Campeonato de España F5G –2013 (BADAJOZ)
Campeonato de España F5G-2013 Valverde de Leganés (Badajoz), 10 de noviembre de 2013. |
Diez participantes inscritos, con un comienzo que presagiaba altas dosis de adrenalina y feroz competición (aunque nunca ha sido mas sana y divertida), la mitad de los participantes se quedaban a seis puntos o menos de los 630 (máximo posible para un vuelo).
Participantes y cronometradores con el Sr. Pdte. de la Federación Aeronáutica Extremeña
Es esta disciplina están permitidos los dispositivos de retención del modelo en el momento de la toma, no todos los usamos, pero el que lo lleva ha de saberlo usar muy bien ya que se juega la integridad del modelo
ASW27(creo) de Manuel del Moral donde se ve el dispositivo de frenado incorporado
Se incorporaron a la especialidad, participando por primera vez, Javier García Rubio del Club Pacense de Aeromodelismo (Badajoz) y José Manuel Mesa Aznar del Club La Cigüeña Negra de Majadas (Cáceres).
José Manuel Mesa con su ayudante y la Cronometradora (Juez) justo antes de su vuelo.
A Javier García Rubio lo conocemos mas, por ahora , por sus artículos especializados en RC de las revistas del sector.
Parte del equipo Organizador Javier García Rubio y Juan Fco. Sixte con Andrés Sánchez Maján (Pdte. FAEX) con el mejor equipo del concurso, los cocineros junto a Antonio Giménez (Organización) y de nuevo Sixte, Presidente del Club Pacense y motor principal del evento.
Este equipo, que sintiéndolo mucho, ni siquiera fue superado por ese perfecto vuelo de Manuel del Moral con sus 630 puntos, fue digno de diploma, la caldereta por ellos cocinada y que nos echamos entre pecho y espalda para recuperar las fuerzas después de tan trabajado concurso es difícil de superar. Y eso sin mencionar otras cosillas que nos prepararon… nada mas pensar en ellas me sube el colesterol, pero… que ricas, madre mía.
El concurso comenzaba con la reunión de pilotos y Jueces, poco que contar de una bella y simple competición, Paqui Vidal toma las riendas y tras una breve charla se fija el objetivo de cinco mangas, poniendo como tope de inicio de la última las 14:00. Los despegues se realizarían con una cadencia de cuatro minutos y como ya viene siendo habitual en la especialidad, los puntos de despegue y el de toma se van usando con la misma cadencia. Como se advierte en las convocatorias, los deportistas están obligados a llevar un segundo receptor para el uso del gas-sensor, no todos lo traían, de nuevo se permitió su participación, complicando la organización y aumentando la posibilidad de error; el día que un Director de Concurso no deje participar a un deportista por no traer ese segundo receptor, éste se enfadará y protestará, pero no tendrá ninguna razón; los reglamentos y requerimientos de la especialidad y/o de la organización han de ser cumplidos. Con el gas-sensor no sólo se mejora y facilita la organización, sino que los deportistas salen ganando en precisión de las medidas de tiempo.
El sorteo dio el orden de vuelo para todas las mangas, así se permitía prever cuando tocaría el siguiente vuelo y administrar el tiempo, para descansar, necesidades fisiológicas y cargas de baterías si son necesarias, a la hora indicada comenzaban los vuelos y Rafael nos dejaba claro que lo pondría difícil. Nos vimos las puntuaciones hasta un rato después de terminada la manga, pero Pereira, Luis, Pedro y Coronilla le superarían en este primer vuelo, los resultados:
Sin prisa, pero sin pausa, comienza la segunda manga (mismo orden), parece que los nervios o la tensión de la competición hace mella en los participantes, las puntuaciones en general salen peores, las tomas no son tan precisas y que tienen la culpa de éste descenso, si en la primera manga sólo tres pasaron de los 4 metros (cinco a menos de uno), en ésta era todo lo contrario, sólo tres se quedaban a menos de 4 metros, Rafael, Manuel y Coronilla y aunque en general, los puntos de vuelo se incrementaron los totales se reducían. No existe mucha diferencia, pero ya Rafael lidera la clasificación seguido de Coronilla y Pedro. Javier García Rubio, que estrenaba su velero poco antes de la competición tiene una toma mas ligera de lo deseado y la cuaderna soporte del motor no aguanta el envite, se quedaría fuera de la competición.
Jose Enrique y su modelo Antonio Pereira guarda sus secretos o abriga su piloto
Comienza el tercer vuelo y Manuel del Moral realiza el vuelo perfecto, ante un crono total de vuelo de 10’ 26,7” ha usado 26,7” de motor…justo 10’ de vuelo a vela, 600 puntos y la toma… perfecta, arañó con el sistema de retención la señalización del centro (bueno, quizás sea una exageración de sevillano lo de arañar el centro, pero el morro estaba encima de él . Pedro, Coronilla y José Enrique le siguen en puntos en la manga, aunque en la general, Pedro, Coronilla, Rafael y Manuel se encuentran a menos de tres puntos (1873,08; 1871,10; 1871,00 y 1870,30 respectivamente).
La puntuación final será calculada eliminando la peor manga si se realiza la cuarta o más. Los tiempos de José Manuel Mesa y Pedro Millán anotan las centésimas porque fueron tomados con cronometro, no con el gas-sensor y no han sido redondeados.
La mayoría de los motores están alimentados entre 5 y 8 elementos LiPo y los que usamos 6 u 8 elementos, normalmente los hacemos con dos paquetes en serie de la mitad de ellos (2 x 3S ó 2 x 4S). Esto último conlleva que hay que conectar las baterías entre si y estas al regulador… no siempre seguimos los pasos correctos y eso tiene consecuencias, menos mal que casi siempre son crematísticas al destruir las pilas. En éste concurso tuvimos la desgracia de que ese error quemó al deportista, Juan Fco. Sixte contacto los dos polos de la pila y los restos fundidos de los conectores le afectaron el dedo, esperemos que sólo fuera el susto y el dolor momentáneo.
Juan con su modelo y custodiando la caldereta
Los concursos no son solo competición, además de competir, se aprende, se enseña y lo mas importante, hacemos amigos y mantenemos amistades con todos los presentes
Varias vistas de la comida de hermandad con que terminaría el Campeonato de España 2013
Incansables pilotos y Ayudante descansando (¿o pensando?)
Aunque en el relato me tomara un descanso respecto de la competición, las cinco mangas se volaron seguidas, como decía antes, sin prisas, pero sin pausas. La clasificación general después del tercer vuelo quedaba así
El cuarto vuelo, al igual que los anteriores, sería disputado, las tomas dirían mucho en las puntuaciones y no menos los tiempos netos de vuelo, ya que las puntuaciones estaban muy ajustadas. En esta modalidad no hay conversión a ‘1000’ y la puntuación real es la que acumulará para la puntuación final.
Como podemos ver, el orden de valoración total de los vuelos es casi igual que el de las tomas, lo estropea Luis, que se pasó de tiempo y no le valió la puntuación de la toma; bueno y Coronilla, que por una vez erraba en demasía el tiempo total respecto del de motor. José Manuel no le tenía muy cogido el hilo a la competición (igual que le pasaba a Javier), su modelo no era el idóneo para la especialidad, pero realizó un buen concurso, espero que le gustara y siga practicando la especialidad. Javier, experto en modelos de acrobacia será un ‘problema’ en próximos concursos, sólo le falta conocer el modelo, por desgracia (y suerte para el resto de participantes) no le dio tiempo antes del concurso.
En ocho puntos se encuentran los cuatro primeros clasificados, sin eliminar el peor de los vuelos, queda el quinto y definitivo. El equipo granadino lo está poniendo difícil.
De la foto podríamos decir como el chiste, tres mirando… a uno trabajando.
La organización ha facilitado puntuaciones y las espadas están en alto, el quinto vuelo decidirá la clasificación final, las cuatro primeras plazas están muy ajustadas. El día ha salido estupendo, respecto a la climatología ni frio ni calor (la juez de la imagen es una friolera), respecto a la organización, un diez, sólo falta la última manga, que como todas, inicia Rafael, no le sale mal (jejeje), parece que casi acierta con el tiempo y el modelo está cerca del centro. Ya habían despegado Pereira y Del Moral; Pereira va a tomar y se encuentra que el aire ha cambiado ostensiblemente de dirección, cambia la dirección de toma pero se encuentra que hay dos grupos de personas separados unos diez metros, no tiene mas remedio que tirar por el camino de en medio, le sale regular y… se queda alejado del centro. Ya despegó José Enrique y si no lo ha hecho José Manuel Mesa estará a punto, Del Moral aterriza y los presente aplaudimos, TODOS, se ha quedado, de nuevo, encima del punto de toma, no sabemos el tiempo, alguien le pregunta y a la respuesta exclama “uffff”, y con razón, ha estado a punto de conseguir un nuevo máximo, se ha quedado a medio segundo de conseguirlo. Sixte aún con el dedo vendado, realizada su último vuelo del concurso y no estará muy acertado en la toma, tiene un avión, resbalón. José Enrique aterriza y el avión se levanta después del primer toque, como resultado se le va bastante lejos del centro. El siguiente en la toma JM Mesa, buen vuelo, ajusta tanto el tiempo como la toma, su mejor vuelo. Ya despegaron Pedro y Coronilla y está a punto de tomar Luis, no le sale del todo mal, pero no incomoda a los cuatro primeros. Un despegue podemos verlo en
http://www.youtube.com/watch?v=n9A8Yo1T8U8.
Trofeo original de este Campeonato sobre el Diploma de RFAE (no había medallas)
Pedro ‘aporriza’ (que no aterriza) su modelo y aunque ajusta el tiempo se queda lejos del centro. Coronilla también ajusta el tiempo y queda mas cerca, el último vuelo queda así (por orden de puntuación:
Una vez eliminado el peor de los vuelos, la clasificación quedaría:
En la entrega de trofeos, al igual que durante todo el concurso, nos acompañaba Andrés, Presidente de la FAEX, en la foto junto a los tres primeros clasificados y Juan Fco. Sixte Presidente del Club Pacense y organizador del evento. Gracias a ambos y enhorabuena a los ganadores
Rafael (2º), Manuel (1º), Juan Francisco, Pedro (3º) y Andrés
Y para terminar una bonita foto del velero ganador y el precioso paisaje que nos rodeaba
En qué consiste esta modalidad… No estaría de más un enlace para explicar las diferencias con otros veleros.
Hola Fernando, en esta misma ‘web’ podrás encontrar una básica comparativa de diferentes especialidades de F5, está dentro del AREA «F5G» y puedes acceder directamente con https://f5j.es/category/concursos/f5g/page/2/.
Si quieres mas información puedes solicitarla por aquí o, si lo prefieres, por un correo a luis_f5j_es AT hotmail.es
Gracias! Me encantan esos «pedazo» veleros…
Pues además, cosa rara en estos tiempos, el propio modelo y su equipación no son caros (ahora mismo, el kit de la mayoría de los usados está a 329,00€; el motor unos 50$ y el regulador por el estilo)
Pues me pillas buscando en la web informacion, pero os animo a los afiicilnados a abrir un hilo en miliamperios por ejemplo, porque todo lo que veo es de hace ya mucho tiempo. Me gustan los veleros y me gustan las maquetas… Con eso te digo todo. Si pomgo en google «veleros f5g» no encuentro nada…. Cronicas de otros campeonatos y cosas asi. Sigo buscando
Aquí encontrarás todo lo que quieras sobre F5, o en su caso, respuestas a las preguntas técnicas o de información que realices.
Le propuse al administrador (dueño) de ‘miliamperios’ tener un hilo ‘especializado’ en F5 y me contestó negativamente, aún prestándome a su administración. De todas formas, a veces también se ponen cosas, ya sean técnicas, de divulgación o anuncios de eventos.
Si quieres saber de modelos, motores, etc…. para esta especialidad, con gusto te ayudaremos.
Pues te lo agradezco. De F5J no tengo ninguna duda, lo conzco bien y hasta he participado alguna vez…
A ver si me podeis pasar algunos nombres de modelos para ver donde los venden. ¿Cual es ese del que hablas de 409€ y donde lo puedo ver? ¿Hay algo de segunda mano? Mil gracias
Hola a todos,
coincido con Luis en que este campeonato ha sido todo un éxito, tanto en la organización, sobre todo la logística post-vuelos (no puedo dejar de abundar en lo ricas ricas que estaban la caldereta, las aceitunas, la panceta, etc, etc…), como en la propia competición, que se desarrolló en un mágnífico ambiente de compañerismo y juego limpio. ¡Así da gusto!
Mi enhorabuena de nuevo a Luis por su magnífico artículo, a Juan por su valiosa labor en poner los detalles que dieron brillo a este evento (los trofeos, la etiqueta alusiva en la botella de vino, etc…), a los miembros del equipo de la organización (cocineros, fotógrafos, putuaciones) y, por supuesto, a los jueces y competidores.
En esta ocasión no pude ganar, pero me cabe la satisfacción de ver que el campeón ha sido esta vez uno de mis discípulos, por lo que también siento un poquito míos los magníficos vuelos que realizó Manolo del Moral. ¡Enhorabuena campeón!
Enhorabuena también, como no, a Pedro, Coronilla, Luis, Antonio, etc por sus excelentes vuelos y por poner la competición a tan alto nivel.
A mis contrincantes, pero sobre todo amigos, de Sevilla les quiero decir que no desesperen; que en esta modalidad las puntuaciones quedan tan ajustadas que cualquier día de estos le tocará ganar a uno de ellos. Esta racha ganadora «granaína» no va a ser eterna, aunque nosotros, claro está, intentaremos que dure mucho, JaJa
Saludos y hasta la próxima
Rafa Jiménez
Mis primeras letras vayan para la organización, todo perfecto, riquísimo el Caterin, y la amabilidad, que no falta nunca en esa bendita tierra.
Metido en materia, diré que Manolo lo bordo, un campeonato perfecto en exactitud de tiempo y precisión en las tomas, al comentario de Rafa, le doy toooda la razón, es un orgullo ver a un discípulo superar al maestro.
Lastima que esta bonita especialidad no sea tan popular como otras, denostada por facilona…………en las puntuaciones se ve lo fácil que es, una decima puede decidir un podium o un quinto puesto.
Felicidades otra vez, Luis, tu verbo y tu pluma hacen que este deporte sea mas bonito de lo que es gracias a tus relatos.
Un saludo a todos
Antonio.
Que cosa tan bonita. Que pasada. Pedazo de aviones. Felicidades a los participantes y en especial al campeón. Abrazos.
Bueno, pues ya desde la calma tras pasar unos pocos días, escribo para daros las gracias a todos vosotros, a los que nos juntamos aquel hermoso día en la pista del Club Pacense de Aeromodelismo: concursantes,jueces, organizadores y demás miembros del club que hicieron que todo transcurriera de la mejor forma imaginable. MUCHAS GRACIAS A TODOS Y FELICIDADES.
Esta vez me tocó a mi, la verdad es que estuve muy inspirado, me salieron las cosas mejor que en el mejor de los días de entrenamiento, es muy difícil que repita esos resultados otra vez, pero ya lo recordaré para siempre. Eso no me lo quita nadie.
Pero para llegar ahí, no se puede olvidar algo muy importante, mi victoria es la de todos vosotros, somos un equipo, nos gustan los aviones, los veleros, y compartimos lo que sabemos, entre los pocos que somos hay grandes maestros, que transmiten todo su conocimiento a todo aquel que lo requiere. Yo no he visto nunca mal rollo entre nosostros, por eso una competición no es solo eso, es un encuentro de amigos que intercambian entre ellos, lo primero es pasar buenos ratos, y más practicando lo que más nos gusta, ayudar al que empieza, fomentar nuestro deporte…
Me voy a permitir nombrar someramente a algunas de las personas a los que tengo que agradecerles especialmente el poder haber ganado: empezando por el magnifico fuselaje de Jose Enrique, el conocimiento y consejos del maestro Antonio Coronillas, la paciencia y capacidad organizativa de Luis «el bigotes» y muy especialmete a mi compañero y amigo Rafael Jiménez, que es el verdadero alma mater de todos los veleristas que tenemos en Granada. Sus conocimientos técnicos, y su forma de trabajar y ayudar es admirable.
Bueno y ya me despido, no quiero ponerme mas pesado, pero tenía que decir todo esto y demostrar lo contento que estoy.
Abrazos a todos
Nono, mis letras lo único que pueden hacer es ‘aburrir’ a los posibles practicantes de la especialidad… más bonita no puede ser, por mucho que me guste y muy bien que la ‘vista’, jejejeje
Muchas gracias Luis Manuel por tan detallada crónica, es de las que hacen afición. Mi enhorabuena a los campeones, verdaderamente implacables en todos los vuelos. Y un deseo: ¡Larga vida a tan hermosa modalidad de vuelo a vela!
Saludos.
Envidia sana, eso es lo que siento leyendo la crónica. Ya me está picando el gusanillo. Muchas gracias por compartir vuestras vivencias, sois un ejemplo que nos anima.
Enhorabuena a todos, hay que felicitaros por lo bien que os lo pasáis.
Saludos
Paco, Juan,
conociéndoos, disfrutaríais como enanos en esta modalidad y… los que las practicamos disfrutaríamos aún más con vuestra compañía. Ánimos.
Mas fotos en http://www.rcbadajoz.com