Modelos Campeones: Diedro 450. Por Antonio Coronilla
Diedro 450.
Campeón de España F5J modalidad , batería de 50 grms.
Descripción.- Es un modelo diseñado para la clase F5J 50grms con tecnología media, ya que si bien el fuselaje, los Cat-strip y los bordes de salida del ala, son de carbono, la estructura del ala es convencional o sea de madera de balsa .El timón es en “ V “ y es de DEPRON fibrado.
Su envergadura es de 2100mm y su peso en orden de vuelo es de 440 grms .
Fuselaje.- el fuselaje se divide en dos piezas una parte delantera diseñada en AUTO-CAD, donde todo encaja al milímetro y una caña trasera. Tanto el bulbo delantero como la caña trasera son de fibra de carbono, todo con un peso muy ajustado.
Ala.- La sección del ala es el Selig 3021, el ala esta formada por parte central y dos orejuelas. La parte central como se ve no lleva flaps, en las orejuelas se encuentran los alerones que a su vez actuaran de freno.
Los bordes de salida son de carbono de 4x 0.8mm y desde el tercio hacia atrás las costillas van reforzadas con carbono.
Esta estructura es suficiente para que en modelo aguante la torsión requerida.
Cola.- La cola es en “ V “y esta realizada en DEPROM fibrado con algún refuerzo de carbono. Justo donde giran los timones tenemos kevlar de 60grms que hara de bisagra y el mando lo hacemos mediante una pequeña barra de torsión que se encarga de tener siempre los timones mandando abajo, mientras que los servos, con un solo hilo de DRAKON tiran consiguiendo el mando arriba.
Tracción.- Motor RAZOR 2500 de 3700rpm con reductora Model- motors 6:1 y hélice 15×10. Batería Thunders Power 910mh y regulador JETI de 18 Amps
El modelo es muy noble y no hace extranos de tener en cuenta algo seria el diferencial de alerones que debe ser bastante alto y asegurarse que cuando frenas tiene que cumplirse que los alerones deflecten mucho y que ademas tenga bastante mando . Veo algunos modelos mal puestos a punto y cuando frenan ( Alerones arriba ), practicamente no se mueven como alerones y se quedan sin mando justo en la toma que es cuando mas se necesitan.
Conclusión.- Con todo esto conseguimos un modelo con peso ajustado que nos permitirá realizar seis vuelos con unas subidas de aprox. 40 segundos, consiguiendo siempre alturas superiores a los 250mts. Solo nos queda entrenar mucho las tomas de precisión y ………………………. pasar buenos ratos volando.
Coronilla, eres un maestro de construcción y de vuelo, o sea, un maestro integral. 440 gramos son muy pocos gramos, el mio pesa 500 gramos. Muchos modelos has hecho para conseguir ese peso.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
Entrena mucho, que en el campeonato de España del año 2012 empezamos todos con los mismos puntos.
Un abrazo.
Corona….Genial tio. Has hecho un avion simple en concepcion para que muchos puedan iniciarse en la formula sin oir eso de que ¿como consigo yo un avion asi?
Y repito simple de concepcion, logicamente y como dice Juan Ramos, conseguir ese peso es para maestros. Pero ahi está. Gracias por compartirlo, gracias por los detalles.
Lo unico que no me queda claro es eso de 40 segundos con una 15×10 🙂 ¡tendre que probarlo maestro!
Un abrazo
Enhora buena por el modelo y los resultados, haces que parezca simple pero todos sabemos los complicado que es hacer un modelo tan ajustado de peso……
un saludo a todos
Una preciosidad, lo único que me planteo es la relación visibilidad/ color, ¿no te cuesta trabajo distinguirlo bien en vuelo en días despejados sin nubes?
Enhorabuena y gracias por compartir tu trabajo,
Paco
Gracias Francisco. Tengo varios modelos para esta categoria y de distintos colores y en mi opinion tanto el azul oscuro ( como en el caso que nos ocupa) ó el rojo oscuro son los colores que mejor veo, esto no quiere decir que cuando el modelo sube por encima de los trescientoscincuenta metros hay varias posiciones en el que mas que ver, se instuye donde y que hace el modelo. Pero en mi opinion el color azul oscuro es uno de los que mejor se ve.
Gracias a todos por vuestros «PIROPOS «. Esta claro que yo soy de ciencias, por que me cuesta mucho escribir, de todas maneras , aparte de daros las gracias a todos por vuestros comentarios, es ofrecerme a aclarar cualquier duda en relacion a cualquier detalle que deseis saber sobre algo el concreto de alguno de mis modelos.
Buenas noches, soy german de argentina, vuelo una categoria nacional muy similar a F5J que se llama FXJ, la verdad que tengo que felicitarte por tus logros. Rompiste con todos los esquemas, usaste un perfil muy comun, fabricacion convencional, una estetica muy buena, y lograste un peso increible y un modelo de alta gama. Me interesaria fabricarme uno similar o igual si es posible, pero tengo algunas dudas que no se distinguen en las fotos como la cuerda que usas, los diedros y no me cierra el largo de la parte central ya que las balsas son solo de 90 cm de largo y por la posicion de las costillas creo que es mas larga que eso. Bueno esto es sin compromiso, te felicito es un modelo precioso. Un abrazo y buenos vuelos