Inicio > Concursos, F5J Masters, F5J Nacional, F5J-50g > F5J-50g en el MASTERS-2016 por Joan Pérez

F5J-50g en el MASTERS-2016 por Joan Pérez

Hola a todos;

Javier iglesias me pidió que escribiera un artículo de la categoría de 50 gr. para la pagina que nos une a todos que es la http://www.f5j.es, hace un mes ya….porque el tiempo pasa que no veas.

Así que después de casi un mes y en medio de la vorágine de acontecimientos profesionales y personales a la que he estado sometido en los últimos 20 días me pongo a escribir sabiendo que casi ya no me acuerdo de nada de lo que allí vivimos. Cosas del alemán ese que me vuelve loco maldito amigo Alzhéimer que va haciendo huella poco a poco.

Os pido perdón a todos los la leáis este pequeño articulo de veras lo escribo con la ilusión de daros información de lo que allí vivimos los participantes del Master seguramente me voy a dejar muchas cosas que contaros pero veamos si soy capaz de poneros en ese día.

Hablaros de la categoría de 50 gramos es una obviedad, así que pasaré por lo pronto por alto pero que al final de este articulo hare una pequeña reflexión.

Hablemos de lo que nos ocupa y de lo que Javier me ha pedido que escriba porque voy metiendo líneas y al final, cosa también de la edad, me dispersaré y no lo haré.

El concurso de la categoría de 50 gramos fue el primero de la mañana del sábado, el numero de dianas así como de la inscripción nos facilito a los organizadores del Master que pudiéramos hacer los siete vuelos seguidos volando todos contra todos, cosa muy difíciles en otros campos pero que aquí fue posible, eso además es muy bueno puesto que al volar todos contra todos, no cabe duda de que el vencedor se habría tenido que emplear a fondo para hacerlo.

briefing50glos sufridores

Para que los participantes que usaban baterías de receptor auxiliares pudieran hacer cargas de las mismas, puesto que es imposible con la capacidad que usamos volar 7 mangas con una sola, se establecieron tres descansos entre vuelo y vuelo algo más largos que los cinco minutos que contamos habitualmente.

CristianyEduard50gHM50g2

El concurso empezó con algo de retraso pero que no impacto en nada en el resto de pruebas por lo comentado de que los siete vuelos se hicieron en un solo grupo. Lo primero que se pudo ver con claridad es que los que han seguido investigando en materiales de construcción y diseñando cosas nuevas han conseguido hacer veleros muy superiores a los comerciales y a los antiguos y sobre todo mucho más ligeros, cosa que en esta categoría va tan bien para poder montar motores menos exigentes de consumo y así poder seguir subiendo por encima de los 200 metros. Así pues y hablando de esto, mencionar expresamente a los maestros andaluces que utilizando la misma técnica de construcción de los Supra HM incluso utilizando Carbonile han logrado hacer unos modelos por debajo de los 480 gramos que lógicamente son muy bien venidos. Esta parte de la categoría es una parte muy importante y que tiene mucho merito. En Cataluña hace ya mucho que no hemos evolucionado en nada.

HM50gcata1

Los veleros comerciales también tienen mucho que decir en la categoría sobre todo si hablamos de los modelos de alta gama. bien construidos y bien puestos a puntos son rivales muy decentes.

Comercial50g2Sixte50g

La meteorología estaba muy cambiante y eso hizo que en muchos momentos los aviones todos estuvieran arriba y lograran conseguir los tiempos, pero hubo un par de descensos que fueron los que al final marcaron las diferencias. En concreto os hablare de uno de esos descensos que viví en carne propia, estaba volando desde el punto más alejado del pueblo, habíamos subido a una altura muy respetable, los que volaban a mi lado se quedaron prácticamente en la vertical del campo y yo aproximadamente igual que ellos pero rumbo al pueblo, de pronto vivimos el descenso y al oír a mis compañeros quejarse de lo que estaba sucediendo y teniendo altura suficiente y algo más de distancia pude irme más hacia el pueblo y allí guardar mi altura e incluso subir algo más. Entre risas por lo bien que me había salido de esa situación oía a Rafa, Fernandito y Juan Sixte comentar lo que había sucedido, me había escapado pero me fui tan lejos de mi punto de vuelo que la emisora se queda sin alcance y tuve que salir corriendo unos metros para poder de nuevo radio con el velero porque ya estaba totalmente fuera de control.

cata2Comercial50g1

El amigo Fernandito, gracias tio de nuevo, me ayudo a volver a mi punto de salida para poder saber donde estaba mi diana.

El podium fué ocupado por Juan Ramos en primer lugar, seguido de Eduard Famadas y Miquel Baldi, mucho merito el de Miquel puesto que volaba con un modelo construido y volado desde hace mucho tiempo en la liga catalana.

Ramos50gcata3

Los más atentos habréis comprobado que si bien hacía referencia a los buenos aviones que tenían los andaluces construidos para la ocasión no estaban en el pódium, ahí es donde nota que volar todos juntos tiene su que! …máxime en esta categoría donde los fallos se pagan muy caros.

ufff

clasif50g

Clasificación de la prueba

Para finalizar una reflexión al 50 gramos.

Después de volver del Master me entero que la prueba de 50 gr. se eliminará del próximo Master, al igual que se eliminó la del K6, en Cataluña cada vez cuesta mas y mas conseguir una inscripción digna de esta categoría, pilotos de la talla de Lluis Lopez hace ya un par de años que abandonaron la especialidad así con el doctor Carbono.

Me siento un poco padre de la criatura y aunque yo también se que la categoría FAI o altímetro desde que fue aceptada por la FAI son el futuro de la especialidad, pero el 50 gramos tenía su gracia. Algo hemos hecho mal o algo no hemos hecho bien para que permaneciera en liza e incluso como escuela del altímetro. En otros países tienen reglamento para veleros de estas características y gozan de muy buena salud. Aquí sin embargo parece que no hemos sabido cuidar a la criatura. Sea lo que sea deberíamos pensar si vale la pena realizar un estudio en profundidad para salvarla o ya dejarla morir poco a poco.

Saludos a todos.

Joan Pérez

  1. juanramosreal
    11 octubre, 2016 a las 10:51 pm

    Gracias Joan por la crónica, y muchas enhorabuenas por los acontecimientos profesionales y familiares de este último mes.
    Pues una cosa interesante ha sido celebrar el concurso a manga única, pocas o ninguna vez visto. Todos contra todos, un espectáculo.
    Otra cosa es la evolución, en cuanto a número de participantes de esta bonita especialidad. Yo veo con tristeza que en la península tenga un seguimiento limitado y con alegría que en Mallorca tenga cierto auge.
    Por otra parte, la evolución de los modelos por el sur, Coronilla, Rafa, José Enrique, e incluso en Madrid el modelo de Javier Hernández (prototipo novedoso) son una brisa fresca estimulante.
    Un abrazo a todos
    Juan

  2. Luis Manuel González
    11 octubre, 2016 a las 11:33 pm

    Gracias Joan por el resumen… Los ganadores se lo merecieron.

    En cuanto a tu reflexión sobre la modalidad, Cataluña tuvo su época en la que tiraría del carro, pero, no se porque razón, dejó de hacerlo, lo que no significa que se esté perdiendo, bueno, quizás si en Cataluña, pero no en el resto de España y diría que en Cataluña, con un poco de ‘querer hacer’ volvería a tener su antigua aceptación.
    Como bien dices en tu crónica, por muy buenas construcciones y diseños nuevos que había, en el podio se vieron modelos antiguos, menos antiguos y comerciales … diría que ‘los que se lo curraron’. Enhorabuena al podio. Indica que buenos modelos no tienen porque ser comerciales y que el aeromodelista aún tiene cosas que decir.
    En Madrid no se practicaba y se inscribieron unos pocos, en Mallorca crece la fórmula, en otros lugares también se practica, sin contar Andalucía o Extremadura…

    No la enterremos.

  3. Drcarbono
    12 octubre, 2016 a las 10:32 am

    Buenas cronicas las de Juan y luis Manuel , resumen el pasado y muestran la actualidad , como se dice y por desgracia para nosotros aqui en cataluña muchos han dejado la formula de 50 gramos ,creo que es una cuestion propia de esta region en la que la competicion no estan arraigadas y solo unos pocos entran , el aeromodelismo dominguero predomina, yo por ejemplo soy de»» vuelo libre » una modalidad en la que unos pocos valientes seguimos gracias a nuestro amor.
    Para mi la F5J es una modalidad hermosa y me engancho mucho «»»tanto que abandone mi querido vuelo libre ;y es que encontre gente maravillosa como Coronillas , juan Ramos ,mi hermano LLuis Lopez y el APASIONADO MI AMIGO Y ENTUSIASTA JOAN PEREZ el carismatico y alegre Bigote, el buena gente de Joan Pontnou , el competitivo Famadas Y OTROS MUCHOS QUE ESTAN EN MI CORAZON
    Al final el GRAN ENTUSIASTA Javier Iglesias el aglutinador de todas estas formulas
    Yo de momento tengo problemas familiares que me limitan el tiempo y he optado por el VL , en cuanto pueda estare presente en la F5J como un cañon con nuevas soluciones , algunas un poco fantasticas y de las que espero den nuevos resultados en la eficiencia de estos modelos un abrazo a todos , los quiero Dr: Carbono

  4. Luis Manuel González
    12 octubre, 2016 a las 12:20 pm

    A sus pies Dr. … Un derrame de alegría el verle (leerle) después de tanto tiempo.
    Espero que ‘esos problemas’ se resuelvan rápido y los felizmente posible… estamos deseando (bueno, por lo menos yo lo estoy) verle de nuevo por este mundillo y seguir bebiendo de la fuente de la sabiduría y disfrutando de tan agradable compañía.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: