Inicio > Sin categoría > Crónica del Concurso de la Liga Madrileña de F5J, Fórmula Open K4/K6 del 6 de marzo de 2022 celebrado en Valdemorillo y organizado por el Club Alcaudón. Por Francisco Hernández

Crónica del Concurso de la Liga Madrileña de F5J, Fórmula Open K4/K6 del 6 de marzo de 2022 celebrado en Valdemorillo y organizado por el Club Alcaudón. Por Francisco Hernández

Primer concurso del año de la modalidad en activo con más solera de la F5J, que un grupo de intrépidos concursantes mantiene viva. A diferencia de otras fórmulas más antiguas, como la de batería de 50 gramos, antigua fórmula nacional, hoy devenida en batería de 30 gramos, esta modalidad mantiene su identidad: peso del modelo y medición del consumo de la batería, permitiendo compartir mangas a quienes se inician en la modalidad, participando con modelos de corcho o de construcción tradicional en balsa que no superen los 2,5 metros de envergadura, con los grandes veleros de hasta 4 metros de envergadura, otorgando a los principiantes (K6) más tiempo de uso de motor que a los que llevan modelos de mayor envergadura y rendimiento (K4). Ni mejor ni peor que otras fórmulas de la modalidad F5J, pero, a día de hoy si no me equivoco y espero que alguien me corrija, la de más solera en activo.

Las condiciones climáticas auguraban una mañana fresca y soleada, con un viento que de inicio podría ser algo molesto, pero, según las previsiones meteorológicas, a lo largo de la mañana se iba a suavizar hasta casi desaparecer.

Hasta aquí la teoría respecto a la modalidad de la competición. Porque lo que ocurrió en las instalaciones el club Petirrojo de Valdemorillo poco responde a lo que las teorías podrían haber llegado a explicar. Una cosa es el perfil de la modalidad y la preparación del concurso y de los modelos de los concursantes, y otra lo que ocurre cuando empiezan las mangas y hay que ponerse a volar.

Porque luego vino la práctica del vuelo a vela y… el viento no sólo no amainó, sino que se empeñó en molestar todo lo que pudo y coaligándose con las encinas que delimitan el perímetro del campo de vuelo pusieron el listón altísimo, en el primer concurso de la temporada, después de una larga racha impuesta por la pandemia y sus efectos colaterales, que ha limitado mucho las posibilidades de volar a los concursantes. En resumen: un concurso demasiado heavy para ser la primera toma de contacto con la competición.

De modo que esta mañana se dieron más “Ceros” por manga por uso de motor que todos los habidos en las ligas de los dos años anteriores. Algunos a pares y coordinados, como las chicas de la natación sincronizada. Al menos el que suscribe y Antonio Reina protagonizamos uno de estos episodios viniendo a aterrizar en formación, los dos casi en paralelo, con altura más que suficiente para llegar al campo sin arriesgar, pero fue aproximarnos a la barrera de las encinas y era como toparse con un muro invisible que te impedía avanzar y te hundía el velero en vertical. Primero le quité un poco “camber” que llevaba por si era exceso de sustentación, luego agarré la palanca del estabilizador de cola para picar y ganar velocidad, pero lo único que consegúa era hundirme, así que, como acababa de hacer mi compañero de aproximación al camo, le di motor para no perder de vista al velero detrás de la masa arbórea y ser feliz volviendo a casa con el velero íntegro.

También refleja la dificultad del día la relación de las tomas, posar el velero en el campo a una distancia prudencial del piloto ya se consideraba un triunfo. Porque el último gran escollo eran los rotores a ras de suelo y en un campo en cuesta, ríanse ustedes del famoso “salto de la rana” de El Cordobés. Y la parte más dolorosa fueron las roturas, ninguna especialmente grave, pero el que ganó el concurso lo hizo con un “postizo” de cartón de unos 20cm cubriendo el borde de ataque de una semiala, reparación de urgencia sobre el campo que hubiera hecho las delicias del bueno de Arístides, tras un encontronazo en vuelo. Otros como Alejandro, Leopoldo o Antonio -que contaba las mangas por “miles”- tuvieron menos suerte con las roturas y no pudieron seguir concursando, aunque, como decía antes, nada que no sea reparable.

Como podéis suponer, el descanso tras la tercera manga fue más que intermedio de partido de futbol, descanso de combate de boxeo, con sensación de linchamiento por parte del equipo Eolo-Encinas sobre los pilotos participantes. Eso sí, frente al previsto y prudente “Protocolo Covid” que conllevaba ausencia de avituallamiento, los socios del club anfitrión nos dieron una agradable sorpresa al tener preparados unos hermosos bocadillos en formato individual, personal e intransferibles, perfectamente empaquetados que evitaban el intercambio y las aglomeraciones propias de los preparativos de las viandas.

Las últimas tres mangas mantuvieron la misma tónica, cada vez menos pilotos en los puntos de salida y viento frío racheado que barría cualquier atisbo de térmicas y que permitía conseguir lo 1.000 puntos máximos por manga haciendo dos minutos y medio de vuelo y algún puntillo por aterrizaje. La verdad es que había que tener temple de acero para tratar de ir a buscar algo y tratar de evolucionar más allá de hacer la “cometa” y más valor que el Guerra en la aproximación al punto de aterrizaje. Valga mi sincera admiración por el pulso competitivo que mantuvieron los dos primeros clasificados, Marco Antonio con su fabuloso Bubble Dancer de elaboración propia que tuvo que reparar sobre la marcha, y Pedro Silva que estuvo a un grandísimo nivel ya que fue capaz de superar a dos maestros del vuelo a vela a base de regularidad, ya que fue segúndo clasificado sin haberse llevado un solo “mil”.

Pisándoles los talones, en el grupo de cabeza, estuvieron Juan Ramos, competitivo como siempre y hombre orquesta capaz de estar pendiente de la megafonía y hacer todo el reportaje fotográfico que ilustra y da vida a esta crónica, y Jesús Dávila (director de competición) con su incombustible Supra, que hizo dos “miles”, al igual que Juan, pero que le fallaron los aterrizajes y esos puntos fueron los que marcaron las diferencias entre el 3º y 4º puesto.

Chapeau por lo valientes del K6, que de novatos en esto del aeromodelismo no tienen nada, pero que se han animado a probar la especialidad y que no se arredraron a pesar de que las condiciones del concurso eran poco amables para el debut en la modalidad. De modo que Jordi Estrella, Francisco Junqueras y José María Sancho, con sus pequeños aeromodelos fueron capaces de mojarnos la oreja en la clasificación a más de un K4 como el que suscribe. Lo cual, pensando en el presente y el futuro de la modalidad da mucha esperanza.

Además de la alegría del reencuentro, no sólo por retomar el contacto con los amigos, sino por lo que supone de recuperación de aquella “normalidad” perdida de nuestra mañanas de concurso, fue un disfrute participar y ver evolucionar a los compañeros de vuelos que nos dejaron momentos maravillosos en cada manga, unos con más suerte y otros con menos, pero es una modalidad la del vuelo a vela en la que es una preciosidad volar y ver evolucionar a los demás en vuelo. Esperemos que no tengamos que retroceder en lo que ya hemos recuperado de normalidad y volvamos a disfrutar plenamente de esta maravillosa afición.

Muchas gracias al club Alcaudón como organizador y al club Petirrojo como anfitrión

Muchas gracias a todos los participantes y asistentes por hacer estas mañanas tan agradables

Estos son los resultados:

NombrePuntuación total
1MORENO ROMERO, MARCO A.5.587,12
2SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE5.316,20
3RAMOS REAL, JUAN5.313,00
4DAVILA CASCON, JESUS5.311,75
5HERNANDEZ RODERO, JAVIER4.622,10
6REINA ACEDO, ANTONIO4.315,08
7ESTRELA, JORDI3.864,55
8JUNQUERA YEBES, FRANCISCO3.522,61
9SANCHO AZNAL, JOSé MARíA3.487,07
10HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO3.051,88
11TIRADO BRAVO, ANTONIO3.000,00
12SáNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO1.425,43
13RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO666,67

Categorías: Sin categoría
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: