El diario del Dr. Carbono por Manuel Blanco (Capítulo I)
Hola a todos, como bien sabeis, el objetivo de f5j.es es el de difundir y mostrar las diferentes modalidades que tanto en España como en otros lugares se practican. Intentamos que desde nuestra web, tanto Sergio como yo, os hagamos llegar no solo los datos, los reglamentos, las medidas y demás números de las distintas fórmulas. Sino que además os intentamos dar el punto de vista personal sobre lo que vemos. Intentamos describir la parte humana del deporte que nos gusta porque la historia de este deporte no sería nada sin eso.
Continuando con la parte personal, me considero un privilegiado al poder contar con las contribuciones de los mayores expertos en la materia. Las contribuciones de Juan Ramos, Luis Manuel, Joan Pérez, Jan Kubica, etc. etc. hacen que sea un disfrute enorme el poder examinar y releer sus artículos y de intentar acercar esta modalidad a los que empiezan con rigor pero también a los expertos.
Luis Manuel me puso en contacto con Manuel Blanco (Gracias Luis Manuel!!!) y os puedo decir que ha sido una gratísima experiencia. La fama de Manuel Blanco (conocido como Manolo el Cubano o Dr. Carbono) le precedía y había visto bastantes fotos de su modelo MALLAM. Había escuchado múltiples comentarios en los foros o a otros compañeros alabando sus modelos. También me habían dicho que era una persona MUY accesible. Por eso el primer día que contacté con él yo esperaba que me contase cosas sobre cómo era su modelo Mallam.
Me equivoqué totalmente. Manolo es tan generoso que en su primera contribución me contó algo MUCHO mejor: ¿En qué pienso cuando diseño un modelo?
Por eso inauguramos aquí el Diario del Dr. Carbono. En esta primera entrega os adjunto lo que Manolo me envió como primera contribución. No tiene desperdicio.
No os perdais la segunda entrega porque ahí descubrireis que el MALLAM no es el modelo de Manolo, en realidad es el esfuerzo de un equipo: MAnolo, LLuis (Lopez y Grau) Air Model. Damos paso a Manolo:
Bueno Javier podiamos comenzar por esto mismo , lo que me planteo, como me organizo
MALLAM ""quiere decir""= Manolo LLuis Air Model (los dos LLUIS lópez y grau))
OK comenzare poco a poco
1 -Siempre hago una comparacion de los modelos de VL actuales (son los reyes del vuelo térmico) con los f5j
2-LLamo por telefono al Maestro Coronillas y comentamos cosas a resolver para la nueva temporada
3- Analizar datos de los pasados concursos
4-Tendencias Internacionales en todas las modalidades de veleros
Diseño
Esto es lo que me planteo cuando comienzo cada modelo
a- ¿ Que quiero? LA GRAN CLAVE ó que seria mejor para poder ganar en esta formula
¿altura ? ¿planeo? ¿peso? ¿resistencia estructural? ¿un todo tiempo ó un modelo para cada condicion?
¿¿¿Que hago con los calculos ,perfiles, plantas alares????? los dibujos en CAD 3D para hacer los modelos de morro" ¿donde los hago??? ¿que dolores de cabezahhhhhh, simulaciones de resistencia!!!!!¿ como resuelvo mis problemas de mal pilotaje? ¿que vuele """solo el modelo""" ¿subo vertical"""" ¿¿y para las termicas QUEHHHH??? ¿como resuelvo el famoso HACHAZO ATERRIZANDO???
¿Sera mejor la superficie del ala rugosa?????
Tecnicas de construccion
¿Que hacer para que los modelos me salgan ""casi iguales???
Dispositivos de montaje
Moldes
Que gramaje y material utilizo aqui ó alli
¿como me las ingenio para hacer tal y cual pieza
¿que mecanismos utilizar para """""""" ahorrar peso
¿Que entelado utilizar
Motores Reductoras Helices Hub
Pruebas de consumo – empuje
En el campo
¿Mido la altura?
Medicion de tiempo/descenso en tiempo real con altimetro de RF
Y muchas cosas mas, son varios años de pruebas y trabajos de el equipo MALLAM para llegar aquí , LLUIS LÓPEZ LLUIS GRAU Y YO
Saludos
Manolo
Ya espero impaciente las siguientes entregas. Muchas gracias por hacer públicas estas valiosas reflexiones.
Juan