Inicio > Artículos, Concursos, F5J en Galicia, F5J FAI, Técnica y Divulgación > Open Internacional F5J Concello do Porriño – Club Furaventos.–bis– Luis M González

Open Internacional F5J Concello do Porriño – Club Furaventos.–bis– Luis M González

Hay que ver la sabiduría de los antiguos con eso de los dichos y uno que se cumple completamente aquí… es ese que dice “Cria fama y échate a dormir” una pena, en este caso (la pista del Club Furaventos y sus arboles “come-aviones”), no es tanto como se dice.

Campo de vuelo 1

Vista en GOOGLE EARTH de la pista del Club Furaventos

El Campo de vuelo, en el que he marcado, mas o menos, la localización de los centros de toma para esta prueba, la distancia a los arboles por el suroeste es de mas de 150m y por el noroeste a casi 250m. los puntos de toma mas cercanos a los arboles (en ambas bandas estaban a mas de 20m de los mas próximos. Por hacer unas comparaciones, aunque suelen ser odiosas, la fábrica en el campo de Club Halcón está a unos 150m de donde suele volarse y los arboles del lateral sobre 35m; en la pista de Sevilla teníamos los olivos, en cabecera, a menos de 100m y ahora tenemos la red de protección de la pista de motor entre doce y veinticinco metros de la pista de veleros….

IMG_20160827_181001IMG_20160827_194116

Un par de vistas de la pista, a la derecha la carpa de ‘mando’

IMG-20160827-WA0009IMG_20160827_194101

Carlos dando el ‘briefing’ y otra vista de la pista (con el corredor de seguridad)

La curiosidad me ha podido y me he metido en el traductor de google para ver el significado de “FURAVENTOS”, como tal no me dice nada, pero si separo el vocablo “fura ventos” me lo traduce como “vientos de hurones”, supongo que los ‘indígenas’ podrán hacer una mejor traducción del término. Como somos así, la primera traducción que hacemos (pongo plural porque lo decíamos mas de uno antes de ir) es “viento furioso” o “viento con furia” y no se cumplió, bueno, durante la comida una racha fue impresionante y todos temimos por los veleros, curiosamente no nos levantamos ninguno de los pilotos, hasta que Oscar Lopes no pudo más y se acercó al suyo… jooo era el único que se había volteado doblándose un poco el empenaje vertical de su Pike Perfection

IMG_2159 b

Oscar Lopes y su modelo

Durante el concurso hubo de todo, como en botica, calma chicha, brisa, térmicas, burbujas, …

En todos los grupos de vuelo, excepto en el primero del siete, se llegó al máximo de tiempo, o casi… en http://furaventos.gliderlink.net/Services/ViewData.php se puede ver, gracias a Sergio Martínez y su GliderLink. O los pilotos presentes eran extremadamente buenos o no es tan ‘coco’ la pista como puede pensarse (no hubo ningún incidente arboleo), y con la frase no quiero quitar un ápice de valor a ninguno de los pilotos presentes, muchísimo menos a los primeros clasificados, entre el primero y el séptimo sólo había 338 puntos (de 9000 posibles). Enhorabuena al podio, se lo curraron, sobre todo Rui Paiva porque Rui Silva, Antonio Cárceles y Oscar Lopes no se lo pusieron fácil.

IMG_20160827_210106

Gerardo Martinez (Pdte. Club Furaventos) entrega su trofeo de Campeón a Rui Pavia

Y hablando de tiempos, una anotación que se ha repetido con uno de los concursantes que en tres ocasiones tocó tierra después del sonido de final de tiempo… tiene anotado 10:00, no tiene mas importancia pero soy de la opinión de que es un tiempo que no puede hacerse puesto que no se puede despegar antes de la puesta en marcha del crono (como mucho en el pitido) y no se puede (debe) estar en vuelo durante el sonido final o parar el crono justo en el momento que comienza el ‘sonido’, como mucho, y es como decía antes mi opinión, el corono podría marcar 9:59’99 pero el redondeo forzaría una anotación de 9:59. Ninguna importancia y sólo una opinión… una centésima no puede considerarse un fallo, de nadie.

IMG_2099

Muchos modelos, Xplorer (2), Pikes (3), Euforia, Kappa, Electra (3), Pulsar, HM, Vulture, y el muleto de Carlos que no recuerdo su nombre y que sustituyó al pulsar ‘herido’ en uno de los vuelos en el que se comportó como un jabato y terminó el mismo.

IMG_2165_crIMG_2180_cr

El piloto local que se estrenaba en este concurso … Victor Miranda

Volviendo al campo de vuelo y los arbolitos … hemos visto los videos de vuelos en muchos campos europeos  y en mas de uno (por no decir muchos) los pilotos se van a esas líneas de arboles para, al parecer, aprovechar las corrientes que en ellos se generan, en esta ocasión lo comprobé en uno de los vuelos de José Manuel Quintas (que tb participó en la clase F3B – Veleros de Llano), hizo un espectacular ‘deslizamiento’ por las copas aprovechando una ligera brisa que corría hacia ellos, un “peazo” de piloto al que debería no aburrirle eso del vuelo de la térmica y creo que la cosa le viene desl F3B donde disfrutaba con las otras dos pruebas (Distancia y Velocidad) y se aburría (según su comentario) con la de Permanencia… le gusta lo dificil, jejeje.

IMG_2163IMG_2125

José Manuel Quintas con su modelo y con su ayudante

En el primer lanzamiento que hice en el campo (viernes por la mañana), cuando el avión estaba a unos cincuenta metros de altura, le comentaba a Juan Sixte … “quillo Juan, te quieres creer que estoy nervioso (…me temblaba la rodilla…)”, la fama (o mejor dicho, la mala fama) del campo y sus arboles hicieron mella en mi mente… todo pasó cuando el avión lo estabilizaba a 111m (medida que daba el altímetro) y después de siete minutos tomaba tierra sin mas problemas. En el segundo vuelo subía a 128m y aterrizaba poco antes de los ocho … para ser los primeros vuelos (y últimos de entrenamiento) en esta pista no estaba mal, y menos para un manazas.

Una buena pista para ‘certificarse’ como buen piloto jejejeje. La ‘pena’ es que están pensando ampliar el horizonte de la misma y el ‘examen’ será mas fácil para los mismos certificados Guiño.

Un buen trabajo organizativo el del Club Aeromodelismo Furaventos, pese a los principios del concurso, que espero sirva para que no sea la última prueba organizada por ellos y nos veamos muchas veces en esas magníficas instalaciones que gracias a los esfuerzos de su presidente y secretario (Gerardo y Carlos respectivamente) y con la ayuda del Ayuntamiento del Concello O Porriño mantienen y van mejorando paulatinamente

IMG-20160824-WA0044

Claro que no todo va a ser campo de vuelo y competición … una excelente zona para hacer turismo de todas clases, monumentos, playa, montaña, ecológico, gastronómico…

IMG-20160827-WA0023IMG-20160827-WA0019 IMG-20160825-WA0018

La comida durante el concurso fue un completo éxito, tanto por el contenido como por la forma y eso sin mencionar las atenciones de los socios (y familia) del Club. Antes, después del segundo vuelo, nos ofrecieron unos aperitivos y jooo, que cosas mas ricas…

Aunque fuera de concurso hubo quien tampoco escatimó en eso de turismo gastronómico,

IMG_20160828_143632IMG-20160828-WA0012

ni playero o … familiar

IMG_20160827_203034IMG_20160827_205615

Antonio con su vástago que no dudó en emular a su papá, eso si, con mamá.

Y para terminar, es digno de resaltar el grato ambiente entre todos los participantes, organización, cronometradores, socios colaboradores, deportistas…, por ello lo he dejado para el final… esperemos repetir en un futuro no muy lejano.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: