F5J Masters 2015. Altimetro Parte I
Con un sol de justicia y sin apenas tiempo para recuperarnos del atracón de vuelos que llevamos en el cuerpo comenzamos los vuelos de Altímetro. Esto es un no parar, como dice Juan.En esta tarde de concurso se realizarán únicamente tres vuelos divididos en dos mangas cada vuelo.
Sobre las 17:30 los pilotos van tomando posiciones en sus respectivos puntos. El cansancio y el calor de la jornada ya va pasando factura a los participantes que entonan la letanía del “ozú que caló” y el “madre mía que paliza” pero que no reducen un ápice las ganas de seguir compitiendo. Ya se sabe aquel dicho que dice: “sarna con gusto no pica”.
Y comienzan los vuelos. En lo atmosférico se repite la tónica de los vuelos de K4, a saber: Muchas burbujas que aparecen y desaparecen, mucha turbulencia y algunas columnas dispersas ascendentes. Y descendencias, muchas descendencias.
En la primera manga, Juan Ramos se lleva el mil y la practica totalidad de los participantes consigue hacer los 10 minutos. Los que cortan por encima de 200 metros ven como la penalización les pasa factura en la clasificación. El corte más bajo, el de Antonio Javier Moreno con 140 metros de corte no consigue agarrar térmica y desciende en dos minutos.
El avión de Luis Manuel sufre un encuentro con la hélice de otro modelo que le secciona el horn de un alerón. A pesar de eso consigue hacer más de 8 minutos, aunque ya no volvería a volar.
La sensación tras este primer vuelo es que el tiempo se ha estabilizado y las térmicas son más constantes…. Nada más lejos de la realidad.
Comienza la segunda manga del primer vuelo. Sólo tres participantes consiguen aguantar en el aire más de 9 minutos. El resto hasta la mitad de la tabla descienden hasta los 5 minutos. Gaspar Mateu se hace con el mil, con un corte a 131 metros.
El corte mas bajo de esta manga es el de Julio Contreras que corta a 91 metros pero que en esta ocasión la térmica a la que se agarra se disuelve inmisericorde dejándolo en medio de una descendencia que mas que descendencia parecía la mano de Dios empujando desde arriba.
Segundo vuelo, primera manga. Se nos nota en la cara, hemos aprendido la lección en el primer vuelo. Esto va a haber que pelearlo muy mucho porque lo meteorológico nos está enseñando el dedo anular, así que allá vamos.
Sólo dos personas consiguen aguantar más de 9 minutos en el aire, siendo Luis Tejero con su Kappa35 el que consigue el 1000 de esta manga. El resto de resultados son como una cascada de puntuaciones que baja hasta los 3 minutos de Juan Koers que se defiende como puede y con mucho mérito con su pequeño avión.
Tercer vuelo. Sale la primera manga y de nuevo las condiciones atmosféricas vuelven a cambiar alternándose por igual ascendencias y descendentes. Francesc Mora conquista el 1000 de esta manga. En esta manga tenemos que lamentar la pérdida del modelo de Ramón Rizo que perdió la perspectiva del mismo y no lo pudo recuperar.
Tercer vuelo, segunda manga. Se repite el escenario. El ejemplo de la hoya en ebullición que comentaba Juan me parece de lo más acertado. Si consigues irte con una de las pompas, subes como en un ascensor, pero si no consigues agarrarte…
Solo dos participantes consiguen hacer los 10 minutos de vuelo. Javier Hernandez Rodero se lleva el 1000 de esta manga con su Supra HM. El resto braceamos como podemos intentando agarrarnos a algo, sin demasiado éxito.
Con este último vuelo se da por concluida la jornada del Sábado.
Extenuados, quemados por el sol y doloridos, pero increíblemente contentos de disfrutar de un día de afición tan fantástico como el que hemos vivido. Es la hora de los corrillos para “comentar las jugadas” y volver a revivir con los compañeros los momentos mas interesantes del día. Poco a poco el campo se va vaciando. Hay que reponer fuerzas y descansar, que lo mejor está por venir.
Continuará.
Vaya vuelos, y vaya ambientazo, a la par que el calor. Lo mires como lo mires, un éxito.