Crónica de la 2ª PRUEBA (aplazada desde febrero) de la LIGA FAM F5j Open K4/K6 2017 organizada por el Club Los Buitres. Villamanta, 11 de junio de 2017. Por Francisco Hernández.
Nos dispusimos a retomar el concurso que hubo que suspender en el mes de febrero organizado por el Club Los Buitres. En esta ocasión el director de la prueba fue Francisco Caramés que tuvo la precaución de adaptar la organización de la misma a las condiciones y circunstancias del momento, que exigían que ninguno de los concursantes-cronometradores sucumbiera por un golpe de calor dadas las temperaturas a las que íbamos a volar y apareció con un exuberante cargamento de botellas de agua y bolsas de hielo, además de los bocatas que haciendo uso de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información mandó fotos al grupo de whattsap de F5J de los bocatas y demás viandas que estaba preparando la víspera del evento para ir poniendo los dientes largos, todo un experto en márketing.
Auxiliaron al novato Caramés en estas lides un distinguido grupo de sabios veteranos que se remangaban y ayudaban a los demás en los prolegómenos de pesajes y medidas propios de la fórmula Open K4/K6 desde el ilustre director de la fórmula, don Juan Ramos, el más que ilustre creador de la herramienta Gliderlink, don Sergio Martínez Lara o el ilustre constructor de Langostinos que vuelan Javier Hernández Rodero. En esta ocasión no hubo que colgar como jamones a los veleros del peso colgante, sino que se usó uno de los inventos más revolucionarios recién presentado en sociedad en el pasado Intertour del Pla de Vent de Tarragona: el GliderCG, aparatejo de precisión también conocido como Balanza Digital de Centro de Gravedad, peso a la décima de gramo, oiga, y sin colgar ni balancear el velero, visto y no visto. En los corrillos de la cocina de la fórmula parece que se comentaba que el siguiente paso será una pinza amperimétrica “de luxe” a la que no se le vaya la ídem (pinza, malpensaos) para estar a la altura del Gliderlink y del GliderCG en cuanto a calidad técnica y tranquilidad de organizadores y concursantes.
El concurso se celebró en el campo del club Ala D3 de Villamanta, por lo que es de justicia agradecer a los socios y a su Presidente, don Manuel San José, que se encontraba en el Festival Aéreo de León con motivo del 25 aniversario de la Escuela de Especialistas, la deferencia por la cesión de las instalaciones de un terreno idílico para la práctica de nuestro deporte, salvo la carencia de refugio a la sombra y unos cardos borriqueros cuyo diámetro de tronco asombra a cualquiera que caiga en la cuenta de que son plantas que se generan espontáneamente.
También destaca el campo de Villamanta porque no tiene ningún obstáculo para el vuelo, bueno sólo tiene uno, una encina a la entrada del campo, que como bien sabemos los socios del club tiene imán en el tronco porque es inverosímil la cantidad de aviones que han ido a parar a las ramas de dicha encina. Y ayer volvió a ejercer de imán, esta vez en vez de modelos de concursantes, ya que era la única sombra en muchos metros a la redonda, comenzó Paco Garay a plantar la silla y acabamos todos arracimados bajo las ramas de la bendita encina.
En cuanto a los vuelos, por muchos concursos en los que uno haya participado nunca ha visto lo suficiente. Empezó ventoso y fue amainando progresivamente hasta casi desaparecer y a pesar del calorazo las descendencias eran salvajes, con mangas en las que todos estaban en el suelo a los tres minutos, menos el afortunado de turno que salió algo más tarde y viendo el panorama apuntó a otra dirección que le permitió evitar los hundimientos y de paso meterle una tunda de minutos al personal que los dejaba tiritando a pesar de los casi 40º a la sombra.
Esa fue una de las constantes del concurso, el toma y daca de unos y otros apoderándose de los miles y metiendo minutos al resto, hasta el propio Fran Caramés se marcó un 1.000 en la última manga volando con un Easy Glider de corcho (y sin agujeros como la versión Pro-Pollença patentada por Gaspar Mateu). Fui testigo de como su velero fue succionado en vertical hasta casi hacerlo imperceptible al ojo humano y no le hizo falta más térmica que esa para ganar la manga ante el asombro y la cara de pánico de sus compañeros de vuelo.
Otra cosa que ocurrió el domingo en Villamanta, que por muchos concursos que se lleven encima uno nunca se acostumbra, es la colaboración, el compañerismo, la cooperación, ¿la amistad?, no se como llamarlo con exactitud, entre los concursantes y supuestos competidores. El que ganó la primera manga, metiéndole bastantes minutos al resto, cometió alguna torpeza que hizo que en la salida la hélice pegara contra el suelo y se partiera y desprendiera un par de cm de una de las palas, con la consecuente vibración salvaje, que hizo que cortara motor, diera la vuelta y aterrizara. En vez de decir, que no se puede ser tan toooorrrrpe y que se fastidie y aprenda, ya que en esta modalidad no se permite cambiar el velero, ni siquiera la hélice, porque variaría el consumo y por tanto los segundos de motor, con la salvedad de que la pala sea e-xac-ta-men-te la misma que rompiste.
El tooorrrrpe era yo, que estrenaba mi flamante Vinco un producto nacional de calidad que dará mucho que hablar, pero que no tenía recambio de una pala tan extraña como las anoréxicas GM de 16*8 y que no se me pasó por la cabeza que la gente fuera tan freack como para llevar al campo de vuelo (en casa a lo mejor) una 16*8 GM así que con gran dolor de mi corazón empecé a desmontar el velero. Cuando de repente aparecen Antonio Tirado y Alejandro Rodríguez preguntándome por la pala que necesitaba y ofreciéndome una nueva sin estrenar para que la usara. Aunque no pude volar porque el motor se vio afectado por el uso con la pala rota, os puedo asegurar que el detalle de los dos supuestos rivales, que en vez de pensar en quitarse de en medio a un competidor directo se desviven por conseguir que supere las dificultades que le impiden seguir volando, es de esas lecciones que se aprenden en los concursos de vuelo a vela y que son gestos que hacen la vida más amable y llevadera: muchas gracias a Antonio y a Alejandro, a pesar de vuestra buena voluntad no conseguisteis neutralizar tan alto grado de torpeza y mala suerte.
Al final del tercer vuelo, en el ecuador de la prueba, dimos buena cuenta de las viandas que Fran nos había preparado y a la sombra de la encina pudimos reponernos y cargar pilas antes de salir de nuevo bajo la canícula inclemente que presidió las tres últimas mangas del concurso, que a pesar de la caló fueron muy entretenidas y disputadas, dado lo imprevisible del comportamiento atmosférico, ya que el supuesto sitio bueno para volar de la manga anterior se convertía en socavón descendente para los de la siguiente. Sin mencionar los traicioneros efectos de las contraladeras de borde de campo, que hace que algunos aterrizajes se conviertan en película de terror y que obligó a más de uno a dar motor (sensatamente) para evitar la posible rotura del modelo, que es lo que explica los 0.0 que aparecen salteados en la clasificación general.
Tras seis mangas muy disputadas se llevó el concurso Juan Ramos que supo ser mucho más regular que el resto en un día plagado de condiciones irregulares, seguido a corta distancia por Marco Antonio Moreno y un tercer puesto sorpresa, porque hacía casi un año que no asistía a ningún concurso y porque vuela con un Pulsar de palitos, don Carlos Pereira digno representante del club Ala D3 en cuyas instalaciones se celebraba la prueba.
No quiero terminar sin antes hacer mención al estreno del nuevo Langostino de Javier Hernández Rodero, la última versión con perfiles Siner-J y acabados en carboline realmente atractivo, con vistas a dar lo mejor en el concurso del Máster. Digno es de destacar también un hermoso Supra home-made que lucía Sergio Martínez Lara, y el único y elegantísimo Shadow de la casa NAN que pilotaba Alejandro Rodríguez.
Al final, las despedidas eran un hasta pronto, porque la mayoría tendremos la suerte de vernos concursando en el Master de Escalona del Prado, que este año se presenta en sociedad como valedero para el Europeo y que contará con la presencia de destacados veleristas de más allá de nuestras fronteras. Así que, visto lo visto en el concurso de Villamanta, si el tiempo se mantiene así habrá que tener mucho cuidado con la provisión de agua y de sombra si no queremos que haya más de una lipotimia y que los guiris digan que para tener que volar en estas condiciones que vuelva a Escalona Rita Pavone. En fin, esperemos que no apriete tanto para el fin de semana que viene y que el Master sea todo un éxito. Lo dicho, nos vemos en el Master.
Clasificaciones Finales de la Prueba 11/06/2017:
Clasificación de la liga a día de hoy:
RESULTADOS_LIGAS_FAM _2017_F5J OPEN K4K6_ a 11 juniol 2017RESULTADOS_LIGAS_FAM _2017_F5J OPEN K4K6_ a 11 juniol 2017Resultados liga FAM F5J OPEN K4_K6 2017RESULTADOS_LIGAS_FAM _2017_F5J OPEN K4K6_ a_11_junio_2017
Gracias Paco por transmitirnos… hasta la caló del momento…
Tienes razón en lo difícil de definir el ‘compañerismo’ de muchos de los practicantes de la especialidad que además de ser tus más próximos rivales son tus mas preciados ayudantes/colaboradores … Muchos no se lo creerán, pero afortunadamente es así.
De nuevo gracias Paco por ese relato y… si D.q. nos vemos en el MASTERS-2017.
Muchas gracias Luis Manuel. Se podría decir que la alegria de volar no es completa si no estamos todos, y la alegria es inmensa cuando la generosidad de los demás te saca del atolladero.
Espero verte en breve a los mandos de esa bisha voladora.
Abrazos.