Inicio > Artículos, Técnica y Divulgación > Aeromodelismo de Ayer y de Hoy. Cap V. Por Carlos Pereira Ciezar

Aeromodelismo de Ayer y de Hoy. Cap V. Por Carlos Pereira Ciezar

AEROMODELISMO DE AYER Y DE HOY

(MEMORIAS DE UN VIEJO AEROMODELISTA)

Carlos Pereira Ciezar

Capítulo V.- El Futuro y algunas consideraciones finales.

Lo mismo que me di cuenta de que era la hora de ponerse al día con los eléctricos me he dado cuenta de que, también, hay que ponerse al día con la fibra de carbono y similares, algo que hasta ahora no he hecho. Actualmente estoy terminando una versión en balsa del Pulsar 3200. He tenido que emplear un perfil más grueso para poder dar a las alas la robustez necesaria, ya que perfil original es tan fino que no creo que fuera conveniente su construcción en balsa. El fuselaje, lógicamente, es muy distinto, aunque conserva las mismas dimensiones. También he desplazado el timón de dirección un poco hacia delante para facilitar el montaje y desmontaje del estabilizador. Espero que me dé muchas alegrías si sale tan bueno como el original.

En cuanto al carbono, tengo que aprender todo porque es una técnica que desconozco por completo y voy a necesitar mucho asesoramiento. En principio, sólo aspiro a aprender a construir alas y empenajes porque no estoy seguro de ser capaz de llegar a construir un fuselaje como el del Pulsar, por ejemplo. Para aprender esta técnica cuento con el apoyo de uno de los mejores aeromodelistas que he conocido en estos últimos años, constructor de sus propios modelos, a quien doy las gracias por anticipado. Me refiero, a Juan Ramos, siempre puntero en los concursos en los que participa y consumado maestro en el arte de trabajar el carbono. En cuanto acabe mi versión del Pulsar y disponga de más tiempo libre quiero empezar a vérmelas con el carbono y perder el miedo que le tengo.

Antes de terminar quiero hacer algunas consideraciones acerca del aeromodelismo actual, sin ánimo de polemizar ni de molestar a nadie. Es, solamente, mi opinión sobre el aeromodelismo actual.

Cuando empecé a frecuentar los concursos y conocer gente me dí cuenta de que mi concepto del aeromodelismo, formado a lo largo de tantos años de experiencia, no coincidía con lo que hoy se entiende como aeromodelismo.  En primer lugar, tengo que confesar que yo no soy competitivo y que si participo en los concursos es por apoyar y ayudar a mi hijo, más competitivo que yo. El aeromodelismo ha sido siempre para mí una actividad lúdica, sin más aderezos, simplemente ir al campo, volar lo que me apetece y disfrutar de ello, tanto si el vuelo es bueno como si no lo es.

En los concursos, por muy templado que se sea, siempre afecta y se contagia, de una forma u otra, el ambiente de cierta tensión que hay. A mí, eso me impide disfrutar plenamente del hobby, aunque, sin embargo, siempre espero con ganas el día de la competición porque la afición es más fuerte que la tensión que pueda afectarme.

Por otra parte, creo que la inmensa mayoría de los aeromodelistas actuales se está perdiendo de disfrutar de dos facetas muy importantes y gratificantes del aeromodelismo: el diseño y la construcción. Diseñar, construir y volar tu aeromodelo es el disfrute total o, al menos, para mí así lo ha sido siempre y así quiero que siga siéndolo. No es necesario ser un genio para ello, sólo aprender cuatro normas fundamentales de aerodinámica, conocer las proporciones de un aeromodelo, una mínima habilidad manual y, sobre todo, probar, probar, y probar, hasta conseguir buenos resultados. Las herramientas son sencillas y baratas y hay materiales y accesorios en abundancia para construir cualquier clase de aeromodelo.

Lo que no hay y es verdaderamente lamentable, en mi opinión, es un sustituto de aquellas desaparecidas escuelas en las que tantos chavales aprendieron las bases del aeromodelismo. Por el contrario, abundan las ofertas de aeromodelos casi listos para el vuelo, con novedades casi a diario. Ello es bueno en el sentido de que más gente se decide a probar con algún modelo elemental y muchos de ellos continúan pero, en la mayoría de los casos, siguen comprando los aviones hechos.

Suele achacarse a la falta de tiempo y la comodidad, aunque sea a costa de un gasto mayor. En mis años de mayor actividad yo tenía cuatro hijos y trabajaba 11 horas diarias, de lunes a sábado pero siempre me las apañaba para dedicar un tiempo a mi afición.

Soy partidario de lo que decía el inolvidable Arístides: “Si puedes hacerlo tú, no pagues por ello”.

Carlos Pereira Ciezar. 

Disponeis del Relato completo en formato PDF: AEROMODELISMO DE AYER Y DE HOY

  1. juanramosreal
    9 julio, 2012 a las 10:14 am

    Muchas gracias Carlos, sabias y expertas reflexiones que viene bien leer de cuando en cuando.

  2. Tino Martin
    9 julio, 2012 a las 1:15 pm

    Mi estimado colega: las palabras claves son LIBERTAD y RESPETO. Cada uno puede hacer con su afición lo que mejor crea y no se debiera criticar publicamente el hecho de que unos prefieran comprarse el avión hecho. El avión listo para volar siempre ha existido, lo que pasa es que antes solo estaba al alcance de una minoría. Ahora se ha democratizado. Nuestro amigo Arístades (RIP) al que conocí personalmente y del que guardo un grato recuerdo, era una persona con una visión muy peculiar de nuestro hobby. Pertenecía a otra época. Cabría preguntarse ¿que opinarán de sus palabras los cientos, acaso miles, de personas, que tienen un trabajo gracias al aeromodelismo RTF?. No se pueden poner puertas al campo. Vive y deja vivir es mi consejo, aunque no me lo hayas pedido.

  3. Carlos Pereira Ciezar
    10 julio, 2012 a las 8:04 am

    Respetado colega Tino: Creo que no me he explicado bien, o tú no has entendido bien lo que he escrito. Respeto la opción de cada uno y lo que expongo, como previamente advierto, es sólo mi opinión, sin que critique lo que hacen los demás ni trate de imponer mi criterio. Sí digo, y lo mantengo, que diseñar, construir y volar produce una gran satisfacción.
    Cada uno puede disfrutar del hobby como estime más oportuno. Yo soy de una época anterior a Arístides, a quien también conocí personalmente y nunca me pareció «peculiar» sino un aeromodelista muy completo, con un historial envidiable. Podríamos preguntarnos muchas cosas, pero creo que sería salirnos del tema principal. Vivo y dejo vivir, pero creo que tengo el derecho de exponer mi opinión, sin intentar polemizar sobre lo que es mejor o peor. Lo importante es que todos disfrutemos, cada uno a su manera y lo pasemos lo mejor posible, con la mayor cordialidad y armonía. A pesar de nuestro diferente punto de vista, si algún día coincidimos en algún concurso, me gustaría hablar contigo y estrechar tu mano, como buenos colegas.
    Saludos .

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: