Archivo

Archive for the ‘Liga F5J Open K4-K6’ Category

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club AKIRU 14 nov 2021

15 noviembre, 2021 1 comentario

Este domingo 14 de noviembre se desarrolló el último concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 de 2021 en las estupendas instalaciones del Club Petirrojo organizado por el Club AKIRU, actuando como diligente e impecable Director Enrique Cobo.

La mañana fue soleada en la sierra y animada por una brisa cambiante.

De los inscritos, Antonio Reina no pudo participar debido a incidentes en el modelo previos al concurso, y el que suscribe, que intentó sustituirle, tampoco pudo hacerlo al despegarse el piñón de la reductora. No podemos olvidarnos de Francisco Hernández, que estaba apuntado, pero un problema familiar le obligó a ausentarse y privarnos de su compañía.

Tenemos que alegrarnos de contar con la presencia del junior César Iglesias, que apunta buenas maneras, se le ve templado, prudente y cordial. Siempre sólido en el vuelo y en los aterrizajes. En esta ocasión se vio muy penalizado por el estado de sus baterías que solo le permitieron hacer 5 de los 6 vuelos.

Miguel Albelda, con su «corchito» Phoenix 2000 se defendió lo mejor que pudo frente a los «grandotes» de 4 metros, sin duda unos vuelos muy dignos y divertidos. Un estupendo ejemplo en el que se combina la competición con la diversión.

El Director de Competición, Enrique Cobo, a pesar de estar desentrenado le sacó mucho, pero que mucho partido a su veteranísimo SUPRA HM con unos vuelos magníficos y buenos aterrizajes, salvo el último, que dió la sensación de requerir una revisión a fondo y alguna reparación. Véase la dolorosa foto inferior.

Y en esta bonita mañana, por supuesto que también nos acompañaron buitres y milanos, estas mañanas son una medicina para el espíritu.

Leopoldo sufrió «el poder de las encinas» que casi todos hemos probado en este campo, y es ese efecto que sus frutos ejercen sobre los modelos, atrayéndolos de una forma inexorable, pero tuvo la serenidad de arrancar el motor antes de culminar el espinoso abrazo con sus duras hojas y ramas. Como consecuencia, motor en marcha, cero de vuelo, pero modelo intacto.

Alejandro tampoco se fue de rositas, una avería en el quinto vuelo le privó de realizar el sexto (cero de vuelo como su compañero de Club Leopoldo) y último, lo que tuvo su efecto en la clasificación.

Jesús Dávila nos dió el susto de la mañana al perder un servo de alerones en el lanzamiento, haciendo varias piruetas a ras de las copas de los árboles, consiguiendo recuperar el control, pero después de mucho apuro.

En esta ocasión, Marco Moreno no pudo revalidad su anterior victoria con el Bubble Dancer, y es que no todos los días son iguales, los demás también vuelan bien y si la mala suerte te persigue, bueno es llevarte el modelo entero. En en sexto vuelo se le encendió involuntariamente el motor y, …, cero de vuelo, cosas que pasan, y le pasan a cualquiera. No obstante, sus buenas maneras le premiaron con dos miles.

El señor Rodero, anfitrión, tuvo un concurso sólido, dos 1000 se llevó y sigue con su SUPRA, trabajando en proyecto su nuevo modelo de 4 metros.

Antonio Tirado, con el Plus X afinado y a punto se encontró muy cómodo y con tres 1000 se hizo con el primer puesto

La clasificación quedó como sigue:

Pos.NombrePuntos
1TIRADO BRAVO, ANTONIO5.656,54
2COBO, ENRIQUE4.996,76
3HERNANDEZ RODERO, JAVIER4.666,58
4DAVILA CASCON, JESUS4.611,43
5MORENO ROMERO, MARCO A.3.843,31
6RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO3.342,04
7IGLESIAS GARCÍA, CESAR2.801,32
8ALBELDA MARTIN, MIGUEL2.410,81
9SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO2.175,99
10REINA ACEDO, ANTONIO0,00

Muchas gracias al Club anfitrión (Petirrojo) y a todos los participantes y visitantes, que hicieron de este concurso un evento muy agradable.

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 17 de octubre en Torrejón de la Calzada

17 octubre, 2021 1 comentario

Afortunadamente podemos continuar con la actividad aeromodelística y bajo la dirección de D. Alejandro Rodríguez y la hospitalidad del Club Torrejón de la Calzada ha podido celebrarse la segunda prueba del calendario de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en las estupendas instalaciones del Club.

La meteorología ha sido benigna y las ascendencias han estado como siempre en este Club, un poco dispersas y huidizas a veces y otras veces ascendencias generalizadas.

En esta ocasión hemos podido disfrutar con la presencia de alguna cara nueva en competición, como la de Ramón Arias, también la de César Iglesias, un junior de prestigio que nos representará en el Campeonato de Europa de F5J FAI a celebrar en Hungria, de otros dos participantes que hacía tiempo no se dejaban ver y que acogemos con gran alegría, como son Marco Moreno y Rafael Ichaso.

A reseñar un accidente del modelo del que suscribe, caído en una tierra recién arada, con daños menores pero quedando fuera de concurso.

El concurso se desarrolló sin más incidentes con muy buenos vuelos y alternancia en las posiciones de cabeza, unas veces Marco, otras veces Alejandro, pero seguidos de cerca por los demás.

Muchas gracias al Club Torrejón de la Calzada y mi gratitud a todos los participantes por su ayuda en la búsqueda del modelo accidentado y su comprensión. Un placer compartir estas mañanas domingueras tan amistosa y amablemente.

Aquí tenéis la clasificación y unas fotos del evento

Pos.DorsalNombrePuntos
17RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO4772.12
29MORENO ROMERO, MARCO A.4691.48
31IGLESIAS GARCÍA, CESAR4483.43
46DAVILA CASCON, JESUS4305.59
53ICHASO FRANCO, RAFAEL3615.34
610HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO3575.00
74SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE3084.39
82SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO2787.29
95TIRADO BRAVO, ANTONIO2647.48
1011ARIAS CALERO, RAMÓN2625.17
118RAMOS REAL, JUAN348.84

Alejandro Rodríguez con su Maxa

Antonio Tirado y su Plus X

Bubble Dancer de Marco

César Iglesias pilotando con maestría su ULTIMA

Jesús Dávila y su incombustible SUPRA Home Made

Leopoldo Sánchez y otro modelo Home Made

Marco lanzando su ligerísimo y eficiente Bubble Dancer

Francisco Hernández y su Vinco

Pedro Silva y su XTREME

Rafa Ichaso y su Shadow

Ramón Arias y su XPLORER

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo

12 septiembre, 2021 1 comentario

Este domingo 12 de septiembre, después más de año y medio sin liga se ha podido realizar el primer concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en el magnífico campo del Club Petirrojo de Valdemorillo, muchas gracias por su hospitalidad y tener todo a punto y perfecto para los participantes.

Comenzamos con un minuto de silencio en memoria de los compañeros y amigos que se ha llevado la pandemia.

Y ya en el asunto, la meteorología ha sido muuy variada, con mangas en las que no se hacían más de 3 minutos y otras en las que hubo que sacar frenos a tope para no pasarnos de tiempo, pero todo manejable, que el viento era flojo y poco turbulento. En esta ocasión las encinas se quedaron con las ganas de atrapar veleros, je je.

En el aspecto deportivo se ha notado que tenemos ganas de competir y todos nos hemos empleado lo mejor que hemos podido, exprimiendo las ascendencias como pudimos.

Con enorme alegría recibimos un benjamín, Manuel García, que con un Easy Star y supervisado por su padre hizo un magnífico papel, controlando perfectamente su modelo, sin duda una gran promesa y una gran satisfacción para los aficionados.

No hubo que lamentar accidentes, pero sí incidentes, como el regulador rebelde del Antonio Tirado, el motor aflojado de Antonio Reina, el repaso en la tibia del modelo de Alejandro a sí mismo, y alguna batería con sorpresa después de tanto tiempo de almacenamiento

Una mañana para perfeccionar todas las técnicas de búsqueda de ascendencias, y huídas de las pertinaces descendencias.

Antonio Reina con sus paradas intermitentes de motor, al final tuvo que desistir, una pena.

Javier Hernández, estupendo anfitrión que hizo un cuarto vuelo magistral, dando una lección de giros y giros coordinados, un espectáculo.

Jesús Dávila que le saca mucho partido al Supra de siempre, un magnífico concursante.

Miguel Albelda, que se defendió muy bien con su Phoenix, hizo un mil, para que luego digan de los «corchos»

Paco Hernández, muy contento de no llevarse recuerdos de «sus amigas las encinas»

Pedro Vicente Silva, muy contento con sus vuelos, no es para menos, se llevó dos miles y el primer puesto

Nada podemos decir del refrigerio, en estos tiempos de prudencia en las relaciones sociales, cada uno se llevó su bebida y sus viandas, así nadie tuvo que tocar lo de otro.

Los miles estuvieron muy repartidos, salvo Antonio Tirado, Manuel García y Antonio Reina todos se llevaron algún que otro mil. Sin embargo, el primer puesto, con más de 400 puntos de diferencia se lo llevó Pedro Vicente Silva, con un concurso muy sólido.

Enhorabuena a todos los participantes y muchas gracias al Club Petirrojo.

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Alcaudón 8 de marzo

Esto fue hace una semana y …  parece una eternidad.

Desde la nostalgia, os pongo unas fotos y la clasificación del concurso que se celebró (sí, una celebración) el pasado domingo 8 de marzo en el campo del Ala D3, en Villamanta, organizado por el Club Alcaudón (Jesús Dávila)

En el briefing nos comentó nuestro anfitrión y amigo, Francisco Hernández, que el campo del Ala D3 probablemente dejaría de poder usarse para el aeromodelismo, razones de índole económica parece que están en el origen de tan dolorosa pérdida.

La mañana, aunque con pronóstico de viento moderado, en realidad nos permitió disfrutar de una suave brisa.

A destacar la autonomía, las ganas y el buen hacer de nuestro benjamín César Iglesias (doce añitos) que con un temple y seguridad propio de un profesional (y lo digo porque lo ví) se atrevió a participar en ausencia de su padre, pero con el modelo de su padre (el ULTIMA), con un más que honroso resultado, enhorabuena.

A reseñar también el único incidente, choque en el aire entre los modelos de Jorge Camacho y José María Sancho, como resultado el modelo de José María Sancho (Supra HM) perdió una orejuela y bajó, hábilmente pilotado hasta la pista aterrizando con suavidad. Como daño colateral, la orejuela, que cayó colina abajo, la recogió Javier Hernández Rodero sufriendo en el camino un costalazo, inicialmente sin importancia, pero a la postre (es decir, al postre, después de comer) le obligó a ir a urgencias donde le diagnosticaron fisura de una costilla y esguince (esta juventud…….). Que te mejores pronto y completamente.

Y sin mas, dando las gracias a todos los participantes, muchísimas gracias al Club anfitrión Ala D3, animando a todos a seguir haciendo estas mañanas memorables, y con nostalgia,  paso a las fotos y a la clasificación. Cuídense mucho para vernos pronto disfrutando de estas mañanas de competición amable y enriquecedora.

 

Alejandro con su Maxa y Antonio con otro Maxa

José María Sancho con Paco Hernández y César aterrizando el Ultima

David con su Pike y Javier con Miguel

Jesús con Enrique y Jesús lanzando su Supra HM

Jorge lanzando su Kappa y el que suscribe lanzando el Supra HM

Alejandro con Leopoldo y Miguel lanzando su Phoenix

Miguel aterrizando y Phoenix en vuelo

Paco son su Vinco y Supra HM de Jesús

Pos.

Nombre

Club

Puntos

1
RAMOS REAL, JUAN
HALCÓN DE VELEROS
4724,63
K4
2
DAVILA CASCON, JESUS
ALCAUDON
4493,06
K4
3
MIGUEL FERNANDEZ, DAVID
CLUB TORREJÓN RC
4429,18
K4
4
IGLESIAS GARCíA, CESAR
AKIRU
4261,13
K4
5
TIRADO BRAVO, ANTONIO
CLUB VELEROS CERCEDILLA
3950,75
K4
6
CAMACHO SOSA-DIAS, JORGE
HALCÓN DE VELEROS
3879,96
K4
7
HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO
ALA D3
3807,86
K4
8
HERNANDEZ RODERO, JAVIER
PETIRROJO
3474,78
K4
9
SÁNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO
CLUB TORREJÓN RC
3310,35
K4
10
RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO
CLUB TORREJÓN RC
3206,85
K4
11
ALBELDA MARTIN, MIGUEL
PETIRROJO
2849,59
K6
12
MARTIN MARTINEZ, ENRIQUE
PETIRROJO
2474,81
K6
13
SANCHO AZNAL, JOSÉ MARÍA
MAJADAHONDA
1310,17
K4

Y los datos de consumo, voltaje, peso y tiempo de motor

Piloto Modelo Peso Consumo Voltaje Tiempo
Leopoldo Sánchez Supra HM 1540 41,4 11,1 13 K4
Antonio Tïrado Maxa 1241 23,0 11,1 19 K4
Jesús Dávila Supra HM 1350 32,8 11,1 15 K4
Alejandro Rodríguez Maxa 1430 30,0 11,1 17 K4
Juan Ramos Supra HM 1400 34,0 11,1 15 K4
David Miguel Pike Dynamic 1450 30,5 11,1 17 K4
César Iglesias Ultima 1290 31,9 11,4 14 K4
Jorge Camacho Kappa 1410 30,3 11,1 17 K4
Francisco Hernández Vinco 1450 41,2 11,1 13 K4
Miguel Albelda Phoenix 1140 16,7 11,1 37 K6
Enrique Martin Easy Glider 1350 29,2 11,1 25 K6
Javier Hernández Supra HM 1420 30,9 11,1 17 K4
Jose María Sancho Supra HM 1720 21,7 11,1 29 K4
Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Crónica del Primer Concurso de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 convocado por el Club Ala D3 12 enero 202 en Villamanta. Por Francisco Hernández.

12 enero, 2020 2 comentarios

Entre siete y cinco bajo cero marcaban los termómetros de los coches cuando esta mañana salíamos del confortable habitáculo del automóvil a un campo completamente blanco de escarcha. Yo porque tenía la obligación de ir ya que era el director de la prueba al ser mi Club el organizador del primer concurso del año de la Liga Madrileña, pero anda que los chalaos que se habían pegado el madrugón y andaban tiritando de frío mientras intentaban que los tornillitos del montaje de los veleros no se les cayeran al suelo por culpa de unos dedos entumecidos por el frío que ya no sabían si eran suyos o no porque no los sentían.

Algo tendrá el agua cuando la bendicen, pues lo mismo habrá que decir de esto de los concursos de veleros de radio control para que hoy trece concursantes desafiaran el frío y el sueño para estar volando aviones en un descampado de los límites territoriales de la Comunidad de Madrid.

 

Empezamos con los rituales de rigor de la modalidad que son las mediciones y ¡como acusaban las pobres baterías el frio matutino!, algunas más veteranas renqueaban y no entrarían en calor hasta la tercera manga, y luego el briefing de pilotos en el que el director de la Liga aprovechó para añadir algunos comentarios sobre la actualización del reglamento, poca cosa pero siempre interesa estar al día.

Aunque éramos 13 pilotos no tuvimos problemas de cronometraje porque también vino a pasar frío el amigo Santiago Sarasola, del club anfitrión, e hizo labores de juez durante toda la mañana, lo cual es muy de agradecer, especialmente por el frío que tuvo que soportar a primera hora. De los 13 concursantes 11 éramos de K4 y dos de K6 ambos del Club Petirrojo: Enrique Martín y Miguel Albelda, quien pilló una térmica en la 5ª manga que estuvo a punto de hacerse con el mil con un sencillo corchito: ¡vaya subidón! Estas son experiencias que nunca se olvidan y que alegran más que hacer podios, enhorabuena y a por las siguientes, que haberlas haylas.

De los participantes en K4 hay que destacar el concursazo que ha hecho Antonio Tirado llevándose 4 de los 5 posibles miles, gracias al perfecto ajuste de su velero y a su intensa concentración en cada manga; son los beneficios de la jubilación, ahora sí que puede dedicar tiempo a entrenar y preparar los concursos y me da a mi que este año va a dar más guerra que nunca dándole un vuelco a la zona alta de la tabla, el transcurrir de los concursos irá diciendo.

El segundo puesto ha sido para un debutante en la especialidad que viene pisando fuerte desde el año pasado. José María Sancho tiene la peculiaridad de ser un velerista de veleros de verdad que se acaba de incorporar a los concursos del mundo de los veleros de radio control, volcando toda su sabiduría de quien está familiarizado con las condiciones atmosféricas y el comportamiento de las masas de aire, en su velero –hoy además estrenaba Vinco de segunda mano-, y las consecuencias no han podido ser más agradables. Otra clara novedad este año para la parte alta de la tabla clasificatoria.

En tercer lugar el que suscribe, que un día tan bueno de vuelos como el de hoy y en mi campo de siempre hasta debía haber sacado mejor partido a mis mangas pero, entre que la gente con la que vuelo es muy buena y que necesito unas baterías nuevas como el comer, me puedo dar por más que satisfecho de no haber hecho un solo mil y haber pisado podio, ya que significa que cada vez voy siendo más regular volando y que tengo bastante margen de mejora, lo cual siempre es bueno (jejeje…).

El cuarto ha sido Alejandro Rodríguez con su flamante Maxa de 4 metros que tiene una bellísima estampa en vuelo, aunque sea este el segundo concurso al que acude con este velero, si no me equivoco, se nota que ya le ha ido cogiendo el aire y que cuando tenga el nuevo motor con el que podrá optimizar su configuración para las subidas va a estar muy enganchado a la parte alta de la tabla. Y si nunca hay quinto malo, menos todavía si se trata de Marco Antonio Moreno, que reaparecía después de un largo paréntesis sin concursar y que ha demostrado que no se le ha olvidado como se vuela, aunque se nota el tiempo sin haber volado su precioso Satori. Esperamos que pueda darle continuidad este año a los concursos.

Sexto ha sido David Miguel, posiblemente la resaca de los polvorones la ha acusado más que otros veleristas, desde luego lo que ha sido espectacular es la pirueta con la que nos ha deleitado en uno de los aterrizajes enganchando la cuerda de la cinta métrica del vecino y levantándola por los aires, el problema ha sido la mala respuesta de la cinta que al terminar en una carcasa de plástico ha golpeado violentamente el borde de ataque del Pike, menos mal que ha podido hacerle una reparación de urgencia sobre la marcha para poder seguir volando.

Jesús Dávila ha ido de menos a más, en cuanto que ha aparecido la actividad térmica su velero se ha activado y las puntuaciones han ido mejorando hasta hacerse con el mil de la última manga. Quizás el volar con el Supra hecho artesanalmente pone en evidencia la diferencia de rendimiento en las primeras mangas respecto a veleros de más envergadura, menos peso y perfiles más modernos que son capaces de rendir mejor en el frío de las primeras horas de la mañana. Lo mismo diría de Leopoldo Sánchez, tal y como revela su tabla de puntuaciones habiendo volado con un Supra artesanal, en cuanto localiza actividad térmica consigue encaramarse y marcar las diferencias. Aquí, en este apartado de la crónica, también incluiría a Javier Hernández Rodero porque iba con su Supra home-made y fue de menos a más con la única diferencia de haber pinchado en la última manga.

Rafa Ichaso era otro gran ausente que se ha reincorporado, hoy con un Shadow de NAN Models con el que ha hecho de todo, las dos últimas mangas excelentes llevándose un mil a pesar de ser el 9º clasificado y más irregulares las tres primeras, basta unos concursitos de ajuste con los que consiga continuidad y se convertirá en intratable. Mientras que el “10” de la excelencia se lo llevaba hoy Juan Ramos, con una actuación a lo Rafael de Paula, famoso torero gitano capaz de lo mejor y de lo peor, en el caso de Juan pasando del mil al cero por un despiste del dedito sobre la clavija del motor, dejando elegantemente hueco en la zona alta de la tabla para los menos habituales a esas alturas clasificatorias.

A todo esto hay que sumarle unos suculentos bocadillos y un par de tortillas de patatas (con cebolla) y ya conocemos las razones de la magia que tienen estos concursos y el por qué hay gente capaz de salir de la cama un domingo cuando ni siquiera se distinguen las calles ni los caminos porque todo lo cubre un blanco manto de escarcha. Esto ha sido empezar el año con buen pie, así que todo lo demás este año vendrá rodado: buenos vuelos y nos vemos en el próximo concurso.

Clasificación:

Pos. Nombre Club Puntos
1 TIRADO BRAVO, ANTONIO CLUB VELEROS CERCEDILLA 4998,38
2 SANCHO AZNAL, JOSé MARíA MAJADAHONDA 4458,61
3 HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO ALA D3 4339,18
4 RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO RC TORREJóN DE LA CALZADA 4163,13
5 MORENO ROMERO, MARCO A. AKIRU 4129,60
6 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID RC TORREJóN DE LA CALZADA 4128,98
7 DAVILA CASCON, JESUS ALCAUDON 3983,20
8 SáNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO CLUB TORREJóN RC 3837,65
9 ICHASO FRANCO, RAFAEL GRUPO HALCON DE VELEROS 3807,50
10 RAMOS REAL, JUAN GRUPO HALCóN DE VELEROS RC 3765,00
11 HERNANDEZ RODERO, JAVIER PETIRROJO 3198,83
12 ALBELDA MARTIN, MIGUEL PETIRROJO 2869,21
13 MARTIN MARTINEZ, ENRIQUE PETIRROJO 1429,42

Medición de las motorizaciones:

Piloto Modelo Peso Consumo Voltaje Tiempo
Leopoldo Sánchez Supra HM 1560 41,7 11,1 13 K4
Antonio Tïrado Maxa 1241 23,0 11,1 20 K4
Jesús Dávila Supra HM 1350 32,8 11,1 15 K4
Alejandro Rodríguez Maxa 1430 30,0 11,1 17 K4
Juan Ramos Supra HM 1400 34,0 11,1 15 K4
David Miguel Pike Dynamic 1450 30,5 11,1 17 K4
Marco Moreno Satori 1730 30,3 11,1 21 K4
Rafael Ichaso Shadow 1690 39,0 11,1 16 K4
Francisco Hernández Vinco 1470 15,5 11,1 30 K4
Miguel Albelda Phoenix 1140 16,7 11,1 37 K6
Enrique Martin Easy Glider 1420 29,2 11,1 26 K6
Javier Hernández Supra HM 1420 30,9 11,1 17 K4
Jose María Sancho Vinco 1310 29,0 11,1 16 K4
Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 convocado por el Club Ala D3 12 enero 2020

Estimados todos:
El próximo domingo 12 de enero se realizará la primera prueba  de la Liga FAM F5J OPEN  K4/K6 2020 convocada por el Club Ala D3.
El director del concurso será D. Francisco Hernández,  y el concurso se celebrará en el campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta. Adjunto plano de cómo llegar al campo de vuelo en Villamanta.
La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.
La inscripción, para facilitar la organización, debe hacerse antes del sábado 11 de enero a las 18:00 horas (Este concurso figura en la página de gliderlink, abajo del todo)
Os esperamos el próximo domingo 12  de enero en el campo de vuelo del Club Ala D3 en Villamanta.

Recordad que los participantes deben presentarse inexcusablemente al director del concurso antes de 9:30 horas

Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.
Para agilizar las mediciones que se hacen en el campo, se ruega que los modelos vengan (al menos) pesados de casa. 

Saludos y buenos vuelos

Juan Ramos

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Crónica de la 7º Prueba de la Liga FAM OPEN K4/K6 organizada por el Club Akiru. Por Francisco Hernández.

28 noviembre, 2019 Deja un comentario

El pasado domingo 24 celebramos la última prueba de este año de la Liga Madrileña de F5J modalidad Open K4/K6 en las instalaciones del Club Rc Ala D3 de Villamanta. Era una prueba que tenía que haberse celebrado hace una semana pero que las inclemencias del tiempo obligaron a aplazar y tuvimos mucha suerte con el cambio porque con tan solo una semana de diferencia hemos pasado de suspender la prueba por mal tiempo a disfrutar de un hermoso día de vuelos.

La organización corría a cargo del Club Akiru, que anda últimamente sin campo por las severas restricciones que se vienen aplicando en la Comunidad de Madrid a las actividades que se realizan en los cada vez más escasos entornos naturales de la comunidad uniprovincial de Madrid, de ahí el préstamo del campo para celebrar la prueba. Como suele ser habitual, al director del concurso, en este caso Enrique Cobo, le ayudan el responsable de la Liga Juan Ramos y los siempre bien dispuestos a echar una mano en tareas organizativas para facilitar los rituales de pesos y medidas de los modelos.

Aunque ahora se esté terminando la Liga de este año, es una alegría poder compartir vuelos con los nuevos concursantes que se van incorporando a la modalidad a través del K6 o que en este mismo año han dado el salto del K6 de iniciación al K4, como ha sido el caso de Iglesias Jr que apareció este domingo a concursar con un flamante Xplorer 1 cola en V de segunda mano estrenándose por primera vez en la modalidad de K4, esperamos que se esté fraguando un gran velerista.

Lo que ya ha conseguido el debut de César Iglesias es que su papá haya estado más pendiente de la criatura y sus evoluciones que de su propio modelo. De hecho, estaban volando los dos en la misma manga y Javier mientras volaba su Última vociferaba indicaciones para corregir los vicios que veía en las evoluciones del Xplorer de su retoño que estaba pilotando varios puntos más allá. Todo un mérito haber quedado clasificado en sexto lugar habiendo prestado más atención al velero de su hijo que al suyo, es lo que tiene eso de la paternidad…

La verdad es que las condiciones de vuelo eran ideales y aunque el frío limitaba mucho las evoluciones de las posibles térmicas pudimos ver desde la primera manga unos vuelos fabulosos haciendo los diez minutos reglamentarios siempre y cuando no se entrara en zonas de descendencias y no se menearan demasiado los mandos de la emisora perdiendo altura en los giros. Pude comprobar, una vez más, que el que mejor sabe volar es el avión y que cuanto menos lo toques mejor va a comportarse en vuelo. Eso lo digo al menos en mi caso, que tampoco me fue nada mal quedando en tercer lugar, con cierta ventaja del factor campo a mi favor, que todo hay que decirlo.

Otros pilotos posiblemente se estén removiendo ahora en el asiento porque piensan todo lo contrario, como imagino que será el caso de Julio Contreras, flamante segundo clasificado del concurso y campeón de la Liga de K4 de este año, quien, como decía un castizo este domingo, más vale que no te tires un pedo porque Julio es capaz de aprovecharlo para sostenerse varios minutos más sin caer, por muy cerca del suelo que se encuentre. Anda que luego somos los andaluces los que exageramos…

 

Y en primer lugar un finísimo a los mandos David Miguel, que nos quiere vender que ganó este domingo porque tuvo suerte, lo mismo que el concurso anterior, y el anterior y el anterior y la misma razón por la que ha quedado el tercero en la Clasificación Final de la Liga Madrileña de este año, una suerte bárbara… Habrá que investigar que tipo de amuleto es el que lleva a los concursos que le hace volar tan bien, pilotar tan bien y aterrizar en el punto de forma habitual: enhorabuena al ganador del concurso y tercero en la Liga.

 

El cuarto clasificado del día fue el maestro Juan Ramos, que se hizo con tres de los cinco miles posibles pero que un severo pinchazo en la tercera manga le sacó del cajón del podio, ya que en esta modalidad no hay descarte del peor vuelo y si la cagas en alguna pues te la llevas puesta en la clasificación. Lo de maestro es que además de las sesudas sesiones sobre uso y manejo de los composites a las que hemos tenido ocasión de acudir que luego sabe aplicar a la fabricación de sus propios modelos, que siempre son competitivos, y que a medida que va renovando la flota y actualizando los perfiles de sus diseños son otros veleristas los que se benefician de su magisterio a través de esos aviones que han seguido compitiendo en otras manos.

Este es el caso, entre otros, de Leopoldo Sánchez, hoy quinto clasificado de la prueba a los mandos de un modelo de fabricación propia con el que ya ha empezado a sintonizar con los ajustes y que hoy le ha dado unas enormes satisfacciones haciendo unos maravillosos vuelos. Otro velerista del Club de Torrejón de la Calzada que cada vez va a estar dando más guerra.

Al haber sido tan buenas las condiciones de vuelo de hoy las diferencias entre los puestos de clasificación han sido muy escasas y la oportunidad de ver mangas que parecían más de la modalidad de altímetro que de la de K4 en cuanto a la llegada al límite del tiempo de 4 ó 5 concursantes a la vez en paralelo en la senda de planeo en la búsqueda del punto de aterrizaje y que ha dejado unas bellísimas estampas.

 

De manera que con algún metro menos de aterrizaje o unos segundos más de vuelo ocuparían otro lugar en la clasificación final, tanto Antonio Tirado, que en su caso ha sido muy regular y constante en todos sus vuelos con su ligerísimo Maxa, o de José María Sancho un cuasi debutante que de las cinco mangas en tres ha rozado los mil puntos mientras que en las otras dos pinchaba al no llegar a los cinco minutos de vuelo. Esa suerte de la que hablaba David Miguel si que influye en días como el de hoy para marcar pequeñas diferencias que al final pueden suponer puestos más arriba o más abajo.

También hemos visto hoy a otro debutante, como Jorge Camacho, a los mandos de un Kappa de segunda mano, a quien se le van notando ya los vuelos y los concursos de modo que empieza a volar con soltura y va empatizando cada vez mejor con su máquina haciendo vuelos muy competitivos.

Mientras que hoy ni Javier Hernández ni Jesús Dávila con sus Supras de la misma o casi la misma camada han tenido su día, parecía que les eran esquivas todas las zonas buenas del campo y se dedicaban a ir enganchando descendencia tras descendencia salvo excepciones y terminaron en zonas de la tabla que no son las que suelen ocupar.

Miguel Albelda fue el primer clasificado de la modalidad de K6 al haberle sabido sacar un maravilloso rendimiento a su corchito y por la soltura con la que realiza sus vuelos se le nota ya muy integrado en la modalidad. A ver si Enrique Martín, el otro debutante de la cantera del club Petirrojo de Valdemorillo es capaz de ir siguiendo sus pasos y afianzarse en esta sencilla fórmula de iniciación al vuelo a vela. Por lo que pudimos ver, bien se lo pasaron concursando, que eso es lo más importante, venciendo el respeto a la competición del debutante, ya que en el buen ambiente en el que se desarrollan los concursos se le facilita mucho a los principiantes que se vayan soltando e incorporando las rutinas propias del concurso con naturalidad.

Alejandro Rodríguez estrenaba hoy en competición un flamante Maxa de 4 metros de envergadura que va a darle muchas satisfacciones, pero que todavía está por domesticar aunque nos llamaba la atención la rápida progresión de este concursante a lo largo de la mañana, de manera que llegaba a la última manga haciendo un vuelo en el que rozaba los 1.000 puntos.

Cerraba hoy la tabla Paco Garay por culpa de un percance con su velero, ya que perdió la señal que vincula la emisora con su Gracia y el velero cayó descontrolado sufriendo algunas roturas, nada especialmente grave pero que le dará trabajo para reparar alguna costilla y volver a entelar.

Pues parece mentira, pero se terminó la Liga y está a punto de terminarse el año que diríamos que tampoco hace tanto que habíamos empezado. No me corresponde a mi hacer balance, pero sí quería señalar antes de terminar que esto de los concursos es (sigue siendo) un gran invento para disfrutar de un hermoso hobby. Y que gracias a la aportación que hacemos todos y cada uno de los concursantes sigue siendo un privilegio compartir con todos ellos una mañana de vuelo, de charla, de experiencias sobre el modo de vivir y entender nuestra afición. Prueba de ello es que este año han sido unos cuantos más los que se han incorporado a la modalidad: bienvenidos sean ellos y cuantos se quieran sumar a estas voladoras experiencias campestres domingueras. Nos vemos en los campos de vuelo.

Clasificación de la prueba:

Pos Nombre Piloto Puntos
1 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID 4.979,10
2 CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL 4.818,55
3 HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO 4.567,89
4 RAMOS REAL, JUAN 4.400,80
5 SáNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO 4.214,71
6 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER 4.075,10
7 TIRADO BRAVO, ANTONIO 4.042,97
8 SANCHO AZNAL, JOSé MARíA 3.919,60
9 CAMACHO SOSA-DIAS, JORGE 3.395,25
10 HERNANDEZ RODERO, JAVIER 3.380,62
11 DAVILA CASCON, JESUS 3.365,17
12 ALBELDA MARTIN, MIGUEL (K6) 2.709,35
13 RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO 2.460,47
14 IGLESIAS GARCíA, CESAR 1.912,29
15 GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER 1.869,85
16 MARTIN MARTINEZ, ENRIQUE (K6) 1.396,08
17 COBO, ENRIQUE 0,00

Clasificación de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6:

Pos Nombre piloto Puntos
1 CONTRERAS ARGENTO, JULIO 119
2 RAMOS REAL, JUAN 112
3 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID 104
4 HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO 96
5 HERNANDEZ RODERO, JAVIER 87
6 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER 82
7 RODRÍGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO 81
8 LEOPOLDO SANCHEZ RODRÍGUEZ 79
9 DAVILA CASCON, JESUS 74
10 MORENO ROMERO, MARCO ANTONIO 68
11 TIRADO BRAVO, ANTONIO 67
12 SANCHO AZNAL, JOSE MARIA 63
13 ICHASO FRANCO, RAFAEL 60
14 GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER 44
15 MARTIN MARTINEZ, ENRIQUE (K6) 43
16 CAMACHO SOSA-DIAS, JORGE 43
17 SILVA POBLADOR , PEDRO  VICENTE 40
18 ALBELDA MARTIN, MIGUEL (K6) 24
19 IGLESIAS GARCíA, CESAR 21
20 COBO ROMAY, ENRIQUE 14
21 ALBELDA MARTIN, MIGUEL (K6) 9

 

 

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Crónica del Concurso de Liga FAM F5J fórmula OPEN K4/K6 Prueba 6 celebrada en el Club Torrejón de la Calzada el 13 de octubre de 2019. Por Francisco Hernández.

Aunque el año esté más bien tendiendo a terminar, con las hojas de los árboles que ya han empezado a caer, en lo tocante a esta modalidad de F5J de la Liga Madrileña está siendo en la segunda mitad del año cuando más está rejuveneciendo y vigorizándose. En esta misma web han escrito otros cronistas diciendo que añoran aquellos primeros ‘Master F5J’ en los que también se volaba la modalidad de Baterías de 50 gramos y yo diría lo mismo respecto a esta modalidad F5J. Pero tampoco es bueno comenzar una crónica en modo melancólico por mucho que ya estemos en otoño.

Para empezar, hoy ha sido un día muy benigno desde el punto de vista de la climatología. Desde que llegué a Madrid hace ya bastantes años una de las cosas que me dijeron para animarme era que la estación más bonita de Madrid es el Otoño. Y es cierto, el problema es que dura poquísimo, pero hemos tenido la suerte de pillar uno de esos escasísimos días otoñales de agradables temperaturas y viento suave, lo cual ha hecho sentir a todos los concursantes las bondades de haber pasado un estupendo día de vuelo.

Junto al buen tiempo van las excelentes condiciones para la práctica de nuestro deporte, lo cual también ha ayudado a que no haya habido ninguna rotura y concursar volando todas las mangas e irse a casa sin romper con el velero íntegro, esa experiencia pone una sonrisa en la cara de cualquier concursante.

A esto se le suma el grato ambiente que se respira en la modalidad, lo bien que nos lo pasamos y lo a gusto que se está con la gente, lo cual tiene un efecto benéfico directo sobre esta modalidad de vuelo a vela: participar en un concurso resulta atractivo y la gente viene. Hoy han estado tres novatos concursando, que han sido los integrantes de la parrilla de K6 con dos corchitos y un Astra, se lo han pasado ellos bien y los demás hemos disfrutado viéndoles concursar y dándoles alguna que otra indicación para mejorar tal o cual fase de su vuelo.

Y a todo lo anterior hay que añadir la cordial hospitalidad del Club Radio Control Torrejón de la Calzada que hoy hacía de anfitrión del concurso y que han estado pendientes en todo momento de facilitar la competición ayudando en las labores de cronometración, ya que hoy éramos impares, y con el espléndido refrigerio a mitad de concurso. Este magnífico agasajo y la novatada de Julio Contreras estrenando modelo que no había manera de domar la potencia del consumo y que cambió tres veces de configuración, con la inversión de tiempo en mediciones, son las que nos han llevado a no celebrar las 6 mangas y quedarnos en 5, tal y como el reglamento de la modalidad contempla: si a las 13:00h. no se ha empezado a disputar la 6ª manga ya no se celebra. Y así aseguramos que no llegamos a casa demasiado tarde evitando que nos pongan el grito en el cielo, ya que las distancias a los campos de vuelo no son pequeñas.

 

Dirigía la prueba Alejandro Rodríguez, respaldado por el responsable de la Liga, Juan Ramos, y con la colaboración y el apoyo directo de 3 concursantes más que son miembros del club de Torrejón: Pedro Silva, Leopoldo Rodríguez y David Miguel, muy poderosa representación. Se dispusieron ocho puntos de salida y aterrizaje con orientación sudoeste, que aunque el viento rolara a sur al ser tan suave en intensidad a nadie se le ocurrió demandar el cambio de orientación de los puntos.

La verdad es que un concurso sin incidencias es un concurso casi sin anécdotas, porque las mangas se iban sucediendo con normalidad y sin incidentes dignos de ser destacados. Se vieron muy buenas maneras y muy buenos aterrizajes, sin duda la benignidad del tiempo contribuye a que afinar en los cálculos de distancia, altura, senda de planeo y aproximación al punto sean tareas mucho más sencillas y llevaderas que en otros concursos.

 

A pesar del buen tiempo, durante la primera parte del mismo pudimos comprobar que las térmicas eran escasas y esquivas de modo que hasta el más pintado podía hacer mangas de tres minutos y pico, sabiendo que aquí no hay manga de descarte. Cuando el sol ya había calentado el terreno la actividad aumentó y en las dos últimas mangas se prolongaron más los vuelos.

El velero más espectacular de los que concursaban hoy fue, sin duda, el nuevo Vinco TR recién salido de la Factoría de Tecnoepoxy con su flamante cola en “V” pilotado por Julio Contreras, que trató de suplir la falta de entendimiento con la nueva máquina mediante el aprovechamiento de cada minuto de vuelo disponible sacrificando incluso el refrigerio de mitad de prueba, todo un ejemplo de como ser capaz de destacar en los concursos: entrenando, entrenando y entrenando. Otros nos hemos beneficiado hoy de la novatada de Julio que le ha hecho quedarse donde no acostumbra: fuera del podio en 4ª posición.

El más regular de los 15 del concurso ha sido el maestro Juan Ramos, afilando armas para el próximo fin de semana que se celebra en Mallorca el campeonato de España de la modalidad de Altímetro, hizo tres de los cinco posibles miles y estuvo muy pendiente de los aterrizajes. A continuación, a pesar de haber ido por detrás casi todo el concurso, se clasificó el que esto escribe, que fue de menos a más, mientras que Alejandro Rodríguez se fue desinflando y la diferencia en las dos últimas mangas fue lo que decidió el orden del 2º y 3º clasificado.

En quinto lugar se coló el primer participante de la modalidad de iniciación (K6), José María Sancho, que hizo unos vuelos fabulosos con su pequeño Astra pero que puso de manifiesto que el conocimiento del medio y el haber volado habitualmente veleros “de verdad” ayuda mucho con los de radio control. Los otros dos, Miguel Albelda y César Iglesias, a los mandos de flamantes corchitos, un Phoenix 2000 con flaps operativos y un Easy Glider con más trucos que una película de chinos al ir con las alas y los timones ahuecados y entelados (sospechosamente parecido al que en su día exhibió Gaspar Mateu) hicieron unos vuelos estupendos. Desde luego se les veía más concentrados en la evolución de sus modelos que Lewis Hamilton en su Mercedes.

Y la verdad es que se vieron, por parte del resto de concursantes, bonitos destellos de calidad, ya que salvo el acaparador de Juan Ramos, el resto de los miles estuvo muy repartido lo cual es síntoma de la buena calidad generalizada del pilotaje y de que quien se despiste lo más mínimo se traga la farola, como el paracaidista del desfile. De hecho, Javier Iglesias hizo dos miles, Antonio Tirado cerró la última manga del concurso con un vuelo espectacular y el consiguiente 1.000 o Jesús Dávila que también se llevó uno en la 4ª manga.

Y luego estuvieron quienes sin hacer ningún “mil” estuvieron por encima en la clasificación, caso de tres veleristas del club anfitrión, Leopoldo Sánchez que disfrutó de las consecuencias de haber puesto a dieta a su pájaro volando mucho más ligero, David Miguel con su Pike y Pedro Silva, este último a punto de estrenar su nuevo modelo de fabricación propia con el que promete dar mucha guerra. Hoy cerraron el grupo de K4 los dos Javieres, Hernández Rodero y Garay, a quienes las térmicas les fueron especialmente esquivas en todas las mangas a pesar de los muchos y buenos esfuerzos vistos en sus vuelos.

Como suele ser habitual en este campo nos hizo una visita el monstruoso Beluga de Airbus que se dio un par de pasadas lentas con el tren fuera por encima de la pista haciendo las delicias de quienes allí nos encontrábamos. Lástima que las cámaras de los móviles sean tan justitas, pero espero que Juan Ramos haya estado al quite y haya captado alguna imagen de la feliz coincidencia. Termino dando las gracias de nuevo al club anfitrión, cuyos socios nos cedieron sus instalaciones para que pudiéramos concursar y nos colmaron de atenciones a lo largo de la prueba, y convocando para el siguiente evento deportivo, una vez que sepamos ya quienes han subido a lo más alto del podio del Campeonato de España de la modalidad de Altímetro.

Pos. Nombre Club Puntos Pen.
1 RAMOS REAL, JUAN HALCóN DE VELEROS 4.871,18
2 HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO ALA D3 4.510,72
3 RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO TORREJóN DE LA CALZADA 4.443,04
4 CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL LOS BUITRES 4.116,21
5 SANCHO AZNAL, JOSé MARíA MAJADAHONDA 3.938,64
6 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID TORREJóN DE LA CALZADA 3.912,01 100
7 SáNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO TORREJóN DE LA CALZADA 3.881,84
8 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER AKIRU 3.852,32
9 TIRADO BRAVO, ANTONIO CLUB VELEROS CERCEDILLA 3.709,66
10 DAVILA CASCON, JESUS ALCAUDON 3.661,63 100
11 SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE TORREJóN DE LA CALZADA 3.161,72
12 GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER R/C MADRID 2.911,20
13 HERNANDEZ RODERO, JAVIER PETIRROJO 2.605,88
14 ALBELDA MARTIN, MIGUEL PETIRROJO 2.576,38
15 IGLESIAS GARCíA, CESAR AKIRU 2.372,95
Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 13 octubre Torrejón de la Calzada

El próximo domingo 13 de octubre se realizará  el penúltimo concurso  de la Liga FAM F5J OPEN  K4/K6 2019 convocado por el Club Torrejón de la Calzada.
El director del concurso será D. Alejandro Rodríguez,  y se celebrará en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.

La inscripción se realiza a través de gliderlink, desarrollado por Sergio Martínez Lara. Además de inscribirnos, también podemos modificar la inscripción, ver el calendario completo, ver la lista de inscritos y los resultados de las pruebas.

La inscripción, para facilitar la organización debe hacerse antes del sábado 12 de octubre a las 18:00 horas
Aquí tenéis el plano de acceso para llegar al campo de vuelo:
Os esperamos el próximo domingo 13 de octubre en el campo de vuelo del Club Torrejón de la Calzada.

Recordad que los participantes deben presentarse al director del concurso antes de 9:30 horas, inexcusablemente.

Recordad llevar bolígrafo y cronómetro.

Saludos,

Juan Ramos

Categorías: Liga F5J Open K4-K6

Crónica concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 Club Petirrojo 8 de septiembre

8 septiembre, 2019 2 comentarios

Bien, pues el verano llega casi a su fin y retomamos la saludable actividad deportiva aeromodelística  con ganas renovadas y savia nueva en las magníficas instalaciones del Club Petirrojo de Valdemorillo.

Antonio Tirado nos maravilló con su nuevo Plus X, con el que hizo unos estupendos vuelos y nos dio el disgusto de arborizar, sin apenas consecuencias, en su estreno. Es un modelo precioso, de cuatro metros de envergadura, muy ligero, doble diedro y un ala con seis servos. Según su propietario, vuela muy bien y exige utilizar el timón de dirección para hacer giros coordinados.

Hemos podido disfrutar, con mucha satisfacción, de dos incorporaciones, César Iglesias y Miguel Albelda. Deseo desde aquí que podamos contar con ellos en lo sucesivo y que César, con sus 12 añitos, sea un aliciente para los jóvenes y para nosotros mismos.

 

Después del briefing de rigor, a las órdenes del Director del concurso, D. Javier Hernández Rodero, comenzamos impacientes los seis vuelos del concurso de la liga FAM. Ya, desde este mismo momento pudimos ver que la actividad era bastante esquiva, el primer 1000 lo consiguió Julio Contreras con solo 5’50”.

Y así fue casi todo el concurso, algunas ascendencias, y bastantes descendencias, creías que tenías altura para llegar al campo, pero las encinas te absorbían, hasta Julio hizo un suave arborizaje sin consecuencias, y el que suscribe hizo lo mismo pero con daños en el ala.

Reseñar que los ceros que se ven en la clasificación son por las puestas en marcha de motor, propiciadas por las inapelables descendencias que generan los bosquecillos de encinas que rodean el campo, con la excepción del motor que puso José María Sancho en su último vuelo, que lo encendió por confundir una palanca.

Al finalizar el tercer vuelo se tomó el refrigerio tradicional, del que se encargó D. Antonio Reina, a la sombra del tejadillo de las confortables instalaciones del Petirrojo, eso sí, con rapidez, que teníamos muchas ganas de volar.

El resto de la mañana no cambió mucho, difícil mantenerse arriba, aunque pudimos ver “corchitos” y “palitos” defenderse con mucha dignidad.

Agradecer la hospitalidad del Club Petirrojo, la estupenda dirección de Javier Hernández y el avituallamiento de Antonio Reina.

Agradecer y dar la enhorabuena a todos los participantes por su deportividad y amabilidad.

Participantes K6 (Miguel Albelda, César Iglesias, Jose María Sancho y Enrique Martín)

La clasificación, después de revisada, ha quedado como sigue:

Pos. Nombre Club Puntos
1 MORENO ROMERO, MARCO A. AKIRU 5.624,85
2 CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL LOS BUITRES 5.217,32
3 TIRADO BRAVO, ANTONIO CLUB VELEROS CERCEDILLA 4.653,20
4 ICHASO FRANCO, RAFAEL GRUPO HALCON DE VELEROS 4.292,10
5 HERNANDEZ RODERO, JAVIER PETIRROJO 4.201,96
6 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER AKIRU 4.011,56
7 SANCHO AZNAL, JOSé MARíA MAJADAHONDA 3.826,59
8 HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO ALA D3 3.611,89
9 CAMACHO SOSA-DIAS, JORGE GRUPO HALCON DE VELEROS 3.339,99
10 ALBELDA MARTIN, MIGUEL PETIRROJO 3.030,54
11 IGLESIAS GARCíA, CESAR AKIRU 3.022,79
12 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID RC TORREJóN DE LA CALZADA 2.569,16
13 MARTIN MARTINEZ, ENRIQUE PETIRROJO 2.404,76
14 RAMOS REAL, JUAN GRUPO HALCON DE VELEROS 2.299,45

 

 

Categorías: Liga F5J Open K4-K6
A %d blogueros les gusta esto: