Inicio > Artículos, Concursos, F5J Masters, Liga F5J Open K4-K6, Liga Open F5J de Clubes > 4º Concurso de la Liga Madrileña de F5J Fórmula Open K4-K6. Por Francisco Hernández.

4º Concurso de la Liga Madrileña de F5J Fórmula Open K4-K6. Por Francisco Hernández.

20130526-IMG_2323Abantos

Con una soleada mañana primaveral y viento fresco racheado barredor de térmicas dio comienzo el 4º Concurso de la Liga Madrileña de F5J Fórmula Open K4-K6. Bajo la experta batuta de Juan Andrés Castro Landa, en representación del club Abantos, pero en el remozado campo del Club Petirrojo de Valdemorillo nos dimos cita un buen puñado de veleristas de la Comunidad de Madrid.

Nada hacía presagiar que aquella fuera a ser una convocatoria distinta de las anteriores, con sus incidencias habituales y sus circunstancias propias, en función de las condiciones atmosféricas y de la pericia de los pilotos. Se realizaron con la agilidad ya acostumbrada los rituales de pesado y cálculo de potencia, la recolección de las baterías de quienes quisieron cambio de las mismas, al tiempo que se prodigaban los saludos, apretones de mano, consultas, preguntas, etc.

20130526-IMG_2306Abantos

Pero esta prueba de K-4/K-6 organizada por el Club Abantos pasará a la Historia (con mayúsculas) como la Primera Prueba en la que se Usara el GliderLink. Así es, brecha tecnológica, revolución de las TIC, son variadas las fórmulas para explicar como se pueden tener TODOS los RESULTADOS de cada manga y la CLASIFICACIÓN FINAL a los CINCO minutos de que el último velero toque tierra en la última manga del Concurso. Sergio Martínez Lara y Javier Hernández Rodero son los creadores del invento y ante quienes este cronista de ocasión se quita el sombrero. Porque lo más asombroso del ingenio es que: ¡FUNCIONA¡ (más detalles en un artículo en esta misma web)

Puedo decir que el de Valdemorillo ha sido el briefing de pilotos de perfil más tecnológico en el que he participado hasta la fecha. Algo tan sencillo de decir y tan extraño de imaginar como una wifi que abarcaba el campo de vuelo (en mitad de las dehesas de Valdemorillo, he ahí la gracia del asunto), cerrada para que sólo pudiera accederse a esa red y no a Internet, que conecta los móviles de los presentes en el campo con el ordenador de la Organización, de manera que los datos que el juez acaba de anotar en la hoja al finalizar el vuelo son introducidos en el móvil e incorporados automáticamente al programa que controla las mangas de vuelo. Del campo a la cazuela directamente, oiga… a-som-bro-so.

Ya me disculparán los concursantes que hasta ahora no haya hablado propiamente del concurso, reconozco que me he dejado llevar por la resaca de la euforia tecnológica (y eso que mi móvil es de lo que sólo sirve para hablar por teléfono y cuando hay cobertura suficiente). Pues caprichoso fue el concurso, como bien decía alguien, las tres segundas mangas de K-4 sumadas igualaban en tiempo de vuelo a la 4ª manga de K-6, en la que Francesco Belisario a los mandos de un Corcho Último Modelo hacía más de ocho (8) minutos de vuelo.

Creo que funcionó muy bien el criterio de volar tres mangas seguidas de K-4, tres de k-6 y luego las otras tres de K-4 y terminar con las últimas tres de K-6, porque se agiliza mucho la competición y como todos ya hemos experimentado ninguna manga es idéntica a la anterior, ya que la inestabilidad propia de la primavera que vivimos se encarga de que así sea.

De modo que nadie sabía hacia donde tirar, ya que el sitio ‘bueno’ de la manga anterior podía transformarse la siguiente manga en un agujero hacia el infierno donde el velero era engullido por las copas de las encinas, como más de uno pudo experimentar. Y las térmicas que se hicieron presentes en las mangas de K-6 fueron hurtadas a los veleristas de K-4, que lo más que encontramos fueron ascendencias delgaditas como modelo anoréxica, que además se desplazaba caprichosamente.

20130526-IMG_2364Abantos

Era impresionante ver la dispersión de los aviones desde el momento de salir de la mano del concursante, cada uno tiraba hacia donde mejor le parecía, todos nos mirábamos entre sí con un ojo puesto en el avión y otro en dónde iban los demás: ¿adónde ha tirado Paco Garay, experto en estas lides? ¿hacia qué lado se ha ido Sergio que es de los que se conoce el campo? ¿por qué se ha ido Juan Ramos hacia el fondo? ¿no es ese el Supra de Javier Iglesias buscando el calor del asfalto de la carretera? Los que tuvieron más suerte en toparse con las mini-térmicas y fueron más hábiles para bailar con ellas son los que se quedaron arriba de la tabla, caso de Julio Contreras y Paco Hernández, que en una manga metieron más de cinco minutos al resto y que resultó a la postre definitivo para la clasificación general.

20130526-IMG_2342Abantos

Los que de verdad se lucieron en esta ocasión fueron los de K-6, especialmente el ‘duelo’ de la veteranía de Leopoldo y su Gilette frente a la insultante y competitiva juventud encarnada por Ignacio Roel y su Astra-Contreras, quienes ocuparon el primero y segundo puesto de la clasificación, y a quienes acompañó David Miguel con su recién estrenado Astra y José Andrés del Club Abantos con otro Astra y toda la experiencia acumulada en temporadas precedentes con un Easy Glider. Una lástima el fallo del motor de Antonio Reina, habitual ya en el podio de la modalidad.

20130526-IMG_2338Abantos

Y a partir de ahora, el que se vaya del campo sin saber su puesto en la clasificación general del concurso es porque le ha salido ardiendo la casa o su mujer ha roto aguas (por ejemplo) pero no le habrá dado tiempo ni a desmontar el velero antes de saberlo.  Como dijo Don Hilarión (en la ‘Verbena de la Paloma’) con un Samsung Galaxy en la mano: «Es que la Ciencia avanza que es una Barbaridad…»

Nos vemos en el Masters.

Abantos K4 – Puntuaciones de vuelo – Duracion

Abantos K4 – Resultados generales

Abantos K6 – Puntuaciones de vuelo – Duracion

Abantos K6 – Resultados generales

 

Las Fotos del concurso

  1. Ignacio Roel
    6 junio, 2013 a las 12:57 am

    Muy buen artículo!! Llevaba desde la tarde del 26 esperándolo y metiéndome en la web a ver si ya estaba publicado.
    Por partes:

    1.-Enhorabuena a la organización en todos los aspectos: la pista daba gusto verla, el campo bien cuidado,…. pero sobre todo COMO SE ORGANIZÓ! Lo del glyderlink…no tengo palabras. Es un puntazo el dejar el avión y que digan » ¡Ya están las puntuaciones!».Todo muy rápido y eficiente.

    2.-La mañana fue dura de encontrar térmicas y eso en parte tiene su gracia.

    Lo mejor: El reunirse una vez mas con los de siempre y pasar una buena mañana de vuelos.
    Lo peor: Esas encinas…. que malas son… y que miedo dan..

    Gracias a todos los que hacéis posible que nos reunamos para celebrar competiciones como estas.

    Un saludo. Ignacio Roel

  2. juanramosreal
    6 junio, 2013 a las 8:06 am

    Paco, Petirrojo, participantes, qué gustazo.
    Mañana divertida y aleccionadora, la climatología «¿divertida?, «¿traviesa?». Sin jugarnos nada, volando a placer.
    Qué bonito estaba el campo, tan bien segado, que encanto de encinas, qué alegría de cúmulos.
    Gracias a todos
    Juan

  3. Manolo San José
    6 junio, 2013 a las 8:53 am

    En vista de la excelente crónica con la que nos has deleitado, desde aquí y ahora, Propongo que sea nombrado Cronista Oficial de la liga F5J FAM y del Masters 2013.
    ¿Ves Paco? no se pueden hacer las cosas bien. Acarrean estas cosas.
    ¿Quien secunda la Moción?

  4. 6 junio, 2013 a las 9:19 am

    Excelente crónica, Y como siempre maravillosa mañana de concurso en compañía de magníficos amigos.

  5. Luis Manuel González
    6 junio, 2013 a las 1:20 pm

    Francisco Hernández :

    Sois unos aprovechaos…
    Al próximo concurso iré con camiseta verde.

    Pues anda que como te confundan con una encina …. te veo ‘forado’ de aviones, jejeje

  6. fdhernandez2013
    8 junio, 2013 a las 2:46 pm

    Luis Manuel González :

    Francisco Hernández :
    Sois unos aprovechaos…
    Al próximo concurso iré con camiseta verde.

    Pues anda que como te confundan con una encina …. te veo ‘forado’ de aviones, jejeje

    Pues es verdad, entonces metendré que poner la vediblanca, a riesgo de ser confundido con algún bético despendolao 🙂

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: