Inicio > F5J FAI, F5J Masters > CAMPEONATO DE ESPAÑA F5J ATM FAI 2015. Por J.A. Orviz

CAMPEONATO DE ESPAÑA F5J ATM FAI 2015. Por J.A. Orviz

Con algo de retraso, contamos lo que, desde nuestra perspectiva como club organizador,  tuvo mayor relevancia en el Campeonato de España F5J ATM 2015, que tuvo lugar los días 5 y 6 de Septiembre de 2015 en el Aeródromo de La Morgal, Llanera, Asturias.

Bajo la organización del Club Central de Asturias de Aeromodelismo, y siguiendo con el mayor rigor posible la cronología prevista, dieron comienzo los vuelos el Sábado, con una climatología totalmente benigna, ni frio ni calor, tampoco viento notorio, si bien las previsiones apuntaban a un viento de componente Este del orden de 20 Km/h, que al final no se hizo notar apenas, al menos en los vuelos matinales. De un total de 29 inscritos, tres causaron baja por diferentes motivos, sentimos que no les haya sido posible participar, otra vez será.

En el primer vuelo se alzaban con el mil en sus respectivos grupos Julio Contreras, José Antonio Orviz y Alex Casal, con tiempos cercanos al óptimo 9’ 51”, 9’ 57” y 9’ 44”, aterrizajes en 3, 1 y 5 metros y alturas de partida de 179, 185 y tan solo 129 respectivamente.

En el segundo vuelo se produjó la única colisión en vuelo de la competición, que dio lugar a la única repetición de vuelo de los dos días. Los miles se los llevaban Joan Pontnou, Antonio Bonet y Luis Manuel González, con tiempos entre 9’ 49” y 9’ 55”, aterrizajes entre 2 y 4 metros y alturas entre los 117 y 180 metros.

Concluyó el tercer vuelo y último de la jornada matinal, siendo los miles esta vez para Martí Crespí, Alex Casal se anotaba el segundo en su cuenta particular, al igual que Antonio Bonet; en este vuelo los tiempos estaban entre los 9’ 40” y los 9’ 55”,  los tres hacían diana, y las alturas entre los tan solo 86 metros de Alex y los 210 de Martí.

Se hizo una parada para reponer fuerzas, y tras la misma se continuaron los otros tres vuelos previstos para la jornada sabatina.

En el cuarto se anotan los miles Julio Contreras, Ángel Cristóbal y Martí Crespí, no sorprende que al final los tres estuvieran en el Fly Off y la parte mas alta de la clasificación, los vuelos fueron desde los tan solo 5’ 11” a los 9’ 51”, las condiciones ya no eran las de la mañana, y se alternaban los momentos buenos con otros muy malos. Aterrizajes entre 1 y 2 metros y alturas entre 147 y 178.

En el quinto vuelo de nuevo condiciones muy cambiantes, los miles se los anotan Jorge Medina, Ángel Cristóbal y José Antonio Orviz, estos últimos era el segundo que ponían en su casillero, con tiempos también muy dispares, entre 4’ 26” y 9’ 54”, aterrizajes en 2 y 3 metros, alturas desde los 181 a los 226 metros. Un mal aterrizaje de Luis Manuel ocasionaba serios daños a su modelo y le apartaba de la competición, una lástima.

El sexto vuelo y último de la jornada las condiciones también fueron en general bastante complicadas, se anotaba su segundo mil Jorge Medina, tercero para Martí y uno para Pedro José Pérez, con tiempos entre 4’ 44” a 9’ 46”, aterrizajes en 1 y 2 metros y alturas desde los 199 a los 217 metros.

La clasificación provisional después de estos 6 vuelos de la primera jornada y aplicado el reglamentario descarte del peor resultado:

gliderlink

El Domingo, a la hora prevista, daba comienzo nuevamente la competición, para completar los dos vuelos de clasificación previstos. La meteorología era a primera hora muy benigna, sin apenas viento, aunque esta no sería la tónica de toda la mañana, prácticamente solo fue así en estos dos vuelos, para el Fly Off las cosas ya experimentaron algún cambio.

En el séptimo se repartían los miles Ángel Cristóbal, Antoni Mateu y Pedro José Pérez, con unos tiempos entre 9’ 52” y los 9’ 56”, aterrizajes en diana y alturas desde los 146 a los 197 metros.

En el octavo vuelo, los miles eran para Manuel Antonio Martín, Lázaro Martínez y nuevamente Pedro José Pérez, con tiempos entre los 9’ 53” y 9’ 55”, aterrizajes entre 1 y 2 metros y alturas desde los tan solo 32 metros de Lázaro (con anécdota, solo quería bajar un poco motor y lo paró, encontrándose con santa térmica cuando ya venía a aterrizar), 78 de Pedro y 176 de Manuel Antonio.

Concluía así la fase de calificación, y tras un tiempo para sacar clasificación y preparar el Fly Off, aprovechaban buena parte de los participantes para acercarse por el bocadillo y refresco de media mañana. Así quedaban las cosas, pasando los nueve mejores a la ronda final.

gliderlink2

Tras esa parada obligada, daba comienzo el primero de los cuatro vuelos de Fly Off programados, se anotaba el mil Martí Crespí, que junto con Julio Contreras eran los únicos en acercarse a los 15 minutos, 14’ 55”, aterrizaje en  2 metros y alturas entre los 137 y los 143, sufriendo la mayoría de los participantes un serio revés, pues no superaban tiempos entre los 3’ 28 y los 7’ 28”.

En el segundo de los vuelos se anota el mil José Antonio Orviz, con un tiempo de 14’ 58”, aterrizaje en 2 metros y altura de partida de 103 metros, que sin embargo no marca diferencias notorias, pues la mayoría de los participantes también se acercan a los 15 minutos de vuelo.

En el tercer vuelo, Martí Crespí se anota su segundo mil, esta vez con un tiempo de 10’ 45”, muy meritorio, pues las condiciones eran realmente complicadas, aterrizaba en diana partiendo de una altura de 193 metros.

En el cuarto y último vuelo, era Julio Contreras quien se anotaba el mil, con un tiempo de 14’ 56”, aterrizaje en diana y una altura de partida de 157 metros, la menor del vuelo.

Y así quedaba finalmente la clasificación, un merecido podio para Martí Crespí en lo mas alto, Julio Contreras segundo y Ángel Cristóbal tercero.

gliderlink3

Poco queda por añadir, el agradecimiento de la organización a todos los participantes por su comprensión con aquellos fallos menores que no pudimos evitar, a pesar de nuestros deseos.

Y como no, a todo el equipo de colaboradores, cronometradores, jueces, director de competición, servicios informáticos y reportajes gráficos, gracias a todos, sin vosotros nada de esto sería posible.

No queremos olvidarnos tampoco de agradecer a Sergio Martínez Lara, por la puesta a disposición del sistema Gliderlink para llevar en tiempo real los datos de la competición, además de estar velando desde su lugar de residencia para solucionar los pequeños problemas que surgieron con la aplicación, mínimos pero presentes.

También nuestra gratitud para la Dirección del complejo deportivo del Aeródromo de La Morgal, por las facilidades dadas para la realización de este Campeonato.

Hasta la próxima.

Reportajes Gráficos y de Audio: https://onedrive.live.com/redir?resid=596246C489B44C7!3136&authkey=!ADzeUGtH2pj-G7I&ithint=folder%2cJPG

https://youtu.be/lm6-sTlO1ZM

https://youtu.be/UE4uwt5oRJU

https://onedrive.live.com/redir?resid=596246C489B44C7!3313&authkey=!AKpQw4BEc-8397E&ithint=file%2cmp3

Categorías: F5J FAI, F5J Masters
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: