F5J Masters 2015: 50g
Bueno, por alguna de las modalidades (50g, K4, Altímetro) tiene que comenzar este ‘maratón’ F5J… bueno, de maratón nada… MASTER. Es la “Licenciatura” de la especialidad (F5J), donde los aficionados a los veleros eléctricos con motor se miden y disputan los vuelos como si de finales se trataran; al fin y al cabo, se suman puntos para obtener el preciado “MASTER” del año en curso. Este año se lo adjudicaría Ángel Cristóbal Garcés, aunque no participara en esta modalidad de 50g.
Como ya sabemos este año cambió el reglamento y principalmente estos cambios consistieron la ampliación de seis a SIETE vuelos, la ampliación del tiempo de vuelo de siete a OCHO minutos y la limitación de la capacidad a tan solo 1000 mAh con el mismo peso que ya teníamos y que da nombre a la especialidad… 50g.
Con un poco de retraso (por otra parte ya previsto), comenzaría esta prueba, veinte deportistas, no tantos como nos gustaría pero…, de los veinticinco inscritos nos presentamos veinte; seis madrileños, seis catalanes, seis andaluces, un asturiano y un extremeño.
Se pesaron las baterías y se midió en algunas de ellas la tensión, no hubo ningún problema aunque hubo que hacer algún que otro ‘adelgazamiento’, la mayoría eran “thunder power 910 y ‘PROLITE’”, alguna “turnigy 1000” (de airsoft) y alguna “MICROHELI 1000” y al parecer todas dieron la talla.
Por la pruebas de vuelos no parecía un día difícil, la cosa no sería tan clara aunque los maestros no tuvieron problema y la clasificación lo dice todo. Aunque sea empezar por el final es de admirar los vuelos de ellos, Rafa hizo cuatro de los siete vuelos aterrizando en el centro (menos de un metro del punto) con el tiempo exacto de ocho minutos; Coronilla no se le despegó y Juan Ramos empujando, aunque Fernando no dejaba pasar una y cualquier ‘despistillo’ hubiera cambiado el triunvirato.
Los tres volaron aviones ‘home-made’ de nueva factura, los ‘J’ de Rafa y el de Juan. Fernando estrenó un “daedalos” de ypsi, un avión comercial ‘barato’ que está dando resultado y dará guerra en la especialidad.
También volaron los modelos de costillas de siempre
Casi la mitad de los vuelos terminaron a menos de dos metros del centro asignado, aunque veinticinco lo hicieron fuera. Más de sesenta vuelos, de los 140 realizados lo hicieron con una precisión de menos de tres segundos (entre 7:57 y 8:03), si la precisión la ampliamos a los cinco segundos son 93 los vuelos que quedan dentro de ella… muy buen pilotaje el demostrado por todos los concursantes. De los 140 vuelos catorce deberían haber acabo con 1000 puntos FAI, sin embrago fueron veinte, lo que asevera lo comentado anteriormente… un ‘nivelazo’ entre los pilotos que en seis ocasiones empataron al máximo en el vuelo.
Una especialidad que sigue viva y mantiene la competencia entre todos los involucrados, pese al cambio de dificultad en el reglamento, tanto con aviones nuevos, como con los antiguos y los comerciales ‘baratos’.
Y no nos olvidamos de nuestros queridos patrocinadores: Escuadrone, iHobbies, ROI-IMPORT y AerobTec junto con el Excmo. Ayto. de Escalona del Prado. Ellos se preocupan por nosotros y les debemos el poder realizar este evento.
Podéis ver los resultados en http://masters2015.gliderlink.net que eran ‘online’ y ‘ontime’ durante el transcurso del evento gracias a Sergio Martínez Lara y su dedicación.
Gracias Luis Manuel. Esta es una especialidad muy bonita. Casi todos los que prueban quedan encantados.
En agosto tendremos una en Madrid, organizada por el Club Alas de la Sierra, como entrenamiento para el campeonato de España el mes de septiembre en Sevilla.
Gracias a ti Juan, por toda tu labor en la organización del evento, y por la foto de tu modelo, la he incluido con los de los maestros, como debe ser.
Me alegro un montón, que le guste al personal esta especialidad, la verdad es que es bastante bonita y sin muchos ‘engorros’, jejeje. Espero nos veamos, con muchos más en Sevilla en el Campeonato de España
Gracias FENOMENOS !!, en Sevilla nuevo capitulo de sonrisas y lagrimas. jaja !!