Aeromodelismo de Ayer y de Hoy. Cap IV. Por Carlos Pereira Ciezar
AEROMODELISMO DE AYER Y DE HOY
(MEMORIAS DE UN VIEJO AEROMODELISTA)
Carlos Pereira Ciezar
Capítulo IV.- La Edad Contemporánea. El retorno. 2.005-2.012
Después de 12 años de abandono, en 2.005 volví a practicar mi hobby favorito gracias a mi hijo mayor que desde hacía casi dos años estaba coleccionando unos fascículos que acompañaban las piezas para construir la maqueta de una Stearman. Aquello me indujo a desempolvar y poner en condiciones de volar tres modelos que tenía guardados en el altillo de un armario.
Aquella Stearman nunca llegó a volar, por problemas con el motor quedando destrozada en uno de los intentos. Carlos, mi hijo, empezó a practicar con un Coyote y uno de los que yo tenía guardados, adquiriendo enseguida la suficiente habilidad para hacerlo sin dificultad. Yo también tuve que volver a coger soltura, cosa que hice con otro de los que conservaba, un motovelero de 2,30 de envergadura y 28 cm de cuerda, el Pardalot, sacado de RC Model, que ya había volado antes de dejarlo en 1.993, muy seguro y fácil de volar, pero que perdí, tiempo después, en las mismas circunstancias que el pequeño motovelero de los años 50. Una tranquila tarde de verano, con viento en calma y buenas térmicas, cuando estaba a unos 200 metros de altura o quizás más, repentinamente, se inició una ventolera fortísima que dio la vuelta al avión y se lo llevó sin remisión. Nunca lo recuperé y tuve que construir otro igual, con algunas modificaciones.
El Pardalot modificado
Con una radio nueva, ahora de 6 canales, volví a construir con más fuerza que años antes y pronto tuvimos un buen parque de modelos. Carlos se decantó enseguida por la acrobacia y yo seguí con mis motoveleros, sin decidirme por los veleros porque ya no me apetecía correr detrás de ellos y los eléctricos no me llamaban la atención. Aún así, compré un equipo completo pero al comprobar la enorme carga alar que iban a tener, sobre todo por el peso de la batería, nunca llegué a utilizarlo.
Durante un tiempo estuvimos practicando el aeromodelismo “por libre” hasta que mi hijo consiguió que le admitieran en un club que volaba los domingos en el mismo campo que usábamos nosotros a diario. A mí me autorizaron a volar con ellos como “adherido”, aunque sin formar parte del club.
Algún tiempo después, Carlos entró en contacto con otro club, el ALA D3, y terminó siendo socio de él. A partir de entonces empezamos a conocer otros clubs y mucha gente interesante.
En una revista de Aerotec vi un sistema de elevar veleros radiocontrolados que me pareció muy interesante porque permitía alcanzar altura sin necesidad de motor y la imprescindible y pesada batería. Consistía en colocar sobre el fuselaje de un modelo a motor una cuna en la que se colocaba el velero sujeto con unas gomas y unas palancas; al llegar a la altura deseada se soltaban las gomas por medio de un servo y el velero quedaba en el aire. Para no perder mucho tiempo empleé uno de los modelos a motor que había vuelto a volar y construí un velero muy elemental con los que empezamos a experimentar, mi hijo como piloto del de motor y yo del velero. Las pruebas fueron satisfactorias, pero en poco tiempo tuvimos dos percances que me hicieron pensar en mejorar el sistema de sujeción y suelta del velero. Con la misma filosofía que el sistema original sustituí las gomas por una serie de palancas de tubo de latón, accionadas por un servo y construí un remolcador mayor, un Cero-Cero, muy fiable y con suficiente potencia para cargar con cualquier velero.
El Cero-Cero listo para elevar un velero
Con el nuevo sistema y el nuevo remolcador realizamos muchos buenos vuelos durante un tiempo.
Pronto nos dimos cuenta de que se habían impuesto los eléctricos y decidimos cambiar de chip y adaptarnos a la nueva tendencia, así que compramos los elementos necesarios para construir nuestro primer eléctrico, aunque seguían sin gustarme plenamente. Antes, consiguió mi hijo un Easy Glider, gracias al cual empecé a comprobar que ya no era tan importante el peso de la batería pues, desde que yo compré aquel equipo eléctrico hasta entonces, se había reducido mucho tanto el peso como el tamaño de las baterías, al tiempo que había aumentado notablemente la potencia de los motores.
Después del Easy Glider tuvo mi hijo un Astra que me gustó tanto cómo volaba que decidí construir uno igual pero un 20 por ciento más grande y este fue mi primer eléctrico, al que llamé Super Astra.
Probando el Super Astra
Desde un principio voló igual, o mejor, que el más pequeño pero, posteriormente, he ido haciendo algunos cambios hasta llegar al que actualmente usamos, básicamente igual, aunque más ligero.
Mi hijo con la última versión del Super Astra
Enseguida empezamos a participar en concursos, mi hijo como piloto y yo como constructor y ayudante. Hemos conocido a mucha gente estupenda de los diferentes clubs con los que hemos coincidido y, también, hemos aprendido cosas nuevas que nos han servido de mucha ayuda, gracias, especialmente, a alguna de estas personas que siempre han estado abiertas a orientarnos cuando hemos tenido alguna dificultad, tanto técnica como práctica.
Siempre, salvo alguna circunstancia que lo impida, participamos en los concursos que se anuncian en la Comunidad de Madrid, con distinta fortuna pero, siempre, satisfechos y alegres de haber compartido una mañana con personas a las que nos une una afición que para mí ha sido siempre muy gratificante.
Hi are using WordPress for your blog platform? I’m new to the blog world but I’m trying to get started and set up my own.
Do you need any html coding knowledge to make your own blog?
Any help would be really appreciated!
Great site you have here but I was curious if you knew of any community
forums that cover the same topics discussed here?
I’d really love to be a part of community where I can get opinions from other knowledgeable individuals that share the same interest. If you have any suggestions, please let me know. Cheers!
Hi, I think your website might be having browser compatibility issues.
When I look at your blog site in Opera, it looks fine but
when opening in Internet Explorer, it has some overlapping.
I just wanted to give you a quick heads up! Other then that, superb
blog!