Vulture. Por Richard Frederick
Hace poco Petar Kyrilov me ha propuesto hacer algunas pruebas con un avión de un amigo suyo dueño de MVM Models en Bulgaria. Muchos habrán visto el Vulture en el último Masters.
Después de unos meses de espera llegaba el avión. En envergadura (3.5m) parece mucho a otros aviones que he volado. Pero aparte de eso, hay pocas semejanzas. La forma del ala es muy distinta. Tiene mucha cuerda y un perfil bastante gordo. Los flaps son enormes. Miden casi 1/3 de la cuerda. Se veía desde el principio que el avión iba a frenar bien.
Como el avión está concebido para ser un producto económicamente accesible, también traté de construirlo de la manera más económica posible. Puse algunos servos que me sobraron, un Turnigy outrunner y un variador de Hobby King. Coste total: bastante razonable. Los servos de la cola se encuentran en el centro del fuselaje. Así deja mucho espacio en el moro para variador y baterías.
La construcción es parecida a todos los aviones de este estilo. Dos servos de alerón y 2 flaps conectados al fuselaje por un conector de ordenador. Las dificultades eran: hacer caber un outrunner en el moro que mide solo 38mm; ajustar las orejas que no estaban perfectamente aliñadas; y lo mismo con la cola en V. También hay que saber que los servos de las alas tienen que ser robustos. Los alerones y flaps son grandes y pesan, y pueden lógicamente sufrir en un aterrizaje duro. Conviene saber como montar este tipo de avión o tener un amigo que puede ayudar para compensar sus defectos.
Después de algunos ajustes, el estreno, y me quedé sorprendido. No vuela nada mal. En el Masters solo había volado 4 veces anteriormente. Lo bonito del Vulture es su fácil manejo. Lo puedes volar sin problema con una mano como un Zagi. También es muy fácil hacer un giro cerrado y coordinado, un poco como el Stork. No anda ni rápido ni lento y penetra bien con vientos de hasta 6m/s. No sé cómo se comporta con más.
El modelo que me hicieron era de F3J con la parte central muy robusta. Pesaba bastante (2.4kgs) con una pila de 2650mAh. Como era un modelo de prueba tampoco tenía la pintura muy cuidada. Los que he visto en RC-Groups y en Skip Miller Models son más bonitos. Parece que el fabricante va a hacer versiones mucho más ligeras en futuro para F5J y que ha diseñado un fuse nuevo con cola en X para mejorar el manejo.
Dudo que voy a cambiar mi Pike para un Vulture al menos no en un concurso serio. El Pike es otro nivel. Tambien tiene otro precio. Pero quién sabe? Después del Masters el fabricante me ha prometido mandarme un Vulture nuevo de prueba todo de fibra de carbono y con cola en X. A ver si con menos peso entra en el grupo de aviones de punta.
En resumen, las mejoras planificadas pueden hacer del Vulture un avión muy interesante para los que quieren probar los moldeados sin tener que atracar un banco. Precio? No se mojan los búlgaros. Pero puede ser alrededor de €600. Para mas informaciones tomar contacto con Petar Kirilov (+34 686 106 848) o directamente con el fabricante (raina83@abv.bg) en inglés.
Howdy this is kind of of off topic but I was wanting to know if blogs use WYSIWYG editors or
if you have to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have no coding knowledge so I wanted to get advice from someone with experience. Any help would be enormously appreciated!
hi!,I love your writing very so much! percentage we keep up a correspondence
extra approximately your article on AOL? I require an expert in this area to solve my problem.
Maybe that is you! Taking a look forward to see you.
Hurrah, that’s what I was exploring for, what a stuff! present here at this weblog, thanks admin of this website.
It’s hard to find well-informed people about this topic, but you sound like you know what you’re talking about!
Thanks
The article has proven helpful to me personally. It’s quite helpful and you’re simply certainly very educated in this area. You have opened my own face to be able to different thoughts about this kind of topic with intriquing, notable and solid content.
If some one wants expert view about blogging and site-building afterward i recommend him/her to go to see this blog,
Keep up the good job.
whoah this blog is magnificent i love studying your posts.
Stay up the good work! You already know, lots of persons are hunting round for this information, you
can aid them greatly.