Inicio > Concursos, F5J FAI > Campeonato de Andalucía y Open Nacional “Ciudad de Linares”

Campeonato de Andalucía y Open Nacional “Ciudad de Linares”

image

Antes de empezar, pedir perdón por la tardanza, y espero que seáis mas indulgente que esa compañera de aventuras que tengo que, cada vez, me perdona menos… la edad.Podio Open cr

Deportistas, apoyo institucional y organización … estupendo conjunto

Una muy buena organización, para un buen concurso con muy interesantes vuelos … mucha competición con muy buen ‘rollo’, sin ningún problema ni incidencia. Enhorabuena a Ángel, Pedro y Richard por sus resultados. Gracias a la organización por su esfuerzo y al Excmo. Ayto. de Linares por su colaboración.

Para hacer boca, la gráfica del vuelo mas interesante de los que pude seguir:

image

Sexto vuelo de Richard Frederick, tercer clasificado del Open ‘Ciudad de Linares’

Una buena pista, con una distribución quizás no del todo pensada para los veleros, pero sin problemas dignos de mencionar para poner diez centros en ella, por lo menos para la dirección del viento que, excepto en un vuelo, imperó en el concurso y perfectamente apta para albergar un Campeonato de España. Podemos verla en la web del Club Aeromodelismo Linares (http://www.aeromodelismo.linared.com/index0.html), perfecto anfitrión de éste evento. Esperamos contar con ellos para mas de un concurso y cuando Luis Eduardo entre en esta modalidad … ¡anda que no se va a poner duro el podio!, ánimos Luis.

Luis Eduardo

Luis Eduardo (Juez de Pista) y el equipo de megafonía cedido por el Grupo Halcón de Veleros

Se comenzó con un poco de retraso, la organización tuvo la deferencia de esperar al equipo sevillano, que se perdió a la llegada a la pista y no por no estar bien señalizado, sino por hacerse caso de esa vocecita que, cada vez más, nos acompaña en los viajes para decirnos por donde debemos o no tirar, o ‘recalcular’ mas que un ordenador si pasamos de ella.

Dieciocho inscritos, pero como preveía faltó uno (ya es ‘normal’ su inscripción y no asistencia a los concursos). Una pena que hubiera que posponerse por causas de la meteorología, ya que había mas inscritos, la mayoría de la Comunidad de Madrid, que en éste nuevo día les coincidía con otra prueba de la Liga FAM F5J Open K4-K6. 

 

image

Como podréis ver, sólo hubo una penalización en el concurso, Cristian no tuvo mas remedio que aterrizar pasando por la zona de seguridad a menos de tres metros. Ésta, estaba definida por una línea imaginaria que pasaba por el ‘equipo de sonido’ (cedido amablemente por el Grupo Halcón de Veleros … muchas gracias) y colocado a unos diez metros de la línea de toma. Si no recuerdo mal, fue en el único vuelo, antes mencionado, en el que el viento estaba cambiado respecto a la colación de la línea de tomas/seguridad.

SAM_2619 cr SAM_2614 cr

SAM_2615

Modelos ‘linarenses’

Inauguran los vuelos Pedro Millán (Pedrito), Coronilla, Pereira, Rafael Jiménez (Rafa), Pedro Pérez (Pedro), Antonio Jesús Duro (Duro), Jesús Insaurriaga (Jesús) y Luis González (Luis). Una mañana fría y, por ahora, sin mucha actividad térmica, la que había sólo la encontraron Pedrito y Coronilla, son los únicos que aguantaron hasta casi los diez minutos. Excepto Pedro y Duro (dos ‘locales’), el resto superaron los doscientos metros en la altura de partida y todos a excepción de Jesús (que pagó la novatada de los concursos fuera de casa) aterrizaron a menos de tres metros. Pedrito consigue sus primeros 1000. En este vuelo entraba también Manuel del Valle, único ausente de los inscritos. En el segundo grupo de esta manga, el resto de los concursantes, Ángel Cristóbal (Ángel), Juan José Almazán (JuanJo), Manuel del Moral, José Enrique Palacios (José), Saturnino Huertas (un valiente con su ‘easy glider’), Eduardo Famada (otro valiente, por los kilómetros), Cristian Orzáes, Antonio Javier Moreno (Javi) y Richard Frederick que fue el único que se acercó a los diez minutos y primer ‘abandono’ obligatorio de la competición, Manuel del Moral se queda sin reductora. En este video http://www.youtube.com/watch?v=EjQLmLkeKPE (facilitado por A. Pereira) podréis escuchar el momento de la ‘rotura’ de la reductora de Manolo. Richard obtiene sus primeros 1000 puntos del concurso, siendo el único que llega casi a los diez minutos (9’50”).

Larguito

Antonio Pereira y la cola de su ‘mandarina’ un Electra rebautizado

El segundo vuelo comienza seguidamente con el  primer grupo y lo tienen más difícil aún, solo Ángel consigue acercarse a los nueve minutos y consigue sus primeros 1000 del concurso, seguido de Coronilla que se queda en siete minutos exactos. Las condiciones atmosféricas no eran fáciles para conseguir el máximo de tiempo y había que ‘currárselo’. En el segundo, Pedrito y Pedro encuentran una buena zona de vuelo y los demás intentamos seguirlos, sólo Javi no lo consigue y se queda con poco más de de cuatro minutos. Pedrito, con su avión de palitos (al que cariñosamente llamamos ‘caramelito’) se hace con su segundo 1000.

SAM_2625SAM_2636

Ya se va entonando el personal y se consiguen mejores y mas disputados vuelos. En el primer grupo del tercer vuelo Pedro y Luis se juegan los 1000 en la toma, y finalmente se los lleva Pedro … podéis verlo en este segundo vídeo http://www.youtube.com/watch?v=pG6rRisDKQU, también grabado por Antonio Pereira.   En el segundo grupo Cristian consigue los 1000 pero desgraciadamente tiene que tomar tierra sin poder evitar la zona de seguridad, lo que le valió la primera y única penalización del concurso. Tanto el Juez Principal, Gonzalo Rodríguez como el Juez de Pista, Luis Eduardo Ortega, estuvieron ‘controlando’ (sin que se notara) todo el concurso a fin que todo saliera bien … excelente su labor.

SAM_2645SAM_2635

El Director de Competición, José Ortega, nos da un descanso para reponer fuerzas y nos proporciona bocadillos y bebidas para los presentes, buena logística la del Club Aeromodelismo Linares, volvieron a demostrar su experiencia y bien hacer en la organización de concursos. Sin  prisas, pero sin pausas, todo iba saliendo según lo planeado. Para aumentar el número de vuelos de los deportistas y evitar un exceso de tiempo, formaron un equipo de doce cronometradores, lo que permitió que los grupos estuvieran formados por nueve concursantes y, si algún cronometrador tenía una necesidad, pudiera ser sustituido por otro en cualquier momento.

SAM_2634SAM_2633

Con las pilas cargadas, o mejor dicho… el estomago lleno, se reanudan los vuelos. La Dirección del Concurso ha ido publicando los resultados de los vuelos según se han ido terminado y el que ha querido ha podido seguirlo al minuto, Pedrito lleva trescientos puntos de ventaja al siguiente clasificado, que se lo disputan Ángel y Richard … se apuntaba la clasificación si no había sorpresas.

SAM_2632SAM_2631

En los siguientes vuelos, Pedro, Richard y Ángel se reparten los miles, seguidos muy de cerca por Pedrito, Coronilla y JuanJo, serían los únicos que superarían los cinco mil puntos globales en el concurso. Jesús en su segundo concurso en la especialidad, con un avión de palitos (el ‘Justito’) sólo llegaría a los 3500 seguido de Cristian.

SAM_2624SAM_2621

‘Caramelo’ (Pedro Millan ‘Pedrito’)                                    ‘Justito’ (Jesús Insaurriaga)

Pero … hasta el final, todos los vuelos son del concurso. En el primer grupo del quinto vuelo se enfrentan Pedrito y Ángel, sin quitarle méritos al resto de componentes, Jesús, José Enrique, Saturnino, Eduardo Famada, Javi y Pereira, pero ninguno de ellos optaba al podio. Señal de ‘despegue’ y todos al aire … sin embargo Pedrito parece que para el motor demasiado bajo (22m), demasiado ‘osado’, pero bueno, la verdad es que mas sorpresas nos ha dado. Su ‘caramelito’ no se había parado con el permiso del dueño, se le había soltado el conector de la batería de alimentación del motor y, con buen criterio, lo que hizo fue decidirse por ponerlo en tierra sin más (pensó en un primer momento aprovechar una ligera ascendencia que cruzó … menos mal que no lo hizo Sorpresa. Ángel se hizo con los 1000 puntos, lo que no quiere decir que, como en otros vuelos, no se hubiera hecho con ellos aún a pesar de Pedrito Guiño. Pedro se hizo con los 1000 del segundo grupo. El podio no tiene nombres aún.

SAM_2630SAM_2623

En el último vuelo, igual de duro y disputado que todos los anteriores, Ángel y Richard se hacen con los miles, Pedrito y Coronilla con 945 y el que ‘pincha’ es Pedro Pérez, que era el primer clasificado antes del vuelo, si no me equivoco, quiso arriesgar en la subida raspando unos cuantos puntos a la penalización de altura en vez de asegurarse el máximo tiempo posible de vuelo, rondando la subida a los doscientos metros … esto es lo interesante de ésta modalidad, no solo influye el modelo, el piloto, las condiciones, etc., también lo hace la estrategia en cuanto a la altura de partida del vuelo.

SAM_2622SAM_2620

Ángel se hace merecedor del primer puesto, seguido de Pedrito y Richard.

Un concurso estresante, si no miren los rotos de los ‘artistas’

IMG_3538 1

Nuestro querido Antonio Pereira (‘Larguito’) nos ampara bajo su abrazo (menos a Gonzalo¿¿¿???—miren las flechas amarillas)

Lo siguiente es una aportación ‘sui géneris’ de José Enrique Palacios … no le hago caso y le pongo a cada dorsal el piloto y su avión porque, entre que todos (avión<>piloto) no soy capaz de emparejarlos y que ya voy retrasado en publicar esto … cuando lo hiciera, ya ‘paqué’…

Hola

Quiero dar las gracias a todos los que han participado en la organización del campeonato F5J Altimetro, celebrado en Linares el día 7 de Abril de 2013, por su dedicación, su esfuerzo y su atención.

Y también quiero aportar una pequeña información sobre el resultado del campeonato.

Una vez recopilados los datos de vuelo he sacado algunas conclusiones que me dispongo a compartir, por si a alguno le pueda ser de interés.

Metiendo todos los datos en una hoja de cálculo, me he fijado en un parámetro, nada científico, que podíamos llamar “coeficiente de rendimiento global de cada participante”, que no se refiere solamente al rendimiento del avión sino al conjunto piloto-velero.

Si sumamos, por un lado, los tiempos de vuelo de cada piloto y, por otro, las alturas de inicio de cada vuelo, por piloto, y lo dividimos, nos da, efectivamente, una relación entre el tiempo de vuelo y la altura alcanzada.

Es una especie de rendimiento del piloto/velero, podemos decir que es el número de segundos que cada uno es capaz de tener el avión en vuelo, por cada metro de altura, es decir,el jugo que le sacamos (en segundos de vuelo) a cada metro.

El valor de este coeficiente no tiene una relación totalmente lineal con la clasificación final porque hay otros factores que tampoco son lineales, como penalización de puntos por altura, puntos de aterrizaje, manga descartada, límite de tiempo de vuelo en cada manga de 10 min, otras penalizaciones, etc

He puesto los dorsales y clasificación, sin nombres, para que cada uno saque sus propias consecuencias.

En esta relación, los que tienen un coeficiente alto, lógicamente son los primeros de la clasificación y quiere decir que le sacan provecho a la altura alcanzada, que tienen un poco de suerte, un buen avión y unas buenas manos, entendiendo que lo de “buen avión“ no quiere decir que sea caro.

Los que tenemos un coeficiente bajo, tenemos que pensar qué es lo que nos falla: la suerte el avión o las manos, que cada uno piense en lo suyo…… yo ya lo he hecho.

image

(Lo único, es que hay que precisar que lo del “coeficiente bajo” no es el de inteligencia y que de los tres factores que influyen en el vuelo, la suerte -buena o mala- influye poco, el velero influye algo más, pero que lo que verdaderamente influye en el resultado es, visto lo visto, el factor “manos”, incluyendo en este factor la disposición natural, el entrenamiento y el ajuste del avión.

Ya que mi avión creo que es bueno, mi única salida es entrenar como loco para suplir todo lo demás.

Nota: Hay un dato de altura de Jesús, en la cuarta manga que he supuesto que es 210 m en lugar de 21, que hace variar un poco los resultados, pero no mucho.)

Saludos

José E. Palacios

Jerez

 

En resumen, un entretenido concurso, con vuelos muy disputados y bonitos, en una pista buena y con una organización excelente.

No hablo del ‘después’ porque es la hora de la cena y… uffff, si buena fue la competición, las tapitas, la barbacoa, la compañia, las atenciones … SUPERIOR. MUCHISIMAS GACIAS.

Luis.

P.D. Si los participantes me envían (luis_gonz arroba hotmail.com) los datos de avión y el equipamiento del mismo, me comprometo a publicarlo mas adelante.

Categorías: Concursos, F5J FAI
  1. Richard
    9 abril, 2013 a las 9:23 pm

    Un gozada de crónica. Valía la pena esperar! Pena que no he podido comer con vosotros. Next time lo hago mejor.

  2. Juan
    9 abril, 2013 a las 9:41 pm

    Magnifica crónica (tal y como nos tiene acostumbrados Luis) de un magnifico concurso, una pena no haber podido asistir, pero el trabajo es lo primero.
    Enhorabuena a los ganadores y fantástica la valentía de Saturnino participando con un modelo como el Easy Glider rodeado de tantos fibras, lo importante es divertirse.
    Tambien destacar el resultado del palitos de Pedro ( Caramelo, de Cateto Models) espero que nos de un poco de información sobre su modelo por si alguien quiere uno, bueno el piloto también hace mucho.
    Un saludo a todos y espero estar en la próxima.

  3. juanramosreal
    9 abril, 2013 a las 9:50 pm

    Muchas gracias Luis Manuel. Estupenda crónica y un interesante análisis de José E. Palacios. Enhorabuena.
    Una pena no haber podido estar con vosotros, pero la coincidencia con un concurso autonómico nos lo ha puesto imposible.
    ¿Qué te ha pasado en el sexto vuelo, Luis Manuel?

  4. antonio
    9 abril, 2013 a las 10:04 pm

    Como siempre,estupendo resumen de lo que sucedió en Linares el domingo, desde aquí dar las gracias a la organización, para mi un 10.
    Un saludo a todos.

  5. Richard
    9 abril, 2013 a las 10:46 pm

    Juan :

    Tambien destacar el resultado del palitos de Pedro ( Caramelo, de Cateto Models) espero que nos de un poco de información sobre su modelo por si alguien quiere uno, bueno el piloto también hace mucho..

    Pedro te puede ganar volando un ladrillo. Siempre es el mas gran placer competir con el.

    • antonio
      10 abril, 2013 a las 1:06 pm

      El día que aparezca con un fibra………………………………… las manos que tiene, junto con el detector visual de térmicas, ya …………

  6. Francisco Hernández
    9 abril, 2013 a las 11:25 pm

    Muchas gracias Luis Manuel por una crónica tan detallada, tan completa y tan bien ilustrada con fotos y gráficas. ¡Por fin un buen día de vuelos después de tanta agua! Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes que son capaces de ir a disfrutar de lo lindo como primer objetivo, aunque sea con un corcho.
    No nos has dicho nada del Vulture, imagino que le faltarán algunas horas de vuelo todavía para que sea más dócil a tus dedos.
    Cordiales saludos para los amantes del F5J.

  7. Richard
    10 abril, 2013 a las 1:55 pm

    Acabo de leer el análisis de José. Si, si! Muy, pero muy interesante….

    • Francisco Hernández
      10 abril, 2013 a las 3:30 pm

      Eso de no saber quién es quien es una p***ada: me estoy dejando los ojos para ver los números que salen en las chapitas-dorsales a ver si me aclaro con lo que dice José A. Desde luego el análisis es de lo más ingenioso.
      Saludos,

      • Juan
        10 abril, 2013 a las 3:43 pm

        En la hoja de la clasificación vienen los dorsales de caa piloto, esta al principio del todo.

  8. 10 abril, 2013 a las 4:28 pm

    Felicidades al club de Linares por su excelente organización. El paraje magnífico para la práctica del aeromodelismo y Muchas gracias por su excelente hospitalidad.
    En cuanto tenga otra excusa nos volveremos a ver.

  9. Francisco Hernández
    10 abril, 2013 a las 5:25 pm

    Juan :
    En la hoja de la clasificación vienen los dorsales de caa piloto, esta al principio del todo.

    Gracias Juan: ahora sí que me aclaro.

  10. Manuel del Moral
    10 abril, 2013 a las 9:43 pm

    Muchas gracias Luis por el comentario, como siempre tan completo. Y muy oportuno el video del amigo Pereira, de la salida en la que perdí el motor, al fi nal no fue el piñón de la reductora, fue que el motor se abrió (la tapa que va atornillada a la reductora)y el eje del motor se salió. Parece que ya lo he arreglado, lo probaré este fin de semana, menudo cabreo cuando escuché ese ruidito tan desagradable que se capata tan bien en el video. Me dejó K.O. en el primer vuelo.
    Bueno aparte de eso fue muy buen día con unas condiciones de vuelo magníficas después de tan mal tiempo que hemos tenido en todas partes. La hospitalidad y organización excelentes. Un saludo a todos y hasta la próxima.

  11. Jesús(Justito)
    11 abril, 2013 a las 11:31 am

    Enhorabuena Pedro por el buen resultado obtenido, has demostrado que tienes unas manos extraordinárias y un sexto sentido para ver las térmicas. También que esta categoria es muy bonita desde el punto de vista de el aeromodelista constructor ya que el «Caramelo» es obra tuya, eso te da más mérito aún.
    Luís, muchas gracias por estas cronicas tan detalladas.
    Saludos para todos y en la proxima el «Justito» dará mas guerra, jejejeje.

  12. Luis Manuel González
    11 abril, 2013 a las 9:35 pm

    Richard :

    Juan :

    Tambien destacar el resultado del palitos de Pedro ( Caramelo, de Cateto Models) espero que nos de un poco de información sobre su modelo por si alguien quiere uno, bueno el piloto también hace mucho..

    Pedro te puede ganar volando un ladrillo. Siempre es el mas gran placer competir con el.

    Con un ladrillo no sé, pero lo del ‘caramelito’ no se lo pusimos porque fuera dulce, sino porque tenia mas arrugas que un caramelo ‘Solano’ :).

    Si consigo la información de los modelos y pongo otro articulo, tambieén pondré algunas fotillos.

    En cuanto a volar con él … efectivamente, un placer … y si eres capaz de seguirlo, no te tienes que preocupar de buscar térmicas.

  13. Luis Manuel González
    11 abril, 2013 a las 9:40 pm

    Francisco Hernández :

    Muchas gracias Luis Manuel por una crónica tan detallada, tan completa y tan bien ilustrada con fotos y gráficas. ¡Por fin un buen día de vuelos después de tanta agua! Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes que son capaces de ir a disfrutar de lo lindo como primer objetivo, aunque sea con un corcho.
    No nos has dicho nada del Vulture, imagino que le faltarán algunas horas de vuelo todavía para que sea más dócil a tus dedos.
    Cordiales saludos para los amantes del F5J.

    Mi ‘biguitre’ (ya diré el porqué de es nombre) no se portó nada mal, es el piloto el que deja que desear, y bastante.
    Y el cero en el sexto vuelo por … no ser fiel a mis principios … por no volar con FW FAI. En esa prometida ‘segunda parte’ de este concurso, con los datos de los modelos, amplio la información.

  14. 12 abril, 2013 a las 12:26 am

    Desde el Club aeromodelismo Linares queremos mostrar nuestros agradecimientos por vuestros comentarios. Ya me han pasado las fotos del evento y cuando por mi parte sea posible la subiré a la web del club.
    Decir que el próximo domingo 21 tenemos convocados a todo el personal de club que estuvo en las labores de la competición (21 en total), para decidir si vamos a pedir la celebración del campeonato de España 2013. Como todos sabemos sin un equipo como este que montamos para este pasado evento, sería imposible hacer una realidad adecuada y ya vivida.
    Nuestro objetivo es hacer las cosas bien y aunque siempre se puede mejorar todo, vamos a celebrar el de España cuando tengamos la garantía de superarnos. Y aseguro que ya está en estudio entre nosotros.
    Queremos agradecer públicamente la ayuda que nos prestó Carlos Estever, que fue fundamental. Y también reconocer la labor a nuestras chicas informáticas que se atrevieron a utilizar el programa Glider Score y que corrigieron algunos problemas del programa sobre la marcha. ¡Yá son unas expertas del mismo!
    Y un 10 para Gonzalo y Luis Eduardo.
    Solo decir que con un equipo como este (los 21) es un placer trabajar y toda una garantía.
    Luis gracias por la crónica. Simplemente perfecta y agradecer tu ayuda.
    Mi agradecimiento a mis amigo de deportes de nuestro ayuntamiento y que ya nos han brindado su apoyo para que se celebre en Linares el Campeonato de España.

  15. 12 abril, 2013 a las 8:02 pm

    Hey! Someone in my Facebook group shared this site with us so I came to take a look.
    I’m definitely loving the information. I’m bookmarking and will be tweeting this to my followers!
    Superb blog and excellent style and design.

  16. 13 abril, 2013 a las 9:25 am

    Sport unites us all.
    Leasehold share lines and makes illusions.

  17. 13 abril, 2013 a las 10:01 am

    Perdonar por haber tardado en subir a la web del club Linares unos enlaces.
    En http://www.aeromodelismo.linared.com encontraréis muchas fotos del campeonato. Creo que estaréis todos.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: