Inicio > Sin categoría > Campeonato de Andalucía y Open de F5J-50g. Por los pilotos.

Campeonato de Andalucía y Open de F5J-50g. Por los pilotos.

Cartel de la prueba

Por motivos de organización hubo de aplazarlo de la fecha anunciada (7/11) al domingo siguiente 14N, y excepto uno de los inscritos (un servidor) el resto pudo asistir… por lo que el de hoy será un relato ‘sui géneris’ del evento. Si participó, aunque fuera de concurso por un despiste burocrático, otro deportista.

Como no estuve presente le he pedido a los pilotos sus impresiones/opiniones/comentarios sobre la prueba, y estas son las respuestas (las imágenes no están relacionadas con los autores de los comentarios)…

Reunión pilotos-Organización (Briefing)

Un piloto:

· Tema de Otto: decidí asistir al evento aunque mi estado físico no es el mejor, porque no quería ver deslucido el campeonato por baja participación y porque me apetecía saludar a mis amigos del Club Plus Ultra. Tenía lista y entregada toda la documentación de Otto (licencia FAI en vigor, seguro de responsabilidad civil, número de operador), pero se nos pasó entregar el impreso de inscripción. Debido a esto la organización no lo incluyó en el Open oficial, pero le permitió volar y estableció una clasificación oficiosa para que supiésemos qué resultados se hubiesen obtenido en el supuesto de que estuviese correctamente inscrito. Mis agradecimientos y los de Otto por esta deferencia.

· Normativa del concurso: se insistió en que no se permitiría superar la altura acordada para la competición, pero al mismo tiempo no se permitió poner los medios para asegurar dicha norma. Algunos pilotos llevaban instalado altímetro, pero sólo uno tenía programada la altura de corte inicial acordada, otros consultaban la telemetría para saber la altura de corte y hacerlo “a ojo”, otros la estimaban como mejor podían, y otros sencillamente la ignoraban y subían todo lo que su modelo permitía. Al menos se obtuvieron datos para examinar los vuelos posteriormente.

· Una vez los modelos en vuelo, en muchas ocasiones se superó la altura acordada al enganchar térmicas, lo que resulta normal en una competición de estas características (veleros). Para futuras pruebas debería resolverse de alguna forma este problema, porque el límite de altura, tal como está aplicado actualmente, impide de hecho la competición.

· Algunos participantes optaron por la configuración de batería aún en vigor (50 gr), y otros ya usaron baterías de 32 o 28 gr, ajustando el tiempo de motor para permitir las 7 trepadas necesarias.

· En resumen: un concurso raro, raro, raro de narices, donde establecer comparativas entre lo viejo y lo nuevo ha sido harto complicado.

· Se han comentado las nuevas ideas respecto a la normativa, algunas francamente peregrinas, y se ha constatado un hartazgo general entre los pilotos sobre el proceso de cambio. En general, sólo se admite como posible la reducción de peso de la batería a 30 gr, y no se quiere considerar ninguna otra propuesta.

· Aunque muchos pilotos lo consideren posible, no estoy de acuerdo en que simplemente ajustando el tiempo de motor se pueda utilizar el material que se viene utilizando hasta ahora. Algunas veces se podrá, otras, como en mi caso, no. Quedará a decisión de cada cual los pasos a seguir en el futuro en cuanto a la especialidad.

· Hablando de futuro, espero que la especialidad no se pierda y que en años sucesivos podamos seguir disfrutando de estas jornadas de competición y vuelos.

Javier (sentado), Javi (organización) y Otto

Otro piloto:

Pues lo más interesante creo que fue la constatación de que con una batería de 30g se puede ganar, claro que los demás intentábamos quedarnos en el mismo nivel de altura y la batería pesaba 20g más.
Yo monté un motor con reductora Reisenauer, que va chungo porque el consumo en vacío del motor sin reductora es más de 6A a 10V, culpa de que los chinos fabrican los motores con las chapas del estátor cortocircuitadas, sólo marcas como Leopard y pocas más lo hacen bien, lo descubrí después de meses pensando que era yo el que bobinaba mal el motor, más de 1 docena de rebobinados para nada.
Monté este motor porque no necesitaba rendimiento para el concurso de Aljaraque, ya que se limitó la altura de vuelo y me sobraba energía en la batería, y mi motor tira c…
La organización perfecta, la comida de categoría, todos muy amables y hospitalarios. El día empezó muy bien, con térmicas y casi todos conseguíamos el tiempo máximo de vuelo, a partir de la tercera manga la cosa se torció y escaseaban mucho las térmicas.

Modelos de Juan Rueda (Ambrosia y Scorpion)

Otro piloto:

Disfruté mucho volver a ver a mis amigos de veleros andaluces después de casi dos años desde mi primera prueba F5J FAI en Bollullos. El concurso en Aljaraque es mi primero en modalidad 50g. Muchas gracias a Javier Lara por sus excelentes consejos de montaje de modelo y su inestimable ayuda durante mi vuelo de prueba en Estepona una semana antes del concurso. Y por llevarme a La Ina para el espectáculo de inauguración y presentarme por primera vez a Huelva. La zona de vuelo de Aljaraque resultó ser un lugar excelente para los vuelos térmicos. Combinado con la nueva restricción de altitud, las condiciones eran desafiantes para todos los pilotos y dignas de un campeonato de Andalucía. Aún así, fue genial ver a los pilotos mostrando una gran habilidad, espíritu deportivo y amabilidad. Felicitaciones al Maestro. Estoy muy feliz de haberme convertido en miembro del grupo y espero volver a encontrarme con todos.
Mi Q12 fue proporcionado por Vuelo Verde, impulsado por un Hacker B20-18L adaptado y una GM11x6 que la próxima vez será reemplazada por una 12×7 o 12×8 para un mejor rendimiento en condiciones de viento.
Muy por encima de las expectativas. Pero muy divertido anotar 510 puntos reales en el vuelo 3. Gonzalo fue el cronometrador 😄
Pero la mejor actuación fue la de José Enrique que subió desde poco menos de 20 m

Otro piloto:

Sobre el concurso, al romper el avión el día antes tuve que volar con el Ambrosia sin haber probado nada, así que volé con pila de 50 gramos y altímetro con corte a 120 metros
El día fue muy cambiante, un vuelo caían a plomo y el siguiente no paraban de subir
Todo el rato bajando o poniendo freno para no subir mucho a ojo
Se habló mucho de pila de 30 gramos y quien la llevaba subía más que yo.
Hay quien cogía térmica y subía todo lo que se podía.
En las subidas igual, los veías subir….. y luego escuchas decir que los demás subían mucho.
Fue complicado querer cumplirlo, si yo hubiese hecho igual hubiese quedado entre los tres primeros.
En el último vuelo yo corte por altímetro a 120.
Algunos hasta que daba la pila o 45 segundos.
Sobre lo de quitar un minuto a los vuelos alguien lo comento no se porque, ya que se podía hacer el tiempo.
Si es verdad que subiendo a 120 los vuelos se hacían eternos y se luchaba hasta la toma por coger algo, a mi me gustó mucho, hacía tiempo que no se peleaba tanto con esos aviones.
Y en mi caso cuando pillaba térmica la dejaba y me iba a otra zona hasta encontrar otra para no subir tanto.
Mi punto de vista es que pila de 30g ok pero sin quitar tiempo, de hecho ello permite que la clasificación no sea tan justa.
Las tomas apenas han tenido importancia
Si te digo que en algún vuelo me pasé al coger una térmica, pero la dejaba para no subir más.
Y desde el suelo no se apreciaba que estabas a tanto.
Antonio Giménez se quedó sin señal y su avión se puso en invertido y fue bajando haciendo círculos sin control hasta caer fuera del campo de vuelo. Por suerte solo se soltó el estabilizador

Fernando con su Ypsi Daidalos y con Juan de fotógrafo

Otro piloto:

Jajajaja no sé qué decirte bigu… Bueno si, que la gente pierde la buena voluntad en cuanto coge una térmica.
Los tres o cuatro primeros vuelos he volado con frenos para subir demasiado, pero no todo el personal lo hacía, alguno perdía el sentido de la mesura en el momento de encontrar una térmica y parecía un cachondeo… con freno y quitándome de en medio, pero ya se sabe… la voluntad se pierde (por alguno) cuando se coge la térmica, pero bueno, estuvo entretenido el concurso

Secuencia del despegue de Fernando acompañado de José Antonio, su cronometrador

Otro piloto:

Bufff.. fue un bonito pero raro concurso, teníamos que hacer las subidas a «ojo» para no subir demasiado. Y después tratar de no auparse a las térmicas, difícil en algun caso. Unos usaron altímetro para corte de motor y otros, como yo , dando al motor un 50% menos de lo habitual, o sea, entre 18/20 segundos. Hubo vuelos de muchas ascendencias y otros de descendencia sin darnos tiempo a reaccionar.
A destacar el primer concurso de Antonio Giménez con muy buenos vuelos y la mala suerte con el incidente que tuvo con su nueva emisora Futaba, en pleno vuelo le cambió ella solita la modulación…
Todos estábamos de acuerdo en poner batería de 30g y vuelos de 7 minutos.

Otro piloto:

La verdad es que, como siempre, no dio tiempo a nada.
Yo quería hacer una especie de estudio con las motorizaciones, batería, etc pero, cuando nos dimos cuenta ya habíamos acabado
El día empezó fresco, después siguieron térmicas varias y luego térmicas y descendencias.
Y no mucho más.
Coronilla utilizó una batería de 28 gramos, Juanito cortó por altímetro.
Yo llevaba una batería de 31 gramos, sin forzar quedó a 3,6 v por vaso.
La mayoría llevaba baterías de 50 g y cortaba a ojo.

Gonzalo, nuevo en la especialidad, organizador, piloto, informática, dirección concurso, ….

Otro Piloto:

Algo sobre el campeonato de Andalucía de f5j 50grms.
Muy buena participación 12+1, ya que nuestro amigo Otto participó fuera de concurso por no inscribirse a tiempo.
Una cosa buena a mi modo de ver fue que salimos en grupos de cuatro , tres minimangas para completar un vuelo.
Así que cada vez que volaba tenía dos minmangas para observar que hacían los demás concursantes.
Por la mañana y después de la reunión de pilotos, algunos » no se si todos», dijimos como sería nuestra estrategia para limitar la altura a la convenida.
Juan Rueda subió todos los vuelos delimitadolos por un altímetro, José Enrique de Jerez , volo con una pila de 550mh, con un peso de 31,5 grms, yo particularmente volé con una batería Tattu de 450mh. Y un peso de 28,5 grms. Alguno más tendría que explicar cual fue su estrategia para no pasarse de la altura .
Otros simplemente tiraban su modelo y cuando lo veían aprox . a la misma altura que los demás paraban el motor.
Vi buena voluntad por parte de todos los participantes .
Quiero también decir que los modelos empleados , motorizaciones y demás ,fueron los de siempre.
A la organización sólo darle mi enhorabuena por todo, pasamos un día estupendo ,agradable y comimos más de lo deberíamos, así que mi aplauso 👏🙌👍♥, y mis felicitaciones por el esfuerzo realizado.

Otro piloto:

Del concurso tardaron los resultados, pues Gonzalo repartía los tickets, volaba e introducía los datos…
Hubo que volar en grupos de cuatro, pues solo tenía cuatro cronos.
Fue un buen día, hubo vuelos de tres minutos a primera hora, las 11, los aviones no aguantaba pues se intentaba no superar la altura convenida de corte, unos con altímetro, otros a ojo…
A medida que avanzaba comenzaron a aparecer térmicas por todos sitios subiendo bastante. El viento estuvo rotando 360 grados.

Disfrutando del ‘después de…’

Otro piloto:

Una mañana con una temperatura ideal muy soleada.
Super divertida porque con los vientos cambiantes y momentos de total calma cada vuelo era una nueva aventura. Aparecían térmicas a baja altura y desaparecían térmicas que estaban en el vuelo anterior y momentos de grandes descendencias donde el mejor piloto de la manga apenas llegaba 4 minutos.
En algunas térmica los pilotos teníamos que meter frenos y picar para no superar altura convenida en esta edición
Claro cuando Gonzalo el director del concurso nos avisaba ‘estáis muy altos»
El cortar motor a los 20 segundos ha dado una emoción mayor al concurso.

Expectación y espera para el ‘premio’ 😉 la charla es un un buen momento del día

Otro piloto:

Ricardito fue con Enrique y Jose Luis , salimos a las seis , desayunamos a las ocho mollete con tomate aceite , tres descaifenados el mio con sacarina , llegada al campo de vuelo a las 9’10 , dos gatos habia , montamos avión cada uno , ricardito ya parecia un sapo con la boca abierta , comenzo la prueba aguante gracias a Enrique y a Gonzalo todas las micromangas , se termino , Jose luis nos acerco un montadito de lomo y una botella de agua y yo sentado en el parachoques de Gonzalo , envio foto , espero que te sirva , Jose Luis esta bien no termino el ultimo todo un campeón.
Ojalá hubiese podido hacer fotos y poder estar atento a todo lo ocurrido.

Y para terminar las clasificaciones…

La de todos los participantes:

Las oficiales de Andalucía y del Open:

A la izquierda los participantes andaluces (C. Andalucía) y a la derecha el Open

Podio del C. de Andalucía: Jose Enrique – Coronilla – Fernando

Fotos recibidas hace un momento…. Gracias Otto. De las demás no tengo claro los autores pero gracias igualmente.

Nos vemos pronto disfrutando de esta modalidad con algún que otro cambio… y os dejo un video facilitado por Otto:

Anuncio publicitario
Categorías: Sin categoría
  1. 19 noviembre, 2021 a las 5:14 pm

    Muchas gracias Luis Manuel por tu esfuerzo en trasladarnos el sentir y por el reportaje gráfico de este prueba.
    Espero que, después de las modificaciones consensuadas que están en trámite, continúe tan sana y divertida como siempre. Es una especialidad muy interesante.
    Enhorabuena a todos.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: