Inicio > Concursos, F5J FAI > Segunda Pachanguita Andaluza/Extremeña de F5J-FAI

Segunda Pachanguita Andaluza/Extremeña de F5J-FAI

El domingo 23/Febrero se celebró la 2ª Pachanguita Andaluza/Extremeña 2014 de F5J-Alt.

clip_image002

Los que se ven son los que fuimos, ¿quién maneja la cámara?… y el maletín rojo donde llevamos a la cronometradora oficial

Los ‘pachangueros’ de la foto… (de izquierda a derecha)

  • Supra HM de Coronilla.
  • Electra de Antonio Pereira (de rodilla)
  • Saeta (Palitos construido por Coronilla) pilotado por Juan Rueda (Sevilla)
  • Palitos (pequeño < 2m) de Manuel del Moral (Granada
  • LJ (Palitos de Justo Insaurriaga) pilotado por Luis M González
  • Gracia de José Luis Guerrero (Jerez)
  • Vulture (Bético) de Fernando Rodríguez (Sevilla); aún en fase de puesta a punto
  • Electra de José Enrique Palacios (Jerez)
  • Pedro (sin su modelo “Vultualamillo”, que tuvo un pequeño percance)
  • Electra de Juan Sixte (Badajoz)
  • J2002 (HM diseño propio) de Rafael Jiménez (Granada)
  • ‘Justito’, de Jesús Insaurriaga (hijo del constructor)

    La cosa parece que se anima, esta vez no pudo asistir Manolo Donaire pero nos hizo compañía Manuel del Moral, la presencia Granadina no disminuye, además se nos une el que en la primera edición fuera ‘miravuelos’ y ayudante José Luis Domínguez, al que por razones organizativas se le asignó el nombre/dorsal “PilotB”.

Con buena temperatura, pero con más aire que la primera, se celebró esta segunda Pachanguita, con doce pilotos/jueces en pista. Y digo lo de Pilotos/Jueces porque además de tener todos el curso de ‘Tecnificación’ de F5, en el briefing se especificó que… aunque todos fuéramos pilotos, todos deberíamos, además, de ejercer de jueces (no sólo de cronometradores). Se había prohibido el vuelo sobre la pista de asfalto a menos de cien metros de altura y las tomas y despegues, indefectiblemente, deberían ser en el sentido longitudinal de la pista de hierba, las infracciones se penalizarían, en estos caso con 100 puntos (la próxima vez serán los 300 que indica el Reglamento F5J-2014. Por el hecho de no tener restringido el vuelo al resto de socios del Club Radiocontrol Sevilla y por si hubiera una emergencia, el FW debería permitir el rearranque, que caso de usarse (no para una emergencia por conflicto de vuelos) sería penalizado con la anulación de la manga y una penalización adicional de 1000 puntos. Alguien comentó que si no era exagerado, pero ante la disyuntiva de perder el avión (por riesgo innecesario y/o intento de sacar ventaja) o penalizar 1000 puntos y llevarse el avión, le quedó claro.

Esta vez hacía un poco de aire, no molesto, pero si el suficiente (y algunas veces más) para hacerse notar y ponérselo más difícil a los palitos; además cambió de dirección, no un poco, sino 180º antes de comenzar la tercera manga. En cuanto a sol y temperatura… perfecto.

El porqué le llamamos ‘pachanguita’ es por varias razones; no volamos exclusivamente en nuestra pista, compartimos el tiempo (que no el espacio aéreo, por lo menos lo intentamos) con los socios que usan la pista de asfalto, como se decía antes, en el

Pista Pachanguita 2

briefing se definían las zonas prohibidas de vuelo así como los sentidos obligatorios de despegue y toma, los cronometradores son los mismos pilotos y no hay UN juez o UN director de competición, se permite (más bien se obliga) usar FW que permita el rearrranque; razones todas por las que no se puede llamar ‘concurso’ aunque se cumplan el resto de normas del reglamento. La separación entre los centros, poco más de siete metros.

El control de tiempo, como ya es ‘normal’ en estas pruebas, lo hace una grabación en un sistema de sonido, que simplifica notablemente la organización.

Esta vez cambiamos el horario, como que nos juntamos deportistas de varias localidades andaluzas y extremeñas (y las distancias no son chicas, los granadinos superan los 270Km, Sixte, desde Badajoz 230, los de Jerez 110… ) decidimos en el último encuentro comenzar más tarde y parar a la mitad para tomarnos algo… un éxito

1393163932182

Algunos hasta tenían que descansar…

clip_image008 clip_image010

Y aunque parece que la mesa muerde… todo lo contrario, los deportistas montaron un carrusel y las vueltas a la mesa eran continuas.

Se comienzan los vuelos pasadas las 11:30, la grabación, cinco minutos de preparación, diez de trabajo, uno de terminación y vuelta a empezar.

En el primer vuelo, Coronilla destaca llegando a los 9’ 53” mientras que el inmediato seguidor sólo supera, por poco, los siete minutos y medio. Las alturas rondan los 180m, la mañana es fría y no se prevén térmicas; así tuvo que ser, no la encontró ni Pedro.

El segundo vuelo de la primera manga, por el estilo, bueno, menos José Enrique y José Luis (ambos de Jerez) que no llegaron a los 160m, Del Moral y Luis superarían los 200, con 210 y 208 respectivamente. La manga sería para José Enrique con su nueva táctica de vuelo… si no hay nada escoges un sitio donde te pones a dar vueltas, la térmica te viene y… bingo. Aún así, sólo los vuelos de Jose E. y Luis superaron los siete minutos.

Comienza la segunda manga y Pedro se lleva los 1000, con un vuelo que comienza a 182m y termina a los 9’ 55” en el centro, Fernando desde 156m supera levemente los 9’, ya le va cogiendo el punto a su Vulture ‘Bético’. Sixte pasa de superar los 200m a no superar los 115 y no le sale bien. En el segundo vuelo de esta manga Coronilla, Rafa y Jesús se disputan los mil, que se lleva Rafa lo hace desde 195 (9’51”-1m), Coronilla que parte de 170m y toma a menos de 4m se queda con 992,6 mientras que Jesús desde 193 (9’57”-6m) se lleva 966. Antonio Pereira vuela esta vez con su “Electra” y aún no se ha centrado en los vuelos.

Para la tercera el aire nos gira 180º y aunque no de buena gana, se decide que el despegue y la toma seguirá siendo en la misma dirección… no buena decisión. Los despegues un número, porque no era brisa, era airecito y bueno, los modelos resbalaron camino del suelo que daba gusto y hasta pasados unos diez segundos solo se escuchaban los latidos de los pilotos implicados… sin embargo, una vez arriba la cosa cambió, por primera vez se notaron térmicas, como muestra, unas gráficas

3-1-ACJ

Vuelo de Coronilla

3-1-JRM

Vuelo de Juan Rueda

3-1-LGG

Vuelo de Luis

Y si ya fue ‘complicado’ el despegue, la toma se preveía un numerito, no se equivocaron los agoreros, con viento en cola y buen viento, no era fácil posar el modelo en el suelo, menos uno, el resto ‘aporrizaron’ que no aterrizaron, sin consecuencias graves para los modelos pero uffff… cuatro a 5m, uno a 4 y el otro, fuera de puntos. Todos los pilotos Pereira, Jesus, Coronilla, Del Moral, Juan y Luis superan los 9’40”, no está mal

Y ahora venía el segundo vuelo de la manga, acongojados que estaban los pilotos, pero como algunos insistieron en el primero que había que despegar en el mismo sentido, ahora se encontraron que tendrían que hacerlo también… otro numerito, menos José Luis, todos fibras y no poco pesados… Este vuelo no todos (Jose L, Jose E, Rafael, Sixte, Fernando y Pedro) llegan a los 9’, solo Rafael y Pedro superan los 9’ 50’, en cuanto a las tomas, ya prevenidos, se ajustan mucho más, tres se quedan a menos de 1 metro.

Después de este vuelo y a la espera de si el aire cambiaría de dirección o se mantendría en la actual, se decidió parar y tomarse un piscolabis, menudo… las fotos de antes lo dicen todo clip_image018.

No cambió, se tardó más de una hora en tomarnos una tapita (jijijijiji) y el aire seguía desde el sur, se decidió cambiar de sitio la zona de seguridad y a la muchacha que nos controla el tiempo (empezamos con la raya continua de la imagen y se puso en la discontinua).

La comida sentaría estupendamente, pero no a los vuelos, en el primero de la cuarta manga sólo José Enrique supera los 6’ (6’ 1”) desde 170m y se llevaría los 1000. Del Moral, aterriza en sentido contrario y penaliza con 100 puntos.

En el segundo vuelo de esta cuarta manga, uffff

clip_image020

Tres pilotos paran el crono en 9’56”, Pedro, Rafael y Luis; Jesús se queda en 9’55” y Juan en 9’53”, el desafortunado, Jose Luis que no llegó a los tres minutos. Las tomas… se pueden imaginar con esos tiempos, Rafa y Luis se quedan a 2 y 1 m respectivamente, José Luis a 10m y Jesús y Juan fuera y a Pedro “se lo comió el buitre”, demasiada velocidad para la toma y… no sólo le dio, sino que además se partió la cola del modelo, por lo que no pudo continuar los vuelos.

Mangas totalmente irregulares, en unos vuelos había que forzar la bajada y en otros, las cinturas molias de tanto empujar para que no baje el modelo… lo mismo pasaría en el quinto, en el primer vuelo, Jesús con 7’30” desde 202m y quedando a 3 del centro, se lleva los 1000; dos pilotos vuelan 5’ raspados y los otros ni llegan a esos 5’. Sin embargo, en el segundo vuelo, menos José Luis todos llegan al límite del tiempo (Luis, por problemas

clip_image022

con el mando de motor no pudo despegar hasta pasados los dos minutos de tiempo de trabajo) y aún así hizo 7’56”. Cinco de los seis tomaron casi con la bocina, aunque el único que se acercó al centro fue Luis (2m), Pereira fuera de tiempo, Jose E., José L. y Juan a más de quince metros y Sixte se quedó a 10m, lo justo para puntuar en la toma. Al finalizar este vuelo Jesús Insaurriaga se colocaba en primer lugar, le seguían Rafael y Coronilla y por ese orden.

Comienza la sexta manga y mas de lo mismo, en el primer vuelo tres de los cinco pilotos consiguen sobrepasar los nueve minutos mientras en el segundo sólo Coronilla lo consigue. Antonio Pereira, con un perfecto vuelo de 9’59” y toma a 4m desde 160m se lleva los 1000; Rafa con otro vuelo perfecto de 9’59” también, desde 190m se hubiera quedado muy cerca, si no fuera porque la toma fue posterior a la bocina, por lo que se quedó sin bonificación por la toma, que para mas pena fue a menos de 2m. Como todos sabemos, el crono se pone en marcha en el momento que el avión sale de la mano del lanzador una vez ha sonado la bocina del comienzo del tiempo de trabajo y se para por varias circunstancias:

i. El modelo toca por primera vez el suelo; o

ii. El modelo toca por primera vez cualquier objeto en contacto con el suelo; o

iii. Finaliza el Tiempo de Trabajo del Grupo.

En el segundo vuelo de la última manga, Coronilla le da un buen empujón, hacia abajo, a los que tuvieron la desgracia de compartir vuelo, salió ‘arriesgando’ (se quedó a 158m), buscó la térmica y la encontró

clip_image024

clip_image026

Pasados los tres minutos se presenta la descendencia y sólo se escapa Coronilla, José E, José L., Juan Fernando y Jesús se ven atrapados y ‘succionados’ por el suelo. Los 1000 le valdrían para alzarse a la cabeza de la clasificación, que quedó:

Clasif-Final OK

Y el Ranking

clip_image030

La próxima pachanguita podría ser, D.m., el próximo 23 de Marzo.

Y una última línea para recordar que el Campeonato de Andalucía de F5J- Formula Nacional o 50gr está programado para el 6 de abril, organiza por el Club Aeromodelismo Plus Ultra y en sus pistas de Aljaraque (Huelva).

Saludos y buenos vuelos.

Categorías: Concursos, F5J FAI
  1. juanramosreal
    26 febrero, 2014 a las 6:10 pm

    Gracias Luis Manuel. Qué didáctico eres. No das puntada sin hilo. Es una delicia leer estas crónicas de concursos/pachangas en las que todo es armonía. Cuando las leo recuerdo las bromas que os traéis en los concursos. Qué risa.

    Enhorabuena a todos los participantes, y menos viento para el siguiente concurso.

    Saludos
    Juan

    • 26 febrero, 2014 a las 11:17 pm

      Total armonía… pero fuera de la cancha, jajajaja, dentro con sables en los dientes. La verdad es que lo pasamos estupendamente y le hemos incorporado música a las grabaciones de tiempo, con lo que si el vuelo es ‘relajado’, te ves a mas de un piloto dando pasitos de baile… el colmo en un concurso, jajajajajajajaja

  2. 27 febrero, 2014 a las 2:44 pm

    Gracias Luis Manuel por una crónica tan detallada, muy ilustrativa y muy bien ilustrada con la inserción de las gráficas de los vuelos. Te he visto con velero de ‘palitos’, ¿es para reservar el Vulture y darnos cera?. Muy interesante la técnica de José Enrique, se ve que así vuelan los de Jerez, igual que si tocaran el piano, en vez de arrimar la banqueta arriman el piano al asiento (así aprovecho y me meto con un jerezano, deporte ancestral de los gaditanos, jejejjejje).
    Me alegro mucho de que lo paséis tan bien, que de eso se trata.
    Abrazos,
    Paco

    • 27 febrero, 2014 a las 9:00 pm

      Jajaja, cualquier día montamos una chirigota… «Los locos del F5», lo malo es que el escenario del Falla posiblemente se quedaría chico… a cuatro metros por cabeza…
      Aún así no se si lo pasaríamos mejor que en el campo de vuelos.

  3. Jesus
    28 febrero, 2014 a las 2:23 am

    Buenas, Luis para que decir mas… el colmo de todo es la aptitud y actitud en mantener vivo este bonito hobby de la forma que lo haces y para colmo liderando la practica. Enhorabuena.

  4. Rafa Jiménez
    3 marzo, 2014 a las 8:25 pm

    Como siempre, magistral crónica la de Luis. Así fue y así nos lo ha contado, añadiendo además su ya habitual pizca de desenfado y buen humor. Coincido con los demás comentarios en que lo mejor de estos encuentros es el magnífico ambiente que impera en la pista. Cada quince minutos cambias de ser piloto a ser juez cronometrador, con lo que no hay descanso. Pero lo realmente importante es que no paras de aprender, ya sea volando o viendo como vuelan los maestros y comentando con ellos las «jugadas». No me cabe duda de que esta liga es el mejor plan de entrenamientos posible y creo que ello redundará en un mejor el nivel de los pilotos andaluces y extremeños en las próximas competiciones de ámbito nacional. Saludos a todos.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: