Inicio > F5J en Galicia, F5J FAI > Open Internacional F5J Concello do Porriño – Club Furaventos. Carlos Casqueiro

Open Internacional F5J Concello do Porriño – Club Furaventos. Carlos Casqueiro

Con 13 pilotos participantes tras algunas ausencias de última hora, el pasado sábado 27 de agosto celebramos la prueba de este año, primer Open F5J de modalidad altímetro en nuestro club y primera prueba internacional, valedera para el Trofeo Ibérico F5J.

panoramicaPanorámica de los 13 pilotos participantes, sus modelos y los temidos árboles.

Lo que pudiera parecer una baja participación debe considerarse un éxito dada la aun escasa implantación en Galicia de la modalidad y la ausencia obligada de dos de sus practicantes locales. Junto a un trio de pilotos gallegos tuvimos la suerte de contar con varios participantes portugueses y de distintos puntos de la geografía nacional. Incluso pudimos contar con un representante de la expedición española en Trnava apenas una semana atrás, Juan Ramos, así como con el único representante luso en la prueba eslovaca, Oscar Lopes. Agradecemos especialmente ambos pilotos su presencia en esta modesta prueba tras regresar del Olimpo de la especialidad y meterse un buen puñado de kilómetros entre pecho y espalda.

JuanRamoscomoayudanteJuan Ramos como ayudante de Sixte, junto a los portugueses Rui Paiva ayudado por Rui Silva y al fondo Oscar Lopes.

La climatología excesivamente calurosa para lo acostumbrado en la zona en estas fechas propició que los pilotos del sur se sintieran, tememos que a su pesar, casi como en casa en ese aspecto.

Durante toda la jornada las térmicas nos acompañaron con cierta intensidad. O se las trajeron consigo los pilotos foráneos o tal vez están ahí habitualmente y no siempre las encontramos. Habrá que entrenar más para saberlo. Lo cierto es que el concurso se decidiría más por alturas de corte y dianas que por tiempos de vuelo, generalmente rondando los 10 minutos.

AntonioCarceles.pngAntonio Cárceles peleando una diana hasta el último metro

Las dudas iniciales por parte de algunos pilotos acerca de la pista que está algo encerrada por árboles no tuvieron reflejo en incidentes salvo un anecdótico golpe, en altura, que acabó con el Pulsar de quien escribe sin extremo de ala.

Pulsarenvuelo.pngPulsar en vuelo tras el impacto y pérdida de parte del ala izquierda

La prueba empezó con algunos problemas por fallos de audio lo que originó un pequeño retraso. Murphy nos visitó con cierta saña dejando fuera de juego momentáneamente 2 Pc, y los altavoces más que probados. Prometemos intentar ahuyentarlo la próxima vez.

Tras los problemas iniciales, pudimos gozar de un concurso con 10 vuelos, repartidos los pilotos en 2 grupos, sin mayores contratiempos, en gran parte por la inestimable ayuda del ya conocido Gliderlink que se mostró como una herramienta valiosísima y por la que no podemos dejar de dar las gracias a su autor.

En cuanto al desarrollo de la competición, inicio espectacular con un 1000 del piloto local recién iniciado en la modalidad y para el que era su primer concurso, Víctor Miranda, secundado por el portugués Antonio Coutinho en el grupo 1. El primero ratificaría su buen hacer con un merecido sexto puesto final exprimiendo a fondo su Electra, mientras Antonio acumularía problemas en un día aciago para él hasta situarse finalmente en la penúltima plaza alcanzada in extremis en el último vuelo de la jornada. El grupo 2 lo ganaría en el estreno Juan Ramos, que a pesar de lograr otros 4 miles no pasaría de la séptima plaza final, seguido de Antonio Cárceles que acabaría confirmando su buen inicio con su presencia final en el podio de la prueba.

Serían sin embargo los pilotos portugueses Rui Paiva y Rui Silva quienes con apenas 2 miles el primero y ninguno el segundo se irían encaramando a lo más alto fruto de su gran regularidad.

Despegue.pngDespegue de una de las mangas con los árboles como testigos

La cuarta plaza la ocuparía Oscar Lopes que a pesar de 3 miles no pudo alcanzar esta vez el podio. Con dos miles le seguiría el piloto orensano J.M Quintas en la quinta plaza. Los ya mencionados Miranda y Ramos completarían un grupo de 7 pilotos en un escaso margen de 300 puntos.

Las plazas a partir del octavo puesto la ocuparían pilotos que alternaron buenas actuaciones con vuelos diversos problemas los retrasaron. Seguro que darán más guerra en la próxima ocasión. La clasificación final fue la siguiente:

LaclasificacionLa clasificación deja en cabeza del Trofeo Ibérico a tres pilotos portugueses en cabeza: Rui Silva con 260 puntos, seguido de Oscar Lopes con 250 puntos y Rui Paiva con 240 todos ellos tras participar en las tres pruebas celebradas. A bastante distancia el también portugués Antonio Coutinho con 180 puntos y el español Julio Contreras con la misma puntuación, pero sólo dos participaciones lo que le deja con importantes opciones de disputar la victoria en el certamen.

Podio.pngPodio del I Open Internacional F5J Concello do Porriño: Gerardo Martínez, presidente del club Furaventos, Rui Paiva en el escalón más alto, Rui Silva a continuación y completando el trío Antonio Cárceles.

Desde el club Furaventos esperamos que todos los participantes hayan disfrutado de la jornada y empezamos a pensar en la edición del año próximo.

Algunas fotos más del concurso: https://www.dropbox.com/sh/0u7325eq83rg62a/AAA_uEN0K-EHkUIQYxKIJPiEa?dl=0

 

Categorías: F5J en Galicia, F5J FAI
  1. Luis Manuel González
    30 agosto, 2016 a las 1:30 pm

    Carlos, como en casa por como nos tratasteis, muchas gracias.
    Buen campo para pilotos ‘con manos’, los arboles daban una estupenda sombra, menos mal.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: