Inicio > Sin categoría > Crónica del IV concurso de la Liga FAM F5J OPEN  K4/K6 2016 celebrado el domingo 12 de junio en las instalaciones del Club Grupo Halcón de Veleros RC. Por Francisco Hernández.

Crónica del IV concurso de la Liga FAM F5J OPEN  K4/K6 2016 celebrado el domingo 12 de junio en las instalaciones del Club Grupo Halcón de Veleros RC. Por Francisco Hernández.

 

1

Para los que llevamos ya unos añitos teniendo la suerte de participar en estos concursos de vuelo a vela y aterrizaje de precisión el del pasado domingo 12 de junio fue un día especial, al menos para mi, me hizo recordar con emoción mi primer mil en un concurso, que fue volando en K6 en este mismo campo en mi primera participación con velero de fibra, un Triangle de Valenta que le compré de tercera mano al gran Jorge Pérez Úbeda, me puse a volar en una zona donde no hubiera gente volando y al resto les dio por caer enseguida y a mi por pillar una térmica que no perdí gracias al jaleo de los veteranos, especialmente recuerdo al bueno de Arístides. Luego vino la sofisticación tecnológica de los altímetros embarcados y el extrañamiento de la vieja fórmula “Open” de los cielos de Torres de la Alameda. Hasta el domingo pasado, así que en mi caso ha sido un disfrute doble, el gozar de un hermoso –aunque caluroso- día de vuelos y el de recordar aquellas primeras emociones del vuelo a vela.

Del concurso destacaría dos cuestiones fundamentales, una que la confianza en la supuesta bondad de un día caluroso y plagado de térmicas hizo pinchar a más de uno porque el día no fue tan amable como parecía y la otra la enorme competitividad del colectivo de veleristas concursante, que a veces empuja a apurar más de la cuenta y por tanto a arriesgar más de la cuenta.

En cuanto a lo primero, a poco que explorabas un poco el cielo te dabas cuenta de que iba a ser un día más primaveral que veraniego en el sentido de que no iba a haber térmicas estables y duraderas, había térmicas pero esquivas y menos contundentes de lo esperable (por el calorazo que hacía), así como había descendencias bastante más contundentes y abundantes de lo esperable. De modo que si el velero dejaba de subir o de no caer, ponerse a girar como un sacacorchos no servía para nada, lo único sensato, por poco decoroso que parezca, era huir como un fistro de pecadorrr porque si insistías en el mismo sitio lo siguiente era ir preparando la fase de aterrizaje.

4

Eso explica el que hoy los insignes veleros de palitos (Paco Garay, Alejandro Rodríguez y Carlos Pereira, que recuerde) no hayan podido encaramarse a la parte alta de la clasificación, porque hoy primaba la huida rápida de la descendencia y el desplazamiento a zonas de mejor sostenerse, y para eso los veleros de fibra están mucho mejor dotados.

5

Respecto a lo segundo, es impresionante poder asistir y contemplar las luchas titánicas y la habilidad de algunos para no pinchar, lo que supone muchas veces empezar volando en una zona y terminar en otra alejada y muy distinta, pero era la exigencia de las condiciones de vuelo. Había que moverse mucho, si tienes bien ajustado el velero era un día bueno para que el levantamiento de ala indicara térmica porque hizo poco viento aunque se comportó caprichosamente cambiante, centrar bien la térmica y dejarte ir con ella porque si te ponías a girar en el sitio sin dejarte llevar al poco te habías salido de la pompa de aire caliente con peligro de caer en la descendencia vecina. Quienes llevamos poco tiempo volando con un trasto por debajo de los dos kilos de peso pudimos comprobar que se pueden aprovechar pequeñas ascendencias que con el Electra o el Xplorer de 2kg largos (en mi caso) era incapaz de hacer rendir, lo cual es una verdadera delicia porque te anima a no dar por perdida una manga hasta que no sea necesario el último giro, porque –ahora sí- hasta el rabo todo es toro.

También pudimos ver como sendas de planeo en busca del punto de aterrizaje de veleros que venían distanciados pero en paralelo, unos llegaban al punto y otros se quedaban tras la valla de los caballos, o como por intentar apurar un giro más o buscar una supuesta y posible ascendencia caían veleros en la fábrica de ladrillos o en la zona de los caballos, o chocaban tres veleros en vuelo por apurar el estrecho cilindro de la única térmica detectada, llevándose la peor parte Marco Antonio al seccionarse el cable de la antena del receptor con la consecuente pérdida de señal y descontrolada caída de su Kappa35 que ha quedado después del golpe en KK15 (o Pike Perfection en camino, según se mire). La suerte de los tres es que fue ya en la 6ª y última manga.

Con las emociones de los vuelos no quiero dejar de mencionar que la organización del Grupo Halcón de Veleros fue de sobresaliente, a mitad de concurso, después del tercer vuelo nos agasajaron a mesa y mantel a la sombra con suculentos bocatas de productos ibéricos y bebidas frescas que con el calor que hacía eran de primera necesidad, y como mandan los cánones deportivos no hubo ni una sola cerveza en previsión del control antidopping, para gran consternación de algunos de los presentes (de la mía por lo menos).

Aunque faltaron algunos de los inscritos en el concurso, gracias al Gliderlink se pudieron resortear los puntos para evitar que nadie se quedara sin cronometradores o que hubiera minimangas despobladas y sobre la propia hojita tachar y corregir los puntos en los que teníamos que volar y cronometrar cada uno. Y lo de la introducción de datos es coser y cantar, así como aporta una gran facilidad para ahogarse uno mismo con la presión de los resultados en tiempo real, está claro que cada uno se angustia como quiere.

Felicito desde aquí a Juan Ramos y Ángel Cristóbal del Grupo Halcón por la organización del evento y les agradezco la alegría que me han dado de poder volver a concursar en K4 donde volé en K6. Doy las gracias al propio Juan Ramos y a Carlos Pereira Ciézar por las magníficas fotos que dan vida a este modesto reportaje. También quiero felicitar a Julio Contreras, el único concursante que no sólo no pinchó en ninguna de las seis mangas sino que hizo cinco de los seis miles posibles y a Ángel Cristóbal que fue el único capaz de pisarle los talones por no haber pinchado tampoco en ninguna de las seis mangas lo cual en un día como el que nos tocó tiene especial mérito, porque ya el siguiente -que esta vez fui yo- no pudo presentar buenos tiempos en seis mangas, en alguna se pinchó y es angustioso cuando lo único que haces es huir despavorido de descendencia en descendencia sin encontrar tregua a lo largo de la exploración que vas haciendo y cuando ves a los otros que están arriba (porque siempre hay otros que sí que están arriba) compruebas que no tienes altura suficiente para llegar hasta donde están y no te queda más remedio que consolarte preparando el mejor de los aterrizajes posible.

12

Pero desde luego, no tengo argumento alguno para la queja, al revés, me lo pasé de lujo disfrutando cada vuelo y pasándome varias veces de los diez minutos de vuelo por la pena que me da bajarme de la térmica con lo difícil que estuvo encontrarlas y haciendo buenos aterrizajes a pesar de tener un servo de flap con los piñones a la virulé. Así que con ganas de que llegue el siguiente concurso para seguir disfrutando de esta simpar afición.

13

Adjunto la clasificación de la Liga FAM F5J OPEN K4/K6 después de celebradas cuatro pruebas.

Quedan otras cuatro pruebas. Recordad que cuando la liga tiene entre 7 y 10 pruebas (y la nuestra tiene 8), se quitan las dos peores puntuaciones.

RESULTADOS_LIGAS_FAM _2016_F5J OPEN K4K6_01 a 12 junio 2016

 

Fotos por cortesía de D. Carlos Pereira:

ENLACE A FOTOS

Categorías: Sin categoría
  1. Carlos Pereira Ciezar
    14 junio, 2016 a las 6:20 pm

    Muy buena crónica, como siempre. Si es posible, cuelga las fotos que te mandé porque, seguramente, a alguno le gustará verlas. Gracias, paco.

    • Marco A. Moreno
      15 junio, 2016 a las 9:38 am

      Actualizada al entrada con el enlace a las Fotos. Gracias Carlos

  2. Carlos Pereira Ciezar
    14 junio, 2016 a las 6:22 pm

    Vaya, no me di cuenta de tu nombre con minúscula. Ahí va, todo con mayúsculas, para compensar. Perdona PACO

  3. juanramosreal
    14 junio, 2016 a las 9:45 pm

    D. Francisco, es una delicia leer tus crónicas, no solo por la fluida poesía, que también por tus explicaciones técnicas sin desperdicio.
    También eres capaz de sacarme una sonrisa recordando a Arístides, siempre divertido, siempre bromeando, siempre estimulando la participación.
    Enfin, un concurso para recordar y disfrutar (y reparar en mi caso).
    Muchas gracias y a seguir disfrutando

  4. Luis Manuel González
    15 junio, 2016 a las 8:59 pm

    Muy bueno Paco, como siempre, explicito y contundente en los comentarios.

    Me llama la atención las fotos de los dos ‘pajaros’, uno con plumas y otro con barbas (no me digas que Javier no parece una cigüeña, jajaja)

    Enhorabuena a ese podio.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: