Campeonato de Andalucía y Open de F5G (Grandes Veleros)
A pesar de los chaparrones de la madrugada, el día amanecía estupendo, un poco de niebla, que una vez disipada nos dejaba una mañana con bastantes claros, por lo menos al principio, porque al final hubo de suspender el campeonato al terminar el quinto vuelo… el agua hacía su aparición, sólo para que paráramos y nos fuéramos a comer, porque duró muy poco.
Y como empezamos por el final, que mejor que los postres…
Las tartas tenían la imagen de los trofeos y… si eran bonitas, mas ricas estaban.
A la hora prevista (11) y tras la reunión de Jueces y pilotos comenzarían los vuelos, no es que seamos dormilones, la razón es evitar el super-madrugón de los que venían de otras localidades, Badajoz, Granada, Jerez y Valladolid… si Valladolid y aunque llegara la noche anterior, el descanso era necesario; Juan Fco. Sixte, Rafael Jiménez, Manuel del Moral y José Enrique llegaban directamente a la pista.
La foto de los participantes… Jueces, Ayudantes y Pilotos, incluido Carmelo, nuestro amigo inseparable, que, además de ayudar, nos deleita con sus impresionantes vuelos. Además se unieron parte de la siguiente generación.
Comienzan los vuelos, el orden… por sorteo, le tocó ser el primero a Coronilla (dorsal 5) y los demás por el orden de las inscripciones y todas las mangas igual, cerraba los vuelos Pedro Millán.
En la foto Antonio Coronilla a punto de lanzar su modelo, en el centro Pedro Millán que ya llevaría mas o menos cuatro minutos de vuelo y al fondo José Enrique Palacios. La cadencia de despegue era de cuatro minutos, por lo que era normal encontrarse tres modelos en vuelo; hace un vuelo casi perfecto, aunque Rafael Jiménez y Pedro Millán lo superan…
La prueba consiste en realizar un vuelo a vela (sin motor) de diez minutos en un tiempo de diez minutos y treinta segundos (para no tener penalización). El tiempo de uso de motor es libre, y sin penalización los treinta primeros segundos, porque al tiempo total en el aire se le descuenta el tiempo usado de motor. Cuando pasas de treinta segundos de motor ya no puedes hacer máximo de vuelo a vela y si superas los once minutos de vuelo, éste se contabiliza como ‘cero’. Todos aterrizamos en el mismo punto, ya que esa cadencia de cuatro minutos en el despegue permite, aunque no usemos todo el mismo tiempo de motor, que aterricemos sin peligro uno detrás de otro. De todas formas y para aquel que tuviera algún problema y su tiempo de vuelo no llegara a los ocho minutos, se coloca un punto alternativo y denominado ‘de emergencia’.
Pedro Millán cronometrado por Juan Rueda (Juez) y de vuelta a ‘boxes’
Rafael Medina a punto de tomar tierra
En la foto también podemos ver a Víctor Manuel, ejerciendo de cronometrador y con el “Gassensor” en la mano; es el ‘chisme’ que usamos para poder cronometrar lo más fácil y preciso posible tanto el tiempo de vuelo como el tiempo de motor.
Las diferencias en esta modalidad no suelen ser grandes, la pericia para ajustar el tiempo y dejar el modelo en el centro suelen marcarlas. Bueno, con excepciones, Paco Cabello se estrenaba en la modalidad y … no se repasó muy bien las normas, pero se fue enterando poco a poco.
Tres veces hizo la toma Rafael a menos de un metro, dos Pedro y una Coronilla, Manuel del Moral y Luis. A menos de dos metros repiten los mismos pilotos y se suma una vez Cabello. La mitad de los vuelos terminaron con el modelo a menos de tres metros del centro.
Los puntos máximos de vuelos son 600 ya que se valora con un punto cada segundo de vuelo a vela (sin motor). Ocho de los cuarenta vuelos (20%) superaron los 599 puntos.
Las puntuaciones no pudieron hacerse sobre la marcha, de modo que se realizaron al final de los vuelos, tampoco es que sea muy importante el conocimiento de la clasificación por motivos de estrategia, ya que son las propias acciones las que definen la puntuación (no es como, por ejemplo, en F5J-Altímetro que depende no solo de la permanencia sino que también interviene la altura de partida respecto de otros participantes).
Sonia, Paqui y Fernando (Ayudante, Jueza y Juez) a la sombrita, estaba nublado pero cuando ‘el rubio ‘ aparecía… ufff. Aunque el que está bien es Paco Cabello, sentadito recuperándose de su vuelo y chinchorreando las acciones de Juan Fco. Sixte, su inmediato rival (en las cábalas de puntuaciones que sobre la marcha se hacían). En la otra foto Manuel del Moral pone en vuelo el modelo de Rafael Jiménez.
Quinta manga
Hemos podido ir viendo, en las puntuaciones de los vuelos, que los puntos no se diferencian mucho entre los pilotos participantes y es, normalmente, la toma que la hace esas diferencias.
Secuencia de puesta en vuelo, por Rafael, del modelo de Luis
Al comienzo de la quinta manga, las nubes se tornaron amenazadoras, y comenzados los vuelos las gotitas hacían su aparición… alguno le puso su protección para la lluvia, y menos mal, porque arreció conforme pasaba el tiempo, terminando con el concurso al final de esa quinta manga.
Para la puntuación final se elimina el peor de los vuelos realizados, y ésta quedó así:
Como se podrá ver, bastante igualada en los primeros puestos, no llega a catorce (de un máximo de 2511,8) la diferencia de puntos entre el primero y el cuarto.
El podio… Rafa 1º, Pedro 2º y Luis 3º
Una vez realizada la entrega de trofeos, se procedió a la comida de hermandad, preparada por los propios participantes, sus parejas o ambos. Rafa y Manolo del Moral, esta vez, además, nos deleitaron con unas “Tortas de la Virgen”, típicas de estas fechas en Granada y Sixte con rica chacina de su tierra extremeña. Pero fue la tarta de Rocío la que mas llamó la atención por reproducir los trofeos.
Gracias a todos los Cronometradores y Jueces, Paqui, Clari, Manuel Regueira, Juan, Fernando, Víctor Manuel y a todos aquellos que aportaron su granito de arena para que lo pasáramos tan bien.
Podemos tener una visión general de lo que fue en… http://youtu.be/fHMFYoIIdDc.
El próximo 12 de octubre se celebrará, D.m., el Campeonato de España de la especialidad en las pistas del Club de Aeromodelismo Granada. Nos vemos.
Gracias Luis por un relato tan detallado.
Me alegro mucho de que lo pasárais bien y que la metereología respetase los vuelos. Enhorabuena a los cuatro primeros, porque la distancia de puntos es tan cortita que los cuatro merecen ser felicitados.
Lo que me hubiera costado más trabajo es haber participado en la degustación de esas tartas de la nouvelle cuisine, muy bonitas de admirar, pero ponerle lechuga a una tarta para simular la hierba del campo de vuelo…
🙂 Siendo Rocío la repostera seguro que estaba riquísima.
¿Lechuga?… ¿eso que es?… jajajajajaja sería la primera vez que habría verdura en la mesa de después de un concurso, jajajajaja
En Granada volveremos a disfrutar de vuelos y mesa… nos vemos.
Buen dia, buenos amigos, buena comida, buenos vuelos…..se puede pedir mas?