Quinto Concurso de la Liga Madrileña de F5J (K4 / K6) en Valdilecha. Por Francisco Hernández.
‘No hay quinto malo’, así al menos reza el argot taurino, y creo que así fue en el Vº Concurso de la Liga F5J Fórmula Open K4/K6 de la Federación Aérea Madrileña. Buena culpa de ello la tuvieron D. Francisco Garay y su equipo que hicieron de anfitriones en las instalaciones del Club Rc-Madrid en Valdilecha, cerquita de las ‘paelleras’ de Hispasat, donde el viento da la vuelta en la Comunidad de Madrid, porque un poco más allá te sales de la misma.
La verdad es que el día era el soñado por todo deportista que se dedique a esto del vuelo de permanencia: sol radiante, temperatura agradable y casi ausencia de viento, además de la promesa de bocatas de excelencia en uno de los campos de vuelo más hermosos de la Liga Madrileña. Las condiciones eran inmejorables, así que ahora le tocaba a los deportistas saberlas aprovechar .
Tras las comprobaciones de rigor, tuvo lugar la reunión de pilotos, empezarían los de K4 volando 3 mangas seguidas en 2 grupos de 7 integrantes cada uno, luego los 6 pilotos de K6, Descanso Protocolario para Consumición de Bocatas y Refrescos, para luego reanudar de nuevo los de K4 con tres vuelos seguidos y cerrar concurso los de K6 volando las tres últimas mangas.
A por ello con muchas ganas se lanzaron los pilotos: que delicia pinchar el velero arriba y tener que poner frenos para bajarlo, que delicia hacer la aproximación al punto de aterrizaje después de un señorial último giro para encarar el viento dominante sin perder la trayectoria de aproximación, los primeros fueron vuelos deliciosos salvo aquellos que se quedaron en el mismo sitio esperando a que la térmica fuera a por ellos, ya que tampoco se trataba de eso.
Se puede decir que en este concurso hubo un antes y un después del bocata, no sólo por el restablecimiento de las energías perdidas en concurso, sino porque hizo acto de presencia alguien que había estado dormido hasta entonces: Eolo. Algunos reparamos en aquél preciso momento que la organización, además de las vituallas, las mesas de trabajo y las carpas para dar sombra, había colocado una vistosa manga de viento que empezaba a acaparar protagonismo peligrosamente.
Hasta entonces, tras las tres primeras mangas, lideraba la prueba en K4 Jesús Dávila a los mandos de su Vulture, que llevaba camino de hacernos lo del concurso anterior: darnos ‘cera’ a todos; a poca distancia le seguía Marco Antonio Moreno con su Bubble Dancer Pro, disfrutando de la dicha –hasta entonces- de la ausencia de viento y en tercer lugar este cronista de ocasión que les escribe, aprovechando el despiste táctico de los Supra de Antonio Tirado y Paco Puebla, y agradeciendo al Colectivo de Transportistas el retraso en la entrega de las cajas que portaban los veleros de Juan Ramos y Julio Contreras desde Mallorca, donde estuvieron concursando el pasado fin de semana y que les obligó a concursar con unos segundos modelitos que no dan la talla en este tipo de concursos, aunque siendo quienes son dieron bastante guerra y se lo pasaron la mar de bien.
Mientras que en K6, desde primer momento empezaron destacando los dos Avias, el de Miguelonete –que por fin dejaba de estar sólo de mirón en los concursos- y el de Santiago Sarasola, que fueron capaces de maniobrar buscando la ascendencia más favorable frente a los Astras de David Miguel o de Juanje, mucho más ligeritos pero también mucho más estáticos y menos capaces de trasladarse. Capítulo aparte merece Francesco Bellisario, que reaparecía tras varios concursos ausente, y que a los mandos de un Infame Corchito hizo unos vuelos extraordinarios, con muchas ganas y mucha autoridad.
La movilidad en vuelo la aportaron los concursantes del Club de Torrejón de la Calzada, Pedro Silva y Alejandro Rodríguez, con unos modelos un tanto ‘retro’ como el Gillette y el Fiesta, más pesados y menos flotones pero con más capacidad para moverse por el campo buscando ascensores y huyendo de los socavones.
Todo este panorama, como decía, era antes del Avituallamiento. Y esto lo sabíamos ya a pie de campo, porque tuvimos la suerte de que Sergio Martínez Lara no hubiera terminado de poner a punto su Pulsar antes del concurso de hoy y estuviera gestionando la prueba desde el ordenador central y revisando el envío de datos desde el campo de vuelo a través de la wifi instalada por él para el concurso, de modo que al final de la tercera manga disponíamos ya de todos los datos que acabo de narrar, realmente espectacular, muchas gracias Sergio por tus inestimables gestiones.
¿Y qué pasó tras la ingesta de bocatas? Pues que Eolo dijo ‘aquí estoy yo’ para complicarle la vida a los veleristas. Y el concurso cambió de cara radicalmente. Para mí, la escena más espectacular de la mañana de vuelo fue ver a todos en el aire, recién cortado motor, a buena altura, y comprobar como al soplar el viento –fresquete- la manga entera de veleros en vuelo se iba desplomando poco a poco, todos a la vez en suave pero perceptible descenso, y en menos que canta un gallo los teníamos ya sobre el campo obligados a prepararse para la toma, parecía un movimiento coreografiado.
Así que, otro concurso más, volvíamos a las andadas: nada de térmicas, tan sólo pompas que te subían con fuerza pero que enseguida las perdías y te sumergías en la descendencia, ningún lugar claro al que dirigirse en el horizonte, vuelos de poco más de tres minutos, desplomes repentinos, huir de una descendencia a otra, tratar de sacarle petróleo a los últimos giros sobre el campo antes de la toma, todo eso hacía que Eolo te forzara a poner en cada manga los mejores recursos de cada piloto empujando al desasosiego por la ausencia de pautas seguras, puñetero, muy puñetero, pero tremendamente divertido.
Al final de las tres mangas de K4 las tornas cambiaron y fue Marco el que se llevó el concurso en el último vuelo, al coincidir en la misma minimanga con Jesús y conseguir un vuelo completísimo llevándose los 1.000 puntos, mostrando además una extraordinaria pericia en los aterrizajes con viento. Paco Hernández (servidor) mantuvo la tercera plaza hasta el final del concurso llevando a Antonio Tirado pegado a los talones, porque al saltar el viento el pesadote Xplorer rindió mejor que el ligerito Supra.
En cuanto a K6 el viento produjo estragos, aquella ventaja de los flotones Avias pasaba a un segundo plano, no obstante hay que decir que la vuelta a los concursos de Miguelonete ha sido fulgurante: 5 ‘miles’ de seis posibles es una marca más que respetable, ni Rafa Nadal. Pero la movilidad del veterano Gillette en las expertas manos de Alejandro Rodríguez auparon al de Torrejón de la Calzada al segundo puesto de la clasificación, dejando a Santiago Sarasola y a su Avia en tercera posición por ¡45 puntitos! Más ajustado imposible. Juanje Gonzalez quedaba en cuarta posición con su Astra, al que cada vez le saca mayor partido, casi tanto como Francesco Bellisario le saca a su Sky Climber de corcho. Cerraron la clasificación Pedro Silva y David Miguel, que no se entendió hoy demasiado bien con su remozado Astra, especialmente en las mangas que sopló más fuerte.
Parece que los integrantes del Club Rc Madrid que se acercaron esa mañana a las instalaciones de su club –aunque no pudieron volar por los veleristas okupas- se lo pasaron bien viéndonos volar en circunstancias tan cambiantes, lástima que sólo quede para la posteridad la foto de grupo, que por otra parte refleja bastante bien el espíritu de la modalidad F5J K4 / K6: cualquiera, con el cacharro que tenga puede participar y vivir una apasionante mañana de vuelos, así que anímense que serán bien recibidos.
Saludos.
Las clasificaciones:
LIGA FAM 2014 F5J K4 Pica y Zu – Round Scores
LIGA FAM 2014 F5J K4 Pica y Zu – Overall Results
LIGA FAM 2014 F5J K6 Pica y Zu – Round Scores
LIGA FAM 2014 F5J K6 Pica y Zu – Overall Results
Gracias Paco. Leyendo tu Crónica nos traslada al campo de vuelos para vivir los lances de los vuelos. Lo cual, a los que por razones «familiares», no pudimos asistir, nos supone mucho. Por todo, recibe un abrazo fuerte y apretao.
Manolo San Jose
Gracias por la enorme cronica. Solo un comentario que explica bien lo quen nos pasaba. En las dos últimas mangas de K6 el altímetro marco 311 metros y no llegamos la mayoria a los 7 minutos de vuelo. Subias a la estratosfera y te caias como un plomo..
Cosas del bocadillo… jajajajaja. Los lastres, fuera. ¿Quién suministraba la bebida?.
Enhorabuena a los participantes y especialmente a los ganadores….
Gracias Paco, y gracias a todos los participantes. Es una alegría pasar estas mañanas domingueras con tan buena gente. Tan relajada fue, que hasta llevé la cámara de fotos con la batería descargada.
Hubiera sido una buena foto la del velero de Antonio Reina volando con la batería colgando por un lateral de la cabina. ¡Qué peligro!
Enhorabuena a todos.