Inicio > Concursos, F5J FAI > COMUNICADO 3 C.E. F5J-FAI

COMUNICADO 3 C.E. F5J-FAI

Convocatoria Campeonato de España F5J 2011

Veleros Eléctricos (con Limitador de altura)
Bollullos de la Mitación (Sevilla), 1 y 2 de octubre de 2011.

COMUNICADO 3                                          clip_image002

Una vez cerrada la inscripción (23/Sept) y sabiendo el numero de pilotos (a 20/Julio somos 30), se procederá al sorteo de las minimangas. Estarán compuestas por el máximo de pilotos posibles, con un máximo de diez, si el número de inscritos no cambiara, el sorteo se haría para treinta (30) dorsales divididos en tres minimangas. Si se sobrepasara este número, se repartirían los concursantes en CUATRO minimangas. Los puestos no cubiertos, podrían ser usados, caso de necesidad, para un ‘reflay’.

El concurso, si el tiempo no lo impide, comenzará a las 13:30 del sábado, para este día la organización nos proporcionará bocadillos y bebidas (sin coste para los presentes) en la propia pista del Club y para todo aquel que quiera. El comienzo de cada vuelo se avisará con cinco (5) minutos de antelación.

Si no hay frecuencias iguales, no se controlarán las emisoras. Caso de que por alguna imposibilidad, hubiera alguna coincidencia, los concursantes que coincidieran en su frecuencia, serán los responsables del control del emisor que puede encenderse o no, y eximen a la organización de cualquier responsabilidad por un mal entendido entre ellos o por cualquier incidente/accidente que ocurriera, haciéndose ellos responsables del mismo. Las frecuencias autorizadas son las publicadas por el CNAF expresamente para aeromodelismo, 2.4MHz según UN-85 y 35MHz según UN-10. Las contenidas en la norma UN-11 de 40MHz serán usadas bajo la responsabilidad del concursante, ya que no son exclusivas.

Los vuelos podrán comenzar a la voz del ‘YA’ del Juez de Pista, no antes (puntuaría cero) y el crono se parará cuando el modelo toque por primera vez el suelo o algún objeto o persona en contacto con éste o en su caso, en el momento de terminarse el tiempo de trabajo de 10 minutos que comenzó con la voz de ‘YA’. Este final se avisará sonoramente igualmente y, si los medios lo permiten, habrá una cuenta atrás de los últimos diez segundos. Anteriormente, se habrá avisado de que han transcurridos ocho (8) minutos de vuelo/tiempo de trabajo.

El despegue ha de hacerse con el motor en marcha, no importa a qué régimen y éste se parará, como máximo, a los 30” (treinta segundos) de ese arranque. Los pilotos pueden optar por parar antes o, en su caso, cambiar el régimen del mismo, pero si lo paran, no podrán re arrancarlo (no lo permite el Firmware FAI que se usará en los altímetros). El FW FAI tampoco permite programar la altura de corte del motor, siendo este corte, si se hace antes de los treinta segundos, a voluntad del participante.

Una vez realizado el vuelo, el Juez/Cronometrador realizará la medida de la distancia del morro al centro asignado y con el “Lector de Altura de partida” procederá a la lectura de ésta, procediendo para ello a conectarlo al altímetro, directamente o a la prolongación de su conector si así lo decidió el piloto en su modelo, pero tanto uno como la otra deben de estar accesible fácil e inmediatamente (ver COMUNICADO 2). La máximo puntuación en la toma (a menos de 1 metro) es de 50 puntos. Si la toma se realiza después de acabado el tiempo de trabajo (10 minutos) ésta no puntúa. Si la toma, excede un (1) minuto al tiempo de trabajo el vuelo puntuará cero (5.5.10.12.3). En la zona de Seguridad SOLO podrá estar el piloto y su ayudante (UNO) y si así se hubiera presentado a la organización, el Jefe de Equipo si existiera. TODOS los presentes en la ZONA de SEGURIDAD deberán estar en posesión de la Licencia Federativa en vigor. Según, Sporting Code FAI, GENERAL SECTION, 3.11 Aceptación del Código Deportivo, Normas y Reglamentos … Los participantes y los competidores están obligados a conocer, comprender, aceptar y cumplir con el Código Deportivo, las normas y reglamentos para el evento, y al inscribirse se considera que las aceptan sin reservas.

Los puntos de despegue estarán situados en una línea, separados diez metros uno del otro y dentro de la ‘zona de seguridad’ que estará delimitada y será de tres metros por delante y otros tantos por detrás de esta línea de puntos de despegue. El vuelo sobre esta zona de seguridad a menos de tres (3) metros será penalizado con 100 puntos. Detrás de esta línea de despegue, y entre diez y quince metros estarán los centros asignados a cada piloto y que coincidirán con su punto de despegue. La dirección de despegue será contra el viento, y si este no existe, es cambiante o muy ligero, será el Juez de Pista el que indicará esa dirección de despegue, que OBLIGATORIAMENTE, será la misma para la toma.

Dado el viento predominante en las pistas del Club Radiocontrol Sevilla y sus dimensiones, la zona comentada de vuelos podría ser la siguiente:

clip_image002[4]

Si el viento estuviera perpendicular a la pista, la zona de seguridad y los puntos de toma se moverían a la pista de césped, cambiando su orientación.

Se pretenden realizar seis vuelos calificatorios, esto es, los primeros seis vuelos (eliminado el peor de ellos, pero no su penalización si la hubiere tenido) darán una clasificación preliminar. De ésta clasificación, los diez primeros procederán a realizar cuatro (4) vuelos de ‘Fly-Off’, siempre los mismos pilotos aunque en diferentes posiciones de despegue/toma.

Los vuelos de ‘Fly-Off’, se realizaran en un tiempo de trabajo de quince (15) minutos, para un vuelo puntuable de quince (15) minutos, se avisara el paso del minuto trece e igualmente se procurará hacer la cuenta atrás de los últimos diez segundos. De estos cuatro vuelos no se descarta ninguno y la clasificación final de los diez primeros saldrá de la suma total de puntos obtenidos en ellos. La clasificación del resto de participantes no se altera.

A los inscritos, se les ha suministrado el Firmware (v0.01) que será usado por los altímetros en el concurso, de todas formas, el sábado, entre las 12:00 y las 13:00 se procederá a la verificación/instalación del mismo y borrado de datos a todos los altímetros. Se agradecería vinieran preparados a fin de agilizar los trámites previos a los vuelos.

El sorteo de dorsales se efectuará de acuerdo al Sorteo del Cupón de la Once del sábado 24 de septiembre, dividiendo el número agraciado por el número de participantes inscritos, asignando el “DORSAL 1” al participantes inscrito en el ordinal coincidente con el resto de la operación indicada, si el resto fuera cero (0), el Dorsal 1 será asignado al último participante inscrito. La información de las minimangas se remitirá lo antes posible. La distribución de los dorsales en las minimangas estará realizada con anterioridad al sorteo e independiente de la asignación de éstos.

La cuota de inscripción no será devuelta si el inscrito no se presenta al concurso. Los bocadillos del sábado, los aperitivos del domingo, y bebidas diversas, serán suministrados por la organización sin coste para el participante. Los desplazamientos y el alojamiento son por cuenta de los asistentes.

Categorías: Concursos, F5J FAI
  1. 23 enero, 2013 a las 3:00 pm

    What you said made a ton of sense. But, what about this?

    what if you were to create a awesome title? I mean, I don’t wish to tell you how to run your website, however what if you added a headline that makes people desire more? I mean COMUNICADO 3 C.E. F5J-FAI F5J en España is a little plain. You could peek at Yahoo’s home page and watch how they create article titles to get people to open the links.

    You might add a related video or a related pic or two to grab readers
    interested about everything’ve got to say. In my opinion, it might bring your posts a little bit more interesting.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: