World Cup 2014 F5J Mallorca
SIN PALABRAS
Aún en el punto mas alto del cajón no llegaba a superar la altura (física) del segundo clasificado, en edad la tercera o cuarta parte de las de sus acompañantes… un fenómeno, una promesa del F5J, D. Felip Miquel Riera Makukha; todo ello sin desmerecer a sus acompañantes Sebastjan Hajnsek y Juan Ramos Real ni a su ‘compi de juegos’, Vladimir Venko
No podían con los modelos, jejeje
Hermoso gesto del campeón
Un entretenido y disputado campeonato, integrado en la Word Cup F5J-2014, en el que los vuelos del domingo no fueron todo lo agradables que nos gustan. El viento no permitió disfrutar al completo de este magnifico campeonato; a 25 KM/H y con rachas superiores, los vuelos no era lo mas agradable de la reunión y de las tomas… ya hablaremos.
Bohuslav y Sebastjan, … no parecen muy preocupados, jejeje
Expectación por ver a Bohuslav Marjercik y Sebastjan Hajnsek en nuestro campos de vuelos, no decepcionaron, por lo menos bajo mi punto de vista. Algunos ya habían disfrutado de sus vuelos en otros eventos, otros los disfrutamos por primera vez en directo el pasado fin de semana.
Con paso alemán… (será por lo de la ocupación de las islas), el sábado a las 09:55 se anunciaba el primer periodo de preparación del concurso. Con anterioridad nos habían reunido a los pilotos y dado un conciso ‘briefing’ de lo que sería el concurso.
Los puntos de la toma y los puntos de despegue con las sillas de los cronos
Ramón Rizo preparado para el despegue
Un primer vuelo con un poco de todo, como en botica, vuelos de de casi diez minutos y de sólo poco mas de tres… una primicia de lo que sería el concurso, y que se repetiría en los dos grupos siguientes; sólo cinco, de los veintisiete participantes, pasaron del 90% en puntuación.
Los diez primeros en la manga 1
Las tomas se acercan al centro, excepto diez que lo hicieron totalmente fuera, y uno (Bohuslav) por poco arranca la puntilla del centro.
Secuencia de la primera toma de Bohuslav Marjercik
Junto con Bohuslav, Felip y Pep Martín se ganaron los primeros miles del concurso.
En el segundo vuelo, mismas condiciones y casi los mismos resultados, tiempos de diez y de casi tres minutos, con una pequeña anécdota… Fernando Rodríguez no es que quisiera emular a Sebastjan o Martí en eso de cortar a poca altura, es que bajo la velocidad del modelo y un poco mas, y… hasta que cuando quiso subir, no podía… resultado 54m de altura de partida, la mas baja del concurso, aunque en vuelos posteriores, intencionadamente cortaría a 60 y 59m y con su VULTURE Bético, no le daban muchas facilidades.
Componentes del equipo ‘sevillano’
Es curioso, pero se repite el mismo número de tomas fuera del centro.
En el tercer vuelo, serían doce los participantes que sobrepasaron los nueve minutos, parece que el personal va serenándose y los vuelos mejoran, también se incrementan las alturas. Igualmente mejoran las tomas, bueno, para casi todos porque dos de los modelos se quedan a mas de 75 metros del centro asignado para la toma, por lo que sus vuelos puntuarían cero.
Jeroni Salas y Eduard Famadas
Los puntos de toma estaban situados en el centro de un trozo de césped artificial de unos cuatro metros de largo y aproximadamente metro y medio de ancho, muy buena referencia para una buena toma. No todos la aprovechamos…. Cada piloto con su ‘único’ ayudante permitido en el reglamento.
Está visto que no es el día de ‘vuelo bajo’, en el cuarto vuelo, excepto Pep Martín (152), los que pasaron los nueve minutos de vuelo casi partieron desde los doscientos metros, alguno lo sobrepasó y otros, aún así no llegaron. Los ceros suelen ser por las tomas a mas de 75 m del centro.
Los tres grupos del cuarto vuelo
Estaba previsto hacer seis de los ocho vuelos calificatorios en sábado y los dos restantes mas los tres de Fly-Off el domingo, de modo que se dio un pequeño descanso para que los cronometradores se tomaron un pequeño respiro.
Sin ellos no tenemos nada… GRACIAS
Quinto vuelo y se sigue manteniendo cierta seguridad en las alturas, desde 136 de Sebastjan a los 233 de Joan Pontnou, sin embargo conseguiría los 1000 puntos llegando a los 9’ 57” y Joan sólo permanecería en el aire 5’ 33”.
Sexto y último vuelo del día, los ánimos están calentitos, los vuelos no van mal y la clasificación apretada las alturas no son del todo arriesgadas, mas bien conservadoras y casi la tercera parte superarían los doscientos metros. Muchas emociones en las tomas y algún que otro golpe y susto, pero casi todos ellos sin repercusión grave en los modelos. Sin embargo en este sexto vuelo, al momento de la toma, Ramón Rizo y Julio Contreras tiene un ligero ‘encontronazo’. Se escuchó. Ambos solicitaron del Juez el re-flight correspondiente. Por ser la última manga y ser ellos los únicos pendientes de un re-flight se decidió que se repitiera el vuelo por todos sus componentes.
Al preparar estas letras me di cuenta que hubo un pequeño error en la aplicación de los puntos de ese re-flight.
Consultado Fernando Rodríguez sobre ello, comprobó que ‘GliderScore’ dice que… “a los pilotos que se les concede un re-flight la puntuación del vuelo debe anotársele como cero”; en este caso se le dejó la puntuación obtenida y la aplicación escogió la mayor de ellas, Ramón, y, sobre todo, Julio, obtuvieron puntuaciones menores en el vuelo concedido que en el eliminado y sin embargo son los primeros los que constan en la clasificación. Se aplicó bien en el caso de, por ejemplo, Vladimir y Ramos, ya que en el primer vuelo obtuvieron menos puntos que en la repetición, constando en la general, los mejores.
Con este vuelo se dieron por terminados los de la jornada. El domingo se terminarían las dos mangas clasificatorias que quedaban y los tres vuelos del Fly-Off.
Ya lo comentamos al principio, el domingo llegábamos al campo con un día soleado, pero ufff, el viento soplaba cantidad. La organización se aseguraba de lo que el reglamento dice al respecto y en cuanto a la terminación o, por lo menos, parada del concurso por fuerte viento.
Aunque fuerte, no llegaba a los 43,2 Km/h (12m/s) que dice el reglamento general para la parada de un concurso de una especialidad (en el que su reglamento no estipula una determinada velocidad máxima).
Los vuelos siete y ocho serían un calvario para todos los concursantes… y si no, al video me remito… puede oírse el viento y no se escucha el bocinazo que avisa del despegue de los modelos: http://youtu.be/o3OGDfaxc64
En el vuelo siete, sólo diez participantes puntúan la toma, Julio sólo sube 108m, del resto, once pasan los 200 y otros muchos se acercan, no se presumía un vuelo fácil.
Visto los visto, y con el viento que hacia, sólo un participante no sube más de 150m, y no es porque no quisiera, sé de buena tinta que Manuel Martin no podía subir mas porque la pala (que le había cambiado por rotura) no se lo permitía.
Bueno, ya estaba ‘to el pescao vendio’, ahora había que cocinarlo. La organización había decidido que los que pasarían al fly-off serían los nueve primeros clasificados (por el número de centros disponibles)
Martí con una regularidad bastante buena, consigue el primer puesto, seguido de Felip y ambos con sólo un 1000 en su haber de los ocho vuelos realizados, sin embargo, Pep Martín que había obtenido cuatro, sólo conseguiría un tercer puesto, seguido de Vladimir.
En poco comenzarían los vuelos de los mejores.
Los comentaremos próximamente… tienen mucho que decir…
Lo primero Muchas Felicidades a Felip, el flamante campeón. Nos has hecho disfrutar mucho, he tenido una alegría enorme al comprobar que la Ilusión de un niño ha podido con la tecnología puntera de veleros de ensueño, ha podido con las sofisticadas tácticas, ha podido con la técnica de los mejores y ha podido con el virtuosismo de algunos de los mejores pilotos de España y algunos de Europa… ¡Bravo Felip!
Lo segundo, las gracias al cronista por su ameno e ilustradísimo relato, que además es digno de las mejores novelas por entregas, nos deja pendientes del siguiente capítulo.
Lo tercero, dar la enhorabuena a la organización del evento, han superado un enorme reto, y a los participantes, un evento de este tipo enseña muchísimo y eleva enormemente en nivel de pilotaje.
Saludos, nos vemos en el Master, en Pla de Vent.
Paco
Enhorabuena Felip!!! Un abrazo fuerte, Rich.