Campeonato de España F5J FAI altímetro 28 y 29 de junio 2014 Club Pla de Vent, Bràfim (Tarragona)
Dentro del Masters 2014, la prueba reina ha sido, sin duda, el Campeonato de España de la categoría F5J FAI altímetro. Con un total de 42 pilotos inscritos y 40 participantes (José Francisco Martín Lorente no pudo venir desde Mallorca y Javier Montilla había roto su Stork en el concurso anterior F5J K4) se celebró un intenso e interesante campeonato. En esta edición, con más participantes que en el Campeonato de España del año pasado celebrado en Linares, lo que nos da una idea de la salud de esta especialidad.
En las magníficas instalaciones del Club Pla de Vent, en un terreno amplio, bien nivelado y superficie suave, con sombra para coches, pilotos y acompañantes, bebida fresca y comida caliente, y bajo la experta dirección del Director de Competición Daniel Portella se desarrolló el Campeonato en dos intensos días que pusieron a prueba la resistencia física de los pilotos y la maquinaria organizativa (duro, eh?).
Pilotos de buena parte de la geografía española que han hecho un enorme esfuerzo para hacer grande esta especialidad vinieron de Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Valencia (por orden alfabético). Algunos no han podido asistir, que no cito por no dejarme a nadie en el tintero.
Modelos de todo tipo, abajo tenéis listado del material, muy buenos modelos tanto comerciales como artesanales.
Tal como indica el Reglamento hay que hacer mangas (al menos cuatro) de calificación y los vuelos de Fly-off (al menos dos). Teniendo en cuenta la amplitud del campo, el número de participantes y el tiempo disponible, se programaron siete mangas de calificación y tres de Fly-off. Cada manga se dividió en 3 grupos de 14 participantes, y los 15 pilotos con mejor puntuación pasarían al Fly-off. Tres mangas de calificación a realizar el sábado por la tarde, cuatro mangas de calificación el domingo por la mañana y tres vuelos de Fly-off el domingo.
Sábado 28 de junio se comienza a las 16:30 horas, con viento del este (marinada) ni demasiado ni muy molesto. Ya desde el principio se va viendo que los que van a pasar al fly-off están consiguiendo buenas puntuaciones. En la primera manga, el Vulture de Juan Sixte, por un fallo de conexión se fue a los olivos con el motor en marcha, sin más daño que la rama del olivo (pues no son resistentes los Vultures), tuvo que continuar el concurso con su modelo de 50 gramos, por lo demás, nada definitivo con estas tres primeras mangas.
Esa noche del sábado, nos reunimos en una terraza del bonito casco histórico de Tarragona, en la plaza del Ayuntamiento para disfrutar de una agradable cena de confraternización. No nos retiramos tarde, que estábamos todos con las “baterías” un poco bajas. Ya llevábamos un concurso de F5J K4, otro concurso de F5J 50 gramos y parte del F5J FAI, y el cuerpo tiene un límite.
El domingo por la mañana, el viento es más fuerte y viene del oeste, molesto que hace difíciles los aterrizajes y los vuelos. Las ascendencias, generalmente, o se desplazan o se deshacen, por lo que la técnica de vuelo es “a sentimiento”. Alguna zona con “efecto ladera” mínimo que salvó algunos vuelos.
Este viento del oeste propició no pocos aterrizajes difíciles o “aporrizajes”, muestra de ello cómo quedó el morro del Xplorer de Jorge Pérez.
Aquí tenéis las clasificaciones detalladas:
Resultados altímetro generales
Resultados altímetro por manga
Las mangas con 0,0 puntos corresponden con aterrizajes a más de 75 metros del punto salvo en el caso de Francesc Romaní y Francisco Hernández en la séptima manga que, curiosamente la penalización por altura de corte (302 metros y 236 metros respectivamente) se “comió” los puntos de vuelo y de aterrizaje, y el de Ramón Rizo, que, a pesar de tener firmware FAI instalado el motor se puso en marcha por fallo del BEC o del altímetro (la electrónica …), y Juan José Bullosa que solo pudo realizar los tres vuelos del sábado.
Solo una penalización de 300 puntos a Juanjo Almazán en la segunda manga por sobrevolar el pasillo de seguridad a menor altura de la permitida, lo que dá idea de lo cuidadosos que hemos sido todos los pilotos,
Finalizados los vuelos de calificación, se inician los tres vuelos de fly-off con quince pilotos QUINCE. Emocionante estar de espectador en estos vuelos, ser piloto o ayudante es una inyección de adrenalina. QUINCE modelos saliendo a la vez es un espectáculo. En el primer fly-off cuatro pilotos hacen casi 15 minutos, Martí Crespí, Richard Frederick, Julio Contreras y Toni Bonet, mientras los demás caen prácticamente todos en torno a los 5 minutos.
En el segundo vuelo de fly-off Martí Crespí, toma el riesgo de esperar un minuto en la salida, estudiando lo que están haciendo los demás pilotos, y … allá va con su Kappa 35 a por la ascendencia; con 7:44 se lleva los 1000 puntos. En este mismo vuelo, Julio Contreras, con un magnífico vuelo se queda a sotavento sin poder avanzar y es engullido por los tremendos rotores que genera el muro de cierre de la pista y aterriza a más de 75 metros, casi lo mismo le ocurre a Cristian Plazas y a Felipe García.
En el tercer y último vuelo de fly-off Toni Bonet, otro incorregible mallorquín, en busca de la ascendencia salvadora, se queda fuera del campo y puntúa cero. Solo Richard, Ángel Cristóbal y Eduard Famadas tienen la habilidad de mantenerse hasta casi 15 minutos, los 1000 puntos fueron para Eduard. Los demás nos tuvimos que conformar con 500 puntos o menos.
El podio queda:
1º:- Martí Crespí (Kappa 35)
2º.- Richard Frederick (Pike Perfection cola V)
3º.- Ángel Cristóbal (Pike Perfection)
Clas. | Nombre | Punt. | Manga1 | Manga2 | Manga3 | Modelo |
1 | Crespí, Martí | 2.364,10 | 890,3 | 1.000,00 | 473,8 | Kappa 35 |
2 | Frederick, Richard | 2.213,10 | 932,4 | 387,7 | 893 | Pike Perfection V |
3 | Cristobal Garces, Angel | 1.793,40 | 303,7 | 557,5 | 932,2 | Pike Perfection |
4 | Famadas. RobertI, Eduard | 1.659,20 | 177,9 | 481,3 | 1.000,00 | Pike Perfect |
5 | Contreras Argento, Julio | 1.416,80 | 1.000,00 | 0 | 416,8 | Xplorer |
6 | Bonet Nicolau, Toni | 1.330,70 | 937,7 | 393 | 0 | Pike Perfection |
7 | Almazan del Pie, Saul | 1.185,70 | 174,4 | 494,7 | 516,6 | Pike Perfection |
8 | Coronilla Jaén, Antonio | 1.151,10 | 239,6 | 494,7 | 416,8 | Supra HM |
9 | Iglesias, Javier | 1.141,30 | 356,5 | 403,7 | 381,1 | Pike Perfection |
10 | Mateu Escorihuela, Gaspar | 1.097,70 | 225 | 526,7 | 346 | Pike Perfect |
11 | Moreno Romero, Marco Antonio | 1.004,70 | 144,7 | 508 | 352 | Kappa 35 |
12 | Ramos Real, Juan | 874,7 | 61,7 | 513,4 | 299,6 | Kappa 35 |
13 | Tejero Castell, Luis | 839,6 | 204 | 274,1 | 361,5 | Kappa 35 |
14 | Plazas Moya, Cristian | 579,6 | 268,1 | 0 | 311,5 | Electra |
15 | García González, Felipe | 464,7 | 97,3 | 0 | 367,4 | Xplorer |
La clasificación del Fly-off la tenéis aquí:
Resultados altímetro Fly-off generales
Resultados altímetro Fly-off por manga
En resumen, un Campeonato muy fluido, con una actividad meteorológica difícil, con excelentes pilotos que nos han enseñado cómo mejorar. Uno no puede por menos que sentirse feliz de haber compartido dos días memorables con gente tan sana, tan cordial, tan experta y tan deportiva. Enhorabuena a todos los participantes y a la organización.
Un abrazo entrañable y emocionado a Sergio Martínez Lara, pilar del concurso y responsable de la informática (…y de tantas tareas) que tuvo que irse precipitadamente el sábado por la mañana al conocer el ingreso, con pronóstico grave, de su padre. El mismo sábado falleció, D.E.P.
Gracias Juan por la inmensa crónica. Espectaculares las salidas de los 15 veleros a la vez, espectacular el campo que lo permitía por la buena distancia entre los puntos, que acentuaba el carácter deportivo de la prueba, por la pechå de andar que había que darse para ir y volver de los puntos en cada manga. Los vuelos una locura, no sabías a la altura que debías cortar motor y no había refugio alguno en el aire, no sabías que hacer ni adónde ir a buscar algo que te sustentase, y los aterrizajes del domingo bastante complicados con muchísimos aterrizajes en el huerto del vecino, y mira que el campo es bien hermoso.
Aprovecho para mandar un fuerte abrazo a Sergio Martínez Lara, a quien echamos de menos en la prueba de altímetro, y por cuyo padre guardamos un solemne minuto de silencio.
Abrazos.
Juan, muchas gracias por ese recordatorio de lo que fue un intenso fin de semana alrededor del F5J.
Disfruto enormemente de los concursos por las relaciones personales y el intercambio de ‘sapiencia’ y experiencia de todos los participantes; normalmente disfruto igualmente de los vuelos, este año ese ‘vientecito’ del oeste me bajó el listón del disfrute, pero…. el mejor recuerdo que me he traído, pese a lo luctuoso del hecho en sí, fue el memorable y sentido minuto de silencio compartido por todos en memoria del padre de Sergio; me demostró que pese a los roces y la competitividad (a veces extrema) en la pista, fuera somos un grupo digno de amistad y lleno de compañerismo.