Inicio > Artículos, Concursos, Liga F5J Open K4-K6, Modelos > El Montaje del Magic. Por Marco Antonio Moreno

El Montaje del Magic. Por Marco Antonio Moreno


Estimados lectores, hoy os traemos un artículo de Marco Antonio Romero. Ha tenido la gentileza de adaptar el Hilo que escribió en el foro de http://www.Miliamperios.com en formato para nuestra web. El Magic es el hermano aventajado de nuestro querido MAXX y vereis en este reportaje fotográfico detallado cómo podeis montar el vuestro. ¡¡¡Más de 80 fotografías del montaje!!! Esperamos que los disfruteis. Muchas Gracias Marco.

Hola a todos,

recientemente he adquirido este planeador de la casa Reichard pensando fundamentalmente en las características de vuelo térmico pero con las ventajas de las alas enchapadas para poder aterrizar en el reino de los cardos….

http://www.reichard.cz/modely/elektrovetrone/magic/

Como lo prometido es deuda (aquí el hilo en el que os pedía ayuda para decidirme: http://www.miliamperios.com/foro/aeromodelos-vuelo-vela-f3/pasar-cosas-mas-serias-t172873.html), abro este post sobre el montaje del aparato (aunque iré despacio según vaya teniendo tiempo).

El aparato es el sucesor del modelo MAXX, ya conocido en el mundo del F5j y se han mejorado de éste algunos aspectos que habían reportado los usuarios como acortar la parte delantera para no tener que lastrar en cola, mejorar el anclaje de las alas, nuevo sistema de muelles para profundidad y dirección, etc.

Características:

Envergadura: 2000mm
Longitud: 1130mm
Peso (en vacío): 320 g
Superficie alar: 37 dm2
Perfíl: spec. 6%

Al lío; El embalaje es bastante sobrio pero más que suficiente:


Una vez retirado el papel burbuja y las protecciones:

Componentes

Servos:

Antes que nada es importante saber que los servos que se monten no deben tener más de 8mm de grosor o sobresaldrán por el hueco que los aloja.
El modelo de servo que he escogido el el D05010MG de Blue Arow. Digitales y de piñonera metálica por un precio muy económico (7 dollares) en HK:

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor … duct=10965

Las especificaciones de HobbyKing son erróneas tanto en torque como en dimensiones. Recomiendo verificar las del fabricante:

http://www.ltair.com/index.php?route=pr … uct_id=126

Speed:(No-load ): 0.08sec/ 60° @ 4.8V; 0.07sec/ 60° @ 6.0V
Torque:(Stall Full load): 1.20 kg . cm @ 4.8V; 1.50 kg . cm @ 6.0V
Idle Current: <0.05 A/ 4.8V <0.05 A/ 6.0V
Running Current: <0.10 A/ 4.8V <0.10 A/ 6.0V
Stall Current: <0.10 A/ 4.8V <0.10 A/ 6.0V
Weight: 5.80 g
Dimensions (L x W x H): 19.60*8.00*19.40 mm

Como se puede comprobar, tiene unas características fantásticas que lo convierten en un modelo muy competitivo.

Variador:

Sencillo, económico y ligero; Un turnigy de 25A:

Baterias:

Lipo de 2 elementos y 800 miliamperios. 50 gramos exactos:

Motor:

Aquí barajé unas cuantas posibilidades, que si Axi, que si Pulso… Al final opté por la vía económica (chinorris); El modelo es éste aunque no me ha llegado todavía:

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor … duct=13906

Montaje

Alas:

Empezamos el montaje de las alas abriendo el oracover de los huecos de los servos y vaciando de los restos de corcho hasta llegar a la fibra de vidrio del interior:



Hay que repasar los bordes con la placha de entelar.

Una vez abierto, pasamos los cables de los servos:

Previamente hay que abrir un pequeño hueco para los cables de los servos en la unión de las alas:


Después centramos los servos y soldamos los cables. Procedemos entonces a montarlos. Como las bancadas que proporciona el fabricante son un pelín grandes, tenemos que adaptarlas a estos servos con un poco de balsa:


Encintamos los servos y los pegamos junto a la bancada:

Una vez secado, se coloca las tapas (yo las he pegado con celo) y se monta el horn y la correspondiente varilla de mando cortada a la longitud adecuada. Estas piezas las facilita el fabricante.

Ya queda menos..

Se sueldan los cables al conector MPX y de ahí al conector JR.

Por último se pegan con epoxy unos tetones de aluminio en su hueco. Esta es una de las diferencias con el modelo MAXX; En éste las alas se sujetan con 2 tornillos y los tetones que encajan en la parte del pod. En el MAXX son 4 tornillos.


Y con eso ya hemos acabado. Ahora a repetirlo con el otro ala.

Una vez acabado el trabajo con las alas, procedemos a comprobar de nuevo el centrado de los servos y el recorrido de los mandos:

Con esto acabamos con la parte de las alas. O eso creía yo. Verificando los recorridos me he dado cuenta de que en un ala tanto el alerón como el flap están revirados…. A ver si a alguien se le ocurre que puedo hacer con esto (he dibujado una línea para distinguir más claramente el reviraje):

Alerón:

Flap:

Volveré con este tema más tarde. Admito sugerencias y consejos. Mientras tanto continuamos con los orificios del pod para alojar los tetones de las alas:

Comprobamos el ajuste y alineación de las alas:


Recomendable sustituir los tornillos de fijación de las alas por unos de Nylon:

Una vez terminadas las fijaciones del ala, montamos el soporte interior de los servos:

Se realiza su centrado:

Colocación de los muelles en profundidad y dirección. Los muelles son sólo alambre fino de acero con forma de z:



Recibido el motorcito Chino (C2830-1000KV):

Comprobamos el encaje de los agujeros:


Y ahora viene lo divertido. Probablemente os parezca la solución más rebuscada, a ver si me sé explicar: no tenía muy claro cómo dar el ángulo de incidencia a la bancada del motor por lo que tras mucho pensar, aproveché que tenía instalado un programa en el ordenador llamado «Cone Layout» que sirve para dibujar conos en plano, para dibujar un cono de 35mm de radio en la parte superior (el tamaño de la bancada) y 36mm en la parte inferior, inclinada los dos grados de incidencia que se necesita; Una imagen vale más que mil palabras:

Esto lo imprimo en papel adhesivo y lo pego sobre una lámina de 0,3mm de plasticard, lo recorto y lo pego en el morro, alineando la parte gruesa a la derecha y la estrecha a la izquierda, el resultado es este:


y de esta forma, al colocar la bancada, directamente se queda con la incidencia adecuada sin necesidad de más instrumentos. Es como un tope para la bancada. Ya me contaréis si es muy chapucero…




Adjunto el PDF de la plantilla por si a alguien le puede servir.

Continuamos con el montaje, primero el motor en su bancada y sellamos los tornillos:

Un detalle un poco tonto pero interesante: si hacemos coincidir el punto de mayor incidencia de la bancada con el lugar por el que pasan los cables, entonces las posibilidades de que rocen con la carcasa del motor son mucho menores.

Lo siguiente es el estabilizador, primero el despieze:

Una vez montado y pegado en la cola:


Aquí una pequeña diferencia con el modelo MAXX, los casquillos van dentro del tubo en lugar de fuera:

Corte del tubo en ángulo para facilitar el movimiento del horn:

Hacemos un pequeño taladro perpendicular al estabilizador para atravesar un pequeño espárrago de carbono que dará algo de consistencia al estabilizador vertical.

Montando los horns:

Montaje del timón de profundidad y alineado y pegado del timón de dirección

Un detalle tonto, colocar el horn de dirección en el lado opuesto al del empuje del muelle.


Alineado y pegado del pod a la cola con epoxy. Es bastante pesado hasta que consigues dejarlo lo más perfecto posible. Recomiendo hacerlo en una mesa grande y lisa. No hagáis como yo con una mesa de jardín…

Una vez pegado y secado, procedemos a conectar el hilo de Kevlar. Por un lado un nudo…


…. y por otro unos casquillos de aluminio:

Una vez que el hilo está sujeto, pero aún no tensado, procedemos a pegar la bancada de los servos al pod, procurando hacer presión a los laterales del mismo. Esto ayuda a llevar a su sitio a los tornillos que sujetan las alas y que por defecto están muy separados:


Al hacer eso, evitamos esto:

Procedemos ahora a conectar la electrónica. He prescindido de los casquillos y he soldado directamente los cables del variador al motor a la longitud adecuada:

Conectamos los MPX al receptor:

Lo colocamos y abrimos un pequeño orificio en el pod para sacar la antena. Recordar que el pod es de carbono.

Anclaje de la cabina: El que viene de serie es bastante endeble y lo he sustituido por un imán potente por delante que queda encastrado en la cabina y otro juego de imanes detrás que también quedan encajados:

Aqui pegando el conjunto en su posición:

También he cambiado los conectores de los horn de estos:

a estos:

debido a que los originales no mantienen la posición cuando se ejerce resistencia sobre ellos.

Respecto al peso final esta es la suma:

Alas, 253gr:

Fuse, 220gr:

Batería, 49gr:

Tornillos y bayoneta 8gr:

Un total de 530 gramos, que no está nada mal.

Bueno, llegó la hora del reporte de vuelo y las conclusiones.

Finalmente el tiempo se comportó este sábado y se pudo volar. Aunque nublado no corría nada de viento y teníamos unos 24 grados de temperatura.
Antes que nada unas capturas:






La impresión general del vuelo del modelo es fantástica. Tengo que decir que ha superado con creces mis expectativas; Ligero pero muy robusto, es capaz de quedarse casi estático es el aire con una pequeña brisa y un poquito de flap y puede bajar desde 100 metros a toda leche sin que se inmuten las alas ni flexe ningún mando. Puede desplazarse muchos muchos metros sin perder un solo palmo de altura. Supongo que un día con buenas térmicas tiene que subir solito sin problema (lástima no haberlo terminado al principio del verano).
Con dual rates al 60% en alerones, los giros son suaves y precisos y aunque echo de menos un poco más de mando de dirección, éste es suficiente. El sistema de muelles e hilo de kevlar funciona perfecto y sin ninguna pega. A falta por configurar los frenos de mariposa, los flaps hacen su función de frenado al bajarlos hasta un 80% de su recorrido (aun así cuesta echarlo a tierra).
Respecto al motor, en 2s no tiene potencia para hacer una trepada importante. En principio volé con una hélice 10×6 pero le costaba moverla y pasé a una 9×6 que mejoró bastante el rendimiento y la trepada, aunque si quisiera competir tendría que pasarme a una 3S para poder hacer una trepada importante. Eso aumentaría el peso total en 25g (la batería 3S pesa 75g) con lo que no creo que el comportamiento se viese afectado.

Os dejo un pequeño video del estreno.

http://vimeo.com/28612238

El lanzamiento a mano que se ve en el video al principio es sin motor, sólo con su planeo:

Y poco más puedo decir, que espero que os haya gustado el hilo tanto como lo he disfrutado yo.

Un saludo

Marco

AÑADIDO: FUNDA

Bueno, paso a presentados la funda que le he echo, primero las fotos y luego la descripción:





Está hecha con una funda de caña de pescar de Decathlon que tiene un precio de casi 7 Euros. Originalmente era más larga por lo que la tuve que recortar y coser a la medida de las alas y con el sobrante hice el bolsillo cilíndrico para el pod. Luego en la parte de arriba le he cosido un velero para sujetar la caña y he mejorado la cincha para colgar la hombro. Aunque no se ve, por dentro he puesto un poco de acolchado en la parte inferior y superior.
Espero que os guste.

Un saludo

Marco

Anuncio publicitario
  1. Juan Ramos
    25 septiembre, 2011 a las 8:55 pm

    Vaya reportaje más completo. Bien explicado y muy bien acompañado con el reportaje gráfico. Para el que se compre este modelo será una valiosa ayuda. He visto tu modelo volando esta mañana y me ha parecido que se comporta muy bien. Espero que disfrutes mucho con él.

  2. Marco A. Moreno
    26 septiembre, 2011 a las 6:48 pm

    Gracias Juan, ha sido un placer volar con vosotros el domingo. Un saludo

  3. OSCAR FERRERO
    27 septiembre, 2011 a las 1:51 am

    Deberia haber recibido este comentario y descripcion antes de armar mi MAXX , que es bastante parecido .
    Soy de Argentina y lo utilizo en la categoria FXJ con altimetro y es muy bueno cazando termicas y como es tan liviano , solamente 650 gramos con una lipò de 3 celdas y 1000 mili , no cae nunca .
    Este fin de semana compartimos vuelos con un argentino -español , julio Contreras y estuvimos volando palo y palo con su ASTRA .
    SALUDOS Y BUENOS VUELOS

    OSCAR FERRERO

  4. 21 mayo, 2013 a las 2:24 pm

    Hello! Do you know if they make any plugins to protect against
    hackers? I’m kinda paranoid about losing everything I’ve worked hard
    on. Any suggestions?

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: