World Cup 2014 F5J Mallorca (y III)
Bueno, parece que no hay dos sin tres, esperemos que se acabe aquí… jejeje
He hablado de clasificaciones, algunas formas de vuelo, deportistas y sus resultados… pero no he dicho nada de cooperación, equipos, gestos… bueno de esto último si lo hice, al menos una vez, al principio, con la foto de Felip invitando a Vladimir a lo mas alto del podio en la entrega de los trofeos a los “junior’s”
Si empezamos por la ‘cooperación’
habría que agradecer la colaboración de Ses Rotes Velles y de todos los socios del Club Aeromodelisme Campos que asistieron con alguna función/participación/ayuda en esta WC.
Al Ayuntamiento de Campos agradecer su ayuda logística para hacer un poco mas llevadero el tiempo en el campo de vuelos. A “Melchor Mascaró, empresa constructora y de servicios” y “Pizzeria-Creperia SA PLAÇA” por su ayuda y como no a ihobbies por todo lo sufrido y la ayuda material prestada para con este Campeonato (y otros menos comentados).
Sebastiá Adrover y su retoño y Javier Montilla con los junior’s
Gracias también a ihobbies por facilitarnos el traslado de los modelos a los deportistas peninsulares.
Los trofeos individuales, por comunidades y del WC-Mallorca
Pepe Blasco (Valencia) patrocinó, y entregó, los trofeos por comunidades
De abajo hacia arriba… Cataluña, Madrid y Baleares
La información de la clasificación y de los equipos…
Gracias a José Blasco y a su empresa Audiovisuales.tv
Como podéis ver, la clasificación por comunidades se realizó atendiendo a la ‘media’ de la puntuación de todos los componentes de cada una de ellas
Y ahora vamos con la cooperación entre los deportistas, inmejorable camaradería entre todos y no digamos si hablamos de ‘fair play’. No solo entre amigos, conocidos, clubes, provincias o comunidades, la ayuda fue general y de todos para todos…
Toni Bonet pone a disposición de Julio Contreras su taller para la reparación del modelo.
Otros, mas traviesos, proporcionan vicio a ilustre personaje (véase la flecha)
Claro que no serian los únicos ‘traviesos’… puede que nuestra rubia preferida hiciera estragos en alguno
También hubo entrenamientos un poco raros …
y divertidos
La información estaba en la ‘nube’ poco después de producirse, me ha llamado más de uno que sabia los resultados de las mangas antes que los propios participantes. Y todo gracias a la coordinación y voluntad de los ayudantes…
En la web del Club Aeromodelisme Campos
En el campo del honor la ayuda era extraordinaria, entre todos, para todos
Ramón Rizo (ayudante Javier Iglesias) tuvo un ligero contacto al aproximarse a la toma con el modelo de Julio Contreras (ayudante Juan Ramos) y faltó tiempo para que Julio (el único modelo dañado) recibiera toda la ayuda necesaria en el campo y habida cuenta que no se resolvía satisfactoriamente, posteriormente en el taller de Toni Bonet, como comentaba al principio.
Cristian Plazas ayuda a Joan Pérez y Luis González a Pep Martín
Felip Riera ayudado por su padre y Sebastiá por Daniel Fernandez
Joan Pontnou asiste a Eduard Famadas y Manolo Martín a Pep
Toni a Sebastjan y Miquel Baldi a Francesc Romaní; por cierto, que mal se le dió este concurso a Miquel, no estamos acostumbrado a ello, sin embargo, Francesc, como dicen ahora en las notas… progresa adecuadamente, ojito…
Pep Martín lanza el Vulture de Luis y Manuel Martin asiste a Vladimir en su vuelo
Algún que otro vuelo en solitario tuvo Bohuslav Majercik (con su Kappa35),
Juan, con la ayuda de Julio se preparan para el siguiente vuelo, Jeroni es asistido por Martí.
Algunos necesitaban mas de un ayudante jejeje
Gracias a Pep y Manuel Martín, los Sevillanos (de origen) y algunos más, nos encontramos con una sombrita que… hizo falta, porque “el rubio” también se hizo notar.
Y si ‘el rubio’ se hizo notar, Eolo se pasó …
además de levantar el punto (no digamos los pelos), parecía que algunos pilotos la tenían tomada con sus modelos… Juan le pisa el morro al suyo (Supra HM) para que no haga cosas raras.
No dispongo de fotos de los modelos, sólo las que habéis podido ver en estos relatos (gracias a Juan, Fernando, y algún otro), pero como ya dije no vi ningún ‘palito’, y si no me despisté demasiado uno solo de fabricación casera (Home Made –> HM), el de Juan Ramos estilo SUPRA. Los valencianos Jose y Gaspar (por cierto, otros dos buenos pilotos que en este campeonato no han destacado como normalmente nos tienen acostumbrados) no volaron con sus modelos de diseño ‘propio’, sino con Pike Perfect… ¿será por eso que no quedaron mejor? .
Gaspar y Tiá con sus ‘mellizos’
Dos Vultures ‘cigueña’ (por el morro) de Fernando y Luis
Betis y Sevilla descansando para la dura jornada del domingo
Los ELECTRA’s que mas dieron que hablar
Felip y Sebastjan
y que podemos ver tienen algunas diferencias (además del peso), si ampliamos las fotos podemos apreciar la forma de construcción y, sobre todo, las colas ( L ) y ( V ). Los pesos de Felip 1910 (normal) y 2100 el domingo; el de Sebastjan, sin confirmar, menos de 1400gr.
Sebastián Adrover voló un ‘Pike Perfection’ (1550gr)
El modelo especial de Manuel Martin, el Xplorer2 de 1700 gr.
El Xplorer2 de Pep Martin, sujeto por el aire y preparándose para el vuelo
Bohuslav y Toni con sus respectivos Kappa35
Javier Iglesias con su ‘Pink Perfection’ y Ramon Rizo con su Kappa35
Francesc Romani con su Xplorer2 y Jeroni Salas con su Kappa35
Lanzamiento del Stork4 de Vladimir y un variado
Y muchos de ellos fueron carnaza del terreno ‘come-aviones’
Y daremos por terminado esta aventura en tierras mallorquinas, ahora nos prepararemos para el siguiente encuentro… en BRAFIM (Tarragona), el MASTERS-2014, en los terrenos de vuelo del Club d’Aeromodelisme Pla de Vent
Nos vemos
Me gustaría agradecer el gran trabajo realizado por Tomás Pascual,Joan Fontcuberta,Lluís Florit,Toni Mateu y en especial a Toni Bonet.
Gracias!! Ellos y sólo ellos han hecho esto posible.
Nos vemos pronto.
Martí.
Yo no podía decirlo mejor (y temía dejarme nombres fuera) … GRACIAS A ELLOS y los cronometradores tuvimos un perfecto concurso
Enhorabuena Luis Manuel por el reportaje, es muy difícil sacarle más partido a unas fotos.
Saludos,