinell y las montañas de la Marina Alta, se sitúa un enclave único de laguna arrocera, parque natural y aeromodeldromo, donde el CLUB DE AEROMODELISMO MARJAL PEGO ejerce su actividad.
Con mucho esfuerzo y suerte, a la 2ª fue la vencida ya que con el COVID-19 nos topamos! y nos impidió organizar el CE 2020….. .
En este 2021 por fin nos hemos Diplomado en el mundo del f5j, en nuestra 6ª edición nos atrevimos con el CAMPEONATO DE ESPAÑA, palabras mayores…….que con responsabilidad, audacia, sistema y juicio necesario para organizar un evento de estas características, lo hicimos.
Estos son los 5 jinetes organizadores Pepe Blasco, Gaspar Matéu, Ramón Rizo, Pedro Savall y un servidor Pepe Muralla que con la inestimable ayuda del jurado nombrado al efecto hemos hecho posible este campeonato.

El 2021 está siendo convulso, aunque hacia la recta final del año nos está dando tregua, tras hablar con la RFAE y Carlos Casqueiro flamante presidente de la subcomisión de F5 mediante Pepe Blasco miembro por la valenciana de la subcomisión, con todo su apoyo nos atrevimos a ‘resolicitar’ el CE 2021 que teníamos previsto organizar el 2020 y que tuvimos que cancelar.
Iniciamos por el mes de mayo los trámites para la solicitud, el día de mi cumple el 12 de julio salió publicada en la web de RFAE la fecha del CE para el mes de octubre, vale pensé nos ponemos a ello….contacto con Gaspar, Ramón, Pedro chicos manos a la obra, tarea difícil pero fácil de repartir entre los jinetes:
Gaspar: reglamentación y juez de campo.
Pedro: Intendencia y juez de campo
Ramón: Software, firmware, GLIDERLINK (Sergio Lara, no presente pero sintiendo su hombro haciendo costado al campeonato)
PepeB: Acústica, medios técnicos y electrónicos.
PepeM: Intendencia y Dirección.
Con las tareas bien claras nos pusimos a ello con todo nuestro entusiasmo y la experiencia de haber organizado el f5j del Club de Aeromodelismo Marjal-Pego ya en cinco años consecutivos, de los que aprendimos mucho en cuanto a organización y muy necesarios para enfrentarnos a todo un CE.

Tras la publicación de RFAE, no nos atrevimos a lanzarlo en las redes para que la gente hiciese sus previsiones y planificara el viaje, ya que en esos momentos estaba todo en el aire (COVID)….algunos sabedores de que estaba prevista la organización y que este año íbamos a tener CE, tímidamente preguntaban (vais a organizar el CE???) la respuesta era un si, condicionado a acontecimientos y evolución de la pandemia… ya que en esas fechas estaba todo en el aire, incluso la cosa se puso fea en verano. Después de la vacunación la cosa fue mejorando incluso reduciendo las restricciones que tan duras hemos pasado, haciendo posible un evento de estas características sin prácticamente restricciones y pasarlo bien compitiendo sin preocupaciones de que se nos empañen las gafas por la mascarilla ;-).
La segunda quincena del mes de agosto nos decidimos a publicar la inscripción de forma oficial “con los dedos cruzados”, también decidimos que como organizadores jueces, etc. no debíamos de participar nos teníamos que hacer el “Harakiri” en bien del concurso y para el disfrute de los veinticuatro pilotos inscritos, de 8 federaciones:
Madrileña
Catalana
Andaluza
Extremeña
Valenciana
Balear
Asturiana
Gallega
Wow, teníamos a los mejores pilotos del panorama Nacional….

Entonces, aproximándose la fecha del evento con las restricciones cuasi a cero empezaron los factores que no podemos controlar “la METEO”, uff un whatsapp eii tiempo perfect, otro… lluvia el finde, otro va aaaa llover, joderrr que mal rollo durante las dos semanas previas. Con todo y esto, cronometradores/as, miembros del club, seguimos adelante y vaya si seguimos tuvimos unos días esplendidos para la práctica del f5j (lo dicho, lo de apostarse el bigote mal asunto) sabias palabras de un gran entendido en estos menesteres y que nunca le agradeceré bastante su compromiso con la modalidad.
Quedando clarísimo desde mi punto de vista que las competiciones se cancelan en el campo. Bueno vamos al asunto:
Día 1º de competición:
Sábado amanece con alguna nube aislada en un cielo azul intenso, la pista húmeda por el rocío y 23 pilotos con ganas de guerra, observando ese cielo parecía poco térmico, la hora de la competición se demoro 30’ cosa que creo beneficio las condiciones de vuelo ya que el sol empezó a calentar el ambiente y los atisbos de inversión térmica se disiparon.

Con estas condiciones se dio el bocinazo de salida que con maestría manejaba Pepe Blasco manga 1 grupo 1….2….3 poca audacia se manifestó el corte mas bajo a cargo de Julito (piloto genial y audaz) 103 m., bueno es la primera manga y los pilotos están tanteando el campo y las condiciones de vuelo y estudiándose para plantear las estrategias, una media de corte de 125 m.. Eso si en la permanencia no se sufría los 10’ se hacían con relativa facilidad. Ups choque en el aire entre Jorge Medina y Nicolás Ridray, piden refly al cual se adhieren todos los demás pilotos, bueno es el primer vuelo y viene bien un poco más de tiempo para testear las condiciones y de paso el sol calienta mas. Los miles fueron para Pedro Pérez, Felip Riera y Volodymyr Klubov (toda una revelación en el campo de Pego aunque no en la liga catalana)

Llegamos a la manga 2 la cosa va bien cronometradores en sus sitios todo funciona a las mil maravillas la media de la altura de corte se sitúa en 100 mts, la permanencia sigue siendo (fácil, perdón si alguno bajo a los 5’) pero los pilotos que en esta segunda manga van viendo q la permanencia se consigue con relativa facilidad y ya empiezan a pensar, que hacer para conseguir el 1000 si la permanencia no plantea excesiva dificultad quedan dos parámetros la altura de corte y el aterrizaje. Como nos tiene acostumbrados el corte mas bajo de nuevo Julio. Los miles son para Nico, Julio y Juan Ramos.

La 3 manga pensaba que veríamos ya los pilotos haciendo de las suyas cortes bajos y búsqueda de térmicas y para arriba con maestría, pero no…. La gente estaba conservadora prefiriendo asegurar los diez minutos lo cual hacia imprescindible apurar en el aterrizaje….ya se empezaban a dar cuenta que el campo de la Marjal-Pego es blandito absorbe bien los aterrizajes de punta al punto lo cual hizo que tuviésemos 12 pilotos en más de 900 pts de nuevo Julio el corte más bajo 79 mts con una media de corte en los tres grupos de 110 mts y 14 pilotos en 1 ó 2 m. el aterrizaje. Los miles para Jorge Medina, Julio Contreras y Eduard Famadas que pese a estar medio lesionado de la espalda y andar por un pasillo de seguridad larguísimo (pero necesario) está en magnifica forma.

La manga 4 sigue la tónica de las anteriores y es que los pilotos leyeron que se era más conveniente/prudente debido a las condiciones los cortes a media altura con una media de corte de 97 m. y de nuevo Julio el corte más bajo con 49 m. siendo premiado con un 1000 en su grupo, así como Jorge M y Nico. Jorge ya empezaba a postularse como serio aspirante al título junto con Julio, Nico y Felip.
A las 14.00 sentados a la mesa para paella (no me pude resistir, las restricciones de reunión levantadas ya y el día fantástico que hacía no eran para un picnic!! empaquetado), lo suyo una buena paella que disfrutamos con una pequeña ensalada y de postre mandarinas Iwasaki, comida rápida que aquí se viene a volarrrr.



Umnnn durante la comida unas gotas pero que la gente no se dio ni cuenta uffff que miedo…. .
La manga 5 empieza con el intento de Juan Ramos corte mas bajo 47 m. pero que no fructificaría pero hay que arriesgar estamos en un Campeonato de España la media de corte se situó en 93 m. los miles fueron para Francesc Mora, Felip Riera y Julio Contreras. Felip ya empezaba a sacar los dientes, los aterrizajes fabulosos 14 pilotos entre 1 y 2 m., continuamos con la tónica de aguantar los 10’ sin problemas, lamentándose algún que otro piloto de la facilidad de hacer los 10’.

La manga 6 y ultima del día desde mi punto de vista la más conservadora media de corte 156 m. la gente después de todo el día no quería perder posiciones y decidieron arriesgar poco y ya veremos mañana, los miles fueron para Jorge medina, Pedro Pérez y Luis M González.
Bueno acabo el día con un balance más que positivo por parte de todos muchos vuelos y paella.
A la vista de los resultados wow que buenos son estos tíos haciendo miles y muuuchos 900 i pico, el pase al flyof se ponía caro.
Nos disponíamos a irnos del campo y se organizo una cenita con cambio de impresiones, algunos prefirieron retirarse a los hoteles a descansar otros durmieron en el campo.

Día 2º de competición:
Amanece con cielo azul con alguna nubecilla menos que ayer pero con un sol radiante y unas condiciones magnificas para el vuelo, con alguna cinta por aquí y por allá para marcar las térmicas.
La manga 7 empieza conservadora leyendo los pilotos una pequeña inversión térmica q parecía se situaba por encima de los 150 m de altura ya que José Emilio Nuevalos fue el corte más bajo 104 pagando esta audacia a bajando a los 4’, continuando con la tendencia de cortes por encima de los 150 m siendo los miles para Julio, Felip y Toni Bonet todos ellos con alturas de corte por encima de los 120m. que complejo el tema de las inversiones si no llegas a pasar la altura de las descendencias se acabo…. Esta manga empezó a las 10:15h y eso se nota.

En la Manga 8 alguno decidió arriesgar ante la posibilidad de entrar en el flyoff los cortes se situaron bajos siendo los más de todas las mangas anteriores con 76 m. de media y el más bajo a cargo de Nico, llevándose los miles Julio, Nico y Jorge. Poniéndose de manifiesto las buenas condiciones y la facilidad para hacer los 10’, siendo el aterrizaje la parte del vuelo donde no se podía fallar y así fue… para pasar al flyoff, el corte se situó en los 7 mejores de las 8 mangas con las puntuaciones muuuuy apretadas estando 15 pilotos por encima de los 6000 puntos, el corte se estableció entre Eduard Famadas 6427 pts y Luis Manuel González con 6368, apretado apretado.
Flyoff:

Los pilotos preparados y las mejores condiciones para volar empezaron las mangas para el flyoff donde a la postre se discerniría el ganador del Campeonato de España 2021, se hicieron tres mangas, quedando claro que para ganar hay que ser regular, tener nervios de acero y mucha concentración, virtudes que sin ninguna duda atesora Jorge Medina, Campeón de España 2021.
Nico Ridray con un error en el aterrizaje quedo fuera del tiempo……. Lo que al final le dio el campeonato a Jorge y él se quedo con una nada desmerecida segunda posición.
Felip Riera con unos vuelos inteligentes, serenos y regulares que con templanza llevo a cabo propio de todo un joven veterano piloto con la inestimable ayuda de su padre se llevo el tercer puesto.
Julio Contreras con una primera manga planteada errónea, tiró el campeonato, bueno no!!….. fiel a su táctica lo intentó que de haberle salido bien seguramente se habría llevado el campeonato 6 miles en las mangas clasificatorias, la segunda y tercera del flyoff dos miles!! Con un total de 8 miles de 11 vuelos, a la vista de estos resultados me planteo si el flyoff . Quedando en cuarta posición.
Toni Bonet se mostro irregular, con una magnifica 1ª manga 1000 pts y las dos siguientes con 500 y 400 creo que los nervios le jugaron una mala pasada quedando en quinta posición.
Volodymyr Klubov la primera vez que competía en un CE va y se coló en el flyoff, bravo bravísimo, arriesgó, pero no le salió bien, creo que ha nacido un nuevo top quedando en sexta posición.
Eduard Famadas hizo un campeonato espectacular, si Felip es un joven veterano, Eduard es un veterano joven piloto y eso que tenia la espalda tocada, el pasillo de seguridad larguísimo va y se mete en los flyoffs grande Eduard!!, séptima posición.

El Campeonato no fue prueba más, fue la prueba del año ya que al suspenderse el máster tomo el protagonismo de ambos, los pilotos disfrutaron de unos días magníficos para la competición, la organización pusimos todas las ganas y la honradez que somos capaces desde el amateurismo.
Había muchas ganas de volar, se notó además que el año no ha dado mucho chance para los entrenos y sobre todo concursos esto provoco en mi opinión un concurso muy conservador, si bien es cierto que los riesgos de corte bajo se pagaron muy caros, aunque las permanencias fueron hasta llegar al límite y en algunos casos sobrepasarlo pero los concursos son así, los limites fueron los que separaron los ganadores, si tuviese que definir el concurso diría que los limites marcaron la diferencia.
Agradecimientos a los miembros de la Organización los 5 jinetes, pero también los socios del Club Aeromodelismo Marjal Pego que se sacrificaron en pro del campeonato en especial a Frans, Rene, Maja, Peppo, Loli, Pura mi suegra y por supuesto a mi mujer, que nos ayudaron desde el minuto uno para que el campo luciese magnifico para la práctica del
Pepe Muralla, presidente del Club de Aeromodelismo Marjal Pego
Hasta el Año q viene!
Fotos de Javier Iglesias en https://photos.app.goo.gl/SetgD5mxVsP19VKf8
y de Sir Francis en su blog http://www.sir-francis.eu/