Modelos Campeones (III): Supra. Por Juan Ramos
Juan Ramos, ganó el reciente Campeonato de España Open K4 con este modelo. El Supra.
Envergadura: 340 cm
Peso con batería 1050 mAh: 1560 gr (23 gr/dm2)
Peso con batería 3300 mAh: 1775 gr (26 gr/dm2)
Alargamiento (A.R.): 17,1
Perfiles: AG40d, AG41d, AG42d, AG43d
Se trata de un velero F3J/TD (Termal Duration) diseñado en julio de 2004 por el Doctor Drela, profesor del MIT.
En aquellas fechas marcó un hito en las competiciones TD con muchos seguidores en EE.UU. Desde entonces muchísimos veleros se han inspirado en este modelo y muchísimos han utilizado los perfiles desarrollados por Mark Drela (familia AG-).
Se trata de un velero de construcción propia, Mark Drela ha publicado suficiente documentación para que los aeromodelistas se construyan el modelo. Ha tenido tanto éxito que hoy se fabrica industrialmente con alas huecas, pero respetando los perfiles y el diseño original. No obstante, la idea inicial se orientó a la construcción amateur.
http://www.charlesriverrc.org/articles/supra/supra.htm
Los núcleos de las alas son de foam Hi-load cortados con CNC y comprados en:
aproximadamente a 120 euros, transporte incluído. Se recubren de kevlar/carbono y los mandos de alerones y flaps tienen transmisiones RDS (Rotary Drive System), un sistema que no inventó el Dr. Drela pero ha sido de los primeros en utilizarlo y desarrollarlo.
El fuselaje está hecho de kevlar/carbono siguiendo el proceso de molde perdido.
La deriva y estabilizador están hechas en estructura con cap strips de carbono, pero el original es de Hi-load recubierto de kevlar de 36 gr/dm2.
Aunque el diseño inicial es de velero F3J es muy fácil su transformación en velero eléctrico F5J, la carga alar del eléctrico cae dentro del rango de cargas alares de la versión F3J.
Su comportamiento en vuelo es excepcional. Muy manejable, estable y mucho rendimiento. Su envergadura es un magnífico compromiso entre el rendimiento de los grandes veleros y la facilidad de aterrizaje de los veleros de moderada envergadura. Se defiende bien en días de aire neutro y en días de viento moderado, si bien con viento es preciso volar con flaps y alerones con 2 grados de deflexión negativa. En días de aire neutro recorre fácilmente el campo y se aleja de las descendencias con mucha rapidez utilizando dicha posición reflex.
Con 3 grados de deflexión positiva se enrosca en térmica a baja altura casi como si fuera un lanzado a mano. Estoy tan satisfecho con este modelo que ya he comprado otro juego de núcleos para tener repuesto.
Los vídeos son alucinantes. Vuela como un DLG. El problema es que hay que saber construir. Ya tengo problemas con los Legos de mi hijo…. 😦
Este modelo me tiene enamorado y verlo volar es una maravilla. Enhorabuena a Juan Ramos y a sus habilidosas manos para construir.
bonito avion…..y buen articulo Juan. Lo cierto es que dan ganas de hacerlo por lo facil que lo pones.
Un saludo
Juan, eres un «Monstruo» que diría Dª Lola Flores, y encima vuelas con un buen avión que te has fabricado tu. Gracias por ilustrarnos con un artículo tan pormenorizado y con tan buenos enlaces, dan ganas de hacerse con uno y de ponerle una medalla a Marc Drella.
Debes pensarte lo de ir fabricando algunos para venderlos sólo a veleristas buenas personas como nosotros, yo ya tengo ideas para la decoración del mío, que al tuyo de las pocas pegas que se le pueden poner es que te ha quedado un poco sosote, si quieres me ofrezco de asesor artístico, hablamos siquieres 🙂
Saludos
Enhorabuena Juan , el modelo es sencillamente genial. Muy buena la carga alar conseguida, teniendo en cuenta que es un modelo practicamente fibra completo. Estoy seguro que te dara más buenos momentos ganando concursos.
Hola , Sr Ramos , te seguimos por las explicaciones y especificaciones que nos das de aerodinamica y perfiles de los modelos…
Se podria deducir que todos estos modelos son del diseño de Drela , con estos mismos perfiles AG……esperamos otro articulo III sobre un caso real ..por ejemplo del estudio de un perfil ,,,,polares etc y clculo de las cuerdas….
un saludo
Great beat ! I wish to apprentice while you amend
your website, how could i subscribe for a blog site?
The account helped me a acceptable deal. I had been a little bit acquainted of this your
broadcast offered bright clear idea