Resultados 6ª Prueba de F5J Fórmula Open K4-K6. Por Francisco Hernandez
Nunca hay 6ª Prueba de F5J Fórmula Open K4-K6 mala, en primer lugar porque el número habla por sí solo de la salud de una fórmula de vuelo a vela arraigada con fuerza entre los aficionados al radio control de la Comunidad de Madrid, y en segundo lugar porque ha sido organizada por mi Club, el Ala D-3 en Villamanta. Alguno pensará que el cronista de la prueba se quedó sin abuela hace tiempo y se basta y se sobra para echarse flores, no andará descaminado, pero también hay que decir que el concurso salió rodado gracias al buen gobierno de Manolo San José, presidente del club y timonel de los acontecimientos, a tener de Director de Concurso a Alberto Abad (aka Chero) y gente tan competente echando una mano como Javier e Iván, o los moteros Ángel y Javi, e incluso Eduardo San José vino a echarnos una mano con permiso de sus gemelos.
Cuando te has echado a la calle tan temprano para ir a montar la impedimenta del concurso ni te planteas si va a hacer bueno o malo, cargas el coche y te pones de camino para llegar con tiempo porque hay que montar las carpas, la megafonía, los puntos de aterrizaje… Lo demás te da igual. Por eso, hasta que no he visto las fotos del concurso no me he dado cuenta de la densidad de la niebla que había cuando estábamos en tareas de pesaje y medición de potencia, lo cual refuerza la idea del principio, la buena salud que goza la modalidad de la fórmula Open K4/K6 estimada en lo que se refiere al número de concursantes madrugando un domingo y montando el velero en un campo en el que no se veían las lindes del mismo por la niebla. Y también hace bueno el famoso refrán: ‘mañanita de niebla, tarde de paseo’. Basta ver las fotos y comprobar el hermosísimo cielo azul que se quedó cuando se fue la niebla, aunque avanzando la mañana aparecieron unas señoras nubes de panza gris que hicieron de ‘chupones’ y en dos de las últimas mangas hubo que usar los frenos para despegarse de la panza de la nube si no querías llegar al punto de aterrizaje pasado el tiempo de trabajo.
Hoy, al haberme tocado formar parte de la organización directa de una prueba de F5J me he dado cuenta –como diría maese Chero- de que en los concursos algunos somos contingentes pero el informático es imprescindible, muchas gracias a Sergio Martínez Lara por su impagable trabajo que nos permite comenzar la prueba al tener cada uno nuestra hojita de vuelo en la mano con los puntos sorteados en cada manga y terminarla sabiendo los resultados de las clasificaciones cuando todavía no nos ha dado tiempo a degustar el bocata, y eso que la extensión del campo de vuelo impidió usar su último invento de carga de datos directa a través de los móviles de los jueces, ya que los últimos puntos de aterrizaje se hallaban demasiado lejos de los cuernecillos de la wifi.
También hoy hemos podido percibir que te das cuenta del valor de una persona cuando falta, caso de Juan Ramos, a quien cuestiones familiares le tuvieron fuera de Madrid y no pudimos disfrutar de su presencia, su disponibilidad para echar una mano en las mediciones del comienzo o sus consejos para mejorar la aproximación para la toma. Eso sí, como dijo un malévolo de K6, todos los de K4 han ganado hoy un puesto en la clasificación, por la no participación de Juan en el concurso, claro.
Quien cogió en K4 el relevo de Juan con la ‘máquina de dar cera’ fue Julio Contreras, al que por fin se le vio disfrutar en un concurso, ya que los anteriores, por unas cuestiones o por otras no pudo mostrar toda su valía y en Villamanta se dieron las circunstancias adecuadas para dar el do de pecho, máxime cuando el otro gran rival –Richard Frederick- haciendo un concurso extraordinario pinchó en una manga al pasarse del tiempo de trabajo, lo cual, por experiencia propia es muy molesto, ya que significa que has volado como los ángeles y más que muchos de ellos, peeeero las reglas son las que son; en descargo de Richard diría que el relato de la megafonía es mejorable en cuanto a dar mayores referencias a los concursantes a lo largo de cada manga.
Los que ya no se como calificar es al dúo Paco Puebla – Antonio Tirado, han trasladado su pique (siempre amable y deportivo) particular a los concursos y nos hacen ir a los demás con la lengua fuera y que cada error lo paguemos más caro, ya que ellos se han convertido en los reyes de la regularidad, porque sin mil alguno en su haber han vuelto a ocupar el 2º y 3er. puesto respectivamente, en una cabeza de clasificación bastante ajustada que te lleva a volar con la máxima concentración posible, porque un fallo o una descendencia pueden hundirte en la clasificación. Que se lo digan a Javier Iglesias o a Jesús Dávila, que en una aproximación se engancharon en vuelo y cayeron enredados a plomo, causa de que cayeran ellos –como sus aviones- a la zona baja de la tabla. Muy digna la participación de los pilotos del club anfitrión, especialmente Carlos Pereira que reaparecía con su flamante Pulsar y a pesar de la inactividad hizo un excelente concurso.
Aunque la noticia del día en K4 fue, sin duda alguna, el 1.000 histórico que se marcó Juan Koers y que ovacionamos largamente todos los allí presentes: Juan, pisha, ya era hora…
Aunque si hay que hablar de ‘pique’, el más singular del día fue el de Ignacio Roel y David Miguel en K6, que se decantó hacia este último –flamante campeón de España de la modalidad-, al terminar haciendo cuatro de los seis ‘miles’ posibles. A Ignacio vinieron sus padres a apoyarle, y siempre había algún velerista de K4 asesorando a alguno de ellos. Duelo de ‘Astras’, duelo de jóvenes promesas, ambos amigos del club de Tres Cantos, de la cantera forjada a los pechos de D. Julio Contreras. Vimos vuelos de mucha calidad, de estos dos jovenzanos y de otros que ya no lo son tanto, como los integrantes del equipo de Torrejón de la Calzada, los pilotos de los veteranos Gilletes, Leopoldo Sánchez y Alejandro Rodríguez, y José Antonio Hernández que le puso a su velero de coroplast un ala de lo más ‘Pop’, no se si como homenaje a los Beatles, pero los circulitos con oracover de distintos colores le ha quedado de portada del Cosmopolitan.
Muy buenos los vuelos de los corcheros impenitentes, sobre todo Francesco Belisario que logró un meritorio 4º puesto a los mandos de un Sky-Climber, Juanje González quedó 5º con un Easy Glider y Enrique Cobo 7º con otro velero de Multiplex que fue reparado ‘sur le champ’ a la “Arístidiana”, es decir, como haría el bueno de Arístides con un cacho cinta adhesiva, lo justo para seguir volando. Peor les fue a Juan Andrés Castro, no fue el día de su Astra, y al bueno de Iván, que ya van unas cuantas en las que el Chero le ajusta el avión antes del concurso reventándoselo, menos mal que Javier, padre de la criatura, es un manitas.
Antes de terminar no quería dejar de relatar un acontecimiento tan extraño como gozoso, ya que a la conclusión de las mangas, mientras dábamos buena cuenta de los enormes bocatas preparados por la organización, Javier Hernández Rodero se hizo con el micro y nos presentó en mitad del campo el último número de una revista inglesa especializada en aeromodelismo de modelos eléctricos, en la que se publica un artículo-reportaje sobre el evento del Master F5J celebrado el pasado mes de mayo en Valdemorillo. Realmente espectacular, desde aquí felicito a los autores del artículo, Javier Hernández Rodero y Javier Iglesias Guzmán (con fotografías del Chero), gracias a ellos el aeromodelismo de nuestro país se hace visible fuera de nuestras fronteras (más detalle en un artículo en esta misma web). Y, claramente: ¿qué mejor lugar para presentar un número de revista de aeromodelismo que un campo de vuelo?
Las clasificaciones:
Los resultados detallados:
ALAD3 K6 – Resultados generales
ALAD3 K6 – Puntuaciones de vuelo – Duracion
Paco, como siempre tus crónicas son geniales. Las fotos son espectaculares. Y quiero agradecer enormemente a los organizadores de la prueba que nos permitan disfrutar una vez más de otra prueba en la que la camadería es la reina. Felicidades a todos.
Enrique
No veo la tablas de las clasificaciones.
Si alguno queréis una copia de la foto de la niebla, dadme vuestra dirección y os la envío. Es una foto muy bonita y todo el mérito es de la naturaleza, yo sólo aproveché la ocasión.
Que grande Paco, me encanta tu crónica. Quiero hacer una mención especial a los participantes «locales»que aparecieron a primera hora, el enjambre de avispas atontadas que surgieron de la nada cual plaga bíblica y que hicieron junto con la niebla de primera hora de la mañana un momento bastante pintoresco y surrealista 😉
Un saludo
Hola Carlos.
Me encantaría tener la foto, es la leche, ganarías concursos seguro.
Por favor, mándamela. dmiguel7777@yahoo.es
Gracias.
Vaya Cronicón!!!! Paco te mejoras dia a dia.
Gracias por la cronica, Me apunto a la foto. aljrod@gmail.com
Paco, qué maravilla de artículo, un regalo para todos. Vas a tener que ir pensando en cobrar por un trabajo tan profesional. Y qué buena salud de la fórmula, y que buenas fotos, y que buena organización, y cuanto trabajo, y cuanta diversión.
Me alegro de leer crónicas tan estimulantes.
Se echa en falta la clasificación.
Y las fotos, muy buenas, muy ilustrativas.
Enhorabuena a todos, sois fabulosos.
Abrazos,
Juan
Incluida la clasificación.
Gracias Juan, pero no me des ideas… que veo al webmaster temblando 🙂
Que tiemble… es alto, pero lo vas a dejar chiquito, jajajajaja
Enhorabuena a todos por la labor de equipo.