Vinco, La optimización al F5J hecha realidad. Por Jorge Medina.
Hacia ya un tiempo que llevaba notando un cierto estancamiento en los modelos comerciales, parecía como si las grandes marcas se hubieran centrado solamente en aligerarlos y continuar aprovechando los diseños aerodinámicos empleados en F3J para F5J. Pude comprobar en propias carnes que un “Ultralight” no siempre significaba mejores cualidades de vuelo de hecho en la mayoría de circunstancias un avión algo mas pesado rendía mucho mejor…. ¿Por que? Muy sencillo, el diseño aerodinámico de esos modelos esta optimizado para una carga alar mucho mas elevada y unos requerimientos de esfuerzos a soportar en los largueros mayores, pues en la fase de remolque de F3J con torno o poleas, la tensión que soportan estos es muy elevada. Esto obliga a usar perfiles más gruesos, a fin de poder usar largueros mas altos y por tanto mas fuertes que ayuden a soportar dichas tensiones. También necesitan ese extra de espesor para poder “lidiar” con el peso extra de estos largueros.
¿Que ocurre si aligeramos el modelo….? Para la práctica de F5J los largueros pueden reducirse a la mas minima expresión ya que las cargas en vuelo son muy reducidas.
La respuesta es conocida por muchos de nosotros y no es más que obtendremos un avión con un exceso de sustentación, que lo convierte en un modelo, mas bien lento, menos ágil, al cual le cuesta acelerar, que subirá mejor en la térmica floja, pero sufrirá bastante hasta encontrar la ascendencia pues su capacidad de penetración se verá muy reducida, también nos obligará a lastrar mas los días de viento para poder penetrar y poder movernos por el campo.
Con todo esto en el bolsillo decidimos allá por mediados del 2015 liarnos la manta a la cabeza y empezar a diseñar un modelo que estuviera optimizado para la practica del F5J.
Investigando un poco en el tema aerodinámico me topé con los perfiles SynerJ diseñados por Gerald Taylor, ya tenia experiencia previa con los perfiles Synergy de Taylor que diseñó para F3K y que empleamos en un modelo de dicha especialidad con grandes resultados, así que me puse a trabajar sobre ellos.
Lo primero de todo fue hacer un análisis del ala completa en Xflr5 para obtener las distintas polares con distintos pesos y distintas distribuciones de perfiles, para así poco a poco ir optimizando el diseño.
El plan era optimizar todo el diseño aerodinámico para una carga alar de unos 13g/dm2, y así lo hicimos
Con todo el diseño aerodinámico procedimos a meterle horas de CAD para modelar todas las superficies que componen el Vinco, incluidos todos lo componentes mecánicos que tendrían que alojarse dentro.
Todo el diseño está realizado en rhinoceros y optimizado para conseguir el centrado deseado con los pesos estimados de todas la piezas.
He decir que la informática usada adecuadamente no falla. El diseño llevo un buen numero de horas, de hacer y deshacer hasta que todo quedó como debía, siempre teniendo en mente la optimización del peso y resistencia.
Después de todo este trabajo obtuvimos esta maravilla!
1300g de peso final en vuelo que nos da una carga alar de 13g/dm2
El equipamiento del modelo está pensado para optimizar el peso y ahorrar cada gramo posible.
Para el control de alerones recurrimos a los excelentes KST X08 con reenvios para el mando tipo dlg.
Con esta instalación obtenemos un mando preciso y robusto pero a la vez muy ligero.
Para los flaps usamos los MKS Hv 6110, equipados con unas bancadas de fabricación propia en contrachapado de calidad.
Toda esta instalación es bastante común solo que miniaturizada pero sin olvidar que debe ser precisa y suficientemente potente. Por eso todos los servos son HV y son alimentados por un variador graupner T50 con un Bec de 3A y picos de 8A y la tensión de alimentación se puede seleccionar entre 5 y 8V, en nuestro caso la regulamos al mayor voltaje disponible así tendremos el mayor torque disponible y también la mayor velocidad y por tanto podremos aprovecha mejor las cualidades de estos servos.
El motor elegido es un Reisenauer Tenshock VIPER 1020-14T 4pole 4550KV con la reductora Micro Edition 5:1NL
El variador esta soldado directamente al motor para eliminar el mayor peso posible y es alimentado por unas baterías SLS APL 3s1p de 1000mAh
Con estas podemos hacer un par de subidas a 200m sin problema, o tres mas bajas.
Ajuste:
El vinco desde el principio se mostró muy noble y en poco tiempo da confianza para hacer cortes bajos y subir en pequeñas pompitas, con los ajustes que adjunto son con los que vuelo yo y a mi gusto son buenos, otros, preferirán modificarlos pues como todos sabemos cada uno tenemos nuestros gustos a la hora de ajustar un modelo, pero supongo que como base puede servir para ir construyendo sobre eso nuestros ajustes ideales.
En este año que el Vinco lleva en el mercado, solo nos ha dado alegrías, muchas horas de trabajo y disfrute en competición. Y es que ya tenemos Vinco en todo el mundo, Desde Japón, Hong Kong, Alemania, Canadá, EEUU, Polonia, UK, y seguro que mas sitios que me dejo o a los que esta por llegar. Desde su nacimiento parece que esta haciendo ruido, con pocas horas con el Modelo, logré clasificarme el 22 en la 1st Word Challenge en Trnava, la cuna del F5J, 113 participantes en total con un nivel muy bueno.
Luego vino el Campeonato de España 2016
La liga FAM de F5J 2016, y mas recientemente un 2º puesto en la Spring cup F5J organizada en Portugal valida para el Intertour/Eurotour.
No son muchos, esperemos que sean mas y que poco a poco todos los Vincos que ya están diseminados por el mundo, y los que están por venir… traigan el éxito y la satisfacción que nos ha traído a nosotros
Muy bien eso si es un aeromodelista competitivo felicidades por ese modelazo