Inicio > Sin categoría > Crónica del Concurso F5J 50 gramos celebrado el 17 abril en el Club Alas de la Sierra de Guadarrama (Madrid). Por Francisco Hernández.

Crónica del Concurso F5J 50 gramos celebrado el 17 abril en el Club Alas de la Sierra de Guadarrama (Madrid). Por Francisco Hernández.

1

Mucho Arte y mucha Naturaleza es lo que ha habido este domingo en el campo del Club Alas de la Sierra de Guadarrama. Tanto Arte en vuelo hemos visto gracias a la destreza de los pilotos que acudimos a la convocatoria de esta fórmula menos practicada por estos lares pero igualmente divertida. Y estaba tan hermoso el campo y el cielo que sentimos que muchos de los que podíais haber compartido con nosotros esta hermosa mañana de vuelos no lo hayáis hecho. Y eso que no quiero abundar hoy en lo referente al arte culinaria, que también es arte y también lo hubo, por no despertar en quienes no estuvieron el malsano recurso de la envidia, pero quiero reseñar para no ser ingrato que la acogida de los socios del club de Guadarrama tiene muy pocas igualables en el resto de los campos de vuelo de esta España nuestra.

Muchas gracias a quienes han estado esta mañana allí realizando labores de crono y jueces, lo que nos ha permitido experimentar la incomparable delicia de volar sin interrupciones, volar sin salir del campo de vuelo, sin tener que dejar el velero y la emisora en el suelo fuera del campo para irse corriendo a cronometrar, lo único que había que hacer era meter los datos de cada vuelo y desplazarse al nuevo punto de aterrizaje. Y, encima, hemos contado con la presencia en carne mortal del hacedor del famoso software Gliderlink, el mismísimo Sergio Martínez Lara que coordinaba la entrada de datos y nos iba radiando la marcha del concurso en tiempo real, sugiriendo estrategias a los que íbamos a rebufo del maestro Ramos.

Como mandan los cánones, en el ecuador de la prueba se procedió a la degustación de los exquisitos manjares con los que los concursantes éramos agasajados por el Club Anfitrión, que hay que decirlo todo, gracias a la suspensión del famoso evento “Bellota Jet” en vez de haberse desplazado a tierras extremeñas se vinieron a echar una mano al maestro de ceremonias del concurso Antonio Tirado, quien estuvo asistido en todo momento por Paco Puebla.

Si los ánimos de los concursantes estaban resignados ante el repaso que nos estaba dando Juan Ramos, tras la ingesta de las excelentes viandas que nos habían preparado, la competición adquirió otro cariz, y fue más sencillo tanto intentar recortar distancias como aceptar con resignación la inalcanzabilidad del maestro Ramos.

Los vuelos fueron todos deliciosos, disfrutábamos de un sol fantástico que en ocasiones era ocultado por las nubes y un viento que aunque soplaba frio y barría las posibles térmicas nunca tuvo la intensidad suficiente como para hacerse molesto. La zona de aterrizaje era una praderita de hierba verde segada sobre tierra húmeda francamente inmejorable a pesar de la ingente cantidad de agua que cayera los días anteriores, como mostraban algunos charcos en otras zonas del campo y en el camino de entrada.

8

Juan Ramos se tomó el concurso como un ensayo general para el Campeonato de España de esta fórmula “Batería de 50gr” que se celebrará en Palma de Mallorca dentro de pocos días y voló tan concentrado que hasta la quinta manga no mostró los primeros síntomas de debilidad, cediendo el primer ‘mil’. De todas maneras sus registros fueron impresionantes, como refleja la tabla inferior del Gliderlink: 5 de siete miles posibles, todos los aterrizajes puntuaron y el más alejado del punto es a 4m. El resto de concursantes íbamos a su rebufo intentando acortar distancias azuzados por el mismísimo Sergio Martínez Lara que controlaba en tiempo real la marcha del concurso y nos iba sugiriendo estrategias posibles, nos lo hemos pasado muy bien además de no haber conseguido dar alcance al bueno de Juan.

Llama la atención que de los dos primeros clasificados eran los dos únicos que volaban con modelos no comerciales, el “Suprín” (Supra a lo Marc Drela con alas de núcleo de foam y piel con disser y fina capa de vidrio laminado, pero en pequeñín por su menor envergadura) de Juan Ramos y el “Diedro 450” que volaba Paco Hernández un ligerísimo velero de costillas con entelado termorretráctil y fuselaje de carbono con cola en V hecha en dépron fabricado por el maestro Antonio Coronilla y que en sus manos fue campeón de España de la modalidad en 2011 (https://f5j.es/2011/10/12/modelos-campeones-diedro-450-por-antonio-coronilla/).

Los siguientes modelos eran los populares Q-12 de Horejsi, hasta tres presentes en el campo de vuelo, los de Antonio Tirado, Pedro San José y Paco Puebla, y un Maxx de Reichard con Alfonso Navarro a los mandos. También es llamativa la barrera de puntos entre los dos veleros “home made” y los comerciales que concursaban hoy, diferencia de 2.000 puntos FAI que posiblemente radica en los pesos ya que esa es una de las “obsesiones” de la modalidad y que todavía no existe el modelo comercial que los equipare, siendo el momento en el que se hace más patente la diferencia en las subidas, que bien aprovechadas esos metros pueden ser decisivos.

Y, como sólo puede hacerse en las escasísimas ocasiones en las que está permitido volar todos juntos en el mismo grupo, terminamos enseguida, posibilitando que nuestros anfitriones, los socios del Club Alas de la Sierra, pudieran ocupar la pista sacando a volar sus modelos, que bien merecido se lo tenían después de su estrecha colaboración con la organización del concurso.

11

Desde aquí mi más sincera y agradecida enhorabuena a Antonio Tirado, Paco Puebla y grupo de socios que nos han ayudado a llevar adelante las exigencias del concurso. Agradecimiento a todos y cada uno de los participantes en el concurso, que por no haber dudado de la organización han estado volando y haciendo posible que se celebrara, sin cada uno de vosotros hubiera sido distinto y mucho más aburrido.

Y a quienes no habéis participado, siento deciros que os lo habéis perdido y que por muchas fotos que se os enseñen no tiene nada que ver con la experiencia de la que hemos disfrutado hoy en el incomparable marco de la sierra madrileña. Y, por cierto, mi candidato para campeón de España de F5J 50gr. es sin dudarlo Juan Ramos, aunque habrá que esperar a ver lo que ocurre sobre los campos de Mallorca.

Categorías: Sin categoría
  1. Luis Manuel González
    18 abril, 2016 a las 1:50 pm

    Paco, eres un artista (y no me refiero a la pluma, que también), menudo velero te has preparado con la base del Maestro Corona (eso de tener pedigrí, no vale, jejeje).

    Enhorabuena a todos y sobremanera a los que subieron al podio.

    *** Se abre la porra del Campeonato de España *** JAJAJAJAJAJAJA

    • 18 abril, 2016 a las 11:02 pm

      Gracias Luis Manuel, creo que cogí a Antonio Coronilla en un momento de debilidad y conseguí que me vendiera uno de sus experimentos ganadores, y he de decir que el velero fue tratado con enorme exquisitez: traslado en AVE Sevilla-Madrid en mano por un Ingeniero Aeronáutico de la Politécnica y entregado en mano en Atocha (gracias Santi). Poco a poco voy cogiéndole el aire y disfrutando cada vez mas con el. Saludos y suerte por Palma con ese impresionante Daidalos der Beti.

  2. juanramosreal
    19 abril, 2016 a las 4:49 pm

    Paco, no dejo de sorprenderme y de disfrutar con tus crónicas (y con tus dedos). Tal como dices, el día es de esos que se disfruta volando, de los que no quieres irte del campo (y nos quedamos un buen rato), con la pradera con la hierba en su mejor momento, mullida para los pies y para los modelos. Enfín, una mañana inolvidable.
    Muchas gracias a todos y enhorabuena a todos.

  3. 20 abril, 2016 a las 5:19 pm

    WOW. Se nota que hay nivelazo!!!

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: