1ª Prueba Liga Andaluza 50g
Ya comenzó también la Liga Andaluza de 50g para el 2016 y en la primera prueba la clasificación quedaría:
A los efectos de que los desplazamientos no tengan que realizarse el día antes o de madrugada habíamos quedado en empezar la prueba sobre las 11:30, al final comenzaría un pelín después, no había ningún problema, la pista del Club radiocontrol Sevilla se encontraba repleta de aeromodelistas y, como en otras ocasiones, compartiríamos el espacio aéreo entre los practicantes como hobby y los que competíamos; los modelos presente merecían la pena y quizás nos distrajimos más de lo deseado .
Las pilas mas usadas (en todas sus versiones):
Son las ThunderPower 2S de 910mA
Todas las pilas pasaron la prueba de la balanza, alguna bastante justita, tanto en el peso como en la longitud del cable de los conectores al regulador; si recordamos, el reglamento dice:
c) Especificaciones de la batería:
-
Tipo: LiPo
-
Formato: 2S1P
-
Capacidad máxima 1000 mAh
-
NUNCA podrá tener una tensión superior a 8,50 Voltios (por seguridad).
-
Peso máximo: 50,0gr.
-
Mínima longitud de los cables (positivo y negativo): 2cm.
Tuvimos que adaptar el sorteo porque uno de los inscritos, al final, dijo que no volaba y para no quedar demasiado coja alguna manga así se decidió. Éramos diez y estábamos divididos en dos grupos, uno volando y otro cronometrando y aún no nos hemos enterado de que, en cada manga, cronometramos en el sitio que vamos a volar o en el sitio que hemos volado, es simple y no genera errores, dudas ni falta de cronometradores, pero…
Antonio Pereira nos hizo de Técnico Director de Competición y cuando dio orden de poner a la “secretaria” en marcha estábamos casi todos preparados para realizar la función que nos correspondiera, piloto o crono. Dado que en esta prueba se ha de realizar un vuelo de ocho minutos en un tiempo de trabajo de nueve, la grabación no da información del paso del tiempo, algo aburrido, pero evita cualquier duda o error tanto a los cronos como a los propios pilotos; sólo nos avisa de la falta de un minuto para la terminación del tiempo de trabajo y del final del vuelo (el avión debe estar en tierra antes de transcurridos 30” de la finalización del tiempo de trabajo.
Muchos de los modelos compitiendo eran “DAIDALOS” de diferentes envergaduras, 2000, 2150, 2300 y 2500 además de los ‘home made’ del Maestro Coronilla y de José Enrique que habida cuenta lo que presentó vamos a tener que meterlo en esa superclase de ‘maestros’ o quizás deberíamos haberlo metido antes, jejejeje y luego estaba el ‘palitos’ de Pedro Millán que, como siempre, demostró su valía.
Como es requisito en esta especialidad estaban programadas siete mangas (vuelos) y una vez habíamos realizado el cuarto vuelo paramos para almorzar, como siempre verdaderas exquisiteces traídas por los propios concursantes y puestas para la degustación de todos acompañadas de las bebidas y el pan puesto por la organización. Un rato para descansar y hablar de todo un poco. A continuación, de nuevo a la pista, a terminar los vuelos restantes. La mañana fue estupenda en cuanto a climatología, nubes dispersas, no mucho sol, poco aire y, de vez en cuando, pájaros en el cielo (me refiero a aves, no a los presentes ).
Fernandito tubo una mala toma, un poco brusca diría y despegó parte del morro, un poco de pegamento rápido resolvería el problema, no le pasó lo mismo a Manuel Pérez Garrido, un fallo de recepción en su equipo de radio le dejó fuera de combate; igual le pasaría a Luis al tener una mala conexión entre el regulador y el receptor que por poco le cuesta el avión, aunque no hubiera sido lo peor, a Sixte por poco le marca la espalda, era el único que no estaba al tanto que el avión hacía looping’s, uno detrás de otro (al menos cinco) encima de su cabeza y a menos de cuatro o cinco metros; afortunadamente ni le dio a nadie ni sufrió ningún daño pero por motivos de seguridad terminaría los vuelos
José Enrique vuela y Corona cronometra
La clasificación general quedaría así:
- Y está visto que los fabricados por los pilotos son los que suben al podio … enhorabuena.
- Hablando de ver … un video de la mañana https://youtu.be/lO12mf4KS7A
La próxima cita de la especialidad en Trebujena, el día 19 de Marzo; antes nos veremos en otras pruebas de F5 por las tierras andaluzas
Calendario F5 Andalumeño
Nos vemos
Otra buena crónica y otro evento que me he perdido. ¡Anda que empiezo bien el año!
¡Y el Coronas arrasando!. La llevamos clara. En la próxima espero poder acudir a ponérselo difícil. Jejeje.
Enhorabuena a todos por el buen día de vuelos que pudisteis disfrutar y en especial a los tres del podio, que ya empiezan a sacarnos ventaja a los demás. Y de los que quedaron justo por detrás no hay que olvidarse, porque si no es por esa maldita cuarta manga, un tal Fernandito les habría dado rasca a los demás. Jod.., qué difícil va a estar esto este año. En cualquier caso, está claro que será divertido.
Un abrazo
Rafa
Luis Manuel muchas gracias. Qué reportaje estupendo, se me ponen los dientes largos, larguísimos. Me alegra que siga habiendo modelos artesanales, que el nivel esté tan alto y que no haya que lamentar daños personales. Enhorabuena a todos y a seguir disfrutando.