Inicio > Concursos, Liga F5J Open K4-K6 > 7º Concurso de la Liga FAM F5J Open K4-K6 celebrado en el Club Petirrojo. Por Francisco Hernández.

7º Concurso de la Liga FAM F5J Open K4-K6 celebrado en el Club Petirrojo. Por Francisco Hernández.

p1
En el Encinar de Valdemorillo se ha celebrado la 7ª prueba de la liga F5J Fórmula Open K4 / K6 de la liga FAM de la Comunidad de Madrid. Un día raro. Sigo todavía desconcertado de la experiencia vivida en el campo del Club Petirrojo. Si me acompañan en estas líneas creo que entenderán a qué me refiero.

Para empezar, ir a competir a Valdemorillo genera su dosis extra de adrenalina, porque uno sabe que tarde o temprano, en el vuelo de prueba o en la última manga acabará engullido por las encinas. Los ‘aborígenes’ de ese club lo interpretan de otra manera: quienes aprenden a volar en el campo del Petirrojo saben volar en cualquier sitio. Vale, se acepta pulpo como animal de compañía, y encima tienen una cantera de aficionados extraordinaria y una actividad desbordante, y hasta algún campeón de Europa de vuelo circular, con lo cual a ver quien les tose. Hay que reconocer que una vez ‘arriba’ el lugar es excelente para volar, pero,  haciéndome eco de la controversia sobre el uso de giróscopos programables en los veleros, aterrizar en este campo hace que mires esos aparatuchos con otros ojos.

p3 p2

En segundo lugar, hoy hemos sufrido en trémulas carnes que la Meteorología no es una ciencia exacta, ni muuuuucho menos. Vaya susto mañanero salir a la calle y ver que estaba todo mojado, más que mojado empapado y el cielo completamente cubierto (pe-pe ro si la previsión era… no me lo puedo creer). Y llegar al campo de vuelo de Valdemorillo con las luces antiniebla puestas no era buen augurio. Pero allí estábamos, y decíamos, mientras que no llueva y sea sólo niebla enseguida levantará, podremos volar y Carlos Pereira padre nos podrá deleitar con otras buenas fotos a contraluz…  La parte positiva de la espesa niebla matutina es que no había nadie agobiado en fase de montaje, porque  lo de poder volar no iba a ser inminente, y se formaron los primeros corrillos del día, en agradable tertulia. Cuando más enfrascados estábamos en la conversación se empiezan a oír gritos de alguien que trata de ayudar a un impaciente joven de K6 que no ha podido aguantarse y se ha lanzado a hacer el vuelo de prueba y ha perdido el avión entre las nubes, aunque no pasó a mayores creo que el susto le servirá de experiencia, hay que tener paciencia y saber esperar.

p4

Aunque el ambiente en este tipo de concursos es rayano en lo extraordinario, hoy las condiciones de vuelo han puesto a prueba el buen ánimo y las ganas de competir de casi todos por no decir todos a riesgo de caer en las generalizaciones. Vaya condiciones más malas de vuelo en un campo que no es que haga –precisamente- muchas concesiones al acaso. Hasta el punto que después de las severas advertencias de seguridad que se nos transmitió en la reunión de pilotos y de las indicaciones sobre despegue y aterrizaje, cuando estabas bajando y haciendo la aproximación no se sabía cómo había que aterrizar ni hacia dónde era mejor, por muchas indicaciones que nos hubieran dado, ya que la supuesta dirección dominante del viento ha sido cambiante y que no es lo mismo aterrizar cuesta abajo que cuesta arriba, y el que dudara… a la encina. Creo que pocos se han librado de la escalada arbórea libre sin oxígeno J y al menos dos han aterrizado en zona de coches, allende las encinas. Basta ver las clasificaciones por mangas para darse cuenta de que tanto cerito es consecuencia de roturas por malos aterrizajes. Así como analizar las tablas de tiempos por mangas le lleva a uno a preguntarse si todas se disputaron en el mismo campo de vuelo.

p5 p6

Comenzaron volando los de K6, todos en una sola manga. Desde el primer momento se puso de manifiesto la supremacía de los ‘Astra’, a los mandos de Ignacio Roel, David Miguel, Antonio Reina y Juan Andrés Castro, seguidos muy de cerca por Leopoldo y su Gillete, luego el grupo de los corchos y José Antonio Hernández con su Aristoplano. Las primeras mangas de la mañana se hicieron como si fuera un concurso de F3A, en una ventana de vuelo, no por ser originales  sino porque había que volar donde no estaban las nubes bajas, lo cual tenía su emoción, aunque nada comparable con la llegada de la hora de aterrizar, momento en que a los chicos de los ‘Astras’ se les ponían los stiks de la radio de corbata, ya que a tanta fragilidad zarandeándose en todas las líneas de fuerza aerodinámicas posibles, se le suma la acción del piloto sobre las superficies de mando y la emoción está asegurada, de hecho tenía mucha gracia como el resto de pilotos que no competían estaban en las lindes del campo pendientes de las aproximaciones y gritaban: ¡no metas frenos tan pronto, espera a superar las encinas! o ¡gira ya, giraaaa! Así que no es de extrañar que el bueno de Juan Andrés, después de marcarse un mil no pudiera volar más por rotura en el aterrizaje o que Leopoldo no pudiera terminar el concurso porque el Gillete le hizo flutter.

Así que junto a los habilidosos chicos de Tres Cantos –esta vez Ignacio Roel pudo con David Miguel- quedó tercero Antonio Reina, también con Astra y el meritísimo cuarto puesto ha sido para Enrique Cobo con un Easy Glider, un auténtico premio a la regularidad de un velerista que está dejando de ser novato, visto el aplomo y los buenos vuelos que ha hecho en un día tan complicado como el de hoy en Valdemorillo, con un infame corcho volador, que decimos los que volamos fibra. También meritorios los vuelos con Easy Glider de Juan Antonio Pérez que se prodiga poco en el campeonato pero que hoy ha hecho un dignísimo concurso.

p7 p8

En K4, dada la disposición del campo y el nº de puntos de aterrizaje hubo que hacer dos mangas por vuelo, lo que sumado al retraso forzado por la niebla ha hecho que termináramos tardísimo, a pesar de que la dirección del concurso tuvo a bien sisarnos una manga para evitar males mayores y conflictos familiares provocados por una excesiva alteración del horario.

Hoy hemos echado de menos a la ‘saeta fuxia’ (aka Supra de Javier Iglesias) surcando los cielos valdemorillenses, ya que su propietario y webmaster estaba hoy de compromisos familiares fuera de las fronteras madrileñas, le hemos echado de menos y creo que su avión le agradecerá –aunque sea a la larga- no haber tenido que aterrizar hoy. También ha faltado –que recuerde de memoria- otro de los habituales en K4, Juan Koers, ahora que hace miles con sus veleros artesanales y el concurso se celebraba en su club, nos ha extrañado su ausencia.

p9 p10

Y de Supras habría que hablar al llegar al K4, ya que han sido los protagonistas de una jornada en la que el factor poco-peso unido al de la maniobrabilidad han tenido –a mi juicio- la clave del concurso. Bueno, salvo Juan Ramos, que concursando con el avión chico y malo nos ha dado de collejas a todos, no obstante diré, por aquello de salvar la dignidad, que posiblemente el velero suplente de Juan atesore esas características, aunque sea de menor envergadura. En cualquier caso, igual que embarca el altímetro para analizar sus vuelos ha embarcado la máquina de dar cera y se ha marcado tres miles, los mismos que Richard Frederik con su flamante mezcla de fuselaje de Xplorer y alas de Pike, pero en el resto de las mangas Juan no ha manifestado muestra alguna de debilidad y no se ha apeado nunca de los 900 puntos.

Entre estos dos monstruos del vuelo a vela –Juan y Richard- se han situado en la clasificación final del concurso de hoy los dos Supras, los de Paco Puebla y Antonio Tirado, que han vuelto a reproducir los hechos del concurso anterior, dando una auténtica lección de regularidad con unas condiciones cambiantes y difíciles, y la gran sorpresa del segundo puesto de Marco Antonio Moreno y su Bubble Dancer, esta vez no ha dejado margen a la irregularidad haciendo unos vuelos extraordinarios y unos aterrizajes excelentes con un avión sin alerones y de fabricación propia, lo cual, al menos a mis ojos, duplica la excelencia de la hazaña: bravo Marco.

p11 p12

Las dos últimas mangas me han parecido las más bonitas, difíciles de volar pero con condiciones de temperatura y altura de nubes más favorables para el vuelo a vela, con la sensación de que no había ‘ventanas’ de vuelo obligatorias sino que teníamos la libertad de movernos por el cielo a nuestro antojo. Eso sí, había que no parar de moverse pero con la suavidad de un guante, ya que la más mínima brusquedad te bajaba un escalón en el cielo, de modo que cuando uno pensaba que estaba casi en los ocho minutos preguntaba al Juez cronometrador y la respuesta era que no llevaba en vuelo ni cuatro minutos, pero parecía una eternidad del trabajo que te exigía. Pero bueno, precisamente en esos trabajos está parte del gozo y disfrute de estas pruebas. Hasta tuve un encontronazo en vuelo con Juan Ramos, pero sólo conservo el rastro del roce de su velero en el mío y el recuerdo de un momento de pánico cuando después de la enganchada, a buena altura, no sabía cuál de los dos era mi velero, pero ahí quedó la anécdota porque luego los dos volvimos a remontar altura y apuramos los diez minutos. Más emociones sólo en Sepang a bordo de un Ferrari.

p14 p13

Terminó el concurso con la tradicional degustación de bocadillos variados y latas de refresco, muy de agradecer tras una reñida mañana de vuelos. Fue el momento en el que se nos leyó la clasificación final provisional, gracias a la agilidad y eficiencia de Sergio Martínez Lara, a quien también tenemos que darle las gracias en calidad de Presidente del club anfitrión, el de Valdemorillo, cuyo equipo ha hecho posible que pudiéramos disfrutar de una emocionante y grata mañana de vuelos. También quiero dar las gracias a Santiago Sarasola por su generosidad al poner a disposición del cronista una selección de fotos que sacó durante el concurso y que me han servido para ilustrar este reportaje.

k6Peti k4petirrojo

Petirrojo K4 – Resultados generales

Petirrojo K4 – Puntuaciones de vuelo – Duracion

Petirrojo K6 – Resultados generales

Petirrojo K6 – Puntuaciones de vuelo – Duracion

  1. juanramosreal
    22 octubre, 2013 a las 1:50 pm

    ¡Otra vez Paco!, PREMIO CERVANTES. Qué gusto, qué bien se queda uno leyendo tu crónica, ya estoy deseando que llegue el próximo concurso.
    Gracias y enhorabuena a todos. Una mañana para hacer afición.
    Juan

    • Francisco Hernández
      23 octubre, 2013 a las 10:51 pm

      ConCervantes y Colorantes… es lo que me van a dar a mi. Eso sí, ¿y lo bien que nos lo pasamos?

  2. Marco A. Moreno
    22 octubre, 2013 a las 4:58 pm

    Que grande Paco, no se puede describir mejor un día tan entrañable. Enhorabuena a todos y muchas gracias a la organización!

  3. Carlos Pereira Ciezar
    22 octubre, 2013 a las 5:30 pm

    Repito lo que te dije: eres el poeta del aeromodelismo. Da gusto leer tus crónicas.

  4. 22 octubre, 2013 a las 11:41 pm

    Gracias, Paco, por tu crónica. No pude asistir, porque estoy unos días en el extranjero.
    Pero me hubiera gustado mucho haber estado allí.

  5. Ignacio Roel
    23 octubre, 2013 a las 12:44 am

    Enhorabuena Paco por el artículo. La verdad es que da gusto leerlo. A medida que lo leo voy recordando cada momento como si de una película se tratase. Ya sólo nos queda 1 concurso, que ganas de celebrarlo! Tengo 3 videos de aterrizajes colgados en fb. En cuando pueda los subo a youtube y los dejo colgados por aquí. Nos vemos pronto!
    Ignacio.

  6. FelipMiquel RieraMakukha
    23 octubre, 2013 a las 4:35 pm

    Hala a todos me muero de ganas de volar con vosotros. sobre todo en este campo, enhorabuena para todos y juan no paras de ganar.

    • juanramosreal
      23 octubre, 2013 a las 7:23 pm

      Felip, en Mallorca y aquí te lo pasas y pasarías muy bien, son unas mañanas de concurso memorables en compañía de los amigos. Ganar es un poco lotería, otro poco de buena suerte y otro poco de entrenamiento, cualquiera puede, está todo muy apretado y todos son buenos pilotos, y tú entre los mejores. Pero lo más bonito y lo más importante es participar. En esencia, cada uno está compitiendo contra sí mismo, por mejorar. Esa es la satisfacción.
      Enhorabuena a todos y un abrazo, Felip.

  7. Ignacio Roel
    24 octubre, 2013 a las 1:45 am

    Como lo prometido es deuda… Os dejo 3 aterrizajes!
    1.- Javier que casi necesita de un gancho tipo portaaviones para parar el velero http://www.youtube.com/watch?v=Qa19e7ha_J8
    2.-Julio Aterrizando y pegando una rascada previa a un árbol http://www.youtube.com/watch?v=tjZPD0hK9BU
    3.- Marco aterrizando y el SUSTO de Juan Ramos y otro piloto ( no reconozco el otro avión) que casi se chocan al cruzarse en pleno aterrizaje

    Espero que os gusten!

    • Francisco Hernández
      24 octubre, 2013 a las 9:40 am

      ¡¡¡ B U E N Í Í Í SIMOS !!! Muchas gracias Ignacio, se ven muy bien, y el ‘baile’ del tercer vídeo lo hacen -además de Marco- Juan Ramos y Antonio Tirado.
      Esto es lo que nos faltaba en los concursos y ya lo tenemos ¡ Vídeos !
      Pues que se repita.

    • Marco A. Moreno
      24 octubre, 2013 a las 10:07 am

      Muy buenos si señor!, gracias Ignacio, ese testimonio en video es fantástico, me sumo a lo que dice Paco, que se repita!

  8. Carlos Pereira Pedreira
    24 octubre, 2013 a las 10:10 am

    A lo mejor me tachais de «tocapelotas», espero que nadie se enfade conmigo, pero quería haceros un comentario sobre algo que vengo notando en los últimos concursos y es la relajación en la aplicación de las normas del reglamento.
    Que conste que yo soy partidario de que sea así, pero que sea para todos.
    Estupenda la crónica, como siempre, y muy entretenido el concurso, yo no lo pude terminar por problemas eléctricos, pero me lo pasé muy bien el rato que estuve volando.
    Lo dicho, que nadie se tome mis comentarios como algo personal, vamos a divertirnos y no quiero que lo que he dicho enturbie la excelente relación que tengo con todos vosotros, es solo una «observancia»
    Un saludo

  9. Ignacio Roel
    24 octubre, 2013 a las 10:28 am

    Gracias! Pues intentaré grabar a partir de ahora y subirlos. Están hechos con el móvil, me imagino que con una cámara de vídeo se verían mejor.

  10. juanramosreal
    24 octubre, 2013 a las 5:22 pm

    Muchas gracias Ignacio, breve y descriptivo. Estas secuencias bien pueden formar parte de un vídeo con lo mejor de la Liga F5J OPEN. ¡Y con un móvil!, fantástico.
    ¡¡¡¡¡ Gracias !!!!

  11. Francisco Hernández
    24 octubre, 2013 a las 10:59 pm

    Carlos Pereira Pedreira :
    A lo mejor me tachais de “tocapelotas”, espero que nadie se enfade conmigo, pero quería haceros un comentario sobre algo que vengo notando en los últimos concursos y es la relajación en la aplicación de las normas del reglamento.

    ¿Relaxin cup of café con leche? Si es eso es que está de moda.
    Ahora bien, no soy consciente de ello y me pasé la mañana del concurso de hace dos semanas en nuestro campo ayudando al director de la prueba en tareas de pesaje y medición.
    Cualquier anomalía que detectes debes hacérsela saber al director de la prueba en el momento, es la mejor manera de ayudar. Ahora, si hubo algo, desde aquí es completamente imposible de arreglar, modificar o cambiar.
    Saludos.

  12. Carlos Pereira Pedreira
    25 octubre, 2013 a las 7:40 am

    Tienes razón Paco, las cosas ya no tienen vuelta atras y hay que decirlas en el momento, pero las clasificaciones con sus puntuaciones y, en su caso, penalizaciones, no se ven hasta dos o tres días después del concurso.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: